Diferencia entre revisiones de «Colocasia esculenta»

(Etiqueta: nuestro-nuestra)
Línea 183: Línea 183:
 
''Transferencia a etapa de aclimatización.'' <br />
 
''Transferencia a etapa de aclimatización.'' <br />
 
Las vitroplantas enraizadas se extraen con pinzas y se lavan con agua corriente hasta eliminar totalmente los residuos de medio de cultivo. Se plantan sobre un sustrato formado por una mezcla de tierra, arena de río lavada y materia orgánica en una proporción de 2:1:1, sobre un cantero bajo túnel, bolsas de polietileno, bolsas biodegradables, cajas de poliespumas u otro recipiente, pero siempre se debe desinfectar el sustrato previamente. A los 45 días de la plantación las vitroplantas se encuentran listas para su trasplante a campo.
 
Las vitroplantas enraizadas se extraen con pinzas y se lavan con agua corriente hasta eliminar totalmente los residuos de medio de cultivo. Se plantan sobre un sustrato formado por una mezcla de tierra, arena de río lavada y materia orgánica en una proporción de 2:1:1, sobre un cantero bajo túnel, bolsas de polietileno, bolsas biodegradables, cajas de poliespumas u otro recipiente, pero siempre se debe desinfectar el sustrato previamente. A los 45 días de la plantación las vitroplantas se encuentran listas para su trasplante a campo.
 +
 +
==Floración de la malanga==
 +
La malanga ''Colocasia esculenta'' es un recurso genético que en Cuba recibe una especial atención; dentro del banco de germoplasma cubano existe una gran variabilidad genética por las dificultades en encontrar semillas botánicas viables a nuestras condiciones climáticas.
 +
===Inflorescencia y Clima=== 
 +
La emisión de las inflorescencia es muy variable dependiendo de las condiciones climáticas, no todas las accesiones preservadas en el [[germoplasma]] logran alcanzar la [[fase de floración]], rasgo fundamental a tener en cuenta en los programas de [[hibridación]], al permitir la incorporación de caracteres deseados que puedan dar respuesta  a las demandas crecientes de productores y consumidores.
 +
===Importancia===
 +
La [[malanga]] (''Colocasia esculenta'' (L.) Schott.,) es un  [[recurso genético]] que en Cuba recibe una especial atención. Dentro del [[banco de germoplasma]] cubano existe una gran variabilidad genética, en nuestras condiciones climáticas es muy difícil encontrar semillas botánicas viables, debido a la incapacidad de  autopolinizarce y la falta de polinizadores eficientes, además puede estar determinado por la viabilidad y cantidad de polen producido.
 +
[[Archivo:Inflor.jpg|200px|thumb|left|Inflorescencia]]
 +
La búsqueda de nuevas fuentes de variabilidad genética que posibiliten el incremento y la diversificación clonal para el desarrollo del cultivo en el país resulta fundamental si se considera que los valores nutricionales y su fácil cocción unida a sus cualidades digestivas, hacen de este cultivo, un producto de alta demanda en el mercado nacional.
 +
===Partes que componen la Flor===
 +
La floración se presenta como una inflorescencia en forma de espádice.
 +
:*Pedúnculo
 +
:*Flores femeninas
 +
:*Área de concentración estéril
 +
:*Flores Masculinas
 +
:*Ápice Estéril
 +
:*Lámina de la Espata
 +
:*Tubo de la Espata
 +
===Características de la Inflorescencia===
 +
La inflorescencia tiene como características que dos o más emergen del meristemo apical del cormo, entre los peciolos de las [[hojas]], se forma  a partir  de una hoja envolvente denominada espata que rodea el espádice, son estructuras características de las aráceas. Del eje de éste último se inserta las [[flores]] sésiles. En la parte inferior lleva flores pistiladas las cuales pueden o no desarrollarse, se secan y desprenden. La malanga tiene una producción errática de semillas, pero se conocen casos de formación de [[semillas]] normales.
  
 
==Enfermedades causadas por hongos==
 
==Enfermedades causadas por hongos==
Línea 214: Línea 234:
 
*Utilizar semilla sana, que no provenga de campos donde se haya presentado la enfermedad, rotación de cultivos.  
 
*Utilizar semilla sana, que no provenga de campos donde se haya presentado la enfermedad, rotación de cultivos.  
 
*Realizar aplicaciones a la semilla y al suelo con ''Trichoderma'' spp.
 
*Realizar aplicaciones a la semilla y al suelo con ''Trichoderma'' spp.
 +
 
==Referencias==
 
==Referencias==
 
{{listaref|2}}
 
{{listaref|2}}
 +
 
==Fuentes==
 
==Fuentes==
 
 
*[http://w4.siap.gob.mx/AppEstado/Monografias/Hortalizas/Malanga.html Monografías Hortalizas Malanga]
 
*[http://w4.siap.gob.mx/AppEstado/Monografias/Hortalizas/Malanga.html Monografías Hortalizas Malanga]
 
*[http://www.castlefoods.ec/index.php/es/malanga Castlefoods Malanga]
 
*[http://www.castlefoods.ec/index.php/es/malanga Castlefoods Malanga]
Línea 233: Línea 254:
 
*Reyes, C. G. 2006. Studies on cocoyam (''Xanthosoma'' spp.) in Nicaragua, with emphasis on Dasheen mosaic virus Swedish University of Agricultural Sciences Uppsala. Tésis de grado. 40p.
 
*Reyes, C. G. 2006. Studies on cocoyam (''Xanthosoma'' spp.) in Nicaragua, with emphasis on Dasheen mosaic virus Swedish University of Agricultural Sciences Uppsala. Tésis de grado. 40p.
 
*García, M., V. Medero, S. Rodríguez, J. López y col. (1999). Generalización de la metodología para la micropropagación de la malanga (''Xanthosoma'' spp.) en Cuba. En: 5to Coloquio Internacional de Biotecnología Vegetal. pp. 167-169.
 
*García, M., V. Medero, S. Rodríguez, J. López y col. (1999). Generalización de la metodología para la micropropagación de la malanga (''Xanthosoma'' spp.) en Cuba. En: 5to Coloquio Internacional de Biotecnología Vegetal. pp. 167-169.
[[Categoría:Plantas]][[Categoría:Tubérculos]][[Categoría:Plantas medicinales]][[Categoría: Agronomía]] [[Category:Fitopatología]] [[Category:Control_biológico_de_enfermedades]] [[Category:Hongos]] [[Category:Síntomas_(Fitopatología)]][[Categoría:Biología]] [[Category:Ciencias_Aplicadas_y_Tecnologías]] [[Category:Biotecnología]]
+
* Figueroa, Yadelys, ''et al''. 2013. II Simposio Internacional de Raíces, Rizomas, Tubérculos, Plátanos, Bananos y Papaya. INIVIT
 +
* Figueroa, Yadelys, ''et al''. 2014. Plegable: La floración en el cultivo de la malanga ''Colocasia esculenta'' (L.) Shott. Biblioteca INIVIT
 +
[[Categoría:Plantas]][[Categoría:Tubérculos]][[Categoría:Plantas medicinales]][[Categoría: Agronomía]] [[Category:Fitopatología]] [[Category:Control_biológico_de_enfermedades]] [[Category:Hongos]] [[Category:Síntomas_(Fitopatología)]][[Categoría:Biología]] [[Category:Ciencias_Aplicadas_y_Tecnologías]] [[Category:Biotecnología]][[Categoría: Fisiología vegetal]]

Revisión del 09:39 18 abr 2015

Malanga
Información sobre la plantilla
Malanga.jpg
Nombre Científico:Colocasia esculenta (L.) Schott
Reino:Plantae
División:Magnoliophyta
Clase:Liliopsida
Orden:Alismatales
Familia:Araceae
Subfamilia:Aroideae
Tribu:Colocasieae
Género:Colocasia
Especie:Colocasia esculenta

Malanga (Colocasia esculenta). Es una planta perenne tropical que se usa principalmente como vegetal por su cormo comestible. Por sus valores nutricionales y su fácil cocción unida a las cualidades digestivas, hacen de este cultivo un producto de gran demanda en el mercado nacional.

Taxonomía

Nombre científico

Autores

En otros autores

Basónimo

  • Arum esculentum L.[8]

Combinaciones del basónimo

  • Caladium esculentum (L.) Vent.
  • Colocasia antiquorum var. esculenta (L.) Schott ex Seem.
  • Leucocasia esculenta (L.) Nakai[9]

Sinonimia

Nombre común

Su nombre varia segun los diferentes países: es comúnmente llamado taro (del tahitiano), raramente llamado kalo (del hawaiano) o cará en Brasil, yautía coco en República Dominicana y malanga en Puerto Rico, Costa Rica, Guatemala, México, Honduras y Cuba. En Perú se conoce como bituca, y en algunos lugares del sur, como onkucha o unkucha . En Nicaragua se conoce por quequisque o quiquisque. En las Islas Canarias se conoce por "ñame" aunque este término se refiere normalmente a otras plantas comestibles del género Dioscorea. En Venezuela se le conoce como ocumo chino, en Panamá como otoe,en Bolivia se conoce como papa balusa y en Sudáfrica se conoce como madumbe, en Colombia como pipa.

Distribución

Se distribuye en los trópicos y subtrópicos. Desde Asia hasta el suroeste del Pacífico, ampliamente cultivada en otros lugares.[14]

Descripción

Es una planta herbácea de comportamiento perenne si no se le cosecha. No tiene tallo aéreo sino subterráneo, del que brotan ramificaciones secundarias, laterales, horizontales, engrosadas, que se les conoce como cormelos. Los cormelos tienen una corteza de color marrón oscuro y la pulpa es blanca o amarilla, tiene nudos de donde nacen las yemas. En su base, las hojas salen en forma de espádice, la duración del ciclo de crecimiento es de 270 a 330 días; durante los seis primeros meses se desarrollan cormos y hojas.

Cosecha

Plantaciones de malanga

La cosecha se realiza a los 10 meses de la siembra para la Malanga blanca y a los 12 meses para la malanga morada. La planta esta lista para ser cosechada cuando las hojas inferiores se tornan amarillentas Aproximadamente, ocho días antes de sacar los camotes del suelo, se procede a eliminar el follaje de la planta. La cosecha se realiza manualmente, jalando con fuerza a la mata, se extrae y se clasifica.

Clima

El cultivo de la Malanga requiere de clima cálido húmedo, con temperaturas que fluctúan entre 20 y 30° C, con buena luminosidad. No tolera bajas temperaturas. La Malanga es una planta tropical, por lo tanto se cultiva bien en altitudes bajas y medianas no mayores a los 1,000 msnm. Los cultivos deben estar ubicados bajo los 1,000 msnm., y con una humedad relativa del ambiente del 70 al 80%, el requerimiento de precipitación de lluvias está alrededor de 1,500 a 2,500 mm.

Semillas

Las semillas se colocan a una profundidad de 7 a 10 cm. La distancia de siembra depende del estado de fertilidad del suelo y del laboreo futuro: manual o mecánico. Las distancias de plantación son de 0.90 x 1.10 m.

Plagas y enfermedades

Es poca la presencia de enfermedades fungosas e insectos afectando al cultivo de la malanga; sin embargo las enfermedades más comunes que se presentan son: Cercospora sp., Punctellina solteroi y Sclerotinia rolfsii. El hongo del género Phythium es frecuente encontrarlo como parásito de este cultivo en los trópicos.

También se presenta bacteriosis (Xantomonas sp.) atacando al follaje de las hojas (amarillamiento), por lo que se considera adecuado aplicar un producto bactericida por lo menos una vez, de acuerdo a las necesidades del cultivo.

En cuanto a plagas, se presentan nematodos atacando a los cormelos y produciendo las verrugas que dañan la calidad del producto. Adicionalmente, existen en menor escala plagas como la cochinilla harinosa y el gusano cogollero.

Variedades, cultivares y clones

Del género Colocasia se derivan numerosas variedades botánicas y cultivares; sin embargo, se han dividido en dos grupos o tipos:

  1. Tipo Eddoe, en la que el cormo central es pequeño y los cormelos son grandes.
  2. Tipo Dasheen, el cormo central es grande y los cormelos pequeños.

Algunos investigadores, consideran los grupos Eddoe y Dasheen como distintas variedades de Colocasia esculenta; bajo estos criterios el tipo Eddoe se denomina C. esculenta var. antiquorum, en tanto que el tipo Dasheen es C. esculenta var. esculenta.

Los cultivares fundamentales de malanga se distinguen por la coloración de la pulpa de los cormos y los cormelos; de las láminas, venas y peciolo, además de la acidez de los tubérculos y hojas. El número de cromosomas de esta especie varía de 2n=22,26,28 y 48. La especie comestible (Colocasia esculenta (L.) (Schott.) presenta 28 cromosomas en los diploides y 42 en los triploides. Las variedades o clones más sobresalientes son: Purpura y Common en el Oeste de la India: Mumu en Fiji y Trinidad en USA. En el Oeste de África se han desarrollado un gran número de clones o cultivares locales.

En Cuba se cuenta con un gran número de clones y de acuerdo con el Ministerio de Agricultura de Cuba (1977) y Mendoza (1989) los más sobresalientes son:

  1. Isleña Japonesa. Presenta hojas peltadas de color verde intenso en el haz y glaucas en el envés. La inserción del limbo-peciolo es de color violáceo en la parte superior. Posee cormos de entrenudos cortos de piel castaño-amarillenta, con yemas violáceas y la pulpa es de color blanco firme. Presenta ahijamiento profuso, dando origen a cormelos secundarios, terciarios e incluso cuaternarios. La altura de la planta puede ser hasta de 2 m. La cosecha para consumo es a los 9-10 meses después de la siembra y en algunos suelos puede adelantarse a 7-8 meses en función del manejo del riego. Los rendimientos máximos son de hasta 70 t/ha.
  2. Isleña Herradura. Es similar a la anterior. La única diferencia es que alcanza una altura mayor en igualdad de condiciones y la pérdida gradual del follaje es más lenta durante el periodo de maduración. El ángulo formado por los peciolos con relación al eje central del pseudotallo es más agudo. Los rendimientos máximos son de 65.8 t/ha.
  3. Selección Herradura. Las hojas son peltadas, de color verde intenso en el haz y glaucas en el envés. La inserción del limbo-peciolo de color violáceo en la parte superior. Los cormos son de entrenudo muy corto, de color castaño-amarillento en la piel, con yemas violáceas conspicuas y la pulpa es blanca y a veces con puntos cremosos; con cormelos muy abundantes y alargados. La altura de las plantas puede superar los 2.5 m. La cosecha se realiza a los 9-10 meses y puede adelantarse a 7-8 meses en algunos suelos, en función del manejo del riego. El ángulo formado por los peciolos, con relación al eje central del pseudotallo es más agudo que el clon "Isleña japonesa", lo que da a esta planta un porte más erecto. Los rendimientos máximos son de alrededor de 84 t/ha.
  4. Isleña Rosada Habana. Las hojas son peltadas de color verde en el haz y glaucas en el envés, la inserción limbo-peciolo no presenta máculas por el haz, siendo ligeramente violáceas por el envés. Los peciolos y pseudotallos son verdes con algunos tintes violáceos, más abundantes hacia la base. Los cormos y cormelos son cónicos, alargados, algo más estrechos hacia la base, con entrenudos cortos y yemas rosadas. La inserción del peciolo con el cormo es de color rosado intenso; el color de la pulpa es blanca con cierta tonalidad rosada. La floración se presenta ligeramente y la cosecha se realiza entre los 9-12 meses con rendimientos máximos de 76 t/ha.
  5. Isleña Rosada Mayajigua. Las hojas son peltadas, de color verde por el haz y glaucas por el envés; la inserción limbo-peciolo no presenta máculas por el haz y es de color castaño-rosáceo por el envés. Los peciolos y pseudotallos son completamente verdes y los cormos y cormelos son de entrenudos cortos o medianos, con yemas rosadas y pulpa blanco-rosácea. Generalmente los cormelos son pequeños, alargados y de bajo valor comercial (solo se utilizan para siembra); los cormos pueden alcanzar gran tamaño y lo más común es que una planta produzca uno o dos. La cosecha se realiza entre los 9-12 meses y los rendimientos máximos son de 40 t/ha.
  6. Isleña Rosada Jibacoa. La descripción de este clon es similar al anterior, pero difiere en que el color de la pulpa es un poco más rosada y el ahijamiento tiende a presentarse más alejado del cormo central, pudiendo proporcionar algunos cormelos de tamaño comercial. La cosecha se realiza entre los 10-12 meses y los rendimientos máximos son de 40 t/ha. g) Isleña Rosada No. 1. La descripción es similar al clon Rosada Jibacoa, pero difiere en que los cormos alcanzan mayor desarrollo, con tendencia a proporcionar mas de uno con tamaño notable. La cosecha se realiza entre los 11-12 meses con rendimientos máximos de 43.6 t/ha.

Entre los clones se encuentra el INIVIT MC-2012 obtenida en el Instituto de Investigaciones de Viandas Tropicales.

Uso

La malanga se consume cocida y como harina para diversos usos como frituras. Con ella se preparan numerosos platos como sopas y pastas, guisos, ensaladas, dulces, panes, pasteles y galletas.

Valor nutricional

Tiene un alto contenido de tiamina, riboflavina, vitamina C y hierro. Es un excelente alimento por su contenido de proteína del producto húmedo que sé de 1.7 a 2.5%.

Micropropagación de la Malanga

La micropropagación son técnicas y métodos de cultivo de tejidos utilizados para multiplicar la malanga (Xanthosoma spp. y Colocasia esculenta) asexualmente en forma rápida y eficiente.

Generalidades

La malanga es un cultivo de reproducción vegetativa, que se propaga por cormelos y secciones de cormos. Las principales limitaciones para su producción lo constituyen su deficiente sistema de propagación, y su disminución en los rendimientos debido a la afectación por enfermedades de tipo viral (Dasheen Mosaic Virus). En el INIVIT, desde 1987 se trabaja en el Laboratorio de Biotecnología en la puesta a punto de una tecnología eficiente para la micropropagación y saneamiento de los clones más importantes de este cultivo, con el objetivo de dar respuesta al déficit de "semilla" y al rescate de la malanga en Cuba.

Malanga in vitro

Técnicas y procedimientos

Etapa 0

Etapa inicial Consiste en:

  • Selección genotípica y fenotípica del clon a propagar.
  • Determinación y saneamiento de enfermedades, generalmente de tipo viral.
  • Certificación del material y multiplicación bajo condiciones controladas.
  • Decapitado de los cormos saneados y grelado para la toma de explantes.

Etapa I

Etapa de implantación
Consiste en preparar el material seleccionado para la implantación. Tomar cormos y cormelos brotados y con el auxilio de una cuchilla afilada o un extractor de yemas, se separan las yemas y anillos de yemas con un tamaño de 1 cm3 aproximadamente.
a) Desinfección del material.
Las yemas extraídas son llevadas al área limpia del laboratorio donde se elimina la epidermis de las mismas y se lavan en repetidas ocasiones con agua de la pila. Después se lavan con detergente al 1% durante 5 min. y además se le añaden 1 ó 2 gotas de Tween 20, luego se enjuagan bien con agua desionizada o desionizada-destilada preferiblemente.
Bajo condiciones de asepsia (flujo laminar) se realizan los siguientes pasos:

  • Sumergir en alcohol (70%), durante 1 minuto.
  • Sumergir en una solución de Hipoclorito de Sodio (2.5%), durante 10 min.
  • Enjuagar 3 veces con agua desionizada-estéril.

b) Tipo de explante: Utilizar el domo meristemático (0,3 - 0,5 mm de diámetro) para garantizar índices bajos de contaminación y altas probabilidades de saneamiento viral.
En microscopio-estereoscopio con pinzas y bisturíes se realiza la extracción del domo meristemático que se pone a flotar sobre un medio de cultivo de iniciación (Tabla 1).
Tabla 1. Medios de cultivo utilizados en la micropropagación de la malanga.

Componentes Iniciación Multiplicación Enraizamiento
Sales de "MS" 80 % 100 % 50 %
Sucrosa 30 g/L 30 g/L 30 g/L
Vitaminas "MS" 10 ml/L 10 ml/L -
Myo-inositol 100 mg/L 100 mg/L -
IAA - 1 mg/L -
BAP 0.1 mg/L 3 mg/L -
IBA - - 1 mg/L

a. Medio líquido, con pH ajustado a 5.5.
b. Medio sólido, con pH ajustado a 5.7.
Los tubos "sembrados" se colocan en cuartos de cultivo, con temperatura de 27+-2o C, intensidad luminosa de 1 000 - 2 000 luxes, HR de 70-80 % y con fotoperíodo de 16/8 horas. Aproximadamente a las 4 semanas de la implantación se hace un pase a medio fresco o se transfiere el material, si tiene el tamaño adecuado (0,4 - 0,6 cm de diámetro), a la próxima fase.

Etapa II

Etapa de multiplicación de brotes o ahijamiento.
Una vez que el explante tiene el tamaño adecuado se pasa a un medio de multiplicación (Tabla 1) que puede utilizarse con o sin agente gelificante. Manejo del explante. Los explantes con diámetros menores o igual a 0,4 cm no se dividen y se colocan directamente sobre el medio de cultivo, los que poseen más de 0,4 cm de diámetro se decapitan y se dividen longitudinalmente. Cada 21 días aproximadamente se realiza el pase a medio fresco, subdividiendo el explante en dos o tres partes según su diámetro.

Etapa III

Enraizamiento o etapa de pretrasplante.
Para ello se utiliza el medio de cultivo formado por el 50 % de las sales "MS" (Tabla 1). Se puede usar también sobre el mismo medio sin agente gelificante.

Etapa IV

Transferencia a etapa de aclimatización.
Las vitroplantas enraizadas se extraen con pinzas y se lavan con agua corriente hasta eliminar totalmente los residuos de medio de cultivo. Se plantan sobre un sustrato formado por una mezcla de tierra, arena de río lavada y materia orgánica en una proporción de 2:1:1, sobre un cantero bajo túnel, bolsas de polietileno, bolsas biodegradables, cajas de poliespumas u otro recipiente, pero siempre se debe desinfectar el sustrato previamente. A los 45 días de la plantación las vitroplantas se encuentran listas para su trasplante a campo.

Floración de la malanga

La malanga Colocasia esculenta es un recurso genético que en Cuba recibe una especial atención; dentro del banco de germoplasma cubano existe una gran variabilidad genética por las dificultades en encontrar semillas botánicas viables a nuestras condiciones climáticas.

Inflorescencia y Clima

La emisión de las inflorescencia es muy variable dependiendo de las condiciones climáticas, no todas las accesiones preservadas en el germoplasma logran alcanzar la fase de floración, rasgo fundamental a tener en cuenta en los programas de hibridación, al permitir la incorporación de caracteres deseados que puedan dar respuesta a las demandas crecientes de productores y consumidores.

Importancia

La malanga (Colocasia esculenta (L.) Schott.,) es un recurso genético que en Cuba recibe una especial atención. Dentro del banco de germoplasma cubano existe una gran variabilidad genética, en nuestras condiciones climáticas es muy difícil encontrar semillas botánicas viables, debido a la incapacidad de autopolinizarce y la falta de polinizadores eficientes, además puede estar determinado por la viabilidad y cantidad de polen producido.

Inflorescencia

La búsqueda de nuevas fuentes de variabilidad genética que posibiliten el incremento y la diversificación clonal para el desarrollo del cultivo en el país resulta fundamental si se considera que los valores nutricionales y su fácil cocción unida a sus cualidades digestivas, hacen de este cultivo, un producto de alta demanda en el mercado nacional.

Partes que componen la Flor

La floración se presenta como una inflorescencia en forma de espádice.

  • Pedúnculo
  • Flores femeninas
  • Área de concentración estéril
  • Flores Masculinas
  • Ápice Estéril
  • Lámina de la Espata
  • Tubo de la Espata

Características de la Inflorescencia

La inflorescencia tiene como características que dos o más emergen del meristemo apical del cormo, entre los peciolos de las hojas, se forma a partir de una hoja envolvente denominada espata que rodea el espádice, son estructuras características de las aráceas. Del eje de éste último se inserta las flores sésiles. En la parte inferior lleva flores pistiladas las cuales pueden o no desarrollarse, se secan y desprenden. La malanga tiene una producción errática de semillas, pero se conocen casos de formación de semillas normales.

Enfermedades causadas por hongos

El cultivo de la malanga es afectado por muchas enfermedades fungosas cuya distribución geográfica e importancia económica varía considerablemente. Las enfermedades que causan manchas foliares y pudriciones radicales se presentan con mayor frecuencia y se distribuyen más ampliamente, causando pérdidas en el rendimiento.

El comportamiento de las enfermedades causadas por hongos patógenos es versátil y va a depender de los factores agroecológicos, ya que la proliferación de éstos es estimulada por condiciones de humedad en la noche, por el rocío, altas temperaturas, sol brillante y esporas diseminadas por el viento.

Enfermedades comunes que afectan a la malanga

Manchas foliares por Leptosphaerulina trifolii (Rostrup) Petrak

Los síntomas se presentan en hojas jóvenes y maduras como pequeñas manchas necróticas cuyo tamaño varía desde 0,5 hasta 2-3cm de diámetro, aproximadamente. Su forma es variable, redondeada, subredondeada, lenticular o irregular, de color castaño claro, redondeadas de un margen rojizo y un halo clorótico. La zona clorótica se desprende con el tiempo. Las manchas pueden presentarse aisladas o agrupadas. En ataques severos se ha observado más de 100 manchas en una hoja, llegando a necrosarla completamente.

Manchas foliares por Corynespora cassiicola (Berk and M.A. Curtis) Wei

Los síntomas comienzan como pequeñas manchas necróticas rodeadas por un halo clorótico, que crecen hasta adquirir una forma típicamente ovalada de un tamaño variable entre 1,0cm a 2,5cm de diámetro. Las manchas son de color castaño rojizo, con bordes más oscuros. Se pueden observar hasta 30 ó 40 manchas por hoja. En el centro de las lesiones se ven fructificaciones representadas por conidióforos oscuros, no ramificados, en los que se notan las cicatrices que dejaron los conidios al liberarse.

Malanga enferma por Hongos

Manchas foliares por Cladosporium colocasiae Sawada

En las hojas se forman abundantes manchas redondeadas de 1,0-2,5cm de diámetro aproximadamente, de color marrón. Por el envés, las manchas están más difundidas y más grandes que las del haz de las hojas. Las lesiones se presentan en hojas viejas y jóvenes. Sobre las manchas, si persiste alta humedad relativa durante varios días, se ven las fructificaciones del hongo formando un fieltro de color verde oscuro casi marrón. Los conidióforos son alargados, oscuros, ramificados en el ápice y producen conidios en cadenas

Manchas concéntricas de la hoja por Colletotrichum gloeosporioides Penz

Los síntomas se manifiestan en las hojas de malanga como manchas subredondeadas y ovaladas de color rojizo, de diámetro variable entre 2.5 a 5 cm. Se forman pocas manchas por hoja, generalmente se disponen de forma aislada, en algunos casos se unen dos o tres de ellas. Se localizan en cualquier lugar de la lámina. Sobre las manchas se observan numerosas acérvulas setosas que se disponen en forma concéntrica muy característica.

Pudrición del tubérculo causada por el agente Sclerotium rolfsii Sacc

Este hongo del suelo el cual puede ser llevado en los rizomas cosechados al sitio de almacenamiento produce una afectación que se presenta como lesión suave de aspecto acuoso, de color oscuro a marrón. En casos más severos se observan los esclerocios típicos de éste organismo, asociados al síntoma de la necrosis.

Pudrición seca o mal seco del tubérculo

Se ha reportado como uno de los agentes causales a Fusarium oxysporum, hongo del suelo, que se multiplica en las semillas infectadas en los plantíos; se favorece por humedad relativa alta y temperaturas cercanas a los 250C. Las lesiones se presentan en forma seca, de color café oscuro y bordes bien definidos. Se han reportado varios factores como causantes directos del mal seco y se han considerado los virus, los desórdenes nutricionales, deficiencias de magnesio y varias especies de Pythium en las que se destacan P. gracile Schenk y P. irregulare Buisman El agente causal de las pudriciones ha sido aislado como Pythium myriotylum, mientras Fusarium solani (Mart.) Sacc. y Rhizoctonia solani Kuhn, que han sido siempre asociados con la enfermedad, fueron considerados como patógenos oportunistas. Actualmente el mal seco es considerado como “la enfermedad más devastadora para la producción de malanga, con reducción en la producción de varios países como: Camerún (90%), Costa Rica (5-40%), Isla Santa Lucía (80%) y Dominica (65%) La enfermedad se desarrolla en suelos pesados, mal drenados, bajo condiciones de pH de 5,5-8, temperatura de suelo de 26°C, humedad relativa de 90%, precipitaciones de 400-700mm, deficiencias de potasio y usando semillas infectadas. No se han encontrado medidas adecuadas de manejo y entre los métodos de control, la resistencia genética se considera la más deseada, sin embargo no se ha encontrado, por lo que otras formas de resistencia están siendo investigadas. En Cuba los agentes causales de las pudriciones secas son: Fusarium oxysporum, Sclerotium rolfsii y Rhizoctonia solani, que provocan cinco tipos de síntomas en Xanthosoma y dos en Colocasia.

Precauciones para prevenir daños de estos patógenos

  • Realizar una buena preparación del suelo.
  • Efectuar la plantación en suelos profundos con buen drenaje.
  • Dejar de plantar malanga durante tres años en áreas donde haya habido incidencia del mal seco.
  • Evitar las siembras en suelos muy arcillosos.
  • Utilizar semilla sana, que no provenga de campos donde se haya presentado la enfermedad, rotación de cultivos.
  • Realizar aplicaciones a la semilla y al suelo con Trichoderma spp.

Referencias

Fuentes

  • Monografías Hortalizas Malanga
  • Castlefoods Malanga
  • IDICT biblioteca Villa Clara
  • Colocasia esculenta en tropicos.org. Consultado 18 de abril de 2015. Disponible en: www.tropicos.org
  • Colocasia esculenta en theplantlist.org. Consultado 18 de abril de 2015. Disponible en: www.theplantlist.org
  • Colocasia esculenta en kew.org. Consultado 18 de abril de 2015. Disponible en: kew.org
  • Colocasia esculenta en eol.org. Consultado 18 de abril de 2015. Disponible en: eol.org
  • Colocasia esculenta en Software Catalogue of Life: 2014 Annual Checklist, DVD. Catalogue of Life, 2014. Consultado 18 de abril de 2015. Disponible en: www.sp2000.org
  • Monografía de la Malanga en veracruz.gob.mx. Consultado 18 de abril de 2015. Disponible en: veracruz.gob.mx
  • Dávila, A., L, Herrera y Mariluz Folgueras. 2010. Hongos asociados a las pudriciones secas en malanga (Género Colocasia) en varias localidades de Cuba. Centro Agrícola 37(3):30-32.
  • Rodríguez, S. 2002. Informe sobre la producción de las raíces y tubérculos. Reunión del Grupo Nacional de Viandas. 23 págs
  • Espinosa, E. 2003: Estudio de las pudriciones secas en el cultivo de la malanga (Xanthosoma spp.) y Colocasia esculenta Schott. Tesis de Maestría. Facultad de Ciencias Agropecuarias, UCLV, Villa Clara, Cuba, 45 pp.
  • Folgueras, Mariluz y L, Herrera. 2006. Relación de hongos patógenos y asociados a la pudrición seca de la malanga del género. Revista Fitopatología, Sociedad Latinoamericana de Fitopatología, Número 1. (ISSN 0430-6155).
  • Reyes, C. G. 2006. Studies on cocoyam (Xanthosoma spp.) in Nicaragua, with emphasis on Dasheen mosaic virus Swedish University of Agricultural Sciences Uppsala. Tésis de grado. 40p.
  • García, M., V. Medero, S. Rodríguez, J. López y col. (1999). Generalización de la metodología para la micropropagación de la malanga (Xanthosoma spp.) en Cuba. En: 5to Coloquio Internacional de Biotecnología Vegetal. pp. 167-169.
  • Figueroa, Yadelys, et al. 2013. II Simposio Internacional de Raíces, Rizomas, Tubérculos, Plátanos, Bananos y Papaya. INIVIT
  • Figueroa, Yadelys, et al. 2014. Plegable: La floración en el cultivo de la malanga Colocasia esculenta (L.) Shott. Biblioteca INIVIT