Majagua

Este artículo trata sobre municipio Majagua. Para otros usos de este término, véase Majagua (desambiguación).
Municipio Majagua
Información sobre la plantilla
Municipio de Cuba
Bandera de Majagua
Bandera

Escudo de Majagua
Escudo

Ubicación del municipio Majagua
Ubicación del municipio Majagua
EntidadMunicipio
 • PaísBandera de Cuba Cuba
 • ProvinciaCiego de Ávila
Superficie 
 • Total541 5 km²
Población 
 • Total26 479 hab.
 • Densidad48,9 hab/km²

Majagua constituye uno de los 10 municipios de la provincia de Ciego de Ávila, con una estructura política organizada en cinco Consejos Populares: Majagua y Orlando González como urbanos y Guayacanes, Mamonal y Limones Palmeros en la zona rural, todos ellos agrupan 53 Circunscripciones. Su fundación como poblado data desde el 1906.

Ubicación

El municipio Majagua se localiza en el suroeste (SO) de la provincia de Ciego de Ávila y tiene como límites:

La ubicación al oeste a la Trocha de Júcaro a Morón y por ser una especie de región fronteriza entre las antiguas provincias de Camagüey y Las Villas, el territorio adquirió rasgos de la cultura hispánica por asentamientos de isleños que se dedicaron al cultivo de frutos menores, tabaco y ganadería, lo que establece determinadas diferencias con la parte de la provincia situada al este de la Trocha donde hay mayor influencia de inmigrantes caribeños.

Extensión

El territorio ocupa una superficie total de 541,5 km², su forma es alargada de noreste a suroeste, formando un polígono irregular. Los puntos extremos se ubican en la intersección de la carretera Majagua-Marroquí al norte y por la porción meridional en un lugar situado a 2.5 km al suroeste de la pista Ramblasón en el Cayo.

Como dato de interés se puede establecer que en Europa existen cinco países más pequeños que este municipio: Andorra, Liechtenstein, Mónaco, San Marino y Ciudad del Vaticano

Clima

Dentro de las principales características climáticas se pueden observar la existencia de vientos estacionales y calmos, así como la influencia continental en invierno. El clima es de sabanas tropicales en el cual influyen las masas de aire árticas en invierno.

Durante el verano la variabilidad del tiempo está asociada a los disturbios propios de la zona de circulación tropical, como perturbaciones ondulatorias del flujo del este (E) y Ciclones.

La suma anual de horas de luz oscila entre 2700 y 2900. En marzo y abril son los meses de máxima ocurrencia de días despejados.

La temperatura media anual está entre los 25 °C y 26 °C. La regularidad especial de esta variable se hace notable en los meses de julio y agosto con valores promedios de 28 °C.

La tendencia al paso de temperaturas medias por debajo de los 25 °C de noviembre a mayo está relacionada con la llegada del aire frío polar. Esto explica el hecho de que las temperaturas mínimas puedan variar en los diferentes años, mientras que las máximas varían relativamente poco, debido a que las masas de aire cálido que llegan desde las Regiones ecuatoriales tienen aproximadamente las mismas temperaturas que el aire del lugar.

Desde 1916 a 1989 llegaron al municipio 1080 frentes fríos (73 % de los que arribaron al país). Las causas de la temporabilidad e irregularidad de ocurrencias de lluvias se deben a la influencia de procesos atmosféricos, condicionados por el sistema general de circulación y al calentamiento irregular de la superficie de la tierra y de las aguas costeras.

La distribución espacial de las precipitaciones con datos desde 1931 muestra que llueve más en la mitad norte (N) donde la media anual alcanza magnitudes entre 1400 y 1600 mm, mientras que en el sur estas son del orden de 1200-1400 mm.

La causa de esta distribución está en que la porción septentrional de Majagua se encuentra dentro del Cinturón central convectivo, así como la convergencia de los Alisios y Brisas del norte con las brisas procedentes del sur.

En los alrededores del poblado cabecera la media es de 135, las máximas para la localidad se registran en junio (249 mm) y las mínimas en diciembre (17 mm). Las lluvias en verano por lo general del tipo cinnectivo (turbonadas) y son mayores al paso de las ondas del este y Ciclones tropicales. En invierno son frontales, relacionadas con el paso de frentes fríos y en forma eventual de Organismos de bajas presiones.

La humedad relativa media anual a las 07.00 am es del 95 % y a la 1.00 pm es del 60 %.

Al observar el paisaje relativamente estable que nos rodea se hace difícil pensar que en el pasado todo era distinto. Con el decursar del Tiempo geológic se han ido produciendo cambios que han dado lugar a renovados Accidentes geográficos.

Todo parece indicar que en el eoceno, el área del municipio se encontraba cubierta por las aguas del mar y predominaba la deposición. El substrato del territorio donde está actualmente Majagua, se formó hace más de 42 millones de años, estas rocas yacen bajo cobertura sedimentaria a distintas profundidades.

Después del Eoceno Superior emergen porciones, como zonas llanas, en el Mioceno todo vuelve a quedar bajo nivel de las aguas, para emerger nuevamente en el Pleistoceno.

El relieve se caracteriza por ser llano, al norte en las estribaciones de la Cordillera a Las Villas es más elevado y ondulado, su altura sobre el nivel del mar es de 180 metros.

En las inmediaciones del poblado de Majagua, la altitud es de 100 m y en la porción meridional de sólo 5 metros sobre el nivel del mar. La inclinación de la pendiente hacia el sur oscila entre 30 y 50.

Hidrografía

La distribución de las aguas dentro del municipio no resulta homogénea en el tiempo y el espacio. El período de ocurrencia de las lluvias determinan el régimen hídrico de los ríos, el escurrimiento es mayor y permanente en la época de lluvias (mayo-octubre) y en el período menos lluvioso (noviembre-abril) los ríos y arroyos disminuyen notablemente sus gastos, llegando a secarse en algunos sectores.

El volumen de aguas superficiales es mayor en la mitad norte, lugar que recibe mayores precipitaciones y la infiltración es menor que en el sur por las características de las rocas.

Las corrientes fluviales se caracterizan por poseer poco caudal, no aptas para la navegación, las cuencas son pequeñas y fluyen hacia el sur, lo que está determinado por el buzamiento del relieve en esa dirección.

El río de mayor longitud es el de Majagua o Grande, mide 72 km de longitud, su cuenca ocupa 226 km² de área, su gasto (caudal de agua) es de 2,2 m² (metros cuadrados). Nace en las lomas de Tamarindo, alturas de Santa Clara en los 2203' de latitud norte, y los 7858' de longitud oeste, a 250 metros de altitud, desemboca en la llanura de Sancti Spíritus. Corre en dirección norte-sur. Gran parte del río corre sobre rocas calizas y en algunos lugares fundamentalmente en el Sur sus aguas contribuyen a enriquecer el manto freático. Su mayor elevación es en la Sierra de Jatibonico con 443 metros de altura.

El río Los Negros nace en el norte del municipio, cerca de Mamonal con el nombre de Arroyo Corrales fluye hacia el Sur y a lo largo de su curso recibe las aguas de diferentes arroyos como Farfán, la cañada Cristóbal y el Río Guayacanes, este último se une al río Los Negros aproximadamente a 500 metros del poblado a Guayacanes. Este río al sur del territorio penetra en el municipio de Venezuela.

La tercera cuenca hidrográfica es el arroyo intermitente Limones, al suroeste (SW) del municipio, este cauce tiene su nacimiento al oeste (W) del poblado de Majagua, en territorio de la provincia de Sancti Spíritus.

La superficie acuosa de Majagua es de 7.13 km². Según se observa en el nuevo Atlas nacional de Cuba, en el norte del territorio hay combinaciones de suelos pandos con carbonato y húmices calcemórficos con predominio del primero. Los pandos se caracterizan por una evolución sealítica relativamente joven y presentan minerales arcillosos.

Los Húmices calcimórficos, son suelos donde predomina el proceso de humificación (acumulación de humus) por la presencia de altos contenidos de calcio y arcilla. En el centro hay combinaciones de Hidromórfico de tipo Gley ferralítico y ferralíticos rojos. Los hidromórficos son suelos distribuidos en zonas llanas, donde predominan las condiciones hidromórficas por la presencia de un manto freático oscilante. La humedad condiciona el proceso de gleyzación, estos suelos evolucionan a partir de sedimentos arcillosos y de materiales aluviales. Los ferralíticos se caracterizan por una alteración de los minerales primarios. Evolucionan a partir de rocas calcáreas.

En el extremo sur se combinan vertisuelos del tipo oscuro plástico gleyzado con hidromórficos.

Población

En el período de 1970-1980 la población aumentó en 18,1 %, en la etapa de 1980-1989 el crecimiento fue menor 13%. Actualmente existe una población de 26479, que representa el 6,3% de la población de la provincia de Ciego de Ávila.

Majagua ocupa el lugar 110 en superficie entre los municipios del país y el 140 encuanto a población, así como el 47 en envejecimiento.

Tasa de natalidad

La tasa de natalidad que en 1981 fue de 12 %, en 1989 se elevó hasta 16,1%, esto como consecuencia que arribaron a la edad reproductiva las personas que en 1981 estaban entre 15 y 19 años que constituían mayoría en aquel momento.

Tasa de mortalidad

La tasa de mortalidad en 1989 es ligeramente superior a la 1981 con 7,1 % y 5,0 % respectivamente; la explicación de esta situación está en el aumento de la esperanza de vida. Así tenemos que los primeros años de la década del 80 el número de personas mayores de 65 años era de aproximadamente 1 700 de los que 2,84 tenían edades superiores a los 85 años y para 1989 con más de 65 la cifra sobrepasa los 2 200. Este número de ancianos hace que en determinados momentos y por causas biológicas se observe aumento en los fallecimientos.

En 1981 la población urbana era del 42,2 %, en 1989 del 47 % esto demuestra que el índice de urbanización aumentó. La población absoluta es de 26 740 para una densidad de 50 habitantes por km².

Historia

Artículo principal: Historia del municipio Majagua (provincia de Ciego de Ávila)

Escudo majaguence

El escudo, de forma rectangular con esquinas envueltas de color ocre, representa la flor de majagua, con una base puntiaguda y en cuyo centro superior se destaca el Sombrero de Yarey con la estrella blanca, símbolo del campesino cubano y sus luchas. Está rematado en la parte inferior por una cinta Roja y Azul con el nombre de Majagua que define nuestro apego por la Cultura popular tradicional: la fiesta de los Bandos.

En su interior una armazón de madera del árbol de Majagua, típico y abundante en la zona, con sus matices y fortaleza, representa la unión del pueblo. Este árbol resulta una de las hipótesis que da origen al nombre de nuestro poblado.

Dentro aparecen cuatro cuadros bien definidos sobre los cinco rayos del sol que se extienden en su interior, representan los cincos Consejos Populares. En la parte superior izquierda se encuentra un paisaje con el Río y la Palma, elementos distintivos de nuestra zona, la que es atravesada por su caprichoso caudal de aguas claras, profundos recodos, hermosos saltos y una tupida vegetación que lo rodea.

En la parte superior derecha aparece el centro del sol que irradia a los demás cuadros mezclándose con el blanco que simboliza lo más puro y brillante de nuestros ideales. Al centro el Machete mambí, con los grados del Coronel Simón Reyes Hernández "El Águila de la Trocha", ejemplo de las luchas independentistas libradas en el territorio Majagüense donde además se desarrollaron importantes acciones en la Campaña de La Reforma dirigidas por el Generalísimo Máximo Gómez Báez y donde nuestra insigne Doña Emilia González Echemendía tuvo su hospital de sangre en la Prefectura mambisa de La Vega.

En la parte derecha inferior se destacan los principales recursos de la economía del territorio que contribuyen al desarrollo del país y son fuentes de ingresos; la zona azucarera representada por el CAI Orlando González Ramírez cumplidor por 25 años de sus planes de fabricación y también se encuentra una señalización del CUPET (Empresa de Perforación y Extracción del Petróleo) en la Cuenca Central del país.

En el cuadro inferior izquierdo se muestra una pareja de bailadores y una Guitarra, que representan las Tradiciones culturale del municipio con los Bandos Rojo y Azul, festejos que se celebran en el territorio desde las primeras décadas del siglo.

Desarrollo económico

Ver artículo relacionado: Banco Popular de Ahorro Majagua.

En Majagua el comercio floreció rápidamente por ser este lugar de cruce, enlace vital de mucho personal flotante, ya en 1913, existían 12 industrias, 56 comercios y 17 oficios ya establecidos; contaba con administración de correos y telégrafos, una policía, aunque las fincas, no tenían cementerio, hospital, asilo, casa de socorro, círculo, gremios, iglesias, prensa, ni teatro. Había dos hoteles “Las Delicias” en la calle Palma y “El Sol” en la calle Comercio, más tarde se abrieron nuevos hoteles: “Centro Comercio” y “Centro Gallego” situado en la calle La Plaza al igual que el hotel “Central”.

El territorio estaba integrado por barrios nacientes entre los que encontramos: Ángel del Castillo y La Ceiba, ambos rústicos y su actividad económica estaba relacionada con la ganadería y la agricultura.

En 1903 la compañía de ferrocarriles estableció un apeadero en la finca Dominicas Madrigal, se le denominó a este apeadero Guayacanes que dio nombre al poblado que luego se fomentaría; la principal actividad económica, era la exportación de madera y el procesamiento de maderas preciosas para la explotación y el consumo nacional y el suministro de madera labrada a los centrales.

Se desarrollaron numerosos asientos poblacionales:

Limones (batey viejo) Limones Orellanes, Melones, Casitas, Algodones, La Dominica, San Ignacio, Las Trozas, La Teresita, Campo Hatuey, La Manchuria, Farfán, Río Grande, Crucero La Aurora, Santa María, Mamonal, La Teresa, La Julia, El Maíz, Las Novillas, Cabreras, Las Marías, Guayacancito, La Gloria, El Americano, El Ahorcado, La Tinaja, entre otros.

En estos primeros años no fue fácil establecer el dato poblacional exacto dado la cantidad de barrios del territorio y la administración política neocolonial, no obstante en diferentes censos aparecen los siguientes datos:

Tabla #2.

Fecha del censo Población

15 de septiembre 1919 6,022

21 de septiembre 1931 7,680

25 de julio de 1943 9,541

La población creció según el desarrollo de la actividad económica hasta la década de 1930, cuando la dictadura de Machado originó el fenómeno de las emigraciones violentas para poder subsistir por el recrudecimiento de los males de la república mediatizada.

Presentó Majagua características urbanísticas similares con las de otros poblados surgidos en la época, a la luz del desarrollo de los ferrocarriles y la actividad económica que en estos puntos es originó.

Sus calles se construyeron paralelas al ferrocarril con rumbo sureste y noreste las que en su orden de Este a Oeste se les denominó con nombres de flores:

1- Calle Adelfa ---------------------- (Orlando González)

2- Calle Ave. Cuba ---------------------- (Paseo Martí)

3- Calle Magnolia ---------------------- (Justo Sánchez)

4- Calle Camelia ---------------------- (República)

5- Calle La Rosa ---------------------- (José A. Echevarria)

6- Calle Amapola ---------------------- (Ignacio Agramonte)

7- Calle Claveles ---------------------- (Cándido González)

De sur a norte se trazaron con nombres de árboles de la zona:

1- Calle Ferrocarril ------------------------------------- (Orlando González)

2- Calle Comercio ---------------------------------------- (Antonio Maceo)

3- Calle Las Palmas ------------------------------------- (Independencia)

4- Calle Cocos ----------------------------------------- (Libertad)

5- Calle Almácigo -------------------------------------- (Frank País)

6- Calle Almiquí --------------------------------------- (Ricardo Pérez)

7- Calle Camino Público --------------------------------- (Granma)

Comercio Calle Las Palmas, Esq. Magnolia (Independencia esquina a Justo Sánchez).
Plano inicial del poblado Majagua.

El trazado original del poblado dio lugar a 25 manzanas aunque no eran habitadas en su totalidad, se construyó una escuela la No 20 ubicada en la calle Maceo y nacimiento de la calle República y una herrería. En su mayoría los comercios nacientes eran propiedades de españoles que buscaban prosperar.

Aparecen lugares para recreo y esparcimiento junto a prósperos negocios. El auge del comercio está dado por ser el lugar zona de influencia de los núcleos poblacionales rurales y de otros poblados; existía una afluencia de comerciantes, chinos, polacos, libios, etc..., muchos de estos quebraron cuando la crisis económica de 1919-1921, muchos de los comerciantes nunca más pueden levantar sus pequeñas fortunas o negocios, no obstante, se mantiene la vida económica del pueblo con su auge comercial y el tránsito de gran cantidad de personas en los centros comerciales, bares y hoteles.

Se manifestaron los males sociales, la corrupción y la depauperación en la localidad a través de los negocios lucrativos, existían cuatro o cinco casas de prostitución, sin controles sanitarios, con diferentes categorías y precios: “La Viña Aragonesa”, que era un hotel posada, “La Casa Atalay”, fonda posada, “La Casa de Rosario”, “La Isleña”, no podían entrar negros en ellas, las mujeres más caras eran ¡a $ 2.00! para gente fina, también existía un barrio llamado “La zona” con varios negocios de prostitución individuales, cada casa tenía de cinco a seis mujeres y en la época en la que más trabajo tenían era la de zafra. En estos lugares se ofertaban bebidas, música, pero no comida. La mayoría de las mujeres que allí trabajaban lo hacían por necesidad o como medio de subsistencia.

El juego también tenía sus puestos en la localidad. En el hotel “El Palacio” había un garito donde se jugaba la bolita, la charada, terminales, poker y cartas; en el bar “Perselo” se jugaba siló y terminales en la sociedad “Unión Latina” se jugaba poker, el magnate que administraba la bolita vivía en Algodones, de apellido Pino, y Santiago Madariaga controlaba los terminales. La guardia rural sabía de estas actividades y también recibía parte de los negocios. Este proceso se mantuvo hasta 1959 que con el triunfo revolucionario fueron eliminados.

Tuvo Majagua su representación en el gobierno, los barrios Ángel del Castillo, La Ceiba y Majagua se sucedieran varios alcaldes que cumplían sus funciones de Registro Civil y de mediación para ventilar procesos:1910 Remigio Rebledo y Onia

  • 1911 Francisco Ortiz Ortiz
  • 1912 Pascual García Companioni
  • 1914 Antonio Pérez Quesada
  • 1915 Ramón Cabezas y Laridas
  • 1917 Matilde Lorenzo Folier
  • 1923 Rodolfo MolinetMirabant

Tabla de alcaldes de Majagua 1925.

La localidad prosperó con sus industrias locales, la fábrica de azúcar, el comercio, el negocio de tabaco, el cultivo de frutos menores, y la crianza de ganado vacuno, tomó todos los elementos necesarios de un pueblo, a pesar del mal estado de sus calles y los escasos presupuestos para el mantenimiento del pueblo.

En 1912 se establecieron los primeros médicos y sus consultorios privados, el Dr. Ramón Aruz al final del Paseo Martí donde hoy se alza el centro escolar Sergio Pérez Castillo en el terreno donado por la viuda de Aruz para la construcción del centro escolar, el doctor Nodal, JustisMadraso y Aurelio Jorge.

Una de las primeras farmacias del poblado se edificó en 1915-1920 ubicada en la calle Adelfa hoy Orlando González propiedad de Pedro Torres Hernández.

Con relación a la política predominó la posición liberal con Simón Reyes y los generales Joaquín Castillo y Pedro Betancourt que mantenían bajo su influencia los barrios. Los partidarios liberales mantenían su actividad política tomado la vanguardia a partir de 1917 vinculados a las actividades comerciales: ganado, tabaco y frutos menores.

Existían dos cines y dos cines-teatros; el Niza y el Subire y el Teatro Nieves, expresión de la cultura del poblado. El cine Niza fue la primera sala cinematográfica que tuvo Majagua como forma de la penetración del capitalismo en la cultura situado en lo que es hoy la calle Paseo Martí No 2, construida alrededor de 1912, en ella se proyectaban cintas silentes y se podía disfrutar de compañías de artistas de otros lugares del país. El Subire se encontraba en la actual esquina Maceo y Orlando González funcionó hasta 1930.

El cine-teatro Nieves fue inaugurado el 20 de mayo de 1920; actuó ese día Esperanza Iris con su compañía mejicana integrada por 150 artistas, arribaba en tren y recibieron de manos del dueño José Díaz Fernández un cheque por mil pesos por su actuación; Dejaron constancia de su presencia firmando las cortinas de los camerinos, tradición que seguirían otros artistas que visitaron y actuaron en el teatro; como los prestigiosos Ernesto Lecuona, Rita Montaner y Blanquita Becerra, por testimonios majagüenses se comprobó de la belleza y acústica del mismo que lo hacían uno de los mejores de Cuba en su época; no todo el pueblo podía asistir a él, un palco con 4 sillas costaba $25.00 ; la butaca a $3.00 y $2.00, la gran mayoría iba a las gradas que tenían un valor de $1.00

El cine Algodones fue construido entre 1917-1920, era de madera y propiedad del central.

Actualmente en el Municipio las fuentes principales de la economía son la agricultura cañera, la extracción de petróleo y gas acompañante, las industrias ligeras, de conservas y alimentaría local, la ganadería y otros renglones diversos, destacándose el cultivo de frutos menores en especial del tomate.

El municipio se yergue con significativos logros en el sector no productivo, teniendo las instituciones básicas de salud para la atención primaria preventiva y asistencial, y en la educación cuenta con centros que agrupan todos los niveles de enseñanza incluyendo tres sedes universitarias.

Desarrollo social

La cultura, con sus ricas tradiciones de parrandas y los bailes guajiros protagonizados por los Bandos Azul y Rojos; así como con los deportes y demás servicios comerciales, gastronómicos, técnicos y personales se completa una adecuada red de establecimientos y unidades que abarcan los cinco Consejos Populares de territorio.

A pesar de la difícil situación económica que tenía el campesinado en el Municipio Majagua estos efectuaban sus celebraciones a partir de fiestas familiares, y en la época primaveral las más relevantes eran las parrandas que también se efectuaban en los Pascuas, otras actividades culturales eran: bailes de sala, velorios de santos, juegos de pelota, carreras de cintas y ceremonias de bautizo.

En el poblado de Majagua existieron cinco sociedades; tres para blancos y dos para negros:

  • Facultad Colonia Española en Majagua (raza blanca)
  • Facultad Unión Club en Majagua (raza blanca)
  • Facultad Martí en Guayacanes (raza blanca)
  • Facultad Santa Teresa Los Manrique (raza negra)
  • Facultad Gloria Maceo en Majagua (raza negra)

De las actividades de la asociación Unión Club nacieron en la casa de Encarnita Martínez y su esposo entre los años 1920-1930 los bailes guajiros, en ellos inicialmente se bailaban bailes de salón de modas como el danzón y el son; siendo amenizados por el sexteto majagüense Hatuey. Estos bailes tuvieron grandes éxitos y se quedaron como tradición folklórica de la cultura hasta la actualidad.

Otras de las tradiciones de la localidad fueron los carnavales, estas fiestas se organizaban por las distintas sociedades; se realizaban bailes de disfraces, los paseos de comparsas desfilaban por las calles donde había un jurado integrado por comerciantes, estos paseos eran por la tarde ya que por la noche salía la comparsa y hacía sus evoluciones y bailes característicos.

Otra peculiaridad del movimiento cultural en la localidad fue la actividad de las sociedades y clubes como a continuación se explica:

Sociedad Club de los 30. Era de la raza negra fundada por los años 1928-1929 fundamentalmente por la juventud, pues ya se había desintegrado la sociedad “Gloria a Maceo”. Entre sus organizadores estaban Aurelio Carballo, Rafael Suárez, Lorenzo Llera (Procurador Público), Ismael Recio (Dtor Orquesta), Julio Chávez, Baldomero Companionis (Boticario), Sandalio Reynoso, Juan Bello, Epifanio Herrera y otros. Contaba con una junta directiva cuyo presidente fue Sandalio Reynoso y vicepresidente Agustín Agramante, En ella se daban bailes donde asistían jóvenes de Sancti Spíritus, Jatibonico, Ciego de Ávila y otros lugares a los que se les pagaba el pasaje, demostrándose un alto nivel de confraternidad.

Sociedad Unión Latina. En la década del 30 todavía se manifestaban en lucha las consecuencias de la crisis económica capitalista que se produjo a nivel mundial. En Majagua existía un amplio comercio se cerraron varios de ellos fue así y debido a la situación imperante que las dos sociedades, Unión Club y Colonia Española celebraron una junta general en la Lógica Masónica “Fidelidad” (Institución que se inauguró el 24 de octubre de 1921) en la que se adoptó el acuerdo de fundir ambas sociedades en una, denominándose Unión Latina radicando en el local de Unión Club (Hoy Cabaret Guajaca) y la asamblea fue presidida por Emilio García primer venerable maestro que tuvo la logia “Fidelidad”.

La sociedad estaba integrada por fundadores, protectores y honoríficos. Su primera directiva estuvo compuesta por:

  • Presidente: Manuel García Leyva.
  • Vicepresidente: Jesús Fernández Álvarez.

A la sociedad asistían socios, amigos e invitados pero nunca de la raza negra. Allí se podía jugar dominó, oír la radio, ver televisión, tomar café, etc.

Todos los años se celebraban bailes de renombre con bailadores procedente de distintos poblados, los que se amenizaban por importante orquestas y cantante como Barbarito Diez, la orquesta de Antonio María Romeo, la orquesta de mujeres y otros.

Entre estos bailes se hicieron tradicionales los siguientes:

  • Baile de las Flores (mes de Mayo)
  • Baile de las Uvas (31 de Diciembre)
  • Festival del Algodón (Octubre: todos usaban ropas de algodón)
  • Los bailes Guajiros (Primera semana de Abril)
  • Los días treinta y uno de diciembre en el baile de las uvas, existía alegría por doquier y era un medio de olvidar la difícil situación y los problemas del pueblo, los que no asistían al baile se sentaban en los portales y allí recibían visitas de un muñeco representando al año viejo, que recorría las calles despidiéndose y a las 12:00 m era quemado en el parque. Cada una de estas fiestas contaba con el lanzamiento de voladores, dando un toque de alegría al pueblo, exceptuando de ello al baile guajiro, que por tratarse de ser guajiro y entenderse que no lo conocían, no se tiraban voladores al paso de la comparsa.

Es significativo que la raza negra era discriminada, pues en los bandos solo manifestaban el agrado por el color preferido pero no bailaban los negros.

Según investigación realizada existe consenso de que fue Pedro García, radicado en Majagua y procedente de Sancti Spíritus, el que organizó y enseño los bailes en ambos bailes. Sus hijos Irene y Alejandro que él los dividió (a sus propios hijos) para ambos bandos y que además de parrandero y gran bailador su padre tocaba acordeón y laúd y cantaba décimas sin ser poeta.

Los bandos se organizaron y participaron en el primer baile guajiro en la sociedad Unión Latina (1932-1933), a partir de entonces fue una costumbre que cada bando llevara un matrimonio o un hombre y una mujer que los representara. En el primer año que salieron los bandos fueron Pedro García y Encarnita Martínez por el bando rojo y por el azul, Pablo Sarmiento, no recordándose la mujer que lo acompañaba.

En aquellos años se ensayaba poco y cada bando lo hacia en casas particulares, pues las comparsas eran de 30 parejas. Las comparsas iban en carretas y se bailaba dentro de la sociedad; cercaban media cuadra y fuera del local colocaban la baya de gallos, el bohío, la vaca, etc. Pablo La Cruz y Catalina Alfonso bailadores de entonces plantearon: “la sociedad se adornaba con hojas de palma, matas de plátano y de yuca, se colocaban bohíos…, a las 10 PM. ya habían actuado los bandos. Los comercios adornaban sus vidrieras con motivos alegóricos a las fiestas.

El jurado estaba integrado por lo general, por algunos miembros de la orquesta, los que se reunían y rápidamente el director de la misma informaba el bando ganador, iniciándose la música y con ella la fiesta.

En el bando azul, la figura fundamental fue y sigue siendo Don Pepe y los comparseros al bailar cantan: “Anda Pepe monta atrás que la yegua se te va”. Por su parte el rojo tiene como figura principal a Doña Joaquina y los comparseros cantan: “Doña Joaquina ponte en vela que la yegua se te va”.

Desde que surgieron los bandos al frente de cada comparsa va una rastra campesina tirada por bueyes, adornada con guano que lleva una bella muchacha vestida con los colores de la bandera de la estrella solitaria y un gorro frigio representando a Cuba y el joven que la acompaña es de estatura pequeña, representando a Liborio como símbolo del campesinado; ambos al llegar al lugar de actuación, escuchan el Himno Nacional y dicen sus versos, iniciándose seguidamente la evolución de la comparsa.

Los bailes que años tras años ejecutaban ambos bandos son: Zumbantonio, Zapateo, Caringa, Papalote, Polca y Gavilán, pero nunca los llamados bailes de rescate. Tampoco se llevaban caballerías, las que solo se veían en el torneo que se desarrollaba por el día.

Jóvenes de la Sociedad.

En los años 1939-1940 la competencia entre los bandos era tal que se producían riñas por lo que en una ocasión salieron tres bando, es decir, el rojo, el azul y el verde al que llamaron el desguaso; así como un cuarto bando denominado “Las mujeres del palmar” en el que las mismas llevaban una trenza de guano.

Después del triunfo de la revolución se creó el primer grupo musical, el combo "Praga" dirigido por el músico Nilo Alvarez, agrupación que llenó el espacio recreativo cultural de la localidad. Luego se fundó el conjunto "Renacimiento" a finales de la década del 1960. La trova continuó alcanzando espacio con intérpretes como José Borrel (Tito), Digno Morffi, los Hermanos Nilo y Nicido Alvarez, Joaquín Pérez Orozco (Mulato), Evelio Manrique y otros.

Coronacion.JPG

La presentación de los bailes guajiros en los años 1966 y 1967 revivieron en el pueblo el amor a las tradiciones pasadas y se creó un ambiente de genuina cultura pero la competencia de los bandos no tuvo el apoyo necesario ni las condiciones creadas para que continuaran cada año.

En la labor divulgativa jugó un papel importante Oscar Albezún Estévez corresponsal de radio y prensa del municipio, dando cobertura a todas las informaciones y contribuyendo al nivel cultural de la población.

El movimiento cultural de los primeros años de la revolución fueron muestra de la libertad obtenida en el terreno espiritual, convirtiéndose del pueblo majagüense en ente activo de la cultura y del arraigo de sus tradiciones; se habrían nuevos caminos a las manifestaciones artísticas y al disfrute de la cultura.

Aunque todas estas medidas tomadas por el gobierno revolucionario aumentaron el nivel cultural del pueblo, la cultura artística y literaria no estaba desarrollada, sino que hasta el momento del triunfo la cultura era un instrumento más de colonización y una fuente de formación y penetración ideológica. Con el triunfo de la revolución surgieron nuevas vías para el desarrollo cultural del pueblo, la campaña de alfabetización y los planes de reforma de la enseñanza cumplieron una primera fase y la Revolución dio al pueblo acceso ilimitado a la cultura. En enero 1961 se creó el Consejo Nacional de Cultura que propició el rescate de las tradiciones culturales y el trabajo artístico-literario. Se nacionalizaron la radio y la televisión, se creó el ballet nacional, la Casa de las América, la Orquesta Sinfónica Nacional y casas editoriales, que dieron un fuerte impulso a la cultura.

En la zona de Majagua el panorama de la cultura artística y literaria era sombrío, se contaba con la "Unión Latina" donde se efectuaban actividades principalmente recreativas de ámbito social, y a la mayoría de la población no le era permitida la entrada, además funcionaba el "Club Unión Social" para negros. Existían tres cines de 35 mm: el "Nieves" de Majagua, el "Rosa" de Guayacanes y el “Belic” del central.

Perduraba una fuerte cultura popular arraigada con el tiempo en la población. La presentación de los bandos Rojo y Azul, fiestas netamente campesinas cuyos orígenes se remontan a la década del 30 y que abarca todas las manifestaciones del arte, las parrandas campesinas que celebraban cumpleaños, una buena cosecha, una boda, torneos de cintas y las peleas de gallos entre otras formaban parte del arsenal folclórico de la localidad sin que mediara una institución u organismo.

Se comenzó a dar los primeros pasos del movimiento de artistas aficionados. Se desarrollaron diferentes actos culturales aparejados al quehacer político con efervescencia revolucionaria, desarrollándose la representación teatral y la música.

La literatura tuvo su mayor expresión en la décima y en estos primeros años se continuaban de forma empírica por parte de algunos aficionados escritores del municipio, destacándose los poetas Gilfredo Boan Pina y Hortensia Vega Medina.

Salud

Situación de la salud en el Municipio Majagua a partir del año 1912 y hasta la actualidad.

Casa del Dr. Ramón Arús.

En el año 1912 se establecieron en el municipio de Majagua los primeros médicos y

sus consultorios privados, dentro de ellos estaba el Dr. Ramón Aruz situado al final del Paseo Martí donde hoy se alza el centro escolar Sergio Pérez Castillo en el terreno donado por la viuda de Aruz para la construcción del centro escolar, el doctor Nodal, Justis Madraso y Aurelio Jorge.

Una de las primeras farmacias del poblado se edificó en 1915-1920 ubicada en la calle Adelfa hoy Orlando González propiedad de Pedro Torres Hernández.

En la etapa de 1925-1940, el sector de la salud era poco atendido en el municipio. Los índices de mortalidad eran muy altos por la poca atención médica que recibía la población, solo existían consultas privadas en Majagua y Guayacanes, en el central Algodones el médico solo atendía a los obreros del mismo, quejándose los vecinos (familiares de los obreros) prueba de lo cual es la noticia aparecida en el periódico El Pueblo de Ciego de Ávila que textualmente decía:

“Ayer nos visitó un padre de familia vecino del Batey del Central Algodones el cual nos dio cuenta de que en dicho lugar existían cinco casos del Tifus, algunos de ellos de bastante gravedad, nos agrega el informante. La situación es difícil para los que tienen esos enfermos ya que la crisis reinante hacía imposible el pagar diariamente el viaje de un médico de Majagua a aquel lugar, resultan por lo tanto abandonados los atacados por ese mal que puede propagarse”.

Otro hecho que demuestra hasta que punto la administración del central actuaba en contra de los trabajadores es el ocurrido y publicado en Prensa Nacional de que cesantearon a cinco obreros del central por el solo hecho de protestar por la conducta del médico doctor Jorge que reiteradamente abandona a sus enfermos al extremo de que un niño murió de tétanos por carecer de una asistencia adecuada. Estas cesantías causaron gran indignación entre los trabajadores.

En la época existían dos farmacias pero el poblado no contaba con hospital ni casa de socorro.

Etapa de 1940-1959

De 1940 a 1959 la situación de la salud se mantenía igual que en el resto del país, los vecinos que podían pagar el médico en consulta privada acudían a estos y las farmacias de acuerdo con sus posibilidades, de lo contrario recurrían a remedios caseros, no existía hospital ni casa de socorro en la localidad.

Rayos X.JPG

Después del triunfo de la Revolución

La Revolución tuvo que enfrentar grandes tareas en el campo de la salud. El territorio de Majagua estaba acorde con la situación nacional. En el año 1959 la atención médica en el municipio se limitaba a una casa de socorro con las condiciones mínimas indispensables para su funcionamiento y cinco médicos particulares, tres en el poblado cabecera, uno en el poblado de Guayacanes y otro en el poblado del central Orlando González, el cual atendía los casos de la fábrica de azúcar por lo que la población estaba sin asistencia médica, acentuándose esta situación aún más en las zonas rurales.

Producto de una posible agresión imperialista en 1961 se comenzaron a organizar brigadas sanitarias auspiciadas por las FMC y entrenadas y preparadas por el personal de salud. En ese mismo año ya existían y funcionaban una policlínica en el poblado de Majagua y una unidad sanitaria en el central Orlando González. En esos momentos con arreglo al personal que disponían las unidades de salud y los locales en que radicaban se prestaba una función social a la población, no sólo desde el punto de vista clínico, sino también como educadores de la salud como hábitos de higiene, embarazo precoz, aunque se presentaban dificultades para su más eficaz funcionamiento debido a la falta de equipos, personal técnico y locales.

La salud continuó elevando la calidad en la asistencia médica. En el programa materno infantil se bajó la tasa de mortalidad. Se contaba con un total de ocho médicos, la policlínica Majagua y tres postas médicas con una plantilla de 59 trabajadores en este sector.

En esta etapa se sufrió el azote de la epidemia del "Dengue", con 486 casos, a los cuales se les dio el tratamiento pertinente. Una vez más la dirección del país a todos los niveles tuvo que desafiar esta nueva agresión imperialista al introducir en el territorio esta enfermedad infectocontagiosa.

En 1980 se creó el Centro de Higiene y Epidemiología que combatió eficazmente este flagelo, además de contribuir al control de todo tipo de vectores y la vacunación contra enfermedades.

En 1985 se creó el programa del médico de la familia un programa que funciona actualmente y que ha resultado de vital importancia para las familias cubanas.

La fuerza de trabajo del sistema de salud en el municipio en 1988 había aumentado 25 veces respecto 1959. El programa de educación para la salud lograba materializar la disminución constante del índice de mortalidad infantil y se elevaba el promedio de vida a 76 años.


Fuentes