Diferencia entre revisiones de «Mancha bacteriana»

(Página creada con '<div align="justify"> {{Animal |nombre=Mancha bacteriana |imagen=Erwinia_carotovora.jpg |descripción= Enfermedad bacteriana que se presenta en gran cantidad de cultivos, princi...')
 
Línea 1: Línea 1:
 
<div align="justify">
 
<div align="justify">
 +
{{desarrolo}}
 
{{Animal
 
{{Animal
 
|nombre=Mancha bacteriana
 
|nombre=Mancha bacteriana
|imagen=Erwinia_carotovora.jpg
+
|imagen=
 
|descripción=
 
|descripción=
 
Enfermedad bacteriana que se presenta en gran cantidad de cultivos,
 
Enfermedad bacteriana que se presenta en gran cantidad de cultivos,

Revisión del 12:56 3 sep 2011

Plantilla:Desarrolo

Mancha bacteriana
Información sobre la plantilla
Clasificación Científica
Nombre científicoXanthomonas vesicatoria, [Doidge] Dowson
Reino:Animalia
Filo:Proteobacteria
Clase:Gammaproteobacteria
Orden:Enterobacteriales
Familia:Enterobacteriaceae
Género:Erwinia

Mancha bacteriana.

Sinónimos

Xanthomonas campestris pv. vesicatoria, X. axonopodis pv. vesicatoria.

Otros nombres comunes

Mancha bacteriana del tomate, sarna bacteriana del tomate.

Nombre común en inglés

Bacterial spot; bacterial leaf spot.


Distribución e importancia

Está generalizada en el país y es la en- fermedad bacteriana más perjudicial, no solo de este cultivo sino también del tomate. Existen varias razas de la bacteria, con cierto grado de especia- lización hacia un cultivo determina- do. En ambos cultivos sus efectos en semilleros son devastadores. Como hospedantes alternativos se encuen- tran el cardo santo, frailecillo cima- rrón, escoba amarga, lechosa y rome- rillo.

Biología

Las principales vías de conservación y difusión de esta bacteria son los res- tos vegetales infectados en el suelo (de hasta 1 a 2 años) y las semillas, tanto superficialmente como en su interior. También se mantiene en sus hospedan- tes alternativos. El patógeno es dise- minado por el agua y la penetración en la planta es fundamentalmente a tra- vés de los estomas y las heridas mecá- nicas, incluyendo los daños de insec- tos, utensilios, abrasiones causadas por la arena llevada por el viento, etc.

Su desarrollo se ve favorecido por temperaturas más bien altas, entre 25 y 30 ºC, unido a fuertes precipitacio- nes o riegos por aspersión.

Síntomas y daños

Los síntomas se manifiestan en hojas, tallos y frutos. En el envés de las hojas aparecen manchas punteadas de apa- riencia acuosa, que se vuelven de co- lor pardo al progresar la infección a los 2 o 3 días, que se corresponden en el haz con manchas grasientas. Al exten- derse las manchas pueden unirse ori- ginando grandes áreas de tejido ama- rillento de aspecto grasiento. Las hojas afectadas normalmente caen de forma prematura, incluso cuando el daño no está muy extendido. En la superficie de los frutos verdes se observan pe- queñas pústulas levantadas, inicial- mente de aspecto acuoso y color más claro que el resto, que luego se oscu- recen, suberifican y agrietan deforman- do el fruto e inutilizándolo para el con- sumo. Las lesiones en los frutos pueden penetrar hasta las semillas. En los tallos aparecen pústulas parecidas, de color castaño y que adquieren una consistencia áspera.

Medidas de control

Agrotécnicas

Utilizar para semilleros suelos preferiblemente vírgenes, altos y de buen drenaje superficial e interno. Usar sólo semillas certificadas, libres del patógeno. Evitar exceso de humedad y encharcamientos entre los canteros y en las áreas de cultivo. Establecer la cuarentena cuando aparezca la enfermedad en los semilleros. Eliminar las posturas enfermas y aquellas que estén en un radio de 0,5 m a su alrededor. Estas serán incineradas en el interior del semillero. Llevar a la plantación solamente las posturas sanas. Eliminar las plantas que manifiesten el síntoma una vez transplantadas. Eliminar los restos de cosecha. Rotar los cultivos 3 años como mínimo.

Químicas

Aplicación de oxicloruro de cobre en los focos previamente saneados y en plantación con carácter preventivo. Vale la pena mencionar que en EEUU se conoce la existencia de varias cepas de la bacteria resistentes al cobre, lo que indica la necesidad de aplicar estos tratamientos con cuidado.

Véase también

Fuente

  • Martínez

González, E.; Barrios Sanromá G.; Rovesti L. y Santos Palma R. Manejo Integrado de Plagas. Manual Práctico. Centro Nacional de Sanidad Vegetal (CNSV), Cuba,2006.

Enlaces externos