Diferencia entre revisiones de «Lalibela»

Línea 25: Línea 25:
 
El sitio de Lalibela, que tiene marcados desniveles, consta de tres grupos de iglesias, cuyo plano general nunca es perceptible a primera instancia. El primer grupo está en la parte más alta del sitio y consta de siete iglesias, imbricadas, algunas de ellas, unas sobre las otras. Las dos principales son Béta Madhané Alam (la iglesia del Salvador del Mundo), que es la mayor, con una longitud de 34 m y una altura aproximada de 11 m, rodeada de 34 pilares y con cinco naves y tres tramos en el interior; y Béta Maryam, de planta basilical, dedicada a la virgen María, célebre por los porches que tiene delante de las tres entradas, por sus frisos pintados y por sus frescos entre los que se encuentra una Anunciación y una Huida a Egipto. Amas iglesias son monumentos monolíticos, es decir, son monumentos rupestres esculpidos completamente en un grueso bloque de roca, en cuyo interior tienen la disposición tradicional de una iglesia, con sus naves, tramos, pilares y arcos, ábsides y altares. El exterior presenta fachadas provistas de puertas y ventanas. El grupo se completa con la iglesia de la Cruz (Béta Masqal), la del Monte Sinaí (Béta Dabra Sinaí), la iglesia del Gólgota y la de las Vígenes (Béta Danagel), y con la capilla de la Trinidad (Béta Sellasé). De este complejo conjunto de iglesias y criptas, cuyos nombres han variado a través de los siglos, destaca la iglesia parcialmente del Gólgota por sus bajorrelieves poco comunes que representan a siete santos, y porque se afirma que alberca los sepulcros de [[Adán]], de [[Cristo]] y del rey Lalibea.  
 
El sitio de Lalibela, que tiene marcados desniveles, consta de tres grupos de iglesias, cuyo plano general nunca es perceptible a primera instancia. El primer grupo está en la parte más alta del sitio y consta de siete iglesias, imbricadas, algunas de ellas, unas sobre las otras. Las dos principales son Béta Madhané Alam (la iglesia del Salvador del Mundo), que es la mayor, con una longitud de 34 m y una altura aproximada de 11 m, rodeada de 34 pilares y con cinco naves y tres tramos en el interior; y Béta Maryam, de planta basilical, dedicada a la virgen María, célebre por los porches que tiene delante de las tres entradas, por sus frisos pintados y por sus frescos entre los que se encuentra una Anunciación y una Huida a Egipto. Amas iglesias son monumentos monolíticos, es decir, son monumentos rupestres esculpidos completamente en un grueso bloque de roca, en cuyo interior tienen la disposición tradicional de una iglesia, con sus naves, tramos, pilares y arcos, ábsides y altares. El exterior presenta fachadas provistas de puertas y ventanas. El grupo se completa con la iglesia de la Cruz (Béta Masqal), la del Monte Sinaí (Béta Dabra Sinaí), la iglesia del Gólgota y la de las Vígenes (Béta Danagel), y con la capilla de la Trinidad (Béta Sellasé). De este complejo conjunto de iglesias y criptas, cuyos nombres han variado a través de los siglos, destaca la iglesia parcialmente del Gólgota por sus bajorrelieves poco comunes que representan a siete santos, y porque se afirma que alberca los sepulcros de [[Adán]], de [[Cristo]] y del rey Lalibea.  
 
Más abajo, hacia el sureste, se halla el grupo de cuatro iglesias de plano complejo: Béta Amanuél, Béta Marqoréwos, Béta Abba Libanos, Béta Gabriél/Rufael. Entre ellas destaca el templo monolítico Béta Amanuél, de planta basilical, esculpida con minuciosidad, cuya fachada de toba roja imita la arquitectura de los monumentos de la época aksumita (entre los siglos IV y VII).
 
Más abajo, hacia el sureste, se halla el grupo de cuatro iglesias de plano complejo: Béta Amanuél, Béta Marqoréwos, Béta Abba Libanos, Béta Gabriél/Rufael. Entre ellas destaca el templo monolítico Béta Amanuél, de planta basilical, esculpida con minuciosidad, cuya fachada de toba roja imita la arquitectura de los monumentos de la época aksumita (entre los siglos IV y VII).
Por último, la solitaria  iglesia de San Jorge (Béta Giyorgis), igualmente monolítica, se erige en una excavación de unos 12, a 500 m al suroeste del grupo precedente. Muy armoniosa y de reducidas dimensiones, tiene planta cruciforme, con cúpula plana.
+
[[Image:lalibela san jorge.jpg|thumb|left|200px|Iglesia de San Jorge. Lalibela.]] Por último, la solitaria  iglesia de San Jorge (Béta Giyorgis), igualmente monolítica, se erige en una excavación de unos 12, a 500 m al suroeste del grupo precedente. Muy armoniosa y de reducidas dimensiones, tiene planta cruciforme, con cúpula plana.
 
==Lalibela, sitio vivo==
 
==Lalibela, sitio vivo==
 
El sitio más célebre del cristianismo etíope, es un campo abierto para investigaciones arqueológicas e históricas. Asimismo es un lugar de residencia para una comunidad de varios centenares de sacerdotes y monjas. Son los monjes, en contacto con las autoridades culturales seculares, quienes dirigen las iglesias y preservan sus tesoros, entre los que sobresalen las grandes cruces de plata del período de los Zagwé, los manuscritos iluminados y los tabot (tablas de altar de madera o piedra).
 
El sitio más célebre del cristianismo etíope, es un campo abierto para investigaciones arqueológicas e históricas. Asimismo es un lugar de residencia para una comunidad de varios centenares de sacerdotes y monjas. Son los monjes, en contacto con las autoridades culturales seculares, quienes dirigen las iglesias y preservan sus tesoros, entre los que sobresalen las grandes cruces de plata del período de los Zagwé, los manuscritos iluminados y los tabot (tablas de altar de madera o piedra).

Revisión del 16:24 31 may 2013

Lalibela
UNESCO logo.png Welterbe.png
Nombre descrito en la Lista del Patrimonio de la Humanidad.
Lalibela.jpg
PaísEtiopía
Año de inscripción1978 (II sesión)

Lalibela. Importante centro de peregrinación, es conocida también como la Jerusalén etíope. Situado en el estado federado de Amhara, en lo alto de la planicie etíope, a más de 2.500m de altitud, el sitio de Lalibela es un conjunto de iglesias monolíticas, escavadas como esculturas en la roca que se comunican entre sí por un laberinto de pasadizos y túneles subterráneos. Fue declaradas Patrimonio del Mundo por la Unesco, en 1978

Leyenda

Lalibela debe su nombre a un rey de la dinastía Zagwé, que según la tradición etíope es el creador de todo el conjunto. Se supone que este rey gobernó entre los años 1190 y 1225. La leyenda cuenta que Lalibela era un piadoso cristiano, nacido en Roha, hermano de Harbay, que era el soberano que mandaba. Los hermanos tuvieron diferencias y perseguido por Harbay, Lalibela fue envenenado y estuvo a punto de morir. Entonces un ángel elevó su alma hacia los cielos, donde Dios le mostró diez iglesias hechas de una sola piedra, y le anunció si próximo reinado. Aunque había sido salvado por intervención divina, continuó expuesto a la hostilidad del hermano, por lo que llevó una vida de proscrito, retirado en el desierto. Asegura la leyenda que Lalibela visitó Jerusalén con la ayuda del ángel Gabriel, y luego Dios convenció al hermano para que le cediera el trono. Desde ese momento Lalibela se consagra a la realización del plan divino: construir las iglesias con la ayuda de un grupo de ángeles y un grupo de hombres. Una vez terminada su misión, el rey murió.

Historia

A partir de 1270 tomaron el poder los sucesores de los zagwé, los reyes salomónidas, conocidos por este nombre porque se decían descendientes directos del rey Salomón, y que eran originarios de las regiones de Amhara y Soa. Estos reyes se empeñan en la eliminación de todo recuerdo político de los zagwé, y censuraron los todos los manuscritos de la dinastía anterior. Sin embargo, la tradición posterior no pudo negar su fervor cristiano y varios reyes zagwé fueron convertidos en santos cristianos.

El conjunto arquitectónico

El sitio de Lalibela, que tiene marcados desniveles, consta de tres grupos de iglesias, cuyo plano general nunca es perceptible a primera instancia. El primer grupo está en la parte más alta del sitio y consta de siete iglesias, imbricadas, algunas de ellas, unas sobre las otras. Las dos principales son Béta Madhané Alam (la iglesia del Salvador del Mundo), que es la mayor, con una longitud de 34 m y una altura aproximada de 11 m, rodeada de 34 pilares y con cinco naves y tres tramos en el interior; y Béta Maryam, de planta basilical, dedicada a la virgen María, célebre por los porches que tiene delante de las tres entradas, por sus frisos pintados y por sus frescos entre los que se encuentra una Anunciación y una Huida a Egipto. Amas iglesias son monumentos monolíticos, es decir, son monumentos rupestres esculpidos completamente en un grueso bloque de roca, en cuyo interior tienen la disposición tradicional de una iglesia, con sus naves, tramos, pilares y arcos, ábsides y altares. El exterior presenta fachadas provistas de puertas y ventanas. El grupo se completa con la iglesia de la Cruz (Béta Masqal), la del Monte Sinaí (Béta Dabra Sinaí), la iglesia del Gólgota y la de las Vígenes (Béta Danagel), y con la capilla de la Trinidad (Béta Sellasé). De este complejo conjunto de iglesias y criptas, cuyos nombres han variado a través de los siglos, destaca la iglesia parcialmente del Gólgota por sus bajorrelieves poco comunes que representan a siete santos, y porque se afirma que alberca los sepulcros de Adán, de Cristo y del rey Lalibea. Más abajo, hacia el sureste, se halla el grupo de cuatro iglesias de plano complejo: Béta Amanuél, Béta Marqoréwos, Béta Abba Libanos, Béta Gabriél/Rufael. Entre ellas destaca el templo monolítico Béta Amanuél, de planta basilical, esculpida con minuciosidad, cuya fachada de toba roja imita la arquitectura de los monumentos de la época aksumita (entre los siglos IV y VII).

Archivo:Lalibela san jorge.jpg
Iglesia de San Jorge. Lalibela.

Por último, la solitaria iglesia de San Jorge (Béta Giyorgis), igualmente monolítica, se erige en una excavación de unos 12, a 500 m al suroeste del grupo precedente. Muy armoniosa y de reducidas dimensiones, tiene planta cruciforme, con cúpula plana.

Lalibela, sitio vivo

El sitio más célebre del cristianismo etíope, es un campo abierto para investigaciones arqueológicas e históricas. Asimismo es un lugar de residencia para una comunidad de varios centenares de sacerdotes y monjas. Son los monjes, en contacto con las autoridades culturales seculares, quienes dirigen las iglesias y preservan sus tesoros, entre los que sobresalen las grandes cruces de plata del período de los Zagwé, los manuscritos iluminados y los tabot (tablas de altar de madera o piedra). Desde su creación, Lalibela ha sido punto de peregrinaje y devoción.

Patrimonio Mundial

Este excepcional conjunto arquitectónico fue inscrito en la Lista del Patrimonio Mundial en septiembre de 1978. A partir de entonces la conservación del lugar concierne no solo al estado etíope, sino también a la comunidad internacional.

Fuentes

  • Hirsch, Bertrand. Lalibela. En revista Patrimonio Mundial, Unesco, 1997, No.4.