Lenca (etnia)

(Redirigido desde «Lenca»)
Lencas
Información sobre la plantilla
Lencas.jpeg

Los Lencas son un grupo étnico mesoamericano ligado a la cultura maya. Ocupo diversas aéreas de lo que hoy en día se conoce como Honduras y El Salvador; durante la conquista española, los lencas organizaron una guerra de resistencia que duro cerca de diez años y que termino con la muerte del cacique Lempira. La dinastía lenca, sin embargo, nunca abdico y su linaje, según la tradición oral, se remonta a tiempos remotos.

Lencas

Ellos representan el núcleo aborigen de mayor relevancia después de los mayas. En el pasado ocuparon tierras centrales, que en la actualidad constituyen los departamentos de Francisco Morazán, Comayagua, parte de Cortes, Lempira, Intibucá, La Paz y parte de Valle y Choluteca. Sitios de asentamiento lenca fueron las inmediaciones del Lago de Yojoa, el Valle de Sula, ríos Sulaco y Humuya, la zona del embalse de El Cajón, donde llego a vivir una población de 10 mil personas. La presencia lenca más importante se reduce a pequeñas comunidades en Honduras, que intentan preservar viva su lengua y su cultura a través de diversos programas culturales llevados a cabo por asociaciones, universidades y ayuntamientos. Los lencas son los descendientes directos de los mayas. Han perdido completamente su idioma y sus costumbres; todos hablan español, ya no usan la cerbatana y casi han olvidado sus comidas. Los lencas dieron batalla en el area que hoy comprende el rio Comayagua y el rio Ulua. La fuerza indígena se centro en los peñoes del Congolon, Cuyucutena, Piedra Parada, Cerro del Broquel y Cerquin, en el actual departamento de Lempira. Cerquin, según las evidencias históricas, se constituyo en el centro de operaciones de la resistencia lenca. Los cronistas españoles señalan que “toda la tierra se había alzado y rebelado al tiempo que se alzo el mismo peñón”. Los españoles redujeron a la población lenca en lo que ellos llamaron “Pueblos Indios” aunque también hubo otro tipo de reducciones mucho más violentas y disolventes del pueblo y la cultura indígena, como la Encomienda y los Repartimientos. Esto, con el objetivo de controlar la mano de obra indígena para explotarla y evangelizarla. Estas reducciones atomizaron a la población lenca en núcleos aislados, algo característico de la población lenca actual, con la que se desarticulo toda perspectiva de unidad política cultural.

Ubicación

A la llegada de los españoles encontraron a los indios Lencas conformado los grupos Care, Cerquen, Poto y Lenca. Actualmente, susdescendientes habitaban los departamentos de Intibucá, La Paz, Lempira y el sur de Santa Bárbara; centro y sur del departamento de Francisco Morazán, y el departamento de Valle, donde colindan con los lencas de la republica de El Salvador. Actualmente La población Lenca se localiza en los Departamentos de La Paz, Intibucá y Lempira. También, se encuentra un número reducido en los departamentos de Santa Bárbara, Comayagua, Francisco Morazán y Valle. A nivel ecológico y climático, la región que conforman La Paz, Intibucá y Lempira presenta dos zonas perfectamente diferenciadas. En base a esta caracterización se ha delimitado buena parte de la población lenca en los siguientes poblados y sus respectivas aldeas y caseríos:

  • Departamento de Lempira: La Iguala (con 14 aldeas y 56 caseríos); Belén (con 2 aldeas y 76 caseríos); La Campa (con 7 aldeas y 69 caseríos); San Manuel Colohete (con 8 aldeas y 89 caseríos); Santa Cruz ( con 5 aldeas y 53 caseríos); Erandique (con 14 aldeas y 120 caseríos); San Andres (con 7 aldeas y 121 caseríos) y Gualcice (con 11 aldeas y 73 caseríos).
  • Departamento de Intibucá: Yamaranguila (con 22 aldeas y 62 caserios) las aldeas de Azacualpa y Chiligatoro, Togopala, Quebrada Honda, Monquecagua, Manazapa, Rio Grande, Malguara y Ologos; San Marcos de la Sierra (con 3 aldeas y 38 caserios) y las aldeas de San Nicolás y Rio Blanco en el norte del departamento.
  • Departamento de La Paz: Marcala (principalmente en dos aldeas y 55 caseríos); Yarula (con tres aldeas y 31 caseríos); Santa Elena (con 5 aldeas y 82 caseríos); Chinacla (5 aldeas y 24 caseríos); Guajiquiro (con 13 aldeas y 111 caseríos) y Opatoro (con 2 aldeas y 23 caseríos).

Pese a que, tradicionalmente, se ha sostenido que solo estos tres departamentos de población lenca, también existen poblaciones en los departamentos de Santa Bárbara, Comayagua, Francisco Morazan y Valle, que también se caracterizan como “campesinos de tradición lenca”: en Santa Bárbara, Chinda (con7 aldeas y 26 caseríos); Lama (con 9 aldeas y 50 caseríos); Gualala (con 7 aldeas y 20 caseríos); Atima (con 7 aldeas y 25 caserís); San Nicolás (con 9 aldeas y 35 caseríos) y El Níspero (con 6 aldeas y 27 caseríos). Los Lencas viven en mas o menos 100 comunidades constituidas por aldeas, caseríos y pueblos (en los últimos años) muy cercanos a las carreteras y caminos vecinales. Un buen número de sus comunidades se encuentran localizadas en las montañas y solo se puede llegar a ellas en bestia, en trayectos que pueden durar de dos hasta siete horas. La mayoría de las comunidades Lencas se encuentran ubicadas en las zonas más altas de Honduras, a 1,650 metros sobre el nivel del mar, en tierras improductivas, donde el clima es templado durante casi todo el año; la temperatura oscila entre 17 y 20 °C y se vuelve mas frio durante noviembre, diciembre, enero y parte de febrero, cuando hay lugares en donde la temperatura baja hasta cinco grados centígrados. En este tiempo, la espesa neblina cubre las comunidades, desde las dos de la tarde y parte de la mañana.

Historia

La generalización del nombre Lenca para designar a estos indígenas fue hecha por el conocido viajero e investigador E.G. Squier, quien en 1853 escuchó que los indios de Guajiquiros llamaban a su lengua Lenca. Durante la conquista española el pueblo Lenca ofreció una tenaz resistencia, siendo el Cacique Lempira su máximo exponente de la defensa de su gente, su tierra y su cultura. La lengua Lenca se extinguió en las últimas décadas de siglo pasado y la primera del siglo XX, hoy solo se recuerdan algunas palabras que oyeron sus padres o abuelos, pero el idioma vivo ha dejado de existir. Todos los indios Lencas hablan español como lengua materna aunque su manera de expresarse en la sintaxis, la mezcla y tono es la del idioma perdido. Según la antropóloga e historiadora Anne Chapman, a la llegada de los españoles, los lencas estaban distribuidos en distintos grupos, constituyendo una considerable población: Care, Cerquin, Potón y Lenca; eran poblaciones que, si bien es cierto, estaban aislados por grandes distancias, se mantenían unidas por lazos culturales y una historia común. Siguiendo el estudio de Chapman, geográficamente los lencas se distribuían de la siguiente manera:

  • Care: Intibucá, La Paz, norte de Lempira y sur de Santa Bárbara.
  • Cerquín: centro y sur de Lempira y sur de Intibucá.
  • Poton: El Salvador; al oeste del rio Lempa.
  • Lenca: departamento de Comayagua, oriente de La Paz, centro y sur de Francisco *Morazan: incluyendo probablemente la capital de Honduras (Tegucigalpa).

Los lencas estaban también en el valle de oriente donde colindaban con los potones de El Salvador.

Origen del nombre Lenca

La generalización del nombre Lenca para designar a estos pueblos indígenas fue hecha por el conocido viajero e investigador E.G.Squier, quien en 1853 escucho que los indios de Guajiquiro llamaban a su lengua lenca. Durante la conquista española, el pueblo lenca ofreció una tenaz resistencia siendo el cacique Lempira un máximo exponente de la defensa de su gente, su tierra y su cultura.

Idioma

Se extinguió en las últimas décadas del siglo pasado y las primeras del presente. Pueden encontrarse aún algunos ancianos que recuerdan palabras lencas que oyeron de sus padres o abuelos, pero el idioma vivo ha dejado de hablarse; aunque existe la posibilidad remotísima de que algunos ancianos hablen la lengua, muestran gran celo para revelarlo. La población en general ya no muestra ni evidencias de la posibilidad de rescatar una lengua estructurada. Los lencas de la región hablan el español como lengua materna, aunque su manera de expresarse revela resabios del idioma perdido en la sintaxis, en la entonación y en el léxico. así como muchos mexicanismos, especialmente palabras nahuas. Además, su forma de hablar es rica en arcaísmos castellanos.

Costumbres y tradiciones

La agricultura que practicaban era de roza y quema. Característicamente de los pueblos mesoamericanos, con cultivo de granos y otras especies que se reproducen por semilla, en contra posición a la agricultura con especies que se producen vegetativamente, típica de las culturas de bosque tropical húmedo. En correspondencia al grado de desarrollo de la población lenca y a la naturaleza de las relaciones de producción que prevalecían en la misma. La organización social era la “tribu” cuya conducción era ejercida por los ancianos, debido a que eran ellos los que habían acumulado el mayor conocimiento sobre la fabricación de instrumentos de trabajo manejo de las armas, las estaciones secas y lluviosas, sobre los métodos medicinales. Los indígenas se aprovecharon de la instauración de pueblos indios y la formación de una transformación étnica, si bien aceptaron la lengua y la religión impuestas, usaron esta organización para identificarse como pueblos y para infiltrar, bajo toda forma posible, los elementos de su cultura prehispánica. Resultado de esto es la conservación de rituales agrarios y domésticos, mitos, creencias y muchos otros elementos culturales que contribuyen a perfilar a los lencas como una etnia diferenciada del resto de la población indígena del país. La forma de conservar los alimentos e incluso sobre el manejo de las relaciones diplomáticas con otras tribus. Los lencas, representan en la actualidad una población indígena que tiende a desaparecer producto de la constante latinización, la perdida de su lengua y con ello el desaparecimiento de gran parte de los rasgos culturales.

Religion

El universo religioso de los campesinos de tradición lenca es el fruto de traslape-asimilación del catolicismo español colonial y las creencias prehispánicas. A pesar del papel dominante y avasallador del elemento cristiano, ambas religiones se influenciaron y amoldaron, entretejiendo la trama de lo que hoy es la actual cosmovisión. Los rasgos prehistóricos coinciden ampliamente con los rasgos básicos del universo religioso mesoamericano, lo que confirma la tesis de la afiliación mesoamericana de los lencas, cuyos rasgos básicos característicos son:

  • Visión animista de la realidad.
  • Estructuración jerárquica de las entidades espirituales.
  • Realización de oraciones complejas, de ritos de ofrendas, pago, enmienda, etc.
  • Nahualismo. *Shamanismo muy reducido. Para los lencas, la religión es el cuerpo totalizador de su cultura.

Profesan el catolicismo como la gran mayoría de la población del país, no obstante, de una forma muy propia: ellos la reconocen como “la religión antigua” y la diferencian conscientemente de la ortodoxa católica. De la religión antigua han perdurado prácticas y concepciones que justifican esta diferencia. La religión antigua es altamente conservadora, posee antiguas alteraciones de los proyectos católicos (por ejemplo, asocian a Cristo y a la virgen María con el Padre y la Madre formadores) esta inclusión de elementos católicos.

Fuentes