Manuel Tames (municipio)

Municipio "Manuel Simón Tames Guerra"

Manuel Tames.
El municipio de Manuel Tames con una Extensión: 526,6Km2 y una
población general de 15 434 habitantes. Su territorio tiene una densidad poblacional de 28,8 habitantes por Km2, distribuidos en 5 Consejos Populares que abarcan zonas urbanas y rurales.
Población urbana 12429; de ellos 6064 son hembras y 6365 son varones., en la población rural existen 3005 habitantes; mujeres 1363 hombres 1642.
Población nacida de los cultivos varios, practicado por los franceses emigrantes de Haití y por los colonos españoles y algunos criollos. En 1842 es fundado el Central San Antonio por el ciudadano español José Antonio Sánchez que en esos momentos procedía de la actual Provincia de Holguín. En 1865 el central es comprado por la esclava Libre Adela Lescaille y el ciudadano Francés Luís Antonio Redor y es cuando pasa a llamarse San Antonio Redor.
En 1882 es fundado el Central Romelié, actual Héctor Infante, por dos ciudadanos franceses y en 1914 es adquirido por el español Francisco Pando.
En este territorio durante toda la colonia y la neocolonia va a predominar una economía dedicada a la producción de azúcar de caña y cría del ganado.
El clima que predomina en nuestro Municipio es Tropical de sabana en el área Norte y Este del Territorio, mientras que en el área Sur el Semidesértico.
Fundación de la Comunidad de Río Seco
Es en la década del 40 del siglo XIX cuando se reconoce oficialmente la comunidad de Río Seco, esta inicialmente contaba con aproximadamente 80 viviendas. Este período se les entrega tierras a individuos de buena conducta y familia. Dentro de las tierras entregadas en estos momentos tenemos El Platanar, El Deseo, San Rafael, La Luisa, haciendas que se dedicaron en su mayoría a la siembra de caña de azúcar fundamentalmente.


Historia

Colonia.
Estructura Colonial
En el siglo XIX la tierra disponible en las zonas era abundante, contándose al igual que otras regiones, con un inmenso territorio casi despoblado. En la misma medida en que se fue produciendo el florecimiento económico, al producirse no solo para el autoconsumo sino también para la venta de otras regiones, de melaza, mieles, cueros y carbón y carnes, se comenzaron a repartir las tierras y muchos propietarios se adueñaron de grandes extensiones.
La mayor cantidad de tierra que fueron otorgada, pasaron a manos de colonizadores y de algunos vecinos ricos residentes en el lugar o procedente de otras zonas.
Otorgaciones.
En el año 1792 se mide el Realengo de Rió Seco, la denuncia fue hecha por Juan Bautista Pérez.
En 1874 se remata el Realengo de Puriales, interviene Pedro Pérez en la denuncia de un Realengo entre Santa Catalina Yateras y los Caños nombrado arroyo Hondo hecho por Juan Bautista Pérez.
Otras familias se avecinaron en la hacienda Santa Catalina que en su principio fue una extensión enorme, aunque, de ella fueron desprendiéndose fragmento que constituyeron nuevo hatos y corrales como las Delicias, Matabajo, Chapotal, Purial, Arroyo Hondo, El Cuzco, Boquerón Los caños, Yateras, San Andrés
Desarrollo Poblacional y Economía.
La zona estaba completamente despoblada, predominaban las haciendas ganaderas que empleaban la mano de obra libre como dependencia o agregados y sus reducidos números de esclavos que eran empleados fundamentalmente en la producción azucarera.
Durante la segunda mitad del siglo XVIII existían en el territorio un pequeño grupo de dueños o propietario de grandes extensiones de tierra, con todos los privilegio posibilidades de los terratenientes entre los fundamentales a Rafael Díaz, Jacoboc Marchal, Juan Laborde ect.
La familia Pérez en Guantánamo desde su asentamiento comenzó a acaparar tierra para su explotación. Juan Bautista denunció un realengo entre las fincas Yateras, Jamaica y santa catalina
Repercusión de acontecimientos Internacionales en la Zona. La Revolución Haitiana.
En el año 1810 se produce la revolución Haitiana, Haití importante colonia francesa, tenia internamente amplias contradicciones sociales que determinaron el estallido de la insurrección armada. Este proceso provoco la destrucción de inmensas plantaciones dedicadas al cultivo del café y la caña. Cuba resulto beneficiada con este proceso al comenzar a proveer el mercado internacional de azúcar y café, así comenzaron a emigrar hacia Cuba y fundamentalmente hacia la región oriental gran cantidad de colonos franceses. En muchos casos acompañados de sus dotaciones de esclavos.
En 1803 y 1870 se asentaron en la región de Guantánamo los emigrantes franceses que promovieron son sus capitales, las técnicas de organización del trabajo esclavo en las plantaciones y sus sociedades para la explotación de nuevas técnicas de cultivo.
Cuando se producen las emigraciones francesas que llegan a Rió seco comienzan a asentarse en las comunidades de Pozo Azul, San Rafael, las Delicias, Los Machitos, Romelié y San Antonio. La población en la zona experimento un crecimiento al igual que la producción azucarera al ser introducidas innovaciones, se observa un ascenso de la mano de obra esclava debido al auge de las plantaciones. Los colonos con sus primeras dotaciones de esclavos comenzaron a transformar el lugar en una zona eminentemente agrícola dedicada al cultivo de la caña de azúcar, transformándose los trapiches de Rió Seco y Romelié entre los años 1840-1875 en ingenios Se ampliaron considerablemente las zonas de cultivo de la caña de azúcar al introducirse las nuevas técnicas.
Entre 1840-1870, se produce para el mercado con fuerza de trabajo esclavo en plantaciones, al igual que otros lugares de la región. Dentro de la vida económica y social de san Antonio, los franceses jugaron un papel determinante pues estos eran conocedores y pusieron en práctica muchas inversiones que les habían permitido en Haití obtener altos rendimientos económicos.
Producción azucarera:
En este periodo, toda la caña que asimilaba el ingenio era propiedad de la administración y estos la tenían en un área cercana al batey. En este momento comienzan a aparecer algunos colonos independientes siembran caña para el ingenio, como los hermanos Emiliano y Rafael Vegue, dueños de las propiedades de la Luisa y San Rafael. Las plantaciones cañeras fundamentales estaban ubicadas en la fincas El Deseo, San Rafael El Manguito, La Luisa, ect, dentro de los grandes productores iniciales tenemos además a Miguel Llamos, José labarraca y Luís Redor.
Para la creación de estas haciendas se utilizaban la mano de obra esclava que a partir de 1840 se fomentó en el lugar. Nuevamente se inicia la introducción de colonos franceses acogidos a la protección de los que permanecían en la zona. A partir de la segunda mitad del siglo XIX comienzan a surgir otras haciendas como “El Quemado” y la “Yuraguana” dedicadas a la cría del ganado vacuno.

Estas características de la producción ganadera, y las condiciones climáticas y naturales de la zona, permitieron el auge de la producción ganadera, aumentando la oferta de cueros y carne para el mercado.
En 1884 el ingenio San Antonio de Redor fue sometido a su primera ampliación, aumentando el rendimiento y la productividad. En este periodo todo el producto de esta industria era exportado en forma de miel, trasladándose en carretas hasta San Rafael, manatí y desde ahí a glorieta. El almacenaje de las mieles se comenzó a realizar a partir de estos momentos en dos tanques capaces de contener 150000 y 200000 galches de mieles respectivamente, anteriormente el almacenaje de las mieles era deficitario incluyendo considerablemente en el proceso productivo.
Formación de la Oligarquía Criolla.
El proceso de formación de la oligarquía en la zona, estuvo vinculada al surgimiento y desarrollo de la industria azucarera en la misma medida que se desarrollo esta industria y al llegar al territorio gran cantidad de personas de otros, lugares, comenzó a fraccionarse en torno a la misma en grupo bien reducido de personas que controlaban toda la vida económica, las relaciones comerciales, la política, los hermanos rodiles, José Antonio Sánchez, Luís Redor, Emilio Charló, entre otros. Gran parte de estas propiedades eran inmigrantes franceses.
Producción Algodonera.
En 1817 Guantánamo tenia 78 nuevas plantaciones de caña de azúcar, café, algodón y tabaco, así como 1500 esclavos ubicados en estas dedicados a la producción, las primeras siembras de algodón se hicieron en Cuneira, realizadas por el Colono de Origen Francés Dr Planche. Su ejemplo fue seguido por hacendados de diferentes lugares, entre ellos los propietarios de rió seco.
Algunas áreas del cuartón de Río Seco destinadas a la producción algodonera, calculándose un alto rendimiento en la producción.
Este cultivo en la localidad no tuvo un amplio desarrollo por lo trabajoso que resultaba, así como por el poco conocimiento en su explotación que había en el lugar. Este tuvo una pequeña duración siendo sustituido muy tempranamente por la producción Azucarera que a partir de 1940 tomo un impulso extraordinario en la zona igual que en otras regiones del país.

Cultura
En relación a las manifestaciones culturales practicadas en la época colonial, predomino la tumba franco haitiana en los barracones y otro tipo de danza practicada por los esclavos que tenían características mágico-religiosas.
El desarrollo cultural fue muy lento, debido al alejamiento de los centros culturales principales en la religión y a las pocas vías de comunicación existente.