Manzanilla

Manzanilla
Información sobre la plantilla
Manzanilla123.jpeg
Nombre Científico:Matricaria chamomilla L.
Reino:Plantae
Subreino:Tracheobionta
División:Magnoliophyta
Clase:Magnoliopsida
Subclase:Asteridae
Orden:Asterales
Familia:Asteraceae
Subfamilia:Asteroideae
Tribu:Anthemideae
Género:Matricaria
Especie:Matricaria chamomilla

Manzanilla. (Matricaria chamomilla L.) es una planta herbácea anual de la familia de las asteráceas. Nativa de Europa y las regiones templadas de Asia, se ha naturalizado en algunas regiones de América y Australia.

Taxonomía

Nombre científico

Autores

Nuevo nombre científico

  • Chamomilla vulgaris Gray
    Manzanilla
    [5]

Combinaciones del basónimo

  • Chamaemelum chamomilla (L.) E.H.L. Krause
  • Chamomilla chamomilla (L.) Rydb.
  • Chrysanthemum chamomilla (L.) Bernh.[6]

Sinonimia

  • Chamaemelum chamomilla (L.) E.H.L. Krause
  • Chamomilla chamomilla (L.) Rydb.
  • Chamomilla courrantiana (DC.) C. Koch
  • Chamomilla recutita (L.) Rauschert
  • Chamomilla vulgaris Gray
  • Chrysanthemum chamomilla (L.) Bernh.
  • Chrysanthemum suaveolens (L.) Cav.
  • Matricaria chamomilla f. courrantiana (DC.) Fiori
  • Matricaria chamomilla f. kochiana (Sch. Bip.) Fiori
  • Matricaria chamomilla f. suaveolens (L.) Fiori & Paol.
  • Matricaria chamomilla var. coronata Boiss.
  • Matricaria chamomilla var. recutita (L.) Fiori
  • Matricaria coronata (Boiss.) J. Gay ex W.D.J. Koch
  • Matricaria courrantiana DC.
  • Matricaria kochiana Sch. Bip.
  • Matricaria recutita L.
  • Matricaria recutita var. coronata (Boiss.) Fertig
  • Matricaria recutita var. kochiana (Sch. Bip.) Greuter
  • Matricaria suaveolens L.[7]
  • Camomilla deflexa Gilib.
  • Chamaemelum suaveolens E.H.L.Krause
  • Chamaemelum vulgare Bubani
  • Chamomilla officinalis K.Koch
  • Chamomilla patens Gilib. [Invalid]
  • Chamomilla recutita subsp. bayeri
  • Courrantia chamomilloides Sch.Bip.
  • Matricaria bayeri Kanitz
  • Matricaria capitellata Batt. & Pit.
  • Matricaria chamomilla subsp. pusilla (Willd.) Holmboe
  • Matricaria exigua Tuntas
  • Matricaria pusilla Willd.
  • Matricaria recutita var. recutita L.
  • Matricaria salina (Schur) Schur[8]
  • Camomilla patens Gilib.[9]

Nombre común

Castellano: amargaza, bastardilla, bonina, camamila, camamila del comercio, camamilda, camamilla, camamirla, camomila, camomilla, chamomilla, corona de rey, magarsa, magarza, magarza común, magarza montesina, magarzuela, manzanilla, manzanilla alemana, manzanilla basta, manzanilla bastarda, manzanilla blanca, manzanilla buena, manzanilla común, manzanilla de Alemania, manzanilla de Aragón, manzanilla de Urgel, manzanilla de los corrales, manzanilla del huerto, manzanilla dulce, manzanilla fina, manzanilla hedionda, manzanilla loca, manzanilla olorosa, manzanilla ordinaria, manzanilla real, manzanilla silvestre, manzanilla vulgar, manzanillón, matricaria hedionda, matricaria loca, ojo de buey, ojo de vaca.[10]

Historia

En 1939 fue introducida en Cuba la especie Matricaria chamolina L., llamada camomilla y manzanilla dulce o manzanilla alemana y desde entonces se ha venido experimentando con la aclimatación y el cultivo de esta especie en la Estación Experimental Agronómica de Santiago de las Vegas, en La Habana, Cuba.
En trabajos publicados en la Revista Nacional de Agricultura, de noviembre de1942 y enero de 1944, se informó al público del resultado de las pruebas de climatización, las que demostraron que esa planta se ha adaptado perfectamente al clima de Cuba; su cultivo no tiene inconveniente alguno; también, que el producto obtenido es de una calidad excelente, muy superior, según todos los que han probado esta manzanilla, a la que importan las droguerías.
No se ha determinado el rendimiento de las plantas en escala comercial y el costo de la cosecha; esto se trató de hacer en el invierno de 1943, cuando se sembraron más de 2000 plantas, y en la primavera de 1944 cuando se cultivaron más de 5000, en una superficie de 1000m². Queda aún por determinar si el costo de la recolección, utilizando un equipo simple para esta, resulta más económico que la recogida a mano, a pesar de la pérdida de flores que caen, ramas que se rasgan y de las flores en botón que se pierden, cuando se usa el procedimiento mecánico.

Cultivo

Semilleros y transplantes

Parte inferior de la flor

Los semilleros se hicieron temprano, en septiembre, los días 2 y 15; en octubre 1 y 15, aunque no llegaron a utilizarse mas que las posturas de los dos primeros semilleros; estas fueron transplantadas a macetitas, después del ciclón de octubre, y la siembre definitiva en el suelo comenzó a practicarse el día 28 de noviembre cuando las posturas tenían ya como 7cm, terminando el transplante el día 12 de diciembre. Algunas posturas fueron transplantadas directamente al campo, sin que experimentasen gran retraso y sin faltas.
El terreno, convenientemente preparado y surcado a 50cm de separación entre surco, fue dividido en parcelas de 10x10m que contienen cada una 20 surcos, y separadas por calles para facilitar el riego.

Dos de las parcelas se dedicaron exclusivamente a la producción de semillas y eran regadas por zanjillos. Cada 2 parcelas fueron sembradas diferentes distancias entre plantas, con distintas fórmulas de abono y se dejaba una de ellas sin abonar, como control.
Se observó que el rendimiento mayor correspondía a la parcela que contenía 420 plantas, o sea, a razón de 4.2 plantas por cm2 sembrada a una distancia de 40 por 50cm.

Las parcelas sembradas con 600 plantas, o sea, 6 plantas por cm2, parecían demasiado sobrecargadas. Las posturas de macetitas transplantadas a tierra en noviembre 28, a los dos meses de hechos los semilleros presentaron las primeras flores a mediado de diciembre aumentando rápidamente la floración hasta mediado de febrero, cuando llegó a su máximo, la cual continuó después hasta abril y algunas plantas hasta mayo.

Fertilizantes

Con respecto a la influencia del abono, los resultados fueron menos precisos y claros, por lo que se necesitan nuevas experiencias para determinar los requerimientos en elementos fertilizantes. Las parcelas número 6, sin fertilizantes alguno, mostró mayor rendimiento que la parcela número 5, abonada con cenizas de madera. Las parcelas 2 y 8, abonadas con estiércol solamente, ofrecieron notable diferencia en rendimiento, a pesar de que la diferencia en el número de plantas era muy pequeña.

La mezcla de un 20% de cenizas con el abono de establo en la parcela 1, parecía explicar el aumento de rendimiento comparado con la parcela 8.
El abono de la fórmula que se emplea para el tabaco, agregado al abono orgánico, en las parcelas número 3 y 4, no demostró tener efectos favorables cuando se compara su rendimiento con el de la parcela número 2.

El pequeño aumento en la parcela número 4 podría atribuirse a la ceniza, o a la mayor distancia entre las plantas en los surcos.
La mezcla del abono para el tabaco y nitrato de Chile produjo un rendimiento menor en la parcela número 7 que el de la parcela número 2, con el mismo número de plantas y abonadas con materia orgánica. La parcela-control aparecía con un rendimiento ligeramente mejor que la parcela número 3, abonada con materia orgánica y fertilizantes para el tabaco.

Recolección y rendimiento

A fin de poder anotar la producción total de flores por parcelas, la recolección se practicó a mano. Esta operación, frágil al principio cuando las flores eran poco numerosas, se hizo cada vez más laboriosa cuando las parcelas estaban en plena floración, por lo que necesitaron 2 días para terminar una sola parcela, trabajando 2 obreros mañana y noche.

Como no se disponía de personal suficiente para cosechar todas las parcelas, hubo que dejar a veces transcurrir hasta 15 días para volver a colectar en una misma parcela; por lo cual se perdieron muchas flores que se secaban, transformándose los frutos en semilla que caían fácilmente al suelo, formando a veces una capa amarilla al pie de la planta. Finalmente hubo que utilizar personal inexperto, colectar una parte solamente de cada parcela, y calcular el rendimiento total por el número de surcos colectados. Por estas razones, el rendimiento obtenido es solo aproximadamente exacto.
Se pudo comprobar que el mayor rendimiento promedio en flores frescas por planta correspondió a la parcela número 2, con 65g. Pero un buen número de plantas individuales presentó un rendimiento mucho mayor.

  • De 3 plantas seleccionadas, no por su mayor desarrollo, ni por ser las más florecidas, sino por mostrar formas o variedades diferentes dentro de la especie, se encontraron y pasaron todas las flores recolectadas hasta que las plantas empezaron a decaer, con el resultado siguiente:

 Planta tipo No. 1: Se hicieron 14 recolecciones desde enero 10 hasta febrero 20. Total de flores colectadas: 2702, con un paso total de 159g, o sea 59mg por flor.

  • Planta tipo No. 2: 15 recolecciones desde enero 10 hasta febrero 20. Total de flores recogidas 3378, con un paso de 2133g, o sea, 63mg por flor.
  •  Planta tipo No. 3: 14 recolecciones desde enero 10 hasta febrero 20. Total de flores colectadas: 2130 con un paso de 113g, o sea, 53mg por flor.

Esto da un promedio en las 3 plantas de 2736 flores, con un peso promedio también de 173g, o sea, 58mg por flor. Reducido este peso a la cuarta parte por la desecación, resultan 42g de flores secas por plantas.

Desecación

Aunque las flores de manzanilla pueden ser desecadas en una estufa con calor moderado, es preferible secarlas al aire ambiente y a la sombra, para que conserven el color y el buen aroma. Repetidas las pruebas demostraron que las flores, extendidas en capas delgadas en tableros y en un lugar donde haya una corriente de aire, se desecan bien en 3 días. Pero no deben guardarse las flores en sus envases si no están perfectamente secas, pues ellas son muy higroscópicas y si conservan alguna humedad pueden llegar a tomas color oscuro y olor desagradable.
Numerosas comprobaciones nos llevan a la conclusión de que las flores frescas de manzanilla se reducen en peso, al secarse, al 25% como promedio. Las flores de las primeras recolecciones son grandes y pesadas, con mucha humedad por las mañanas y después de un riego o de haber llovido; pero al final de la cosecha, con tiempo seco, las flores son más pequeñas y ligeras, siendo entonces menor la reducción de peso al secarse.
En la cosecha de 1944 a 1945 se colectaron más de 200kg de flores en las 8 parcelas experimentales, con 4200 plantas en total. Esta cantidad produjo a poco menos de 50 kilos, habiéndose donado más 30 kilos a hospitales, asilos y a particulares. Al final de la cosecha las flores están en su mayoría secándose en la planta, aumentando la cantidad de semillas que caen al suelo y las que se separan durante el proceso de la desecación.

Costos

No es posible determinar aún con precisión el costo del cultivo y la recolección, a causa de que solo se ha practicado la siembra en escala experimental en los terrenos de la Estación Experimental Agronómica, en la que se emplea un personal que varía frecuentemente, y se utilizan los terrenos, aperos y materiales del estado. Por otra parte, la Guerra Mundial hizo elevar considerablemente el costo de los materiales y el de la mano de obra, por lo que no se pueden tomar estos datos como base para una explotación en tiempo normal. Sin embargo, puede afirmarse que el cultivo, sin incluir la recolección, no es más costoso que el de las hortalizas, en el que se necesitan riegos y fertilizantes.

Lo que hace más costoso el cultivo de esta planta es la recolección a mano. Hemos podido comprobar en un campo bien florecido, y con una recolección cuidadosa, un obrero no puede recoger mucho más de 2 kilos en 8 horas de trabajo, lo que eleva el costo a 89 centavos el kg de flores frescas.

Por consiguiente, mientras no está disponga de un medio de colectar las flores con un equipo que ejecute la operación en forma perfecta y económica, no debe pensarse en el cultivo comercial, limitándose las siembras a pequeños lotes en las huertas y bateyes, al cuidado principalmente de mujeres y niños.

Precio

Durante los peores años de la guerra, la manzanilla escaseó mucho en el mercado local, por lo que su precio se elevó hasta $2.66 el kg, bajando después a $ 2.00 al por mayor. Actualmente, según informes, se está recibiendo manzanilla de Chile, Argentina y España a $ 1.00 kg. Por lo general esta manzanilla contiene mucho polvo, palitos y algunas otras impurezas.

Hace algunos años los vendedores de manzanilla al menudeo acostumbraban tamizarla, separando el polvo y reduciendo de ese modo 2 libras a 1 sola de flores bastante limpias. Esta última la detallaban en cajitas de 10 g cada una las que vendían a 10 centavos, y el polvo en los cafés a razón de $3.33 el kg. De este modo obtenían por kilo, unos $5.00 con una utilidad. La manzanilla cosecha en el país, fresca, aromática y libre de impurezas, es preferida por los consumidores por ser más dulce y agradable que la importada. Esta manzanilla puede muy bien venderse a $1.50 el kg, o tal vez a mejor precio.

Tomando el promedio de 2500 kg por ha, rendimiento que se ha obtenido en las parcelas experimentales, al precio de 1.50 kg, se obtendría una entrada bruta de $3750.00 que aunque no se empleara la recolección mecánica podría dejar una buena utilidad en una cosecha de no más de 6 meses de duración.

Curaciones

La fama de esta planta es mundial. Esta tiene un efecto calmante, fortificante, laxante, calma dolores y calambres, provoca la transpiración, siendo de este modo un medio de alivio y curación en cualquier clase de malestares y enfermedades. Ella nunca daña pero ayuda y alivia en mayoría de los casos, especialmente en resfrío, dolores de vientre, regulariza las funciones del estómago, cólicos, menstruación dolorosa, dolor de cabeza, derrame cerebral, calambres en el estómago, dolor de riñones y vejiga, hemorroides , irritación de la vista. En las dos últimas enfermedades citadas, pueden ser aplicadas también compresas sobre las partes adoloridas, así como también sobre granos, hinchazones, afecciones de la piel y de la cabeza, herpes, dolores reumáticos, etc. En las compresas puede ser usado el cocimiento o la yerba que fue hervida para cataplasmas. Los baños y vapores de manzanilla son igualmente muy recomendables. Para dolores de muelas, de oidos, de cabeza etc.., puede llenarse una bolsita con manzanilla y calentarla, para aplicarla luego sobre la parte adolorida. También es de importancia hacer gárgaras con su cocimiento en todas las enfermedades de los dientes y garganta. Los enemas del cocimiento de manzanilla son también muy eficaces. Para la curación del dolor de vientre o en otros lugares se puede realizar de la siguiente forma, tomando diariamente algunas tazas de su té y poniendo una bolsita con manzanilla caliente sobre el vientre o sobre el lugar adolorido. En hinchazones de la boca, garganta y labios puede curarse con té de la planta, dejándolo un tiempo en la boca. El mismo tratamiento es bueno en catarros, resfríos, tos. Lavando al mismo tiempo toda la cabeza con té de la planta, por lo menos dos veces por día; también todo el pecho. Además se hace pediluvios con su cocimiento. Contra reumatismo, gota, ciática, dolor de riñones, del hígado, de la vejiga, y muchos otros más. El té de esta planta también es muy bueno para combatir la palidez y la ictericia, tomando por largo tiempo cada día algunas tazas o cada hora 7 cucharadas, también puede emplearse polvo de manzanilla, que explicamos a continuación, cada 3 horas media cucharadita, que se debe masticar 100 veces. Con el polvo se puede curar muchos malestares y enfermedades. El procedimiento es fácil. Se tritura finamente la manzanilla seca y se toma cada tres horas media cucharadita de este polvo, pero no en el tiempo de comidas, para combatir cualquier enfermedad. En caso de resfríos, catarros, etc... se mezcla dicho polvo con miel pura de abeja. Hay que masticar este polvo por lo menos 100 veces antes de tragarlo.

¿Cómo hacer una cura con manzanilla?

Ya está contestada con lo anterior dicho. Para dar más seguridad, volvemos a decir que tome, durante un buen tiempo, cada día tres tazas de té o cada hora 3 o 7 cucharadas de té de manzanilla, o si la quisiera usar en forma de polvo, cada 3 horas media cucharada de polvo, masticándolo siempre 100 veces. Aunque uno no esté en su casa sino tal vez en viaje o trabaje en la fábrica, oficina etc..., todos los tés y preparados de yerbas deben de estar siempre bien tapados durante su preparación y también después, es decir hasta que estén consumidos para que no se eche a perder su precioso contenido de sustancias preventivas y curativas, como ya fue dicho en lo anterior escrito.

Véase también

Referencias

Fuentes

  • Libro "Plantas medicinales aromáticas o venenosas de Cuba", Autor: Juan Tomás Roig.
  • Libro "Salud y curación por yerbas", Autor: Carlos Kozel.