Diferencia entre revisiones de «La herida abierta»

Línea 3: Línea 3:
 
|nombre original= La herida abierta
 
|nombre original= La herida abierta
 
|portada=  
 
|portada=  
|autor(es)= [[Gabiela Mistral]]
+
|autor(es)= [[Gabriela Mistral]]
 
|editorial= [[Editorial Gente Nueva]], [[2010]]
 
|editorial= [[Editorial Gente Nueva]], [[2010]]
 
|país= [[Cuba]]  
 
|país= [[Cuba]]  
 
}}
 
}}
 
<div align=justify>
 
<div align=justify>
'''La herida abierta''' es un libro de [[Gabiela Mistral]].
+
'''La herida abierta''' es un libro de [[Gabriela Mistral]].
 
   
 
   
 
==Prologo==
 
==Prologo==
Línea 15: Línea 15:
 
Tales enseñanzas la abocan  aun nuevo tipo de poesía para niños. Quien comprende las ventajas de aunar didáctica y poesía, siente además, la necesidad de corregir sus escritos como hace Juan Ramón Jiménez: “ yo nunca corrijo un escrito mió o ajeno, si me lo dan a corregir, con la idea de acabarlo, si no con el propósito firme de no acabarlo aunque pudiera” y Graciela ase cambios en poemas publicados veinte años atrás. Hábitos que conjuga con escribir sus impresiones en pequeñas libretas: pájaros, yerbas medicinales, mariposas, voces indígenas.
 
Tales enseñanzas la abocan  aun nuevo tipo de poesía para niños. Quien comprende las ventajas de aunar didáctica y poesía, siente además, la necesidad de corregir sus escritos como hace Juan Ramón Jiménez: “ yo nunca corrijo un escrito mió o ajeno, si me lo dan a corregir, con la idea de acabarlo, si no con el propósito firme de no acabarlo aunque pudiera” y Graciela ase cambios en poemas publicados veinte años atrás. Hábitos que conjuga con escribir sus impresiones en pequeñas libretas: pájaros, yerbas medicinales, mariposas, voces indígenas.
  
“Todo el Panteísmo indio que había en el alma de [[Gabiela Mistral]], asomaba de pronto en la conversación y de manera neta cuando se ponía en contacto con la naturaleza. Su casa de Santa Bárbara tenia una extensión de tierra, buena tierra negra, donde crecían pequeñas plantas al atardecer. El ejercicio le molestaba el corazón, pero no importaba. Erguida bajo un amplio sombrero de paja, iba esparciendo el agua con una manguera mientras decía: Tienen sed.
+
“Todo el Panteísmo indio que había en el alma de [[Gabriela Mistral]], asomaba de pronto en la conversación y de manera neta cuando se ponía en contacto con la naturaleza. Su casa de Santa Bárbara tenia una extensión de tierra, buena tierra negra, donde crecían pequeñas plantas al atardecer. El ejercicio le molestaba el corazón, pero no importaba. Erguida bajo un amplio sombrero de paja, iba esparciendo el agua con una manguera mientras decía: Tienen sed.
  
 
==Fuente==
 
==Fuente==
*Gabiela Mistral: ''La herida abierta'', [[Editorial Gente Nueva]], [[2010]]
+
*Gabriela Mistral: ''La herida abierta'', [[Editorial Gente Nueva]], [[2010]]
  
 
[[Category:Libros]]
 
[[Category:Libros]]

Revisión del 10:30 2 oct 2014

La herida abierta
Información sobre la plantilla
Título originalLa herida abierta
Autor(a)(es)(as)Gabriela Mistral
Editorial:Editorial Gente Nueva, 2010

La herida abierta es un libro de Gabriela Mistral.

De su Madre costurera, y de su padre, Maestro rural, aprende el amor por la naturaleza en un pequeño huerto que Petronila cultiva para ella y por las canciones de cuna especialmente escrita por Juan Jerónimo para embelesarlas, Canciones tiernas y simples que la forjan en las creencias religiosas, y hacen que la niña, al hacerse mujer, se sienta en deuda.

Tales enseñanzas la abocan aun nuevo tipo de poesía para niños. Quien comprende las ventajas de aunar didáctica y poesía, siente además, la necesidad de corregir sus escritos como hace Juan Ramón Jiménez: “ yo nunca corrijo un escrito mió o ajeno, si me lo dan a corregir, con la idea de acabarlo, si no con el propósito firme de no acabarlo aunque pudiera” y Graciela ase cambios en poemas publicados veinte años atrás. Hábitos que conjuga con escribir sus impresiones en pequeñas libretas: pájaros, yerbas medicinales, mariposas, voces indígenas.

“Todo el Panteísmo indio que había en el alma de Gabriela Mistral, asomaba de pronto en la conversación y de manera neta cuando se ponía en contacto con la naturaleza. Su casa de Santa Bárbara tenia una extensión de tierra, buena tierra negra, donde crecían pequeñas plantas al atardecer. El ejercicio le molestaba el corazón, pero no importaba. Erguida bajo un amplio sombrero de paja, iba esparciendo el agua con una manguera mientras decía: Tienen sed.

Fuente