Diferencia entre revisiones de «Las Cañas (Artemisa)»

Línea 22: Línea 22:
 
==Fundación del poblado del pueblo (1803-1928)==
 
==Fundación del poblado del pueblo (1803-1928)==
 
En el año [[1573]], fueron mercedados los terrenos comprendidos entre los corrales de San Marcos, San Andrés y Majana a favor del vínculo de Meireles, que fueron divididos más tarde en una serie de fincas o pequeñas haciendas siendo una de estas, Ramos o Morales, donde fue enclavado en 1803, el poblado de Cañas,  como se le conocía en aquel entonces, debiendo este nombre según se supone a que en dicho lugar existían grandes grupos de cañabrava. Los terrenos fueron divididos en solares que repartían a censo, que debían pagarse al mencionado vínculo de Meireles. Limitando al Norte: Puerta de la Güira, Sur: Ensenada de Majana, Este: Dagame, y al Oeste: Artemisa. Con una superficie  aproximada de 467,500 metros, formando un trapezoide.
 
En el año [[1573]], fueron mercedados los terrenos comprendidos entre los corrales de San Marcos, San Andrés y Majana a favor del vínculo de Meireles, que fueron divididos más tarde en una serie de fincas o pequeñas haciendas siendo una de estas, Ramos o Morales, donde fue enclavado en 1803, el poblado de Cañas,  como se le conocía en aquel entonces, debiendo este nombre según se supone a que en dicho lugar existían grandes grupos de cañabrava. Los terrenos fueron divididos en solares que repartían a censo, que debían pagarse al mencionado vínculo de Meireles. Limitando al Norte: Puerta de la Güira, Sur: Ensenada de Majana, Este: Dagame, y al Oeste: Artemisa. Con una superficie  aproximada de 467,500 metros, formando un trapezoide.
 +
 
Se tiene noticias de la construcción de sus primeras casas, una por el señor Gregorio Bravo en la antigua calle San Genaro entre las fincas San Isidro y Nodarse y la otra construida por el señor Francisco Norat, oriundo de Cataluña ubicada en calle Real esquina San Fermín, descendientes de uno de los primeros habitantes de este poblado, la familia Salas.
 
Se tiene noticias de la construcción de sus primeras casas, una por el señor Gregorio Bravo en la antigua calle San Genaro entre las fincas San Isidro y Nodarse y la otra construida por el señor Francisco Norat, oriundo de Cataluña ubicada en calle Real esquina San Fermín, descendientes de uno de los primeros habitantes de este poblado, la familia Salas.
 +
 
En [[1845]] este pueblo contaba con 205 personas, disminuyendo su población a 198 en [[1858]]. En el censo de [[1943]] se le registró 1,206 habitantes. En el [[2002]] se le estimó una población de 3,857 personas.
 
En [[1845]] este pueblo contaba con 205 personas, disminuyendo su población a 198 en [[1858]]. En el censo de [[1943]] se le registró 1,206 habitantes. En el [[2002]] se le estimó una población de 3,857 personas.
  
Línea 28: Línea 30:
 
==Etapa colonial==
 
==Etapa colonial==
 
En 1827, existían varios trapiches entre los que se encontraban el ingenio San Juan Bautista, en aquella época contaba con una población de 157 habitantes, de todas clases y colores, que vivían en 34 casas construidas de embarrado y guano, con 6 tiendas mixtas de víveres, 1 carpintería, 2 herrerías ,1 zapatería y una panadería. Contaba con caminos que se comunicaban con sus límites. A partir de 1830 se crean las administraciones de correo, no se sabe la fecha exacta en que se inauguró, las noticias obtenidas solo alcanzan hasta el año 1888, época en que el encargado de traer las cartas al pueblo era Genaro Abreu.
 
En 1827, existían varios trapiches entre los que se encontraban el ingenio San Juan Bautista, en aquella época contaba con una población de 157 habitantes, de todas clases y colores, que vivían en 34 casas construidas de embarrado y guano, con 6 tiendas mixtas de víveres, 1 carpintería, 2 herrerías ,1 zapatería y una panadería. Contaba con caminos que se comunicaban con sus límites. A partir de 1830 se crean las administraciones de correo, no se sabe la fecha exacta en que se inauguró, las noticias obtenidas solo alcanzan hasta el año 1888, época en que el encargado de traer las cartas al pueblo era Genaro Abreu.
 +
 
En el año 1846, estando de visita en Artemisa el escritor Juan Guel Renté, autor del libro ¨Flores del Siglo, relata en sus páginas  ¨…que se dio el nombre de Cañas a unas pobres casuchas  de la aldea situadas a orilla del camino y que en la entrada hay dos tabernas bien abastecidas¨… destacando  que en las  inmediaciones estaba situado el cafetal La Serafina, que como todos los demás de la comarca de Artemisa llamaba la atención por su belleza y plantaciones atendidas por la fuerza laboral de dotaciones de esclavos.
 
En el año 1846, estando de visita en Artemisa el escritor Juan Guel Renté, autor del libro ¨Flores del Siglo, relata en sus páginas  ¨…que se dio el nombre de Cañas a unas pobres casuchas  de la aldea situadas a orilla del camino y que en la entrada hay dos tabernas bien abastecidas¨… destacando  que en las  inmediaciones estaba situado el cafetal La Serafina, que como todos los demás de la comarca de Artemisa llamaba la atención por su belleza y plantaciones atendidas por la fuerza laboral de dotaciones de esclavos.
Para 1875  ya existían 55 casas de tabla y guano y 8 de mampostería  y tejas siendo  su población de 600 habitantes .No existía cuartel  de la guardia rural para cuidar el orden. Pero si estaban encargados de estas tareas el teniente pedáneo Sr Pablo González y un alcalde  de barrio el Sr. Pedro Hernández, para la defensa  de la población pues ya ardía la  Guerra de los diez años, además de un escuadrón  voluntario de caballería cuyo jefe era el Sr. Juan Galán López. La producción azucarera la efectuaba el ingenio Santa Teresa enclavada en la finca de este mismo nombre y propiedad del Sr. Manuel Martínez Rico, contando con una dotación de 500 esclavos entre negros y chinos. Las demás fincas del contorno  se dedicaban al cultivo del Tabaco, café, plátano, maíz, yuca y otros.  La finca “Bella Antonia” contaba con un tren de yuca (fabrica de almidón), que trabajaba todo el año. Existía un pequeña fabrica de tabaco llamada “Sigo mi viaje”, donde  trabajaban 20 tabaqueros  produciendo unos tres mil  tabacos diarios. Las carreteras eran desconocidas, existiendo el mal  llamado camino real, por el que no se podía transitar en los días de lluvia, debido a que el agua le daba al cuello a las cabalgaduras, siendo la única comunicación con Artemisa.
+
 
 +
Para 1875  ya existían 55 casas de tabla y guano y 8 de mampostería  y tejas siendo  su población de 600 habitantes .No existía cuartel  de la guardia rural para cuidar el orden. Pero si estaban encargados de estas tareas el teniente pedáneo Sr Pablo González y un alcalde  de barrio el Sr. Pedro Hernández, para la defensa  de la población pues ya ardía la  Guerra de los diez años, además de un escuadrón  voluntario de caballería cuyo jefe era el Sr. Juan Galán López. La producción azucarera la efectuaba el ingenio Santa Teresa enclavada en la finca de este mismo nombre y propiedad del Sr. Manuel Martínez Rico, contando con una dotación de 500 esclavos entre negros y chinos.  
 +
 
 +
Las demás fincas del contorno  se dedicaban al cultivo del Tabaco, café, plátano, maíz, yuca y otros.  La finca “Bella Antonia” contaba con un tren de yuca (fabrica de almidón), que trabajaba todo el año. Existía un pequeña fabrica de tabaco llamada “Sigo mi viaje”, donde  trabajaban 20 tabaqueros  produciendo unos tres mil  tabacos diarios. Las carreteras eran desconocidas, existiendo el mal  llamado camino real, por el que no se podía transitar en los días de lluvia, debido a que el agua le daba al cuello a las cabalgaduras, siendo la única comunicación con Artemisa.
 +
 
 
En el mes de enero de  1879, debido al decreto ley de la corte española ,se crearon  ayuntamientos en toda la isla ,  al crearse el ayuntamiento de Artemisa se subdividió en 7 barrios  entre los que se encontraba dicho vecindario, representado por los  Sres. Sixto Leonar, Juan Galán, Ricardo Salas y Genero Abrens.
 
En el mes de enero de  1879, debido al decreto ley de la corte española ,se crearon  ayuntamientos en toda la isla ,  al crearse el ayuntamiento de Artemisa se subdividió en 7 barrios  entre los que se encontraba dicho vecindario, representado por los  Sres. Sixto Leonar, Juan Galán, Ricardo Salas y Genero Abrens.
 
No se tiene noticias de cuando ocurrió la construcción del ferrocarril, pero sabemos que era de madera y su primer jefe fue el Sr. Pablo Rivas.
 
No se tiene noticias de cuando ocurrió la construcción del ferrocarril, pero sabemos que era de madera y su primer jefe fue el Sr. Pablo Rivas.
Línea 39: Línea 46:
 
Al cesar la dominación española, todos los vecinos se dedicaron al trabajo de campo, comenzando una era de prosperidad que tuvo su periodo más floreciente en 1911, en el que el tabaco se vendía a buen precio y su ocaso ocurrió en 1921, al ocurrir el crac bancario. Fueron famosas las fincas: Serafina, Simpática, Monserrat, Maravilla, Neptuno, Calipso y otras, por sus excelentes cafetales, estas  fincas forman parte de lo  que hizo famoso al “Jardín de Cuba” nombre con el que se conoció a Artemisa.
 
Al cesar la dominación española, todos los vecinos se dedicaron al trabajo de campo, comenzando una era de prosperidad que tuvo su periodo más floreciente en 1911, en el que el tabaco se vendía a buen precio y su ocaso ocurrió en 1921, al ocurrir el crac bancario. Fueron famosas las fincas: Serafina, Simpática, Monserrat, Maravilla, Neptuno, Calipso y otras, por sus excelentes cafetales, estas  fincas forman parte de lo  que hizo famoso al “Jardín de Cuba” nombre con el que se conoció a Artemisa.
 
El maestro más remoto de quien  se tiene noticias es el Sr. Don Manuel Morera, pasando después algunos profesores  más, hasta  el señor Pedro García Valdés, “Pedrito” como lo llamaban cariñosamente los pobladores del lugar siendo el ídolo de maestro.
 
El maestro más remoto de quien  se tiene noticias es el Sr. Don Manuel Morera, pasando después algunos profesores  más, hasta  el señor Pedro García Valdés, “Pedrito” como lo llamaban cariñosamente los pobladores del lugar siendo el ídolo de maestro.
 +
 
El 17 de Noviembre de 1901  se inaugura la Fábrica de Almidón en la finca Waterloo propiedad de José M. Lorenzo .En 1907, se estableció el cuartel de la guardia rural ubicada en la calle  real entre Goicuria y San Fermín, que en 1928  seria la farmacia de Agustín Calzada. El 22 de marzo de 1914 se inaugura la carretera Caña-Majana, realizándose un gran baile en la finca Neptuno. El 1 de enero de 1916 fue inaugurado el servicio de telégrafo y el de giro postal el 26 de noviembre de 1917, siendo el inspector de comunicaciones el Sr. Luis Nin Mendive. En 1921 se abriría un despalillo  en el que trabajaban 150 mujeres.
 
El 17 de Noviembre de 1901  se inaugura la Fábrica de Almidón en la finca Waterloo propiedad de José M. Lorenzo .En 1907, se estableció el cuartel de la guardia rural ubicada en la calle  real entre Goicuria y San Fermín, que en 1928  seria la farmacia de Agustín Calzada. El 22 de marzo de 1914 se inaugura la carretera Caña-Majana, realizándose un gran baile en la finca Neptuno. El 1 de enero de 1916 fue inaugurado el servicio de telégrafo y el de giro postal el 26 de noviembre de 1917, siendo el inspector de comunicaciones el Sr. Luis Nin Mendive. En 1921 se abriría un despalillo  en el que trabajaban 150 mujeres.
 +
 
A partir de 1921 comienza una vida empobrecida ya que  desaparecieron las envasadoras  de piña, fuente de riqueza en épocas anteriores y las escogidas de tabaco solo se realizaban de 2 a 3 meses con escaso personal y poco tabaco, por lo que los hombres tenían que emigrar para poder vivir . Es de destacar  que el general Alberto Nodarse, vivió en la finca San Isidro, colindante al poblado de Las Cañas  hasta el 1924 año en que fallece.
 
A partir de 1921 comienza una vida empobrecida ya que  desaparecieron las envasadoras  de piña, fuente de riqueza en épocas anteriores y las escogidas de tabaco solo se realizaban de 2 a 3 meses con escaso personal y poco tabaco, por lo que los hombres tenían que emigrar para poder vivir . Es de destacar  que el general Alberto Nodarse, vivió en la finca San Isidro, colindante al poblado de Las Cañas  hasta el 1924 año en que fallece.
 
En 1928 solo existía la galera Santa Teresa, tres fincas  que dirigía el Señor Manuel Pérez Galán y la finca del coronel Dr. Beltrán, no existiendo otros lugares de trabajo. El 20 de marzo de 1928 se inauguró el teléfono, montándose unos 20 aparatos en todo el pueblo.
 
En 1928 solo existía la galera Santa Teresa, tres fincas  que dirigía el Señor Manuel Pérez Galán y la finca del coronel Dr. Beltrán, no existiendo otros lugares de trabajo. El 20 de marzo de 1928 se inauguró el teléfono, montándose unos 20 aparatos en todo el pueblo.
Línea 65: Línea 74:
 
===Principal actividad económica===
 
===Principal actividad económica===
 
La principal actividad económica es la agricultura. Desde el siglo pasado, las fincas aledañas se dedicaban al cultivo del tabaco, café, plátano, maíz y yuca. La producción azucarera la efectuaba en aquel entonces el ingenio “Santa Teresa” enclavado en la finca de este nombre, teniendo para las labores unos 500 esclavos entre negros y chinos y siendo su producción anual de 14 ó 15 mil cajas de azúcar.  
 
La principal actividad económica es la agricultura. Desde el siglo pasado, las fincas aledañas se dedicaban al cultivo del tabaco, café, plátano, maíz y yuca. La producción azucarera la efectuaba en aquel entonces el ingenio “Santa Teresa” enclavado en la finca de este nombre, teniendo para las labores unos 500 esclavos entre negros y chinos y siendo su producción anual de 14 ó 15 mil cajas de azúcar.  
 +
 
Actualmente se ha desarrollado un plan de cultivos varios existiendo además varias cooperativas. La atención a las diferentes plantaciones es mecanizada, no existen la aguas superficiales (ríos y lagos) pero abundan las aguas subterráneas, estas son poco mineralizadas. Se utilizan para los regadíos y consumo de la población.<br>
 
Actualmente se ha desarrollado un plan de cultivos varios existiendo además varias cooperativas. La atención a las diferentes plantaciones es mecanizada, no existen la aguas superficiales (ríos y lagos) pero abundan las aguas subterráneas, estas son poco mineralizadas. Se utilizan para los regadíos y consumo de la población.<br>
 
En sus cercanías se encuentra la [[Fábrica de Cemento "Mártires de Artemisa"]] que constituye la mayor fuente de empleo.  
 
En sus cercanías se encuentra la [[Fábrica de Cemento "Mártires de Artemisa"]] que constituye la mayor fuente de empleo.  

Revisión del 13:24 22 jul 2015

Este artículo trata sobre Las Cañas. Para otros usos de este término, véase Las Cañas (desambiguación).
Las Cañas
Información sobre la plantilla
Localidad de Cuba
EntidadLocalidad
 • PaísBandera de Cuba Cuba
 • ProvinciaArtemisa
 • MunicipioArtemisa
 • Fundación1803
Población 
 • Total3859 hab.
Artemisa canas2.jpg

Las Cañas (Artemisa). Pueblo del municipio de Artemisa fundado en 1803. Cabecera del Consejo Popular del mismo nombre que abarca el Oeste del municipio de Artemisa. Clasificado como pueblo de tercer orden de carácter urbano. Población (2002): 3857 hab. Fue municipio a inicios de los años 1970 dentro del regional Artemisa hasta que fue nuevamente incorporado al municipio Artemisa en la DPA de 1976.

Ubicación

Ubicado al Sur y centro de la provincia de Artemisa, específicamente en el Este del municipio de Artemisa. Al Norte limita con la localidad de Puerta de la Güira. Al Este el río Capellanías lo separa de los municipios Caimito y Alquízar. Al Oeste limita con la ciudad de Artemisa. Al Sur, le baña el Golfo de Batabanó. Se comunica por carretera con Artemisa y Alquízar. Es una estación del Ferrocarril del Oeste, 69 kilómetros a La Habana y 111 a Pinar del Río.

Fundación del poblado del pueblo (1803-1928)

En el año 1573, fueron mercedados los terrenos comprendidos entre los corrales de San Marcos, San Andrés y Majana a favor del vínculo de Meireles, que fueron divididos más tarde en una serie de fincas o pequeñas haciendas siendo una de estas, Ramos o Morales, donde fue enclavado en 1803, el poblado de Cañas, como se le conocía en aquel entonces, debiendo este nombre según se supone a que en dicho lugar existían grandes grupos de cañabrava. Los terrenos fueron divididos en solares que repartían a censo, que debían pagarse al mencionado vínculo de Meireles. Limitando al Norte: Puerta de la Güira, Sur: Ensenada de Majana, Este: Dagame, y al Oeste: Artemisa. Con una superficie aproximada de 467,500 metros, formando un trapezoide.

Se tiene noticias de la construcción de sus primeras casas, una por el señor Gregorio Bravo en la antigua calle San Genaro entre las fincas San Isidro y Nodarse y la otra construida por el señor Francisco Norat, oriundo de Cataluña ubicada en calle Real esquina San Fermín, descendientes de uno de los primeros habitantes de este poblado, la familia Salas.

En 1845 este pueblo contaba con 205 personas, disminuyendo su población a 198 en 1858. En el censo de 1943 se le registró 1,206 habitantes. En el 2002 se le estimó una población de 3,857 personas.


Etapa colonial

En 1827, existían varios trapiches entre los que se encontraban el ingenio San Juan Bautista, en aquella época contaba con una población de 157 habitantes, de todas clases y colores, que vivían en 34 casas construidas de embarrado y guano, con 6 tiendas mixtas de víveres, 1 carpintería, 2 herrerías ,1 zapatería y una panadería. Contaba con caminos que se comunicaban con sus límites. A partir de 1830 se crean las administraciones de correo, no se sabe la fecha exacta en que se inauguró, las noticias obtenidas solo alcanzan hasta el año 1888, época en que el encargado de traer las cartas al pueblo era Genaro Abreu.

En el año 1846, estando de visita en Artemisa el escritor Juan Guel Renté, autor del libro ¨Flores del Siglo, relata en sus páginas ¨…que se dio el nombre de Cañas a unas pobres casuchas de la aldea situadas a orilla del camino y que en la entrada hay dos tabernas bien abastecidas¨… destacando que en las inmediaciones estaba situado el cafetal La Serafina, que como todos los demás de la comarca de Artemisa llamaba la atención por su belleza y plantaciones atendidas por la fuerza laboral de dotaciones de esclavos.

Para 1875 ya existían 55 casas de tabla y guano y 8 de mampostería y tejas siendo su población de 600 habitantes .No existía cuartel de la guardia rural para cuidar el orden. Pero si estaban encargados de estas tareas el teniente pedáneo Sr Pablo González y un alcalde de barrio el Sr. Pedro Hernández, para la defensa de la población pues ya ardía la Guerra de los diez años, además de un escuadrón voluntario de caballería cuyo jefe era el Sr. Juan Galán López. La producción azucarera la efectuaba el ingenio Santa Teresa enclavada en la finca de este mismo nombre y propiedad del Sr. Manuel Martínez Rico, contando con una dotación de 500 esclavos entre negros y chinos.

Las demás fincas del contorno se dedicaban al cultivo del Tabaco, café, plátano, maíz, yuca y otros. La finca “Bella Antonia” contaba con un tren de yuca (fabrica de almidón), que trabajaba todo el año. Existía un pequeña fabrica de tabaco llamada “Sigo mi viaje”, donde trabajaban 20 tabaqueros produciendo unos tres mil tabacos diarios. Las carreteras eran desconocidas, existiendo el mal llamado camino real, por el que no se podía transitar en los días de lluvia, debido a que el agua le daba al cuello a las cabalgaduras, siendo la única comunicación con Artemisa.

En el mes de enero de 1879, debido al decreto ley de la corte española ,se crearon ayuntamientos en toda la isla , al crearse el ayuntamiento de Artemisa se subdividió en 7 barrios entre los que se encontraba dicho vecindario, representado por los Sres. Sixto Leonar, Juan Galán, Ricardo Salas y Genero Abrens. No se tiene noticias de cuando ocurrió la construcción del ferrocarril, pero sabemos que era de madera y su primer jefe fue el Sr. Pablo Rivas.

Participación de este poblado en las luchas de independencia

La guerra de 1868, apenas se sintió en este aldea, pero la de 1895, cuando pasó por este poblado el generalísimo Máximo Gómez en el ingenio San Juan Bautista se marcharon a la revolución 607 pobladores, no regresando muchos de ellos, entre los que hemos podido averiguar está: Porfirio Rodríguez, Severino Puerta, Aurelio Morejón, Francisco Vernier, Juan Freijo, Tomás Bernal, Francisco Collazo y sus dos hijos. Hasta 1896 carecía el poblado de guarnición entrando y saliendo unas veces los cubanos y otras los españoles, construyéndose en marzo de este año el primer fuerte junto a la estación del ferrocarril, en agosto de ese mismo año fueron incendiadas unas barracas de tabla y guano próxima a la finca San Isidro, sosteniendo las tropas cubanas un pequeño enfrentamiento con la guarnición española, ya para diciembre de ese año se habían construido alrededor del pueblo 7 fuertes con alambradas y zanjas y donde las personas que se emplearon fueron obligadas a trabajar sin pagarles un centavo, se construyó una comandancia militar, que mas tarde sería la escuela pública 5 Dr. Pedro García Valdés y en 1928 se levantó la envasadora de Piña del Sr Godínez.

Etapa Neocolonial

Al cesar la dominación española, todos los vecinos se dedicaron al trabajo de campo, comenzando una era de prosperidad que tuvo su periodo más floreciente en 1911, en el que el tabaco se vendía a buen precio y su ocaso ocurrió en 1921, al ocurrir el crac bancario. Fueron famosas las fincas: Serafina, Simpática, Monserrat, Maravilla, Neptuno, Calipso y otras, por sus excelentes cafetales, estas fincas forman parte de lo que hizo famoso al “Jardín de Cuba” nombre con el que se conoció a Artemisa. El maestro más remoto de quien se tiene noticias es el Sr. Don Manuel Morera, pasando después algunos profesores más, hasta el señor Pedro García Valdés, “Pedrito” como lo llamaban cariñosamente los pobladores del lugar siendo el ídolo de maestro.

El 17 de Noviembre de 1901 se inaugura la Fábrica de Almidón en la finca Waterloo propiedad de José M. Lorenzo .En 1907, se estableció el cuartel de la guardia rural ubicada en la calle real entre Goicuria y San Fermín, que en 1928 seria la farmacia de Agustín Calzada. El 22 de marzo de 1914 se inaugura la carretera Caña-Majana, realizándose un gran baile en la finca Neptuno. El 1 de enero de 1916 fue inaugurado el servicio de telégrafo y el de giro postal el 26 de noviembre de 1917, siendo el inspector de comunicaciones el Sr. Luis Nin Mendive. En 1921 se abriría un despalillo en el que trabajaban 150 mujeres.

A partir de 1921 comienza una vida empobrecida ya que desaparecieron las envasadoras de piña, fuente de riqueza en épocas anteriores y las escogidas de tabaco solo se realizaban de 2 a 3 meses con escaso personal y poco tabaco, por lo que los hombres tenían que emigrar para poder vivir . Es de destacar que el general Alberto Nodarse, vivió en la finca San Isidro, colindante al poblado de Las Cañas hasta el 1924 año en que fallece. En 1928 solo existía la galera Santa Teresa, tres fincas que dirigía el Señor Manuel Pérez Galán y la finca del coronel Dr. Beltrán, no existiendo otros lugares de trabajo. El 20 de marzo de 1928 se inauguró el teléfono, montándose unos 20 aparatos en todo el pueblo.

Caracteristicas geográficas

Suelos

Los suelos se caracterizan por su productividad, están constituidos por material de origen diverso y se corresponde con la arcilla de Matanzas. Su estructura es granular, media y pueden encontrarse perdigones de hierro dispersos. Los suelos son rojos, fértiles profundos, pero a unos 4 Km al sur en la zona de Las Piedras aparece desnudo formado por rocas calizas, que al disolverse por la acción de las aguas produce una topografía de crestas y puntos cortantes llamados dientes de perro. Aparecen numerosas casimbas y colinas, mal llamadas cuevas, en la zona de Astón. Predominan las rocas calizas blancas, amarillentas, de periodo neógeno y de la formación guiner, pero además encontramos el cocó o marga de color amarillento, donde su principal yacimiento está a unos 4km² al oeste en la carretera de Artemisa.

Flora

La vegetación es principalmente bergácea con algunos arbustos y árboles aislados. Entre las especies que encontramos está: hierba de guinea, dormidera, hierba fina, escoba amarga, bledo etc.

Fauna

Existen numerosas aves como el Zunzún, el Sabanero y el Sinsonte. Otras especies nos han sido introducidas como el gorrión que se propaga velozmente. Abundan los insectos como moscas, mosquitos, además las arañas, lagartijas, majáes etc.

Temperatura

La temperatura media anual del área está por encima de 26ºC llegando la máxima en agosto hasta 36ºC, y las mínimas en enero hasta 5ºC. Esto es característico del clima tropical.

Precipitaciones

Las precipitaciones son mayormente a partir del mes de mayo hasta octubre, mientras que en los meses de noviembreabril llueve poco, el promedio en general es de 1400 ml.

Desarrollo económico y social

Principal actividad económica

La principal actividad económica es la agricultura. Desde el siglo pasado, las fincas aledañas se dedicaban al cultivo del tabaco, café, plátano, maíz y yuca. La producción azucarera la efectuaba en aquel entonces el ingenio “Santa Teresa” enclavado en la finca de este nombre, teniendo para las labores unos 500 esclavos entre negros y chinos y siendo su producción anual de 14 ó 15 mil cajas de azúcar.

Actualmente se ha desarrollado un plan de cultivos varios existiendo además varias cooperativas. La atención a las diferentes plantaciones es mecanizada, no existen la aguas superficiales (ríos y lagos) pero abundan las aguas subterráneas, estas son poco mineralizadas. Se utilizan para los regadíos y consumo de la población.
En sus cercanías se encuentra la Fábrica de Cemento "Mártires de Artemisa" que constituye la mayor fuente de empleo.

Desarrollo social

Cuenta con acueducto (99.4% de las viviendas) y electricidad, la mayor parte de sus calles están pavimentadas, 1 escuela primaria y 1 secundaria, 1 policlínico y 5 consultorios de médicos de la familia, 1 farmacia, 1 oficina de correos, tiendas de víveres y de artículos industriales, cafetería, cine, parque e iglesia católica.

Véase también

Fuente

  • Trabajo Comunitario Localidad de Las Cañas.
  • Manuel I. Mesa Rodríguez, maestro de la escuela pública 5. Breve historia del poblado de Las Cañas. Folleto 1928, Talleres tipográficos, El Heraldo, Guanajay, 1928.
  • Manuel I. Méndez. Historia de Artemisa. pág. 90 (1973)
  • José Pérez Gómez .Historia de Artemisa, ficha 276-792. Inédita.
  • Benito Muñiz (corresponsal). Notas de Cañas. Periódico El Pueblo, N-118, 3 de octubre, 1929, pag-6.
  • Manuel Isidro Méndez, Ficha. Waterloo, Tomado Periódico El Ideal el 24 de Noviembre de 1901.
  • C, Rodolfo, Notas Artemiseñas, Revista Artemisa, 15 de marzo de 1914.