Jorge Serrano Elías

Jorge Serrano Elías
Información sobre la plantilla
Serrano elias.jpeg
Político guatemalteco
41.º Presidente de Guatemala
14 de enero de 1991 - 1 de junio de 1993
VicepresidenteGustavo Adolfo Espina Salguero
PredecesorVinicio Cerezo Arévalo
SucesorRamiro de León Carpio
Datos Personales
NombreJorge Antonio Serrano Elías
Nacimiento26 de abril de 1945
Ciudad de Guatemala, Bandera de Guatemala Guatemala
Alma materUniversidad Nacional de San Carlos (USAC)
Universidad de Stanford, California
Partido políticoMovimiento de Acción Solidaria (MAS)
CónyugeMagda Bianchi Lazzari
HijosJorge Adán, Arturo Fridolino, Juan Pablo, Magda y Amelie
PadreJorge Adán Serrano
MadreRosa Elías Serrano
Jorge Antonio Serrano Elías. Político guatemalteco. Presidente de la República entre el 14 de enero de 1991 al 1 de junio de 1993. Participó en el lento proceso de paz con la guerrilla. El 25 de mayo de 1993, dirigió un autogolpe de Estado desde el gobierno, suspendió la Constitución, disolvió el Congreso Nacional y el Tribunal Supremo, anunciando una Asamblea Constituyente bajo el pretexto de las amenazas de corrupción y el crimen organizado. Los actores políticos y sociales se sumaron al rechazo general y el 1 de junio, un “contragolpe” dirigido por el Tribunal Constitucional le obligó a dimitir, exiliándose en Panamá.

Síntesis biográfica

Nació en la ciudad de Guatemala, el 26 de abril de 1945. Hijo de Jorge Adán Serrano, político y abogado y de Rosa Elías Serrano.

Casado con Magda Bianchi Lazzari, de cuya unión nacieron sus 5 hijos: Jorge Adán, Arturo Fridolino, Juan Pablo, Magda y Amelie.

Estudios

Cursó el bachillerato en el Liceo Guatemala, institución educativa regida por la orden católica de los Hermanos Maristas. Posteriormente estudió en la Universidad Nacional de San Carlos (USAC), donde obtuvo la licenciatura de Ingeniería Industrial, y el titulo de profesor de segunda enseñanza en física y matemáticas.

Católico por formación, a los 28 años de edad abrazó la iglesia evangélica fundamentalista El Shaddai.

En sus años en la universidad, fue militante de la Democracia Cristiana (DCG) y perteneció a la Asociación de Estudiantes Universitarios (AEU).

En la Universidad de Stanford, California obtuvo la licenciatura en Desarrollo Económico. Completó su currículum con un doctorado en Ciencias de la Educación realizado en la casa de estudios estadounidense.

Entre 1974 y 1976 fue director de la sección de Recursos Humanos de la Secretaría General del Consejo Nacional de Planificación Económica de Guatemala. En esta misma época colaboró en la elaboración del Plan Nacional para la Educación y la Salud.

Trayectoria política

Entro en la política activa en el año 1976, siendo militante de la Democracia Cristiana, cuando el gran terremoto que arrasó Guatemala, se dio a conocer con un plan de reconstrucción con capital norteamericano y las ayudas procedentes de organizaciones protestantes de Estados Unidos.

En los años setenta también fue miembro del Partido Nacional Renovador. Más tarde se exilió a los Estados Unidos, a causa de las amenazas recibidas desde la extrema derecha por la publicación de un documento sobre las miserables condiciones de vida de la población indígena. Regresó a Guatemala tras el golpe de Estado perpetrado en marzo de 1982 por el general Efraín Ríos Montt, quien le nombró presidente del Consejo de Estado, desempeñando esta función hasta el derrocamiento en agosto de 1983 del gobierno de Ríos Montt.

Presidencia

Elecciones de 1985

Concurrió a las elecciones presidenciales del 3 de noviembre de 1985 como candidato por una coalición de dos partidos de derecha moderada, el Democrático de Cooperación Nacional y el Revolucionario, quedando en tercer lugar con el 12,6% de los votos tras Jorge Carpio Nicolle, de la Unión del Centro Nacional (UCN), y Vinicio Cerezo Arévalo, de la DCG, quien se adjudicó la victoria en la segunda vuelta.

Un año después, en 1986, fundó el partido Movimiento de Acción Solidaria (MAS). En 1987, fue uno de los cuatro miembros de la Comisión Nacional de Reconciliación (CNR), instituida por el Gobierno de Cerezo en cumplimiento del Acuerdo de Esquipulas II para la superación de los conflictos centroamericanos, y el 29 de marzo de 1990 Serrano encabezó la delegación gubernamental de la CNR que firmó en Oslo con los representantes de la coordinadora de los cuatro movimientos guerrilleros, la Unión Revolucionaria Nacional Guatemalteca (URNG), el llamado Acuerdo Básico para la Búsqueda de la Paz por Medios Políticos.

Elecciones de 1990

El 11 de noviembre de 1990 se presentó como candidato en las elecciones presidenciales por el Movimiento de Acción Solidaria (MAS), pero tuvo que recurrir a la segunda vuelta del 6 de enero de 1991 para derrotar por un 68,12 % frente a un 31,68 % a Jorge Carpio, de la Unión del Centro Nacional (UCN).

Fue investido presidente el 14 de enero de 1991 para un mandato de cinco años, sucediendo a Vinicio Cerezo Arévalo, siendo el primer presidente civil que recibía el poder de otro civil durante todo el siglo XX, y el primer evangelista que ocupaba la presidencia de la República en un país con un 90% de población católica.

Política interna

Formó un gobierno de unión nacional (el MAS disponía sólo de 18 escaños en un Congreso Nacional de 116) y prometió culminar las negociaciones de paz con la guerrilla, además de hacer progresos en la situación de los derechos humanos, impunemente violados por elementos presuntamente incontrolados de las fuerzas de seguridad del Estado y paramilitares de extrema derecha.

La violencia paramilitar y ultraderechista y la conflictividad política, a causa de las protestas sociales encabezadas por organizaciones populares de damnificados por la guerra y por el movimiento indígena, que inició sus demandas por el reconocimiento de su identidad y de sus derechos, redujo el margen de maniobras del Gobierno. Por otra parte, la sustanciación de los casos judiciales relacionados con violaciones de derechos humanos y las discusiones sobre la profundidad de las reformas dieron al país un tono político distinto, al que se sumó la concesión del Premio Nobel de la Paz a la dirigente indígena Rigoberta Menchú.

Las negociaciones con la URNG, fueron retomadas en México el 24 de abril de 1991 que culminaron con la firma del Acuerdo de Querétaro y dieron lugar a sucesivas rondas sectoriales en las que se discutieron las distintas problemáticas inherentes al conflicto: Derechos Humanos, identidad y derechos de los pueblos indígenas, fortalecimiento del poder civil, definición de la función de las Fuerzas Armadas en la democracia, situación socioeconómica y agraria, reformas constitucionales, incorporación de la guerrilla a la vida civil y política y, finalmente, los aspectos puramente militares, el alto el fuego, el desarme y la desmovilización de los contendientes.

En su primer año de mandato Serrano instituyó dos organismos directamente supeditados a la oficina presidencial y dirigidos a estimular el curso positivo de las negociaciones con la URNG: el Fondo Nacional para la Paz (FONAPAZ), creado el 28 de junio, cuya misión era contribuir al desarrollo integral de las comunidades rurales a través de la implementación de programas y proyectos de interés social, y la Comisión Presidencial Coordinadora de la Política del Ejecutivo en Materia de Derechos Humanos (Copredeh), creada el 12 de julio. El proceso de paz no produjo logros concretos fuera de los acuerdos del 26 de julio de 1991, sobre democratización, y del 7 de agosto de 1992, sobre la desmovilización de patrulleros de los Comités Voluntarios de Defensa Civil (CVDC), asistidos por el Ejército y compuestos principalmente por campesinos indígenas, a los que se hacía responsables de algunas de las peores violaciones de los Derechos Humanos.

El 14 de enero de 1993 Serrano volvió a insistir en su disposición a terminar con la guerra civil y ofreció a la URNG un acuerdo integral de paz en el plazo de 90 días con la aceptación de la verificación de los compromisos por la ONU y la consideración de la guerrilla como actor beligerante en su más amplio sentido, pero ésta la rechazó por parcial e incompleta. A continuación, la URNG presentó una propuesta muy similar a la presentada ante la Organización de las Naciones Unidas (ONU), que fue rechazada por el presidente guatemalteco. En enero de 1993 se produjo el regreso de los primeros 2.500 refugiados guatemaltecos de los 55.000 que vivían en el sudeste mexicano.

Política exterior

En septiembre de 1991, el Gobierno guatemalteco reconoció la independencia y la soberanía del vecino Estado de Belice, lo que permitió el intercambio de embajadores, pendiente desde la emancipación de la antigua colonia británica en 1981, pero que no canceló el desacuerdo de Guatemala con el trazado fronterizo terrestre y marítimo, un asunto que centró en adelante el antiguo diferendo entre los dos países.

Consiguió el libre acceso al Caribe desde Puerto Barrios, impulsó un proyecto federal centroamericano con Honduras y El Salvador.

Autogolpe de Estado

En los primeros meses de 1993, perdió definitivamente sus frágiles apoyos políticos y chocó con los empresarios, con la prensa y la Iglesia Católica, lo que dio sustento a los rumores de golpe de Estado.

En mayo de 1993, el gobierno rompió las conversaciones con la URNG, y el 25 del mismo mes, con el pretexto de acabar con la corrupción y el narcotráfico, que según él, se habían instalado en los altos órganos del Estado, anunció la suspensión de la Constitución de 1985, la disolución del Parlamento, la Corte Suprema de Justicia (CSJ) y la Corte de Constitucionalidad, así como la celebración de elecciones para una Asamblea constituyente en un plazo de 90 días. El autogolpe es conocido como el “Serranazo”.

La clase política, la sociedad civil, y la imposición de sanciones financieras por Estados Unidos y la Comunidad Europea, hicieron que el 1 de junio de 1993 Serrano tuviera que renunciar al cargo y abandonar precipitadamente el país camino de El Salvador. Días después se trasladó a Panamá, donde el gobierno de Guillermo Endara le concedió el asilo político. El 5 de junio el Congreso declaró vacantes la Presidencia y la Vicepresidencia, e invistió en el primer cargo a Ramiro de León Carpio, ex procurador general de los Derechos Humanos, quien completó el mandato de Serrano, que vencía el 14 de enero de 1996.

En Panamá participa en el programa de opinión La Palabra, en radio KWContinente, propiedad de la familia de la gobernadora de Panamá, Mayín Correa, quien conduce ese espacio, en el que opina sobre economía y política regional[1].

La participación del exmandatario en ese medio obedece, a la relación que tiene con personajes de la vida política y empresarial de aquel país. Por ejemplo, es amigo de Balbina Herrera, candidata presidencial a las elecciones del 2009.

Según el Registro Público panameño, Serrano Elías es dueño de un complejo habitacional en Cerro Azul, en un suburbio de la capital, donde también vive. Sus hijos Arturo y Juan Pablo son presidente y tesorero de la empresa Tikal Latinamerican Corporation, S.A, que se dedica a concesiones mineras.

El exgobernante es propietario de una cantera, tiene un negocio de materiales de construcción e incursiona en minería y en la crianza de caballos.

Acusación y solicitud de extradición

Uno de los primeros pasos de Ramiro de León Carpio, como presidente, fue la de iniciar los trámites para su extradición. Se acusó al ex presidente de once delitos, entre ellos los de violación de la Carta Magna, abuso de autoridad, peculado y malversación de fondos públicos.

Se puso al descubierto que Serrano Elías poseía gran número de propiedades, tanto en Guatemala como en Estados Unidos, y cuentas bancarias en Estados Unidos, Suiza y Panamá. La solicitud fue desestimada.

El 10 de agosto de 1994 las autoridades panameñas recibieron la documentación de una segunda solicitud de extradición. La petición fue rechazada pocos días después por "contener profundas connotaciones políticas". Entre septiembre y octubre de 1994, Serrano Elías realizó varios viajes a Europa a raíz de las amenazas de la guerrilla guatemalteca. Con anterioridad había realizado desplazamientos a Argentina, Colombia y República Dominicana.

En junio de 1997 la fiscalía abrió un tercer proceso de extradición por delitos comunes (usurpación de funciones, abuso de poder y fraude, entre otros), pero corrió igual suerte que las anteriores, fue rechazada en febrero de 1998 por el gobierno panameño "por no entrar dentro de los supuestos de la Convención de Montevideo de 1993", al no tener los delitos una pena mínima de un año en ambas legislaciones.

En junio de 2002 un tribunal guatemalteco, siguiendo la petición fiscal, aprobó una orden de captura internacional basada en los anteriores delitos comunes, que nunca llegó a hacerse efectiva gracias a su estatus de asilado político.

En el 2005, su abogado reclamó al Juzgado IV de Primera Instancia Penal que cerrara el caso, pero el tribunal lo rechazó en una resolución que fue confirmada por la Corte de Constitucionalidad.

En marzo de 2006 la fiscal de Delitos Administrativos Ana Patricia Lainfiesta reclamó de nuevo la captura y entrega de Serrano para poder iniciar en su contra un proceso criminal. Serrano Elías ha conseguido eludir todos los intentos de extradición de la justicia guatemalteca, que pretende procesarle por diversos cargos de corrupción.

Otros cargos

Publicaciones

El 6 de junio de 2012, prsentó el libro La guayaba tiene dueño: El secuestro del Estado de Guatemala. La guayaba, que es una fruta tropical, alude en esa nación centroamericana a la presidencia[2]. En su libro justifica sus acciones y culpa a la cúpula empresarial y el ejército de su salida del gobierno.

En una entrevista ofrecida a AP, Serrano Elías comentó[3]:

"De lo que me arrepiento es no haberlo hecho bien, porque yo hubiera podido evitar que el país cayera en lo que cayó"
"Debí haber limpiado primero al ejército; es que ya era una corrupción imposible"
"Llegué a la presidencia (1991) sin el apoyo de estos grupos (empresariales). ¿Qué era lo que pasaba? Ellos querían la privatización del sector de energía y electricidad y yo dije 'no se los doy'; resultado: me abrieron la guerra"

Referencias

Fuentes

  • Jorge Serrano Elías. Disponible en:Biografías y vidas
  • Jorge Serrano Elías. Texto extraído de:MCN Biografías
  • Jorge Serrano Elías. Disponible en:Wikipedia
  • Jorge Serrano Elías presenta libro y justifica autogolpe de Estado. Disponible en:El Periódico. Consultado el 24 de enero de 2013.
  • Hace 19 años fracasó autogolpe de Jorge Serrano Elías. Disponible en:Prensa Libre. Consultado el 24 de enero de 2013.