La lucha de Jacob con el ángel

Revisión del 09:26 7 feb 2015 de Yulisa (discusión | contribuciones) (Página creada con «{{Ficha_Obra_de_Arte |nombre= Jacob luchando con un ángel, La visión tras el sermón |imagen=Jacob luchando con un ángel.jpg |descripción= |tipo= Pintura |autor=Paul...»)
(dif) ← Revisión anterior | Revisión actual (dif) | Revisión siguiente → (dif)
Jacob luchando con un ángel, La visión tras el sermón
Información sobre la plantilla
Jacob luchando con un ángel.jpg
Datos Generales
Autor(es):Paul Gauguin
Año:1888
Datos de la Pintura o dibujo
Estilo pictórico:Postimpresionismo
Técnica:Óleo sobre lienzo
Dimensiones:73 cm X 92 cm cm
Localización:National Gallery of Scotland

Jacob luchando con un ángel, La visión tras el sermón, cuadro de Paul Gauguin hecho en 1888. Una de las obras más interesantes de las que realizó Gauguin durante su estancia en Pont-Aven en 1888. Siempre se considera como una de las primeras del estilo simbolista en el que empieza a trabajar a partir de ese momento.

Historia

Este cuadro fue pintado en el año 1888 mientras Gauguin se encontraba por segunda vez en Pont-Aven con su amigo Emile Bernard, ambos fueron miembros muy activos del Grupo de Pont-Aven.

Es un cuadro que Gauguin quería regalar al cura de Nizon para su iglesia pero éste lo rechazó por ser demasiado provocador. Desesperado el pintor vuelve a Pont-Aven con sus amigos Emile Bernard y Charles Laval. Expuesto en 1889 en Paris recibe una inesperada y calurosa acogida, sobre todo del crítico de arte Albert Aurier. Desde aquel ese momento Paul Gauguin por fin será reconocido como el “inventor de un nuevo estilo”. En esa época conocía a Van Gogh y habían estado juntos una temporada en Arles. Pintó “La Visión tras el sermón” tres años antes de emprender su viaje a Tahiti.

Aparte de ser una obra característica del Grupo de Pont-Aven por sus colores muy vivos y planos y por las bretonas esta obra marca un paso decisivo en la vida del pintor en el sentido de que se aleja totalmente y definitivamente del Impresionismo con el cual Gauguin tenía muchos lazos ya que hasta el año 1886 exponía sus obras junto a los impresionistas.

Descripción

En el cuadro “La Lucha de Jacob contra el Ángel” ocupa solo un pequeño espacio en el lado derecho del segundo plano. El Ángel está representado con dos alas amarillas –el amarillo siendo el color de la “luz”- y un vestido azul oscuro que contrasta con el suelo rojizo pero que se confunde con el vestido verde oscuro del otro contrincante. El ángel es el símbolo de una existencia superior a la condición humana. En este plano en el lado izquierdo Gauguin sitúa una vaca bastante pequeña que representa la vida terrestre, un símbolo de la vida material. Por otra parte las patas de la vaca y las piernas de los dos luchadores se corresponden (unas piernas/patas bien sentadas y otras dobladas). Aparte de introducir un cierto sentido del humor, algo sarcástico en la composición, ese efecto de simetría casi perfecta funciona como un juego de espejos por ambos lados del árbol. Se destaca una cierta violencia en la lucha porque el ángel agarra a Jacob por el cuello y el brazo haciendo que éste se doble.

En el primer plano hay un grupo de mujeres bretonas que salen de la iglesia y piensan en el sermón que acaban de escuchar. Gauguin pinta a las mujeres con sus amplias cofias blancas, típicas de Bretaña, de espalda o de perfil, unas contemplando la escena y otras recogidas. Abajo, en el lado izquierdo, hay otra mujer recogida con las manos juntas y los ojos cerrados a la cual responde casi de manera simétrica el cura en la misma actitud en el lado derecho. Los dos parecen tan recogidos que nos da la impresión de que la visión es más bien interior, de adentro. El sacerdote y la mujer de la izquierda tienen los rasgos bien definidos, así como la mujer que está mirando la lucha, mientras que las demás mujeres en el lado izquierdo tienen los rasgos borrosos, incluso escondidos por las hojas del árbol. El tratamiento distinto de las caras de las mujeres indica quizá que hay unas que se han encontrado a sí mismas y otras que no. Esas están en el primer plano y por supuesto parecen más grandes.

Detrás, en un espacio separado por el árbol está la visión de la cual hablamos antes, el mundo imaginario de la lucha. El contraste entre ambos mundos se articula pictóricamente eludiendo tanto el naturalismo como el impresionismo. Las dos escenas son autónomas como lo es cada una de las figuras respecto de las demás y en relación al paisaje. Van por grupos de tres pero no se miran, no comunican.

Otro elemento destacable es el árbol que parte en dos triángulos la composición. El árbol simboliza la conciliación de los contrarios, tanto el medio para acercarse al cielo como el retorno a la tierra. En este cuadro se ve claramente la influencia de las estampas japonesas que Gauguin había descubierto y la admiración que él tenía por HOKUSAI, quien fue un gran maestro de ese arte. Aunque nos narra un acontecimiento en un marco temporal, la sensación visual que tenemos es la de una presentación que escapa al tiempo.

Datos del autor

Paul Gauguin, fue un pintor posimpresionista. Jefe de filas de la escuela de Pont-Aven e inspirador de los Nabis, su obra está considerada entre las más importantes de entre los pintores franceses del siglo XIX. Sus experimentos sobre el color y el conjunto de su obra influyeron en la evolución de la pintura, en especial sobre el fauvismo, movimiento que se desarrolla entre 1898 y 1908.

Fuentes