Diferencia entre revisiones de «Las defensas de la plaza de Las Tunas»

(Página creada con «{{Ficha_Obra_Arquitectónica |nombre= Las defensas de la plaza de Las Tunas |imagen= fortin_Bailen.jpg |descripción= Fortín Bailén una de las construcciones las de...»)
 
Línea 35: Línea 35:
 
}}<div align="justify">  
 
}}<div align="justify">  
  
'''Las defensas de la plaza de Las Tunas''' Fue el sistema de fortificaciones coloniales de la ciudad de Las Tunas. Ubicada al este del [[Castillo de los Tres Reyes del Morro]] frente al mar en la zona de Barlovento.  
+
'''Las defensas de la plaza de Las Tunas''' Fue el sistema de fortificaciones coloniales de la ciudad de Las Tunas.  
  
 
==Historia==
 
==Historia==

Revisión del 10:03 15 sep 2016

Las defensas de la plaza de Las Tunas
Información sobre la plantilla
Obra Arquitectónica  |  (Construcción militar)
Fortin Bailen.jpg
Fortín Bailén una de las construcciones las defensas de la plaza de Las Tunas
Descripción
Tipo:Construcción militar
Localización:Oriente, Las Tunas, Bandera de Cuba Cuba
Uso inicial:Defensa de la ciudad
Datos de su construcción
Inicio:1868
Otros datos
Arquitecto(s):Varios

Las defensas de la plaza de Las Tunas Fue el sistema de fortificaciones coloniales de la ciudad de Las Tunas.

Historia

Durante el desarrollo de las guerras de independencia, el alto mando del Ejército español dio prioridad, en su política de acondicionamiento ingeniero del teatro de operaciones militares, a la defensa de las principales ciudades y poblados en el interior del país. Muchas de ellas fueron transformadas en plazas a partir de la construcción de sistemas de fortificaciones compuestos por obras permanentes y de campaña.

También se realizó la adaptación para el combate de sus principales edificaciones (construcciones sólidas), en combinación con un sistema de obstáculos conformados por alambradas, fosos, empalizadas, barricadas.

Extructura

La estructura de los sistemas fortificados establecidos por los ingenieros españoles para los núcleos urbanos contenían

  • Defensas del recinto exterior, que contaban con vías de accesos, objetivos cercanos y el perímetro (alrededores) de la población.
  • Defensas interiores, escalonadas en profundidad en dirección al centro de la población. Incluía cuarteles, edificaciones, parques y plazas.

En la región oriental del país se incluyeron las ciudades de Camagüey, Las Tunas, Holguín , [ Bayamo]] , Manzanillo, Guantánamo y Santiago de Cuba, las cuales se transformaron en las principales plazas militares y centros de operaciones y avituallamiento de sus fuerzas.

Las Tunas o Victoria de Las Tunas, como le llamaba oficialmente el mando colonial de la Isla, constituyó un punto clave para el mantenimiento de las comunicaciones terrestres en la parte noroeste de la antigua provincia oriental, tanto en la Guerra de los Diez Años como en la contienda de 1895, por su situación geográfica. Los poblados de Guáimaro y Cascorro al oeste, la ciudad de Holguín al este y Puerto Padre y Manatí en la costa septentrional, resultaban formidables bastiones militares en los planes del Ejército español. Constituía el eje central para las maniobras en la región, como punto de concentración y base de operaciones de las columnas procedentes de Camagüey y Holguín, que operaban en combinación con las tropas establecidas en la zona.

Teniendo en cuenta su importancia estratégica, el alto mando del Ejército Libertador, durante el desarrollo de la Guerra de los Diez Años, atacó en tres ocasiones a Las Tunas. Se obtuvo un resonante triunfo en1876, cuando los mambises, bajo el mando del León de Tunas, mayor general Vicente García González, tras el asedio y ataques efectuados entre los días 23 y 29 de septiembre, tomaron la ciudad.

Acondicionamiento ingeniero

El inicio de la Guerra del 95 y la necesidad de consolidar Las Tunas como plaza militar, obligó a desarrollar su sistema defensivo durante la lucha, mediante la construcción de nuevas obras de fortificaciones y la adaptación de sus principales edificaciones. Varios documentos y periódicos de la época describen su ejecución.

Diario del Ejército, Martes 3 de diciembre de 1895

En Victoria de Las Tunas se han construido las siguientes obras de defensa costeadas por suscripción popular y los fondos de aquel ayuntamiento. Tambor de Voluntarios (interior), fortín Aragón (exterior), tambor de Rosendo (interior), Principal (interior), fortín Concepción (exterior), fortín Victoria (exterior). Además, el 19 de mayo de 1895 se estableció el hospital militar de Victoria de Las Tunas, con capacidad para 150 camas. También fue erigida la factoría militar, destinada al suministro de víveres y avituallamientos para la guarnición y las columnas en operaciones.

Al arribar a 1897 la plaza estaba estructurada en varias manzanas, divididas por seis calles que corrían de norte a sur y seis de este a oeste, las cuales no estaban edificadas en su totalidad; contaban con solares de diferentes tamaños y existían algunas construcciones en ruinas, señales de las acciones combativas ocurridas durante la Guerra de los Diez Años. Asimismo, tenía una gran plaza de armas al centro, rodeada por los principales comercios, el ayuntamiento, así como la iglesia. El mando español había consolidado un potente sistema de fortificaciones en los alrededores y al interior de la plaza para asegurar su posesión.

Defensas exteriores

  • Cuartel de Infantería (cuartel de las 28 columnas).

Maciza construcción de mampostería, de una sola planta con veintiocho gruesas columnas al frente, con dos alas y al final de cada una de ellas se levantaba un fuerte. Estaba ubicada al oeste.

  • Cuartel de caballería.

Sólida construcción de mampostería, situada al sur. La rodeaba por su izquierda y fondo un foso, una trinchera de tierra y alambradas. Tenía construido tambores en las esquinas.

  • Los fortines Provisional, Concepción, Aragón, No. 10, No. 11, Victoria y Bailén.

Se caracterizaban por tener la misma arquitectura de planta cuadrada o rectangular, de dos pisos y azotea rematada en su centro con una torre para la observación. Solo el Victoria tenía azotea y explanada para la artillería. Los materiales empleados durante su ejecución eran la mampostería, ladrillos, maderas (duras), piedras (sillar) y metal.

Cada una de estas obras estaba rodeada de alambradas. Bordeando a estas fortificaciones exteriores y a todo el perímetro (los alrededores) de la plaza, se instaló una doble fila exterior de alambradas, sostenida por grandes estacas con siete hilos formando una x.

Defensas interiores

  • Cuartel de Artillería (también llamado del Telégrafo o de Voluntarios).

Edificación de mampostería. Situado al frente de la plaza, en una de sus esquinas se construyó un fuerte. Uno de sus lados estaba protegido por una pared aspillerada, se levantaron barricadas en el frente y los flancos de la obra.

  • Se adaptaron para el combate varias obras (casas fortificadas) incluyendo la iglesia, casa cuartel de la Guardia Civil, hospital y la factoría militar, con trincheras en sus accesos.
  • Se ejecutó la construcción de un tambor en cada una de las esquinas del parque central (plaza de armas), un fortín en la calle Pelayo, una batería en la calle O´Donell, además de varias barricadas escalonadas al centro de la ciudad.

Conformaban la guarnición de la plaza aproximadamente unos ochocientos hombres, pertenecientes a las fuerzas regulares del ejército, voluntarios y guerrilleros, bien armados, municionados y dotados de provisiones. Contaban con una sección de artillería, compuesta por dos cañones Krupp con abundante parque.

A mediados del año 1897 la plaza de Victoria de Las Tunas constituía un bastión fundamental del Ejército español en el oriente del país. El capitán del Ejército Libertador Aníbal Escalante Beatón, ayudante del mayor general Calixto García Íñiguez lo afirma al emitir su valor militar antes de su asalto y toma los días 28, 29 y 30 de agosto de este año.

Fuente