Joaquín Castellanos

Joaquín Castellanos
Información sobre la plantilla
Images joaquin c.jpg
Nacimiento21 de abril de 1861
Salta, Bandera de Argentina Argentina
Fallecimiento28 de septiembre de 1932
Salta, Bandera de Argentina Argentina
NacionalidadArgentino
CiudadaníaArgentino
OcupaciónPoeta, político y escritor
PadresSilvio Castellanos Plazaola y Eloisa Burela
Obras destacadas"El borracho", "Marcas de fuego", "El nuevo edén"

Joaquín Castellanos.. Político, jurisconsulto, poeta y escritor argentino del Siglo XIX y Siglo XX.

Síntesis biográfica

Nació en Salta, Argentina el 21 de abril de 1861. Perteneciente a una de las familias de mayor arraigo en Salta, cuyos antepasados se establecieron al poco tiempo de la fundación de la ciudad, muchos de sus predecesores ocuparon cargos públicos, otros fueron hacendados, hombres de ciencia, clérigos, siendo hijo único de don Silvio Castellanos Plazaola y doña Eloisa Burela.

Desde sus primeros años enfrentó la adversidad, pero esto no amilanó su carácter ni despertó en él sentimientos hostiles, el sufrimiento, la soledad, la ausencia temprana de sus seres queridos y posteriores pérdidas, las numerosas infamias en torno a su persona robustecieron su temperamento y de esta manera pudo vencer los escollos que la vida le iría imponiendo.

Estudió en Rosario, Santa Fe, Argentina y en la adolescencia, se reveló su inclinación literaria, publicando a los diecisiete años “La leyenda argentina”. A los diecinueve años se radicó en Buenos Aires, contándose entre los fundadores de la Unión Cívica, luego denominada Unión Cívica Radical, a cuya militancia política se unió sin reservas.

Trayectoria profesional

Desde su juventud se destacó como poeta y escritor, y su paso por la política le permitió alternar con muchos protagonistas de la historia nacional: Sarmiento- - a quien conoció próximo a su muerte - Mitre, Roca, Carlos Tejedor, Dardo Rocha, Bernardo de Irigoyen, Adolfo Saldías, Lucio V. Mansilla, Aristóbulo del Valle, entre los más recordados.

Participa primeramente en los sucesos ocurridos con motivo de la disputa por la autonomía de Buenos Aires incorporándose tras las filas de Carlos Tejedor en la revolución del 80 donde fue herido en una pierna lo que le causó una discapacidad permanente y tomó parte en las revoluciones de 1890 y 1893.

Ejerció el periodismo. Estuvo junto a Leandro N. Alem a quien lo une un entrañable vínculo de amistad, que perdurará hasta la trágica desaparición del líder del incipiente radicalismo. Y fue desterrado a Montevideo. De aquella época es su composición más recordada, El borracho. Regresó a Buenos Aires y publicó Ojeadas literarias.

También en Salta contó con un importante núcleo de correligionarios, muchos de ellos lo acompañaron en su carrera política en miras a nominarlo gobernador de la provincia: Aniceto Latorre, Domingo Güemes, Pablo Saravia, Miguel J. Ortíz, José María Solá, Pío Saravia, Carlos Aráoz, Napoleón Peña, José Manuel Dávalos, Victorino y Benjamín Mollinedo e integrantes de viejas familias con protagonismos en los avatares políticos locales: Los Linares, Torino, Cornejo, Anzoategui, Uriburu, Arias, Ovejero, Michel Torino, Outes con muchos de ellos aquella camaradería inicial continuará hasta sus últimos años de vida: en cambio otros se convertirían con el transcurso del tiempo en sus más acérrimos adversarios.

Su labor literaria corrió igual destino en los círculos intelectuales de su provincia, algunos autores recuerdan que uno de los trabajos más serios ya autorizados sobre Castellanos el literato, pertenecieron a la profesora Leonor Arias de Perramón Pearson, quien realizó en 1982 un análisis crítico sobre cada una de sus producciones ya fueran en verso o prosa.

Fue director del periódico El Argentino. Fue electo diputado de la legislatura bonaerense. Se doctoró en leyes en 1896 con la tesis “Cuestiones de derecho público”. Fue el primer docente de la cátedra de Historia Argentina y Literatura Americana de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires. Fue ministro de gobierno de Bernardo de Irigoyen en 1898. Fue docente en Jujuy y en La Plata.

En 1900 fue diputado en el Congreso de la Nación sin abandonar su carrera periodística ni literaria. Fue nuevamente electo diputado en 1914 y en 1919 fue gobernador de la provincia de Salta donde fundó instituciones educativas y culturales, apoyó al actual corredor ferroviario denominado Huaytiquina y sus inquietudes como gobernante se manifiestan en proyectos que marcarán un hito en la legislación de la provincia: la creación del Departamento Provincial del Trabajo, el proyecto que remite a diputados para el aprovechamiento del agua pública, y la llamada Ley Güemes que constituye a la fecha una de las más avanzadas muestras en materia de legislación social en la Argentina, dictada en ocasión del centenario del héroe gaucho y que sucesos posteriores impedirán su implementación, la creación de la escuela de manualidades, otro proyecto sobre construcción y conservación de puentes y caminos y no pudo concluir el mandato a causa de turbulencias políticas.

Ejerció la docencia en la universidad del litoral y fue miembro de la Academia Argentina de Letras.

Muerte

Falleció el 28 de septiembre de 1932 en Buenos Aires. Argentina.

Un pasaje de la ciudad de Buenos Aires lleva el nombre en homenaje a su labor.

Publicaciones

Obras

  • Marcas de fuego.
  • El nuevo edén.
  • Acción y pensamiento al margen de la historia.
  • El limbo.
  • El viaje eterno.
  • Más allá de la literatura.
  • Labor dispersa.
  • Ojeadas literarias.
  • "El borracho".

Fuentes