Diferencia entre revisiones de «Manuel Tames (municipio)»

Línea 35: Línea 35:
 
COMITÉ DE DEFENSA DE LA REVOLUCIÓN<br>El 28 de septiembre del 1960 luego de su regreso de la Organización de Naciones Unidad donde Fidel había realizado una firme denuncia al imperialismo y proclamado los derechos de los pueblos en medio de un masivo acto frente al antiguo palacio presidencial se escucharon dos bombas colocadas por manos revolucionarias. De aquella compacta masa humana surgieron los gritos de paredón ¡Viva la Revolución! En su intervención Fidel planteó la idea de establecer un sistema de vigilancia colectiva revolucionaria, frente a las naciones del imperio así nacieron los CDR. ¡Confianza de Revolución en el Pueblo!<br>En San Antonio se organizó entre el 3 y el 4 de octubre de ese año un grupo integrado por Bonifacio Fernández como coordinador i como miembro del ejecutivo Juan Viera, Ángel Guibert, Ramón Rodríguez entre otros. Ese grupo organizó en breve tiempo los CDR por barrio.<br>El distrito radicaba en Jamaica, donde se recogían las orientaciones que bajaban a los CDR a través de estos compañeros.<br>Las actividades fundamentales se basaban en la vigilancia, el apoyo a las movilizaciones voluntarias y el embellecimiento de la localidad entre otras.<br>LA FEDERACIÓN DE MUJERES CUBANAS<br>Al triunfo de la organización existían en el país muchas organizaciones femeninas de diverso carácter, agrupaciones políticas, de trabajo social o católico que de distintas formas habían luchado contra la tiranía. Así en el caso del comité de damas fundado en San Antonio en 1956, que como ya se ha planteado con anterioridad sirvió de apoyo al proceso insurreccional. En aras de la incorporación plena de la mujer en la revolución el 23 de agosto del 1960 se constituye una nueva organización, La Federación de mujeres Cubanas (FMC) al efecto en San Antonio en los primeros días de septiembre de ese año en una reunión efectuada en el sindicato queda constituida una delegación con 37 integrantes que representaron las primeras federadas de esta zona. Este primer grupo de federadas tuvo de inmediato una segunda reunión de carácter organizativo donde se dejó formalmente integrada la directiva por Evilia Prevot como secretaria, como organizadora Juana Nuñez y para atender las milicias femeninas la compañera María Luisa Serrano.<br>Las principales actividades que realizaban eran la lucha por la incorporación de la mujer plenamente a la defensa de la Revolución, al trabajo voluntario, a la atención a los hombres y mujeres que dejaban sus hogares para incorporarse a la zafra azucarera y en ocasión del ataque de Playa Girón ella ocuparon el puesto de trabajo en los ingenios que dejaron los milicianos que fueron movilizados.<br>El 25 de agosto de 1961 se constituye ya una poderosa Federación de Mujeres Cubanas en el territorio con 13 delegados que abarcaba la zona de Ciro Frías, Los Machitos y Héctor Infante y sus barrios aladaños.  
 
COMITÉ DE DEFENSA DE LA REVOLUCIÓN<br>El 28 de septiembre del 1960 luego de su regreso de la Organización de Naciones Unidad donde Fidel había realizado una firme denuncia al imperialismo y proclamado los derechos de los pueblos en medio de un masivo acto frente al antiguo palacio presidencial se escucharon dos bombas colocadas por manos revolucionarias. De aquella compacta masa humana surgieron los gritos de paredón ¡Viva la Revolución! En su intervención Fidel planteó la idea de establecer un sistema de vigilancia colectiva revolucionaria, frente a las naciones del imperio así nacieron los CDR. ¡Confianza de Revolución en el Pueblo!<br>En San Antonio se organizó entre el 3 y el 4 de octubre de ese año un grupo integrado por Bonifacio Fernández como coordinador i como miembro del ejecutivo Juan Viera, Ángel Guibert, Ramón Rodríguez entre otros. Ese grupo organizó en breve tiempo los CDR por barrio.<br>El distrito radicaba en Jamaica, donde se recogían las orientaciones que bajaban a los CDR a través de estos compañeros.<br>Las actividades fundamentales se basaban en la vigilancia, el apoyo a las movilizaciones voluntarias y el embellecimiento de la localidad entre otras.<br>LA FEDERACIÓN DE MUJERES CUBANAS<br>Al triunfo de la organización existían en el país muchas organizaciones femeninas de diverso carácter, agrupaciones políticas, de trabajo social o católico que de distintas formas habían luchado contra la tiranía. Así en el caso del comité de damas fundado en San Antonio en 1956, que como ya se ha planteado con anterioridad sirvió de apoyo al proceso insurreccional. En aras de la incorporación plena de la mujer en la revolución el 23 de agosto del 1960 se constituye una nueva organización, La Federación de mujeres Cubanas (FMC) al efecto en San Antonio en los primeros días de septiembre de ese año en una reunión efectuada en el sindicato queda constituida una delegación con 37 integrantes que representaron las primeras federadas de esta zona. Este primer grupo de federadas tuvo de inmediato una segunda reunión de carácter organizativo donde se dejó formalmente integrada la directiva por Evilia Prevot como secretaria, como organizadora Juana Nuñez y para atender las milicias femeninas la compañera María Luisa Serrano.<br>Las principales actividades que realizaban eran la lucha por la incorporación de la mujer plenamente a la defensa de la Revolución, al trabajo voluntario, a la atención a los hombres y mujeres que dejaban sus hogares para incorporarse a la zafra azucarera y en ocasión del ataque de Playa Girón ella ocuparon el puesto de trabajo en los ingenios que dejaron los milicianos que fueron movilizados.<br>El 25 de agosto de 1961 se constituye ya una poderosa Federación de Mujeres Cubanas en el territorio con 13 delegados que abarcaba la zona de Ciro Frías, Los Machitos y Héctor Infante y sus barrios aladaños.  
  
LA ASOCIACION NACIONAL DE AGRICULTORES PEQUEÑOS<br>Luego de la Plenaria Nacional el 17 de mayo de 1961, se acordó la constitución revolucionaria de las masas del campesinado cubano cuyo papel fundamental era convertirse en una organización que contribuyera al desarrollo de la agricultura nacional. Así surgió la ANAP.<br>En San Antonio de Río Seco se constituye en junio de 1961, quedando presentada por Isidro Lafernal como presidente de la asociación, los demás miembros del ejecutivo fueron Víctor Manuel Fuentes, Alfredo Baute Sagarra, Evaristo Velázquez, Isabel Pineda y Bonifacio Michel.<br>Sus primeras tareas fueron la obtención de créditos, el abastecimiento técnico material, el establecimiento de precios a los productos y su acopio, así como la contribución de la segunda Ley de Reforma Agraria, todo lo cual permitió al fortalecimiento de la alianza obrero campesino.<br>Inicialmente se crearon 2 base campesinas que en el transcurso de los años llegaron hasta 8 y que ya en la década del 70 se convierten en cooperativas de créditos y servicios que agrupan a uno 170 campesinos. A finales de 1979 hasta el año 1985 acometen la tarea de agrupar a los campesinos en una forma superior de producción, las cooperativas de producción agropecuaria, creándose 8 en el territorio del municipio, 5 agropecuarias ubicadas en la zona montañosa de La Caridad de los Indios y 1 cañera. Con este paso se alcanzó una forma de producción superior, pues el campesinado socializó su producción y el estado pudo brindarle más recursos y asistencia técnica. <br>'''ORGANIZACIONES MILITARES'''<br>EJERCITO REBELDE<br>Al tomar el poder en San Antonio de Redó el 27 de noviembre de 1958 el Ejercito Rebelde establece un cuartel en la vivienda No. 55 de la calle Eduardo Ortega. El primer jefe que tuvo fue el Teniente Marciano Boicot, al triunfar la revolución y como forma de consolidar el triunfo político, esta institución armada emprende un conjunto de tareas entre las que se destacan las tareas del Orden Público, reorganización, el sindicato azucarero eliminando los elementos mujalistas de la dirección del mismo, controla y regula los abastecimientos y servicios elementales a la población, se arreglan algunas calles en los dos centrales azucareros, se organiza la vigilancia y el orden público. De esta forma el Ejercito Rebelde organiza las cuestiones elementales para emprender posteriormente tareas mayores en todos los órdenes de la vida.<br>MILICIAS URBANAS Y CERRANAS<br>El antecedente de la fundación de las milicias Nacionales Revolucionaria está en las patrullas de vigilancias organizado en el año 1959 por miembros del Ejército Rebelde entre los obreros azucareros, campesinos y otros con el objetivo de proteger contra los sabotajes de la insurrección de los dos centrales azucareros, las plantaciones cañeras y otros objetivos económicos y sociales. Respondiendo al llamado realizado por Fidel el 26 de octubre de 1959 crea el batallón No 42, primera unidad oficial de las milicias, sus integrantes son milicianos de San Antonio, Romelié, Ciro Frías y otros poblados del territorio. En su organización inicial participan soldados del Ejercito Rebelde dirigidos por el Teniente Manuel Medina, que a su vez fue el primer jefe de la misma.<br> Durante el año 1960 se organizan las distintas unidades menores y se entrenan militarmente a los milicianos, así como mantienen la vigilancia y protección de los objetivos económicos, sociales y de algunas obras tales como; escuelas y el hospital, pero además de manera efectiva velan por las actividades del orden interior y de los abastecimientos fundamentales a la población.<br>El 1ro de enero de 1961 se produce la primera movilización del batallón de milicia # 42 hacia la zona de la Inagua, en el actual territorio del municipio Niceto Pérez como respuesta a la ya creciente amenaza de invasión de los EE.UU.<br>Esta fue una medida ante el cambio de presidente en EE.UU. asumía al poder Jhon F. Kendy. Durante el primer año de la década del 60 se produce una serie de movilizaciones ante distintos peligros de agresión armadas al país tales como; agresión mercenaria en abril de 1961 por Playa Girón, crisis de octubre de 1962, Mocha y Fusil en 1965, también esta unidad de milicia construyó fortificaciones y abrigos militares.<br>A finales del año 1959 y durante el 1960 en la zona montañosa de La Caridad de los Indios se organizan y comienzan a operar las milicias serranas subordinadas a la jefatura de Virginia en Felicidad de Yateras. En los primeros años de la década del 60 se desarrollaron diferentes acciones combativas en las montañas de los municipios Manuel Tames y Yateras, enfrentándose los grupos de la oposición contrarrevolucionaria; mucho de sus integrantes participaron en la lucha contra bandidos en la Sierra del Escambray, antigua Provincia de Las villas.<br>En el año 1981 y respondiendo al llamado del II Congreso del Partido Comunista de Cuba se constituye un regimiento de Milicias de Tropas Territoriales, esta institución tenía como objetivo la defensa del territorio en base de la nueva concepción militar aplicada en el país.<br> MINISTERIO DEL INTERIOR.<br>Durante el año 1959 y parte del 1960 la dirección y control del Orden Público y la Seguridad Estatal en el territorio del actual municipio de Manuel Tames estuvo a cargo del Ejercito <br>
+
LA ASOCIACION NACIONAL DE AGRICULTORES PEQUEÑOS<br>Luego de la Plenaria Nacional el 17 de mayo de 1961, se acordó la constitución revolucionaria de las masas del campesinado cubano cuyo papel fundamental era convertirse en una organización que contribuyera al desarrollo de la agricultura nacional. Así surgió la ANAP.<br>En San Antonio de Río Seco se constituye en junio de 1961, quedando presentada por Isidro Lafernal como presidente de la asociación, los demás miembros del ejecutivo fueron Víctor Manuel Fuentes, Alfredo Baute Sagarra, Evaristo Velázquez, Isabel Pineda y Bonifacio Michel.<br>Sus primeras tareas fueron la obtención de créditos, el abastecimiento técnico material, el establecimiento de precios a los productos y su acopio, así como la contribución de la segunda Ley de Reforma Agraria, todo lo cual permitió al fortalecimiento de la alianza obrero campesino.<br>Inicialmente se crearon 2 base campesinas que en el transcurso de los años llegaron hasta 8 y que ya en la década del 70 se convierten en cooperativas de créditos y servicios que agrupan a uno 170 campesinos. A finales de 1979 hasta el año 1985 acometen la tarea de agrupar a los campesinos en una forma superior de producción, las cooperativas de producción agropecuaria, creándose 8 en el territorio del municipio, 5 agropecuarias ubicadas en la zona montañosa de La Caridad de los Indios y 1 cañera. Con este paso se alcanzó una forma de producción superior, pues el campesinado socializó su producción y el estado pudo brindarle más recursos y asistencia técnica. <br>'''ORGANIZACIONES MILITARES'''<br>EJERCITO REBELDE<br>Al tomar el poder en San Antonio de Redó el 27 de noviembre de 1958 el Ejercito Rebelde establece un cuartel en la vivienda No. 55 de la calle Eduardo Ortega. El primer jefe que tuvo fue el Teniente Marciano Boicot, al triunfar la revolución y como forma de consolidar el triunfo político, esta institución armada emprende un conjunto de tareas entre las que se destacan las tareas del Orden Público, reorganización, el sindicato azucarero eliminando los elementos mujalistas de la dirección del mismo, controla y regula los abastecimientos y servicios elementales a la población, se arreglan algunas calles en los dos centrales azucareros, se organiza la vigilancia y el orden público. De esta forma el Ejercito Rebelde organiza las cuestiones elementales para emprender posteriormente tareas mayores en todos los órdenes de la vida.<br>MILICIAS URBANAS Y CERRANAS<br>El antecedente de la fundación de las milicias Nacionales Revolucionaria está en las patrullas de vigilancias organizado en el año 1959 por miembros del Ejército Rebelde entre los obreros azucareros, campesinos y otros con el objetivo de proteger contra los sabotajes de la insurrección de los dos centrales azucareros, las plantaciones cañeras y otros objetivos económicos y sociales. Respondiendo al llamado realizado por Fidel el 26 de octubre de 1959 crea el batallón No 42, primera unidad oficial de las milicias, sus integrantes son milicianos de San Antonio, Romelié, Ciro Frías y otros poblados del territorio. En su organización inicial participan soldados del Ejercito Rebelde dirigidos por el Teniente Manuel Medina, que a su vez fue el primer jefe de la misma.<br> Durante el año 1960 se organizan las distintas unidades menores y se entrenan militarmente a los milicianos, así como mantienen la vigilancia y protección de los objetivos económicos, sociales y de algunas obras tales como; escuelas y el hospital, pero además de manera efectiva velan por las actividades del orden interior y de los abastecimientos fundamentales a la población.<br>El 1ro de enero de 1961 se produce la primera movilización del batallón de milicia # 42 hacia la zona de la Inagua, en el actual territorio del municipio Niceto Pérez como respuesta a la ya creciente amenaza de invasión de los EE.UU.<br>Esta fue una medida ante el cambio de presidente en EE.UU. asumía al poder Jhon F. Kendy. Durante el primer año de la década del 60 se produce una serie de movilizaciones ante distintos peligros de agresión armadas al país tales como; agresión mercenaria en abril de 1961 por Playa Girón, crisis de octubre de 1962, Mocha y Fusil en 1965, también esta unidad de milicia construyó fortificaciones y abrigos militares.<br>A finales del año 1959 y durante el 1960 en la zona montañosa de La Caridad de los Indios se organizan y comienzan a operar las milicias serranas subordinadas a la jefatura de Virginia en Felicidad de Yateras. En los primeros años de la década del 60 se desarrollaron diferentes acciones combativas en las montañas de los municipios Manuel Tames y Yateras, enfrentándose los grupos de la oposición contrarrevolucionaria; mucho de sus integrantes participaron en la lucha contra bandidos en la Sierra del Escambray, antigua Provincia de Las villas.<br>En el año 1981 y respondiendo al llamado del II Congreso del Partido Comunista de Cuba se constituye un regimiento de Milicias de Tropas Territoriales, esta institución tenía como objetivo la defensa del territorio en base de la nueva concepción militar aplicada en el país.<br> MINISTERIO DEL INTERIOR.<br>Durante el año 1959 y parte del 1960 la dirección y control del Orden Público y la Seguridad Estatal en el territorio del actual municipio de Manuel Tames estuvo a cargo del Ejercito Rebelde. A partir del 1961 algunos milicianos comenzaron a realizar estas actividades convirtiéndose de en los primeros auxiliares del orden público destacándose los milicianos Ernesto Massó y Santiago Pérez. El local en que se funcionó inicialmente es la actual oficina del Partido Comunista de Cuba y luego se trasladó a un pequeño local que hoy ocupa la Delegación del MININT como comedor. En 1975 en una etapa de superior organización se constituye el primer sector del Orden Público siendo el primer jefe del mismo el Teniente Miguel Ricardo Góngora, ya en el año 1976 y como pase seguro la institucionalización del país crearon una dirección municipal de la PNR y 3 sectores uno de ellos en la zona montañosa del territorio, así como aumentó el número de miembros de este cuerpo armado mejorando sustancialmente su eficiencia. <br>PARTIDO COMUNISTA DE CUBA<br>Hacia 1961 se trabajaba por las distintas organizaciones revolucionarias y por la dirección de la Revolución en la tarea de crear una sola organización, proceso que creó las condiciones para que al ser declarado el carácter socialista, en abril ya se contara con las Organizaciones Revolucionarias Integradas (O R I) como expresión de la unidad revolucionaria del pueblo cubano.<br>En este territorio en los primeros meses de 1961, y para la constitución de la ORI se unieron los integrantes del Partido Socialista Popular y del Movimiento 26 de Julio, pues no existía el Directorio Revolucionario. Como Secretario General fue electo Emilio Fernández Franco, Isidro Martínez como Organizador. <br> En este territorio las ORI como primera forma que adoptó el Partido Marxista actual, contribuyeron en unificar los revolucionarios, dando inicio a organizaciones de base de los centrales azucareros en las cooperativas cañeras y granjas del pueblo, sumando varias decenas en su membresía. Significativo es que el seno de esta organización en este territorio no hubo manifestación de sectarismo, situación que propició la transformación el Partido Unidad de la Revolución Socialista Cubana sin necesidad de enfrentamientos de esta nociva tendencia y ya en el 1963 el PURS toma el papel rector de la constitución revolucionaria.<br>El 24 de Diciembre de 1964 se constituye el Municipio Manuel Tames y a su vez se crea la Dirección del Partido con carácter Municipal. Este hecho se oficializó en el Círculo Social de Romelié. Paso de avance en la organización política, pues comenzaba una etapa de dirección más cercana a la base, al pueblo. Como Secretario General fue electo Reinaldo Rodríguez, Secretario Organizador Juan Viera Bayeux, Secretario Educador Angel Suteran y como otros miembros del Comité Municipal Raúl Frómeta Fernández, Eugenio Lacera, Francisco González, Gerardo Soler y Benedicto Daudinot. Este Comité tenía 6 núcleos y 46 militantes, ubicados en la Granja Ciro Frías, Patricio Sierralta y los centrales San Antonio y Romelié y las colonias cañeras de Manatí y La Redonda. Significativo papel Juega el partido en este territorio en la incorporación masiva del pueblo en la zafra azucarera, así como actividades sociales y el apoyo de la masa al proceso revolucionario.<br>En 1965 al adoptar el nombre de Partido Comunista de Cuba el primer secretario fue Alberto Martínez Durán, esta etapa es caracterizada por el desarrollo azucarero y agropecuario,<br>

Revisión del 16:45 18 mar 2010

Municipio "Manuel Simón Tames Guerra"

Manuel Tames.
El municipio de Manuel Tames con una Extensión: 526,6Km2 y una
población general de 15 434 habitantes. Su territorio tiene una densidad poblacional de 28,8 habitantes por Km2, distribuidos en 5 Consejos Populares que abarcan zonas urbanas y rurales.
Población urbana 12429; de ellos 6064 son hembras y 6365 son varones., en la población rural existen 3005 habitantes; mujeres 1363 hombres 1642.
Población nacida de los cultivos varios, practicado por los franceses emigrantes de Haití y por los colonos españoles y algunos criollos. En 1842 es fundado el Central San Antonio por el ciudadano español José Antonio Sánchez que en esos momentos procedía de la actual Provincia de Holguín. En 1865 el central es comprado por la esclava Libre Adela Lescaille y el ciudadano Francés Luís Antonio Redor y es cuando pasa a llamarse San Antonio Redor.
En 1882 es fundado el Central Romelié, actual Héctor Infante, por dos ciudadanos franceses y en 1914 es adquirido por el español Francisco Pando.
En este territorio durante toda la colonia y la neocolonia va a predominar una economía dedicada a la producción de azúcar de caña y cría del ganado.
El clima que predomina en nuestro Municipio es Tropical de sabana en el área Norte y Este del Territorio, mientras que en el área Sur el Semidesértico.
Fundación de la Comunidad de Río Seco
Es en la década del 40 del siglo XIX cuando se reconoce oficialmente la comunidad de Río Seco, esta inicialmente contaba con aproximadamente 80 viviendas. Este período se les entrega tierras a individuos de buena conducta y familia. Dentro de las tierras entregadas en estos momentos tenemos El Platanar, El Deseo, San Rafael, La Luisa, haciendas que se dedicaron en su mayoría a la siembra de caña de azúcar fundamentalmente.


Historia

Colonia.
Estructura Colonial
En el siglo XIX la tierra disponible en las zonas era abundante, contándose al igual que otras regiones, con un inmenso territorio casi despoblado. En la misma medida en que se fue produciendo el florecimiento económico, al producirse no solo para el autoconsumo sino también para la venta de otras regiones, de melaza, mieles, cueros y carbón y carnes, se comenzaron a repartir las tierras y muchos propietarios se adueñaron de grandes extensiones.
La mayor cantidad de tierra que fueron otorgada, pasaron a manos de colonizadores y de algunos vecinos ricos residentes en el lugar o procedente de otras zonas.
Otorgaciones.
En el año 1792 se mide el Realengo de Rió Seco, la denuncia fue hecha por Juan Bautista Pérez.
En 1874 se remata el Realengo de Puriales, interviene Pedro Pérez en la denuncia de un Realengo entre Santa Catalina Yateras y los Caños nombrado arroyo Hondo hecho por Juan Bautista Pérez.
Otras familias se avecinaron en la hacienda Santa Catalina que en su principio fue una extensión enorme, aunque, de ella fueron desprendiéndose fragmento que constituyeron nuevo hatos y corrales como las Delicias, Matabajo, Chapotal, Purial, Arroyo Hondo, El Cuzco, Boquerón Los caños, Yateras, San Andrés
Desarrollo Poblacional y Economía.
La zona estaba completamente despoblada, predominaban las haciendas ganaderas que empleaban la mano de obra libre como dependencia o agregados y sus reducidos números de esclavos que eran empleados fundamentalmente en la producción azucarera.
Durante la segunda mitad del siglo XVIII existían en el territorio un pequeño grupo de dueños o propietario de grandes extensiones de tierra, con todos los privilegio posibilidades de los terratenientes entre los fundamentales a Rafael Díaz, Jacoboc Marchal, Juan Laborde ect.
La familia Pérez en Guantánamo desde su asentamiento comenzó a acaparar tierra para su explotación. Juan Bautista denunció un realengo entre las fincas Yateras, Jamaica y santa catalina
Repercusión de acontecimientos Internacionales en la Zona. La Revolución Haitiana.
En el año 1810 se produce la revolución Haitiana, Haití importante colonia francesa, tenia internamente amplias contradicciones sociales que determinaron el estallido de la insurrección armada. Este proceso provoco la destrucción de inmensas plantaciones dedicadas al cultivo del café y la caña. Cuba resulto beneficiada con este proceso al comenzar a proveer el mercado internacional de azúcar y café, así comenzaron a emigrar hacia Cuba y fundamentalmente hacia la región oriental gran cantidad de colonos franceses. En muchos casos acompañados de sus dotaciones de esclavos.
En 1803 y 1870 se asentaron en la región de Guantánamo los emigrantes franceses que promovieron son sus capitales, las técnicas de organización del trabajo esclavo en las plantaciones y sus sociedades para la explotación de nuevas técnicas de cultivo.
Cuando se producen las emigraciones francesas que llegan a Rió seco comienzan a asentarse en las comunidades de Pozo Azul, San Rafael, las Delicias, Los Machitos, Romelié y San Antonio. La población en la zona experimento un crecimiento al igual que la producción azucarera al ser introducidas innovaciones, se observa un ascenso de la mano de obra esclava debido al auge de las plantaciones. Los colonos con sus primeras dotaciones de esclavos comenzaron a transformar el lugar en una zona eminentemente agrícola dedicada al cultivo de la caña de azúcar, transformándose los trapiches de Rió Seco y Romelié entre los años 1840-1875 en ingenios Se ampliaron considerablemente las zonas de cultivo de la caña de azúcar al introducirse las nuevas técnicas.
Entre 1840-1870, se produce para el mercado con fuerza de trabajo esclavo en plantaciones, al igual que otros lugares de la región. Dentro de la vida económica y social de san Antonio, los franceses jugaron un papel determinante pues estos eran conocedores y pusieron en práctica muchas inversiones que les habían permitido en Haití obtener altos rendimientos económicos.
Producción azucarera:
En este periodo, toda la caña que asimilaba el ingenio era propiedad de la administración y estos la tenían en un área cercana al batey. En este momento comienzan a aparecer algunos colonos independientes siembran caña para el ingenio, como los hermanos Emiliano y Rafael Vegue, dueños de las propiedades de la Luisa y San Rafael. Las plantaciones cañeras fundamentales estaban ubicadas en la fincas El Deseo, San Rafael El Manguito, La Luisa, ect, dentro de los grandes productores iniciales tenemos además a Miguel Llamos, José labarraca y Luís Redor.
Para la creación de estas haciendas se utilizaban la mano de obra esclava que a partir de 1840 se fomentó en el lugar. Nuevamente se inicia la introducción de colonos franceses acogidos a la protección de los que permanecían en la zona. A partir de la segunda mitad del siglo XIX comienzan a surgir otras haciendas como “El Quemado” y la “Yuraguana” dedicadas a la cría del ganado vacuno.

Estas características de la producción ganadera, y las condiciones climáticas y naturales de la zona, permitieron el auge de la producción ganadera, aumentando la oferta de cueros y carne para el mercado.
En 1884 el ingenio San Antonio de Redor fue sometido a su primera ampliación, aumentando el rendimiento y la productividad. En este periodo todo el producto de esta industria era exportado en forma de miel, trasladándose en carretas hasta San Rafael, manatí y desde ahí a glorieta. El almacenaje de las mieles se comenzó a realizar a partir de estos momentos en dos tanques capaces de contener 150000 y 200000 galches de mieles respectivamente, anteriormente el almacenaje de las mieles era deficitario incluyendo considerablemente en el proceso productivo.
Formación de la Oligarquía Criolla.
El proceso de formación de la oligarquía en la zona, estuvo vinculada al surgimiento y desarrollo de la industria azucarera en la misma medida que se desarrollo esta industria y al llegar al territorio gran cantidad de personas de otros, lugares, comenzó a fraccionarse en torno a la misma en grupo bien reducido de personas que controlaban toda la vida económica, las relaciones comerciales, la política, los hermanos rodiles, José Antonio Sánchez, Luís Redor, Emilio Charló, entre otros. Gran parte de estas propiedades eran inmigrantes franceses.
Producción Algodonera.
En 1817 Guantánamo tenia 78 nuevas plantaciones de caña de azúcar, café, algodón y tabaco, así como 1500 esclavos ubicados en estas dedicados a la producción, las primeras siembras de algodón se hicieron en Cuneira, realizadas por el Colono de Origen Francés Dr Planche. Su ejemplo fue seguido por hacendados de diferentes lugares, entre ellos los propietarios de rió seco.
Algunas áreas del cuartón de Río Seco destinadas a la producción algodonera, calculándose un alto rendimiento en la producción.
Este cultivo en la localidad no tuvo un amplio desarrollo por lo trabajoso que resultaba, así como por el poco conocimiento en su explotación que había en el lugar. Este tuvo una pequeña duración siendo sustituido muy tempranamente por la producción Azucarera que a partir de 1940 tomo un impulso extraordinario en la zona igual que en otras regiones del país.

Cultura
En relación a las manifestaciones culturales practicadas en la época colonial, predomino la tumba franco haitiana en los barracones y otro tipo de danza practicada por los esclavos que tenían características mágico-religiosas.
El desarrollo cultural fue muy lento, debido al alejamiento de los centros culturales principales en la religión y a las pocas vías de comunicación existente.

Acontecimientos históricos
La Guerra de los Diez Años.
A inicio de la segunda mitad del siglo XIX había madurado ya el proceso de formación de nuestra nacionalidad y se había producido una agudización extraordinaria de las contradicciones metrópoli-colonial. Es así como en 1868, estos llegan al máximo con el estallido de la insurrección armada, bajo la dirección de los representantes más radicales de los terratenientes cubanos.
San Antonio de Río Seco aporto a esta lucha hombres que dedicaron sus mejores años a la lucha por la independencia. Una de las figuras mas excelsa de la guerra de los diez años lo que es sin duda José Policarpo pineda Rustán, mas conocido por el indio Rustán. Nació en 1839 ( no se sabe la fecha exacta de su nacimiento ni de su muerte ) en un lugar conocido como el Corojo, a pocos kilómetros del poblado de Río Seco donde su padre Nicolás Pineda poseía una pequeña parcela de tierra dedicada al cultivo de frutos menores: Su madre era india yaterana llamada Carlota Rustan.
Guerra chiquita.
Dentro de los intentos por continuar la lucha se desatacó La Guerra Chiquita aunque los grupos privilegiados de cuba eran opuestos a la revolución, los patriotas cubanos nunca cesaron el empeño de conquistar su independencia. Después de Baraguá se continuó combatiendo aunque aisladamente, como lo demuestran las acciones de Ramón J. Bonachea en las villas, muy pronto se inició de nuevo la conspiración para reiniciar la lucha.
Las autoridades españolas una vez enteradas de lo que se tramaba, apresaron y deportaron algunos de los comprometidos con la nueva contienda. Estas detenciones pusieron en peligro los planes concebidos por el estallido insurreccional. Presionados por la situación, se adelantaron los planes de alzamiento y el 24 de agosto de 1879 se alzaron más de 460 hombre en Jíbara y Holguín y otros números significativos en Santiago y Guantánamo. En la misma medida en la que avanzó la lucha, se fue más difícil la situación para los revolucionarios. A fines de febrero de 1880 la guerra chiquita entra en una nueva etapa dentro de su desarrollo, la de hostigamiento a los patriotas.
El combate de Ojo de Agua
Acampados José Maceo Quintín Bandera y Arcil Duvergel en Ojo de Agua Luís Tejeiro se encontraban en San Antonio de Río Seco junto al coronel Manuel Puyón, donde fue informado de la presencia cercana de los mambíces. Tejeiro ordenó a Puyón salir en marcha forzada para que persiguieran a los insurrectos apoyados por las tropas de los batallones Isabel II y la Marina, quien pretendió sorprender a los cubanos, pero al cruzar por Vega Grande, cayó en una emboscada en Los Quemados.
El 27 de marzo de 1880, el León de Baconao, tenía su campamento principal en el Quemado, en la margen derecha del caudaloso río de Yateras, en el lomerío de San Antonio de Río Seco, avanzando el 28.
Sobre Rebollar (confluencia con los ríos Yateras y San Antonio y loma de de “La Doncella”, axial como el 29 la avanzada comandada por el valiente Ardid Duvergel Chocó inesperada con la columna Río Seco compuesta por el regimiento de infantería de María Isabel la católica. Este regimiento bajo el mando del Coronel Manuel Puyón era una tropa especial, caracterizada por su valor y destreza las fuerzas mambisas dirigidas por José Maceo no pasaba de 160 hombres, dirigidos por Jefes aguerridos como Luís Bonne, Silverio Sánchez Figueras, Ardid Duvergel, Rafael Maceo (Cholon), Toas Pedro Griñan, José Mejías (Cartagena) y muchos otros veteranos de la guerra grande.
Alo amanecer el 29 de marzo, la columna enemiga entraba en la zona de Vega Grande, rumbo a Ojo de Agua. Al llegar a este último punto José maceo hizo preparar a sus hombres en ambos lados de las alturas, descargando un fuego mortal desde los ángulos. Una compañía de infantería trató de cruzar el arroyo para desalojar a los cubanos, pero fue diezmada, muriendo su jefe. A las 4:00 PM el Coronel Puyón y su tropa con obstinado coraje, trataban de ganar posiciones ventajosas desde donde poder desplazar de las alturas a los mambíses, inferiores en número, pero decididos no retroceder. En ese momento los españoles habían sufrido 17 muertos y 39 heridos, entre estos últimos estaba el coronel puyón y 2 oficiales más. Los cubanos tenían por su parte 2 muertos y 4 heridos.
Entrada la noche Puyón ordenó la retirada de, José Maceo lo había previsto situando a sus mejores tiradores en el desfiladero donde debía pasar el enemigo. Al arribar a la Loma de la Doncella en horas de la madrugada, un nutrido fuego detuvo la marcha de la columna española. Desde Vega Grande, Puyón logró enviar un mensaje al jefe español de operaciones en Oriente General Camilo Polavieja que había situado un cuartel general en Guantánamo donde expresaba Puyón Del Comandante del Destacamento en Vega Grande: Columna Coronel Puyón derrotada y dispersa van llegando a este distrito soldados dispersos de aquella columna. El soldado Julián Cuevas, enviado por el coronel Puyón para dar aviso de auxilio, tras esta noticia firmado teniente Marcellés
Al recibir Polavieja este parte, convocó a todos los jefes de brigada para que de inmediato organizaran una columna bajo el mando del General de Brigada Luís M. que acudiría en auxilio de los sitiados. Al llegar a la Loma de la Doncella, la fuerza enemiga, Maceo ordenó abrir el cerco tomando en consideración la superioridad, y que el parque de los cubanos casi estaba agotado.
Debido a la escasez de recursos, falta de unidad de mando y la ausencia de los generales Antonio Maceo y Calixto García de los campos de batalla, los insurrectos se vieron obligados a deponer las armas. Esta guerra a pesar de su fracaso demostraba una vez más la firmeza de los cubanos por alcanzar la independencia.
Guerra del 1895.
Al iniciarse la década del 1890, la sociedad colonial estaba sumida a una profunda crisis agudizando aún más las contradicciones, metrópoli – Colonial que existía una solución inaplazable. El 37% del presupuesto nacional hacia 1895, era utilizado para el fomento del país, sin embargo, el resto se empleaba para pagar los gastos del gobierno Colonial. Ante esta situación los cubanos se veían abrumados por la carga de impuestos y los altos precios que tenían que pagar por los artículos de consumo, así la lucha por la independencia venía preparándose desde que culminó la guerra de los Diez Años.
Preparación para lucha. Primeros alzamientos.
A fines de 1894, José Martí tenía en ejecución un plan secreto para invadir a Cuba por varios puntos, había logrado comprar con fondos del partido revolucionario cubano armamento que serían embarcados con grupos expedicionarios desde el puerto La Fernandina en Estados Unidos.
El Alzamiento de Yarey.
Desde principio de 1893 comienza a organizarse un fuerte movimiento conspirativo en el poblado de Jamaica dirigido por los hermanos Araugo. Este movimiento revolucionario muy pronto se fue extendiendo hacia barrios aledaños a San Emilio, Casimba, El Yarey que por entonces pertenecía al Partido de Yateras. Su principal dirigente fue Agustín Araugo.
En San Antonio de Río Seco, en Romelié y Pozo Azul el jefe de la conspiración era Silverio Guerra Téllez, integrado además por los patriotas Bartolomé Cuza, Pedro Mestre, Eleusipio Bercot, José María Guerra, Eduardo Sariol y los hermanos Ricardo y Gelacio Griñan. Este movimiento conspirativo se fue ampliando hasta alcanzar numerosos barrios de Yateras.
Dada la orden de alzamiento, Araugo establece contacto con un mambí de origen Santiaguero llamado Nemecio Herrera, poseedor de una pequeña finca muy cerca de Jamaica en el apartado barrio de El Yarey, por ubicación no era frecuentado por el ejercito Español, además de haber muchos adeptos a la lucha independentistas como los hermanos Eusebio y Anselmo Caballero, Pedro Barzaga, Guillermo Betancourt, entre otros quedaban comprometidos a garantizar e4l alimento a los conspiradores que allí se encontraban días antes del alzamiento.
Recibida la orden de alzamiento se presenta en El Yarey Agustín Araugo, jefe del movimiento en la zona, y desde este sitio se inició el proceso de lucha armada por la independencia de este territorio.
Conspiración Revolucionaria en Río Seco y zonas aledañas.
A inicio de 1893, el joven Silverio Guerra se incorporó a una conspiración que se desarrollaba en la región de Guantánamo y fundamentalmente en los centrales azucareros, así se realizaban múltiples actividades como recaudación de dinero, armas y captación de nuevos adeptos para la causa independentista.
En 1894 Silverio guerra fue nombrado jefe de grupo conspirativo de San Antonio de Río Seco, Romelié y Pozo Azul, integrado también en ese grupo los patriotas Bartolomé Cuza, Pedro Mestre, Eduardo Sariol, Eleusipio Bertot Almenares, José María guerra y los hermanos Ricardo y Gelacio Griñan, estos patriotas se reunían en San Andrés y La Cristalina, en este lugar Silverio conoce e incorpora, a la lucha a la patriota de pozo Azul Cristina Pérez.

Cuando Pedro Agustín Pérez se entera del alzamiento de Silverio Guerra, le dio la difícil tarea de trasladarse a la zona de Yateras a captar a los indios Yateranos para la causa independentista, esta acción la realiza conjuntamente con la patriota Cristina Pérez en las zonas de San Andrés y La Caridad de los Indios.
Cristina Pérez se había ubicado en la zona de Pozo Azul con su familia, los años previos a la guerra, fue una gran conspiradora, realizó diferentes actividades al lado de Silverio Guerra, Pedro Agustín Pérez y otras figuras.
El 11 de abril de 1895, desembarcan Gómez y Martí en tierra cubanas por playitas de Cajobabo, al Sur de Baracoa. A partir de ese momento comienza el recorrido de estos por el territorio. El la Yuraguana finca de Río Seco hacen un alto el día 24 para descansar la fatiga y el cansancio del viaje. La jornada había sido penosa y llena de peligros por la persecución de que eran objeto desde las cercanías de palenque.
El 25 de abril al amanecer, se inicia nuevamente la marcha por el monte. El recorrido comienza por arroyo Esteban y la Tinaja, en esta descienden la Sierra para llegar a un camino que los condujo a las cercanías de Santa Cecilia, San Antonio y los caminos al socorro, Maquey, Arroyo Fangoso, Arroyo Salado y Arroyo Hondo. En estos momentos al escuchar el tiroteo cerca de Arroyo Hondo hacen un pequeño alto. En las zonas se enfrentaban las tropas españolas de José Maceo.
Combate de los Plátanos.
Este fue uno de los combates más importantes desarrollados en San Antonio, donde tuvo una participación desatacada Silverio guerra, se llevó a cabo el 6 de noviembre de 1895, aquí Silverio Guerra fue gravemente herido, esto le impidió participar en la fuerza que invadiría el Occidente de la Isla al lado del titán de Bronce Antonio Maceo; posteriormente le fue otorgado el grado de Capitán.
A fines de 1895 el Capitán Silverio guerra fue designado para integrar el batallón Nº 1 del regimiento Hatuey, donde el campamento donde se encontraban estaba situado cerca de Los Plátanos, en la zona de Zabala. En este año Silverio participó en importantes combates junto a jefes de gran prestigio y experiencia como José y Antonio Maceo, esto le permitió ocupar un lugar importante dentro de la tropa y así se le otorga el 6 de enero de 1896, el grado de Comandante de la Jefatura del primer batallón del regimiento Hatuey de la 1ra división.
El 31 de diciembre las tropas del campamento de Los Plátanos destruyeron el bastarlo del ingenio San Antonio y el 16 de enero según parte del teniente Coronel francisco Bejerano ya se habían quemado todos los cañaverales de dicho ingenio.


Neocolonia.

Acontecimientos históricos

Panorama General de Cuba Durante el período de 1902 – 1952.El 20 de mayo de 1902 nace una República que no responde al interés ni a las aspiraciones de las masas trabajadoras cubanas; que mantuvo intacta la herencia bochornosa dejada por tantos años de colonialismo.
El período de 1902 hasta 1925 comprende entre sus rasgos más importantes las intervenciones militares yanquis en cuba de 1898, la Enmienda Platt en 1901, el apoderamiento por los monopolios norteamericanos de las mejores tierras y principales riquezas del país, el mantenimiento y refortalecimiento de la discriminación racial, el levantamiento el 20 de mayo de 1912 de los independientes de color y el asesinato en el de más de 3000 negros.
Es el período en que desarrolla numerosas y combativas huelgas obreras contra la jornadas de 10 y 12 horas de trabajo, por mejores salarios y libertades democráticas y por el derecho de los trabajadores nativos al trabajo, es la época en que surgen numerosas organizaciones obreras y la liga general de trabajadores. En este período se crea en 1903, bajo la dirección de Carlos Baliño la primera organización marxista, el club de propaganda socialista, y en 1905 el primer Partido Marxista, el Partido Obrero Socialista, el cual se transforma más tardeen el Partido Socialista de Cuba. En este período se produce el acontecimiento más importante en la historia humana; el triunfo de la gran revolución socialista de Octubre en 1917, que va a ejercer una influencia decisiva en el posterior desarrollo del movimiento obrero cubano.
Se inicia un proceso ascendente de la combatividad y de la unificación orgánica de los sindicatos y el despertar democrático y antiimperialista de los estudiantes intelectuales. El punto culminante de este período es el de la fundación de la primera central sindical, la confederación nacional obrera de cuba, y del primer partido comunista de cuba (PCC).
A partir de 1925 en que asciende a la presidencia de la república, Gerardo Machado, el movimiento de obrero bajo la dirección del Partido Comunista logra recuperarse de los duros golpes de la represalia terrorista, y pasa con vigor renovado a la lucha contra la ofensiva patronal y por los derechos democráticos. Aquí se produce la primera huelga general contra Machado el 29 de marzo de 1930n las marchas de hambre de los desocupados, la organización de huelga combativa de los obreros azucareros por la jornada laboral de 8 horas y otras reivindicaciones, y surge el Sindicato Nacional de Obreros y de la Industria Azucarera en 1931.
En este periodo se radicalizan las luchas campesinas contra el desalojo, se forma la alianza obrera campesina y la unidad de acción entre los cubanos blancos y negros contra discriminación racial.
Hay un punto culminante en este periodo que corresponde al inicio de la revolución popular contra la dictadura de Machado y su derrocamiento el 12 de agosto de 1933.
Este hecho en sí va a abrir una etapa rica en luchas heroicas de los sectores más revolucionarios por el derrocamiento del poder de la oligarquía reaccionaria y pro imperialista y la realización del programa de la Revolución Agraria y antiimperialista contra la amenaza e intervención militar yanqui.

En este periodo se convoca la Asamblea Constituyente que dota al país de la constitución progresista de 1940 y en el que se funda la única y unitaria Central Sindical Cubana, Confederación Trabajadoras de Cuba (CTC).
PRODUCCIÓN AZUCARERA
En los centrales San Antonio de Redor y Romelié lo mismo que en sus colonias durantes las primeras décadas del surgimiento de la Republica existía una economía deformada, los hombres vivían como los esclavos trabajando jornadas de 10 y 12 horas, desde la madrugada en que se iniciaba el alza de la caña hasta la llegada de la noche cuando salían de los cortes a cambio de un salario de $0,50 los cortadores de caña y de $0,80 para los que trabajan en el ingenio.
Estos obreros vivían en barracones que en otros tiempos fueron albergues de esclavos donde no existían las más mínimas condiciones higiénicas. En cada barracón se alojaban de 11 a 12 familias incluyendo haitianos, chinos y jamaiquinos.
A principios del siglo las masas campesinas habitaban fundamentalmente en las zonas montañosas de la Caridad de los Indios, alejados de los grandes poseedores de tierra.
El hecho de que una parte minoritaria de las tierras llamadas Realengo ubicada en La Caridad de los Indios y La Mesa fueron ocupadas por campesinos los aislaba de los latifundios. Por estar tan separado del resto de la sociedad vivían en un profundo atraso, desconociéndose que existiera organización alguna entre ellos, sin embargo los obreros azucareros de los ingenios y las colonias de san Antonio y Romelié, estaban controladas por un movimiento obrero sindical que ya venía demostrando sus inquietudes celebrando reuniones clandestinas, así como organizando y atrayendo a los cortadores de cañas y carreteros.
El 8 de noviembre de 1914 aparece una convocatoria que firman Juan Refino Danger, Facundo Elizastiqui y Grabiel Hernández Rodríguez con el fin de crear una sociedad denominada Unión de Obreros del barrio de Río Seco. Su objeto principal era crear fondo para enfermedades de los obreros. Para su ingreso no tenían distinción de raza ni nacionalidad.
De esta naciente asociación de la cual no podemos hacer una exhaustiva valoración por desconocer cual fue su destino final, sin embargo a pesar de que en consecuencias con sus artículos estaba impregnada de la corriente anarcosindicalista de ese tiempo, consentimos en que tiene una gran significación porque es la primer señal de este territorio de una organización que trata de nuclear a los trabajadores para hacerlo más fuertes en sus reclamos económicos frente a los que los mantenían encorvados bajo el látigo de la explotación.
A medidas que estos ingenios se fueron modernizando y fue creciendo su capacidad industrial, fueron disminuyendo los días de zafra y aumentando al llamado “Tiempo Muerto” que asumía a todos los trabajadores en grandes penurias.
Desarrollo del comercio interno y externo

A principio de siglo se creó un institución comercial en ambos centrales al estilo colonial; en San Antonio el edificio abarcaba una manzana en el se vendían productos industriales, cárnicos, comida elaborada e incluso bebida alcohólica.
En Romelié ocurrió lo mismo todo el comercio se realizaba en mismo edificio y en ambos casos el comercio era controlado por los dueños del central, lo que permitía mayor explotación de los trabajadores que solo podían comparar allí pues el pago era limitado en vales y monedas que ellos mismos acuñaban cuyo valor era limitado en esa red comercial. En esta red comercial se hacía el suministro a las distintas colonias a través de los mismos colonos que eran los que entregaban la producción al central.
A partir de 1934 comenzó a incrementarse el comercio, fundamentalmente en Río Seco, como resultado de un aparente mejoramiento que tuvo el país en correspondencia con la caída de Machado y el surgimiento del gobierno del presidente norteamericano Franklin D.
Al tomar el poder el presidente norteamericano F. D Roosevelt se adoptaron numerosas medidas para salir de la crisis de súper producción en que había caído el país, entre estas; el Tratado de Reciprocidad Comercial y la ley Costigan Jones, aprobados ese mismo año.
Durante el gobierno de Ramón Grau San Martín, circulo más dinero y la gente gastaba más. Se puede hablar de una época de florecimiento del comercio interno en los poblados principales sin embargo El Quemado y la Caridad de los Indios no existía tienda hasta el triunfo de la revolución.


Revolución en el poder.

El actual territorio del municipio Manuel Tames pertenecía a Yateras que tenía como capital municipal al poblado de Jamaica, y al constituirse la junta de coordinación, Ejecución e inspección, es considerado como seccional San Antonio de Río Seco para lo que se designó un delegadote JUCEI que fue el que sustituyó en las funciones de administración estatal al Ejercito Rebelde que durante el año 1959 y parte del 60 desarrolló estos; bajo la dirección de la JUCEI se acomete al arreglo de algunas viviendas y calles y se toman otras medidas de mejoramiento comunal.
En diciembre de 1964 se constituye un nuevo municipio que tendrá su capital en San Antonio de Río Seco y recibirá el nombre del mártir de la Revolución Manuel Tames Guerra.

Bajo este nuevo estatus se comienza a crear un infraestructura que sentaría las bases para un desarrollo que paulatinamente lograba significativos avances, hasta que en 1966 la nueva división política administrativa y su comité ejecutivo se crea la Asamblea Municipal del Poder Popular.
El primer diputado a la asamblea nacional fue Alfredo Anduja Martínez obrero del establecimiento Héctor Infante. Esa nueva estructura política administrativo significó un gran paso de avance pues se puso en manos del pueblo el derecho de elegir su gobernante y una manera más eficiente de aprovechar los recursos y las potencialidades del territorio.
Bajo esta nueva forma de administración estatal se producen significativos avances económicos y sociales, manifestado en un conjunto de medidas a favor de la población y se logró en despegue en todos los órdenes.
Al constituirse Manuel Tames como uno de los Díez municipios, Guantánamo sería de las nuevas provincias, el territorio del mismo contaba con una empresa azucarera, La Manuel Tames y un establecimiento de talleres del MINAZ, Empresa Pecuaria Ciro Frías y La Caridad y un conjunto de instalaciones sociales y económicas que bajo esta nueva forma de administración van a favorecer el desarrollo económico del territorio.
ORGANIZACIONES POLÍTICAS.
El movimiento revolucionario 26 de julio quedó organizado como fuerza política fundamental en el territorio, sus representante en ese período fueron Isidro Martínez como primer coordinador, Oscar Marzán segundo coordinador y Ángel Pacho como Tesorero durante el año 1959.
El partido Socialista Popular estuvo representado por Tiodomiro Pérez, Emilio Fernández y Juan Viera Balleuz, vale destacar que loa compañeros que representaron este partido fueron ardientes defensores de la revolución llegando a convertirse muchos en fundadores del PCC.
Estas eran las dos fuerzas políticas organizadas al triunfo de la insurrección.
UNIÓN DE JÓVENES COMUNISTAS.
La asociación de Jóvenes Rebeldes fue organizada en 1960 y su dirección estaba compuesta por Ángel Osoria, Juan Esteban Roldo, Rafael Guibert Cuza y Andrés Fernández Franco.
Las principales actividades desarrolladas por esta organización juvenil fueron el envío de jóvenes para cursos militares, realizar recorridos junto a los milicianos como parte de las necesarias vigilancias frente a las posibles agresiones del enemigo, ya que era una organización semi.- militar, otra tarea importante fue la creación de las brigadas juveniles de trabajo revolucionario y el movimiento de los 5 picos, esto creó un gran entusiasmo en los barrios ya que hasta los adolescentes se veían organizados apoyando a la revolución.
ORGANIZACIONES DE MASAS Y SOCIALES.
SINDICATOS
El 24 de diciembre de 1958 cuando ya San Antonio y Romelié eran territorios liberados por el Ejercito Rebelde una comisión creada al efecto del segundo frente integrada por Ubencio Serrano, Luís Estibia y un capitán del Ejercito Rebelde conocido por Laichy se presentó en ambos centrales con el objetivo de constituir directivas provisionales, que organizaron la elección de nuevos dirigentes sindicales revolucionarios y liquidaron la burocracia sindical mujalista. En Romelié resultó elegido Oscar Marzan y en San Antonio Pastor Castro ambos por abrumadora mayoría, ya que en actos que se levantaron se aprecian que todos los obreros y parte del pueblo asistió a estas reuniones efectuadas en los locales de los sindicatos de ambos centrales. A partir de Ahí se inició un plan transformativo de las funciones de esta organización en correspondencia con los verdaderos intereses de la clase obrera y ambos sindicatos comenzaron un trabajo unido.

COMITÉ DE DEFENSA DE LA REVOLUCIÓN
El 28 de septiembre del 1960 luego de su regreso de la Organización de Naciones Unidad donde Fidel había realizado una firme denuncia al imperialismo y proclamado los derechos de los pueblos en medio de un masivo acto frente al antiguo palacio presidencial se escucharon dos bombas colocadas por manos revolucionarias. De aquella compacta masa humana surgieron los gritos de paredón ¡Viva la Revolución! En su intervención Fidel planteó la idea de establecer un sistema de vigilancia colectiva revolucionaria, frente a las naciones del imperio así nacieron los CDR. ¡Confianza de Revolución en el Pueblo!
En San Antonio se organizó entre el 3 y el 4 de octubre de ese año un grupo integrado por Bonifacio Fernández como coordinador i como miembro del ejecutivo Juan Viera, Ángel Guibert, Ramón Rodríguez entre otros. Ese grupo organizó en breve tiempo los CDR por barrio.
El distrito radicaba en Jamaica, donde se recogían las orientaciones que bajaban a los CDR a través de estos compañeros.
Las actividades fundamentales se basaban en la vigilancia, el apoyo a las movilizaciones voluntarias y el embellecimiento de la localidad entre otras.
LA FEDERACIÓN DE MUJERES CUBANAS
Al triunfo de la organización existían en el país muchas organizaciones femeninas de diverso carácter, agrupaciones políticas, de trabajo social o católico que de distintas formas habían luchado contra la tiranía. Así en el caso del comité de damas fundado en San Antonio en 1956, que como ya se ha planteado con anterioridad sirvió de apoyo al proceso insurreccional. En aras de la incorporación plena de la mujer en la revolución el 23 de agosto del 1960 se constituye una nueva organización, La Federación de mujeres Cubanas (FMC) al efecto en San Antonio en los primeros días de septiembre de ese año en una reunión efectuada en el sindicato queda constituida una delegación con 37 integrantes que representaron las primeras federadas de esta zona. Este primer grupo de federadas tuvo de inmediato una segunda reunión de carácter organizativo donde se dejó formalmente integrada la directiva por Evilia Prevot como secretaria, como organizadora Juana Nuñez y para atender las milicias femeninas la compañera María Luisa Serrano.
Las principales actividades que realizaban eran la lucha por la incorporación de la mujer plenamente a la defensa de la Revolución, al trabajo voluntario, a la atención a los hombres y mujeres que dejaban sus hogares para incorporarse a la zafra azucarera y en ocasión del ataque de Playa Girón ella ocuparon el puesto de trabajo en los ingenios que dejaron los milicianos que fueron movilizados.
El 25 de agosto de 1961 se constituye ya una poderosa Federación de Mujeres Cubanas en el territorio con 13 delegados que abarcaba la zona de Ciro Frías, Los Machitos y Héctor Infante y sus barrios aladaños.

LA ASOCIACION NACIONAL DE AGRICULTORES PEQUEÑOS
Luego de la Plenaria Nacional el 17 de mayo de 1961, se acordó la constitución revolucionaria de las masas del campesinado cubano cuyo papel fundamental era convertirse en una organización que contribuyera al desarrollo de la agricultura nacional. Así surgió la ANAP.
En San Antonio de Río Seco se constituye en junio de 1961, quedando presentada por Isidro Lafernal como presidente de la asociación, los demás miembros del ejecutivo fueron Víctor Manuel Fuentes, Alfredo Baute Sagarra, Evaristo Velázquez, Isabel Pineda y Bonifacio Michel.
Sus primeras tareas fueron la obtención de créditos, el abastecimiento técnico material, el establecimiento de precios a los productos y su acopio, así como la contribución de la segunda Ley de Reforma Agraria, todo lo cual permitió al fortalecimiento de la alianza obrero campesino.
Inicialmente se crearon 2 base campesinas que en el transcurso de los años llegaron hasta 8 y que ya en la década del 70 se convierten en cooperativas de créditos y servicios que agrupan a uno 170 campesinos. A finales de 1979 hasta el año 1985 acometen la tarea de agrupar a los campesinos en una forma superior de producción, las cooperativas de producción agropecuaria, creándose 8 en el territorio del municipio, 5 agropecuarias ubicadas en la zona montañosa de La Caridad de los Indios y 1 cañera. Con este paso se alcanzó una forma de producción superior, pues el campesinado socializó su producción y el estado pudo brindarle más recursos y asistencia técnica.
ORGANIZACIONES MILITARES
EJERCITO REBELDE
Al tomar el poder en San Antonio de Redó el 27 de noviembre de 1958 el Ejercito Rebelde establece un cuartel en la vivienda No. 55 de la calle Eduardo Ortega. El primer jefe que tuvo fue el Teniente Marciano Boicot, al triunfar la revolución y como forma de consolidar el triunfo político, esta institución armada emprende un conjunto de tareas entre las que se destacan las tareas del Orden Público, reorganización, el sindicato azucarero eliminando los elementos mujalistas de la dirección del mismo, controla y regula los abastecimientos y servicios elementales a la población, se arreglan algunas calles en los dos centrales azucareros, se organiza la vigilancia y el orden público. De esta forma el Ejercito Rebelde organiza las cuestiones elementales para emprender posteriormente tareas mayores en todos los órdenes de la vida.
MILICIAS URBANAS Y CERRANAS
El antecedente de la fundación de las milicias Nacionales Revolucionaria está en las patrullas de vigilancias organizado en el año 1959 por miembros del Ejército Rebelde entre los obreros azucareros, campesinos y otros con el objetivo de proteger contra los sabotajes de la insurrección de los dos centrales azucareros, las plantaciones cañeras y otros objetivos económicos y sociales. Respondiendo al llamado realizado por Fidel el 26 de octubre de 1959 crea el batallón No 42, primera unidad oficial de las milicias, sus integrantes son milicianos de San Antonio, Romelié, Ciro Frías y otros poblados del territorio. En su organización inicial participan soldados del Ejercito Rebelde dirigidos por el Teniente Manuel Medina, que a su vez fue el primer jefe de la misma.
Durante el año 1960 se organizan las distintas unidades menores y se entrenan militarmente a los milicianos, así como mantienen la vigilancia y protección de los objetivos económicos, sociales y de algunas obras tales como; escuelas y el hospital, pero además de manera efectiva velan por las actividades del orden interior y de los abastecimientos fundamentales a la población.
El 1ro de enero de 1961 se produce la primera movilización del batallón de milicia # 42 hacia la zona de la Inagua, en el actual territorio del municipio Niceto Pérez como respuesta a la ya creciente amenaza de invasión de los EE.UU.
Esta fue una medida ante el cambio de presidente en EE.UU. asumía al poder Jhon F. Kendy. Durante el primer año de la década del 60 se produce una serie de movilizaciones ante distintos peligros de agresión armadas al país tales como; agresión mercenaria en abril de 1961 por Playa Girón, crisis de octubre de 1962, Mocha y Fusil en 1965, también esta unidad de milicia construyó fortificaciones y abrigos militares.
A finales del año 1959 y durante el 1960 en la zona montañosa de La Caridad de los Indios se organizan y comienzan a operar las milicias serranas subordinadas a la jefatura de Virginia en Felicidad de Yateras. En los primeros años de la década del 60 se desarrollaron diferentes acciones combativas en las montañas de los municipios Manuel Tames y Yateras, enfrentándose los grupos de la oposición contrarrevolucionaria; mucho de sus integrantes participaron en la lucha contra bandidos en la Sierra del Escambray, antigua Provincia de Las villas.
En el año 1981 y respondiendo al llamado del II Congreso del Partido Comunista de Cuba se constituye un regimiento de Milicias de Tropas Territoriales, esta institución tenía como objetivo la defensa del territorio en base de la nueva concepción militar aplicada en el país.
MINISTERIO DEL INTERIOR.
Durante el año 1959 y parte del 1960 la dirección y control del Orden Público y la Seguridad Estatal en el territorio del actual municipio de Manuel Tames estuvo a cargo del Ejercito Rebelde. A partir del 1961 algunos milicianos comenzaron a realizar estas actividades convirtiéndose de en los primeros auxiliares del orden público destacándose los milicianos Ernesto Massó y Santiago Pérez. El local en que se funcionó inicialmente es la actual oficina del Partido Comunista de Cuba y luego se trasladó a un pequeño local que hoy ocupa la Delegación del MININT como comedor. En 1975 en una etapa de superior organización se constituye el primer sector del Orden Público siendo el primer jefe del mismo el Teniente Miguel Ricardo Góngora, ya en el año 1976 y como pase seguro la institucionalización del país crearon una dirección municipal de la PNR y 3 sectores uno de ellos en la zona montañosa del territorio, así como aumentó el número de miembros de este cuerpo armado mejorando sustancialmente su eficiencia.
PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Hacia 1961 se trabajaba por las distintas organizaciones revolucionarias y por la dirección de la Revolución en la tarea de crear una sola organización, proceso que creó las condiciones para que al ser declarado el carácter socialista, en abril ya se contara con las Organizaciones Revolucionarias Integradas (O R I) como expresión de la unidad revolucionaria del pueblo cubano.
En este territorio en los primeros meses de 1961, y para la constitución de la ORI se unieron los integrantes del Partido Socialista Popular y del Movimiento 26 de Julio, pues no existía el Directorio Revolucionario. Como Secretario General fue electo Emilio Fernández Franco, Isidro Martínez como Organizador.
En este territorio las ORI como primera forma que adoptó el Partido Marxista actual, contribuyeron en unificar los revolucionarios, dando inicio a organizaciones de base de los centrales azucareros en las cooperativas cañeras y granjas del pueblo, sumando varias decenas en su membresía. Significativo es que el seno de esta organización en este territorio no hubo manifestación de sectarismo, situación que propició la transformación el Partido Unidad de la Revolución Socialista Cubana sin necesidad de enfrentamientos de esta nociva tendencia y ya en el 1963 el PURS toma el papel rector de la constitución revolucionaria.
El 24 de Diciembre de 1964 se constituye el Municipio Manuel Tames y a su vez se crea la Dirección del Partido con carácter Municipal. Este hecho se oficializó en el Círculo Social de Romelié. Paso de avance en la organización política, pues comenzaba una etapa de dirección más cercana a la base, al pueblo. Como Secretario General fue electo Reinaldo Rodríguez, Secretario Organizador Juan Viera Bayeux, Secretario Educador Angel Suteran y como otros miembros del Comité Municipal Raúl Frómeta Fernández, Eugenio Lacera, Francisco González, Gerardo Soler y Benedicto Daudinot. Este Comité tenía 6 núcleos y 46 militantes, ubicados en la Granja Ciro Frías, Patricio Sierralta y los centrales San Antonio y Romelié y las colonias cañeras de Manatí y La Redonda. Significativo papel Juega el partido en este territorio en la incorporación masiva del pueblo en la zafra azucarera, así como actividades sociales y el apoyo de la masa al proceso revolucionario.
En 1965 al adoptar el nombre de Partido Comunista de Cuba el primer secretario fue Alberto Martínez Durán, esta etapa es caracterizada por el desarrollo azucarero y agropecuario,