Diferencia entre revisiones de «Jardines Japoneses»

(Elementos fundamentales)
(Elementos fundamentales)
Línea 34: Línea 34:
 
   
 
   
 
·Una [[linterna]], típicamente de piedra.
 
·Una [[linterna]], típicamente de piedra.
 +
 
[[Image:Linternilla de Piedra con adorno.JPG|left|126x114px]]
 
[[Image:Linternilla de Piedra con adorno.JPG|left|126x114px]]
 +
 
·Una casa de Té ó pabellón.
 
·Una casa de Té ó pabellón.
 
   
 
   

Revisión del 17:28 9 abr 2011

Jardinería en Asia
Información sobre la plantilla
260px


Jardín Japonés

Para los japoneses, habitantes de un conjunto de islas densamente pobladas, el jardín forma parte integrante de la tradición de las familias, y es un ente insoslayable en la vecindad, en los parques de las ciudades, en los templos Budistas ó capillas Sintoístas, y en cuanto lugar sea apropiado para ese fin, incluyendo hasta lugares históricos, como viejos castillos, por ejemplo. Su uso va más allá del mero afán estético y se emplean para múltiples formalidades, incluso, su reverenciada Ceremonia del Te Surgen desde épocas lejanas, teniéndose referencia de algunos surgidos en la era Heian, como arte importado de China. Se desarrollan durante las eras Kamakura, Muromachi, Momoyama y desde el periodo Edo hasta la actualidad.

Características distintivas

Estos jardines tienen regularmente una lectura geográfica y otra topográfica, haciendo referencia al propio paisaje japonés, es decir, un archipiélago de islas organizadas en su mayoría en torno al Mar Interior de Seto. Además el jardín japonés también hace alusión a una visión cósmica de la distribución de los cuerpos, correspondiente a la religión sintoísta, y que se representa con un gran vacío (mar) que se llena con objetos (islas).

Elementos fundamentales

Las rocas son imprescindibles para la base del jardín japonés, distribuyéndose siempre sus elementos(plantas) desde la roca considerada como montaña o como isla, contenidos en el vacío que representa el mar. Las más usadas son aquellas de origen volcánico, sobre todo el basalto. ·Shima Isla, se usa para designar a las rocas del jardín y al recinto que las contiene, y finalmente por extensión a todo el jardín. ·Iwakura Conceptualmente, el lugar que ocupan las rocas. En ocasiones se atan las rocas con cuerda como si delimitaran el lugar que ocupan. Esta práctica procede del jardín chino, que usa rocas mucho más plásticas y redondeadas. Las rocas japonesas, por el contrario, son escarpadas. Se escogen en función de su forma y se trasladan y colocan tal cual se encuentran en la naturaleza, evitando las manipulaciones y protegiendo las rocas de los daños que puedan sufrir durante el transporte. ·El Monte Shumi, la montaña del eje del mundo para la religión budista. Se representa como una roca en el jardín. ·La isla/monte Hōrai Un lugar místico heredado del Monte Penglai de la mitología china. En cierto modo sería una especie de paraíso. Isla de los Bienaventurados, Isla de las Grullas e Isla de las Tortugas, se representan como piedras rodeadas por agua. Estas piedras no se distinguen las unas de las otras, se dan forma a unas ideas que se transmiten por tradición oral, dando finalmente lugar a un modelo. El jardín japonés es un jardín de iniciados.

Aparte de las rocas, un jardín típico japonés puede contener, de forma real o simbólica, los siguientes elementos:

·Agua.

·Una isla de verdad.

·Un puente a la isla.

·Una linterna, típicamente de piedra.

·Una casa de Té ó pabellón.

Además, se usan elementos vegetales como bambús y plantas relacionadas, plantas de hoja perenne, como el Pino negro japonés, y árboles de hoja caduca tales como arces que permiten desarrollarse debajo una alfombra de helechos y musgos.

Componentes básicos de su estructura

La Escala

Casi siempre el jardín japonés se establece en correlación con la topografía pero en pequeña escala, de manera que recrea un micropaisaje, para lograrlo los nativos han recurrido a distintas prácticas, algunas son hoy son milenarias y han trascendido sus fronteras por su estética e ingenio como el cultivo del bonsái, por ejemplo Práctica de los bonsái. Es un gran artificio, controlando el crecimiento del árbol, lograr el mismo desarrollo que el árbol en estado natural, siguiendo patrones como el tronco inclinado por el empuje del viento. Komatsu, árbol de pequeño tamaño que siempre permanece joven (cuando comienzan a envejecer se cambian). Representa la idea de la eterna juventud. Sobre todo se usan pinos jóvenes, que tienen un color azulado como la mañana.

La Simbología

En el jardín de estilo japonés siempre se intercalan elementos del jardín típico de otras regiones, que aún siendo objetos naturales, simbolizan algo de carácter espiritual para ellos. Por ejemplo: La arena puede simbolizar una montaña, o si está rastrillada el mar. amontonada y ondulada en su parte superior representa la niebla (el viento va cambiando su forma, de manera que cada día tiene una distinta). Las rocas, pueden simbolizar islas o montañas, o incluso representar agua (cascada seca), corrientes, olas...

Fondo

El espacio como superposición de fondos:

Primero: elementos principales.

Segundo: elementos secundarios.

Tercero: el recinto del jardín (los jardines japoneses son jardines cerrados).

Cuarto: Se usan algunos elementos del paisaje exterior relacionados con el genio del lugar para incluirlos en la percepción del jardín (por ejemplo, las copas de los árboles que sobresalen tras la tapia del jardín). La composición del interior del jardín puede organizarse en función de estos elementos, a través de relaciones visuales, pero no se los modifica directamente.

Estilos de jardín japonés

·Jardines de Paseo, para verlos desde un sendero. Suelen incluir un paseo en torno a un estanque, que también sigue patrones naturales de marea alta, baja, etc. Es de este estilo el jardín del Palacio Katsura.

·Jardines de Aposento, para contemplarlos desde un lugar, tal como la minúscula tsuboniwa que se encuentra en Machiya (Casa de madera tradicional de la ciudad de Machiya.

·Jardines de té (Rōji). Camino que conduce a la cabaña de paja, atravesando el lugar en donde cae el rocío. Se colocan piedras sobre musgo, para evocar esta idea del rocío. Para el camino se usan baldosas regulares o piedras irregulares colocadas en línea recta.

·Jardines de contemplación (Karesansui, paisaje de montaña y agua).

·Jardínes Zen : Utilizados por los monjes Zen en sus templos. Zen significa meditación y para eso es para lo que se crean estos jardines. Están hechos para ser contemplados desde la plataforma del templo y facilitar la meditación a través de su contemplación.

Jardines japoneses más reconocidos

·El jardín japonés de Museo de Adachi.

·El Suizenji-jojuen, jardín ubicado en la prefectura de Kumammoto.

·Isui-en, en Nara, Prefectura de Nara.

·Shugaku-in Imperial Villa, el jardín de Saiho-ji (el "Templo de musgo"), el jardín de Ginkaku-ji, el jardín de Kinkaku-ji, en Kioto.

·El jardín de Castillo Akō, en Akō, Prefectura de Hyōgo.


Dada la serena belleza de estos jardines se han extendido por todo el mundo existiendo famosos jardines japoneses fuera de su territorio nacional. En Cuba existe un Jardín Japonés en el Parque Lenin, en la Ciudad de la Habana en el que puede apreciarse la armonía y estética que caracterizan a estos espacios.

Fuentes

http://es.wikipedia.org/wiki/Jardiner%C3%ADa

Segura Munguía, Santiago (2005). Los jardines en la Antigüedad. edición a cargo de Javier Torres Ripa. Premio Nacional al Mejor Libro Universitario de 2005, categoría mejor monografía. Bilbao: Universidad de Deusto. Departamento de Publicaciones. ISBN 978-84-7485-977-5.

Véase también

Jardinería

Referencias Bibliográficas

Albardonedo Freire, Antonio (2002), El Urbanismo de Sevilla durante el reinado de Felipe II. Sevilla, Guadalquivir Ediciones,pp. 191-208.

Nitschke, Gunter (2007). Jardín japonés. Köln: Taschen BenediktSegura Munguía, Santiago (2005).

Los jardines en la Antigüedad. edición a cargo de Javier Torres Ripa. Premio Nacional al Mejor Libro Universitario de 2005, categoría mejor monografía. Bilbao: Universidad de Deusto. Departamento de Publicaciones.