Música popular en Colombia

Música popular colombiana
Información sobre la plantilla
Guitarra.jpeg
Datos Generales
Orígenes musicales:folklore
Orígenes culturales:Eje Cafetero, Antioquia y sur de Colombia.
Instrumentos comunes:trompeta, guitarra, acordeón
Popularidad:Colombia, México, Ecuador
Fecha de origen:1930
Derivados:rancheras, corridos
Fusiones
rancheras, vallenatos


La música popular colombiana es un género musical de Colombia que hace alusión al despecho, el heroísmo, la traición y el licor.

Es la música representativa del Eje cafetero, del departamento de Antioquia y de las regiones del sur de Colombia.

Es parecida a las rancheras mexicana.

Anteriormente era conocida como «música campirana» (refiriéndose a ‘música campesina’ o ‘música del campo’). «música carrilera» o «música de carrillera» (refiriéndose a que se escuchaba en los trenes), «música de despecho» o «música guasca» (porque la escuchaban los campesinos mientras fabricaban su soga o guasca).

Ritmos

Este género abarca ritmos como rancheras, corridos y huapangos provenientes de México; pasillos y valses de Ecuador; y zambas, tangos y valsecitos de Argentina. Es una variedad de ritmos sureños y norteños pero hechos por campesinos antioqueños con su propio estilo.

Historia

En los años treinta y cuarenta, la música popular era muy escuchada en el Eje cafetero, Antioquia y áreas cercanas, la música mexicana en especial por la población campesina. A esta música mexicana de artistas como Ray y Lupita, Lydia Mendoza y las Hermanas Padilla, al igual que por las voces y letras de Julio Jaramillo u Olimpo Cárdenas (ecuatorianos que vivieron en Colombia).

En esa época se la empezó a llamar música guasca, porque la escuchaban los campesinos en Nariño ―a quienes se llamaba «guasca», porque eran los que tejían la guasca (o soga)―, y escuchaban este tipo de música mientras tejían.

La música campirana se distribuía por vendedores a través del ferrocarril de Antioquia (inaugurado en 1929) ademas de que se escuchaba en las posadas y estaciones donde pasaba el tren, como en Cundinamarca, Valle, Cauca y parte de Nariño. Su audiencia la conformaban principalmente los pasajeros de los vagones de clase media y baja; con lo cual bautizaron a esta música que se vendía y se escuchaba en las carrileras del tren con el nombre de «música de carrilera».

En la década de 1940 y los años posteriores, dado el gusto por la música popular mexicana que difundían las emisoras y el cine mexicano, los campesinos del Eje cafetero y antioqueños se dieron a la tarea de hacer sus propios corridos, rancheras y huapangos. esta música mexicana al estilo antioqueño se siguió llamando «música guasca» o «música de carrilera» y el término «música campirana» fue desapareciendo.

Con el paso de los años la música carrillera, que había pasado de los vagones de trenes a las tiendas, billares y cantinas, dejó estos lugares para ocupar los grandes salones, también cambió su audiencia que la escuchaba sentados en bultos de papa y saboreaban una cerveza por las grandes multitudes en conciertos organizados.

Los años ochenta hasta la actualidad

En los años ochenta aparecen nuevos talentos musicales que le robaron seguidores, a los antes mencionados, y surgen artistas como Los Legendarios de Darío Gómez, Luis Alberto Posada y El Charrito Negro, que cambiaron ese concepto de cuerdas musicales, ya no tan arraigados a las costumbre mexicanas y toman la iniciativa de buscar nuevos sonidos con la inclusión de más instrumentos como el piano, el bajo eléctrico, los violines, las marimbas y dejando algunos que ya existían, como las trompetas y el acordeón.

Introdujeron la tecnología multicanal en las grabaciones, es decir, no se grababa en bloque con todos los instrumentos de manera simultánea, sino que lo harían por grupos, entre los que se cuentan las voces.

Pionero de estas novedades fue Darío Gómez quien, además modificó el vestuario, ahora se presentaba vestido de etiqueta lo que le daba a su música otra categoría visual, de inmediato fue observado y reclamado por las firmas comerciales que lo querían para sus anuncios publicitarios, algo que fue copiado por otros artistas del medio.

Hoy día se encontran artistas de música popular de diferentes partes de Colombia como Johnny Rivera (de Pereira), Giovanny Ayala (de Villavicencio) y Pipe Bueno (de Cali).

Cantantes representativos

La música guasca tuvo artistas representantes que no eran antioqueños, como por ejemplo el cundinamarqués Rómulo Caicedo, el tolimense Oscar Agudelo, y el pereirano Luis Ángel Ramírez Saldarriaga (El Caballero Gaucho).

Los artistas más reconocidos desde la década del 50 eran Las Hermanas Calle, Rómulo Caicedo, Gabriel Raymond, Las Gaviotas entre otros; hacían sus presentaciones desde grandes ciudades hasta las poblaciones y veredas alejadas y humildes del país, las tarimas se ubicaban en asaderos, tiendas de barrio, plazas de mercado o galleras, entre otros lugares, siempre al calor de una bebida, usualmente alcohólica.

En la década de los 80 los artistas reconocidos del pais eran Darío Gómez, Luis Alberto Posada, El Charrito Negro y Galy Galiano entre otros.

A comienzos del nuevo siglo y nuevo milenio llega otra generación que llamó la atención de los medios quienes comenzaron a promocionarse como «la nueva ola de la música popular» en la que aparecen nombres como Jhonny Rivera, Giovanny Ayala, Pipe Bueno, John Alex Castaño, Alzate, Jimmy Gutierrez y otros más, innovando con tecnología, vestuario, letras y lenguaje, lo que caló de inmediato en los seguidores y oyentes de la música popular; Cabe decir que este genero no es exclusivo de hombres pues artistas como Paola Jara, Francy, Lady Yuliana entre otras se hacen notar y se destacan en este area.

Cantantes reconocidos del género

Actualmente la música popular es puesta para reunirse, celebrar y embriagarse por lo que puede ser escuchada en un sinnúmero de lugares como bares, discotecas, fiestas familiares, fiestas publicas como conciertos y eventos de ferias y fiestas, en celebraciones internacionales como Navidad y Año Nuevo.

Difusión en Medios de Comunicación

  • Canal de television, Mi Gente TV
  • Canal de television, Tv red
  • Canal de television, Cantinazo Tv
  • Estacion de Radio, La Kalle

Ver también

Fuentes