Miguel Fernández Roig

Miguel Fernández Roig
Información sobre la plantilla
Miguel Fernandez Roig.jpeg
NombreMiguel Fernández Roig
Nacimiento15 de junio de 1894
Luyanó, Diez de Octubre. Ciudad de La Habana
Fallecimiento12 de abril de 1948
Fábrica de tabacos “La Corona”
Causa de la muerteAsesinado

Miguel Fernández Roig. Destacado tabacalero, líder del movimiento obrero en la lucha contra el gobierno de Gerardo machado. Nacido en Ciudad de la Habana, Cuba.


Síntesis biográfica

Infancia y Juventud

Nació el 15 de junio de 1894 en la barriada de Luyanó. Siendo un niño de apenas 6 años se traslada con su familia a Valle 107, lugar donde trascurre su adolescencia. Recibió su primera enseñanza en la escuela pública ubicada en la Quinta de los Molinos. Los estudios posteriores se vieron truncados por la apremiante necesidad de trabajar para contribuir a la economía familiar. A los 14 años se convirtió, de estudiante en aprendiz de tabaquero bajo la orientación de su padre.

Trayectoria

Aun siendo un adolescente sus deseos de conocer lo llevan a leer, investigar e indagar, c su experiencia y madurez política y sindical que le viene de su estrecha relación con destacados luchadores sindicales. En 1918 se muestra con fuerza y acometividad en la lucha de clases. Fue uno de los más dinámicos en apoyar las luchas contra los planes patronales. Se inició como orador logrando el entendimiento con las masas.

A partir de 1925 la actividad sindical de Roig estará vertida hacia los lineamientos del Partido y la dirección trazada por los comunistas. Se forjó en una estricta disciplina y le encargaron importantes tareas del sector tabacalero. Durante la tiranía machadista ocupó la Secretaría General del aparato sindical. En repetidas ocasiones intervino para explicar y fijar posiciones. En este período se destaca como dirigente tabacalero y busca soluciones para los trabajadores explotados.

Muerte

El 2 de abril de 1948, en la fábrica de tabacos “La Corona” fue asesinado por pistoleros introducidos en el movimiento obrero.

Enlaces externos

Fuentes

  • El movimiento obrero cubano. Documentos y artículos. Editorial de Ciencias Sociales, La Habana, tomos I y II, 1981.
  • Selección de textos y documentos para la historia del movimiento obrero y la revolución socialista de Cuba. Dirección Política Central de las FAR, La Habana 1981, primera parte .