Diferencia entre revisiones de «Juan Carlos Ghiano»

(Fuentes)
Línea 145: Línea 145:
 
*[http://luissalvarezza.com.ar/index.php/investigaciones/85-juan-carlos-ghiano Luiss Alvarezza]
 
*[http://luissalvarezza.com.ar/index.php/investigaciones/85-juan-carlos-ghiano Luiss Alvarezza]
  
[[Category: Escritor]]
+
[[Category:Escritor]][[Category:Profesores]]

Revisión del 12:07 15 nov 2011

Juan Carlos
Información sobre la plantilla
JUAN CARLOS GHIANO.jpg
Escritor argentino
NombreJuan Carlos Ghiano
Nacimiento27 de noviembre de 1920
Nogoyá (E.R.) Bandera de Argentina Argentina
Fallecimiento6 de septiembre de 1990
Buenos Aires Bandera de Argentina
OcupaciónProfesor universitario, crítico, narrador, autor teatral, poeta

Juan Carlos Ghiano. Profesor universitario, crítico, narrador, autor teatral, poeta. Se inicia como narrador con Extraños huéspedes (1947), de donde hemos tomado los dos fragmentos incluidos aquí, y al que siguieron otros cinco libros de este carácter. Para el teatro ha escrito numerosas obras, la más celebrada de las cuales es Narcisa Garay, mujer para llorar, estrenada en 1959. Su obra de crítico es vasta y esclaracedora, en libros como Temas y aptitudes (1949); Constantes de la literatura argentina (1953); Lugones escritor (1955); Poesía argentina del siglo XX (1957); Ricardo Güiraldes (1961).

Síntesis biográfica

Nació en Nogoyá (Entre Ríos), en 1920.

Carrera

Se inició como narrador con la obra Extraños huéspedes, editada en 1947, a la que siguieron otros 5 libros.

Los trabajos críticos de Ghiano gozan felizmente de cierto eclecticismo. Por eso podrían alistarse en lo que se ha denominado “Crítica de Profundidad” pero sólo porque intentan un abordaje múltiple, o hacen partícipes a postulados psicológicos, filosóficos, metafísicos y sociológicos.

Ghiano hace de los textos una “obra abierta”; dando cabida a diferentes teorías y deteniéndose en múltiples intencionalidades, ya sea estéticas, filosóficas o políticas. Sus enfoques no abandonan al autor ni a las relaciones de éste con la realidad: son una suma. Es más, compara esa obra con la producción anterior u otras obras u autores.

Ghiano estaba seguro que la crítica no es pura paráfrasis o mejor, encubrimiento, en el sentido bartheano sino un desnudamiento o verdadero descifrar, descubrir.

Periodismo

Más allá de la publicación de algunos poemas e innumerables cuentos, en estos dos prestigiosos diarios argentinos citados y en “Clarín”, además de su colaboración en revistas especializadas, es su labor crítica la que exhibe mejor su nombre dentro del periodismo el que ejerció culturalmente en medios como La Nación y La Prensa.

Docencia

En el año 1941 obtuvo en el Instituto Nacional de Paraná (E.R.) el título de Profesor de Lengua y Literatura Castellana. Que ejerció la docencia, entre otros innumerables establecimientos, en el Instituto Nacional del Profesorado de Catamarca, en el Seminario de Letras de la Facultad de Humanidades de la Universidad de La Plata, donde se desempeñará más tarde como Director del Instituto de Literatura Argentina e Iberoamericana.

Además de su activa participación en congresos y otros eventos de jerarquía literaria representando a la Academia Nacional de Letras a la que se incorpora en el año 1976 (presentado por Manuel Mujica Lainez/ 1910-1984), ocupando el Sillón N°5 “Martín Coronado / 1850-1919” (En el Boletín de dicha Institución, en sus Ediciones de Homenajes y otras, se publican innumerables ensayos, discursos y presentaciones de su autoría).

Miembro

Miembro de la Academia Argentina de Letras, durante varios años fue su Secretario General.

En 1985 se lo designa miembro correspondiente extranjero de la Academia Chilena de la Lengua.

Muerte

Falleció en Buenos Aires el 6 de septiembre de 1990.

Obras

Autor de obras narrativas, poéticas y dramáticas, que intentamos citar, en su mayoría, pues los escasos trabajos biográficos existentes apenas transcriben algunos títulos:

  • “Extraños Huéspedes” (1947)
  • “Cervantes Novelista” (1948)
  • “Lugones y el Lenguaje” (1948)
  • “Temas y Aptitudes” (1949)
  • “Historia de Finados y Traidores” (1949)
  • “Puerta al Río” (1950)
  • “José Martí” (1952)
  • “Constantes de la Literatura Argentina” (1953)
  • “La Casa de los Montoya” (1954)
  • “Memorias de la Tierra Escarlata” (1954)
  • “Lugones Escritor: notas para un análisis estilístico” (1955)
  • “Testimonio de la Novela Argentina” (1956)
  • “Poesía Argentina del Siglo XX” (1957)
  • “La Mano del Ausente” (1960)
  • “La Novela Argentina Contemporánea 1940-1960” (1960)
  • “26 Poetas Argentinos: 1810-1920” (1960)
  • “Introducción a Ricardo Güiraldes” (1961)
  • “La Moreira – drama en tres actos” (1962)
  • “Ricardo Güiraldes” (1966)
  • “Antiyer – tragicomedia en dos actos” (1966)
  • “Corazón de Tango – tragicomedia en tres actos” (1966)
  • “Análisis de La Guerra Gaucha” (1967)
  • “Análisis de las Silvas Americanas de Bello” (1967)
  • “Los Testigos” (1967), “Rubén Darío” (1967)
  • “Análisis de La Gloria de Don Ramiro” (1968)
  • “El Matadero de Echeverría y el Costumbrismo” (1968)
  • “Ceremonias de la Soledad” (1968)
  • “Días en el Pueblo: historias y noticias” (1968)
  • “Análisis de Cantos de Vida y Esperanza” (1968)
  • “Análisis de Prosas Profanas” (1968)
  • “De Traidores y Finados” (1970)
  • “La Gula” (1970) “Actor del Miedo” (1971)
  • “Los Géneros Literarios: principios griegos de su problemática” (1971)
  • “La Renguera del Perro” (1973)
  • “Unos Cuantos Cuentos” (1977)
  • “Tres Tragicomedias Porteñas: Narcisa Garay, mujer para llorar; Antiyer y Corazón de Tango” (1977)
  • “Relecturas Argentinas de José Hernández a Alberto Girri” (1978)
  • “Vividuras o Libro de Muchas Advertencias y Algunas Incertidumbres” (1981)
  • “Noticias más o menos sociales” (1981)
  • “Los Rostros Nativos” (1982)
  • “Hace mucho y Apenas” (1982)
  • “Aunque es de noche” (1983)
  • “Páginas de Juan Carlos Ghiano seleccionadas por su autor” (1984)
  • “Aquí están Juntos”

Prologos

Infinidad de prologos como:

Reconocimientos

Por su obra recibió el Primer Premio de la S.A.D.E (1947), el Premio Nacional de Crítica Literaria (1955), Premio de Drama otorgado por Argentores (1959), Primer Premio de Teatro otorgado por la Municipalidad de Buenos Aires (1959), Faja de Honor de la S.A.D.E. (1953) y Premio Konex (1984).

Fuentes