Laguna de la Leche (Ciego de Ávila)

Revisión del 13:55 11 mar 2010 de Moron2 jc (discusión | contribuciones)
(dif) ← Revisión anterior | Revisión actual (dif) | Revisión siguiente → (dif)

'Plantilla:Territorio'

Laguna de la Leche. Este accidente geográfico está situado al norte de la ciudad, y recibió el nombre de Laguna Grande o Laguna de la Leche, debido a la blancura de sus aguas.

Caracteristicas.

Embalse de alrededor de 100 millones de metros cúbicos de agua, debido al contenido de yeso y caliza de sus fondos, constituye una vista formidable. Denominada como Laguna de la Leche o Laguna Grande de Morón, su historia está estrechamente relacionada con la vecina ciudad de Morón.

Cuentan los cronistas de antaño que era punto intermedio en la comunicación fluvial entre el Embarcadero de Morón y el mar.

Flora y Fauna.

Crecen en los terrenos que circundan a esta laguna, lo mismo que el de los esteros y lagunas que lo unen al mar, algunos árboles de gran utilidad: ocuje, yana, roble, bagá, patabán, mangle rojo y negro y la palmera.

En sus aguas animales de varias especies: palmípedas, ánades, yaguazas y corúas, zalcudas, garzas, gallinetas y garzones; mamíferos, el inofensivo y útil manatí; reptiles, el taimado caimán. Penetran en sus aguas por la comunicación que tienen con el mar, el pargo dorado, la picuda y la lisa, la tonina y el tiburón. Las olas y mareas que en ella se forman, son más impetuosas que las del mar con quien se comunica, por virtud de la reducción del círculo donde se agitan.


En el siglo XIX, pequeñas embarcaciones surcaban las blanquecinas aguas de la Laguna de la Leche. Los nombres de algunas de estas naves han escapado del olvido, tal es el caso de El Jiguaní y La Rosita Santa.

Un grupo de marineros, en 1848, quiso unir la laguna a la ciudad a través de un canal. Sin embargo, el proyecto no pudo materializarse debido a la oposición del párroco de la jurisdicción.

En 1934, la Compañía dueña del central Adelaida desempolvó el plan al iniciar la construcción del canal que tenía una extensión aproximada de ocho kilómetros.
La obra se concluyó en 1940 y permitió a los magnates azucareros extraer el producto de sus zafras por el subpuerto de Chicola, ubicado en el extremo norte de la costa.

Como consecuencia del trasiego, y al verterse cuantiosos desechos, aumentó la salinización y contaminación de sus aguas, sobre las que se tendió un manto oscuro.
La Laguna de la Leche es también testigo del bregar de los cubanos en sus luchas independentistas. La famosa trocha militar de Júcaro a Morón culminaba en sus márgenes, al construirse allí el fuerte de San Fernando.

Los libertadores atacaron en múltiples ocasiones las embarcaciones que navegaban por la Laguna y los esteros cercanos.

Datos recopilados por los historiadores Federico Naranjo Moronta y Rodrigo Aguilar González en su documentada ”Historia de Morón y su municipalidad”, señalan que en las contiendas emancipadoras se quemaron allí 51 embarcaciones.

La Laguna de la Leche, la mayor del país, recuperó en gran medida su blancura característica a partir de 1988, cuando el Gobierno inició la aplicación de un plan científico a través del cual se cerró el canal que comunicaba a la Laguna con el mar, lográndose eliminar la fuente de salinización. Gracias a esto, hoy la Laguna es digna sede del Festival Acuático, una de las más arraigadas tradiciones del pueblo de Morón, y se trabaja para declararla Parque Natural.