Miskitos (etnia de Honduras y Nicaragua)

(Redirigido desde «Miskitos»)
Miskitos (etnia de Honduras y Nicaragua)
Información sobre la plantilla
Miskitu.jpg
Concepto:Grupo étnico indígena de Centroamérica, cuyo idioma nativo pertenece a la familia de lenguas misumalpas, que hacen parte de grupo lenmichí de las lenguas macrochibchas.

Los miskitos son una etnia que habita en la Mosquitía ―territorio transfronterizo que abarca el norte de Nicaragua y el sur de Honduras―. En Nicaragua es el pueblo indígena más grande de la costa del mar Caribe. Son de origen chibcha.

Su idioma es el miskito, que se integra dentro de la familia lingüística denominada misumalpa, ligada al phillum macro chibcha.

Ubicación

Los miskitus se distribuyen en la Región Autónoma del Atlántico Norte (RAAN), a lo largo del Río Coco o Wanki, en los Municipios de Waspam, Puerto Cabezas, Prinzapolka, Rosita y Bonanza. Representan la mayoría de la población de los centros urbanos de Bilwi y Waspam, y casi un 50% en Corn Island.

En la Región Autónoma del Atlántico Sur (RAAS), habitan en el Municipio Desembocadura del Río Grande, y Laguna de Perlas . Forman parte de las comunidades multiétnicas de Karawala, junto a los Sumus, y de las comunidades Sandy Bay SIPRI]], Kara, Palpa, y la Barra.

También hay comunidades Miskitu en el Norte-Centro del país, en el Departamento de Jinotega, donde los territorios Miskitus forman parte de la Reserva de Biósfera de Bosawás.

Según la tradición oral de los miskitos, hace mucho años su pueblo, dirigido por el líder guerrero Miskut, emigró desde el norte de Sudamérica, recorrió la costa del Caribe y se estableció en el continente, en un lugar donde confluían un río, una laguna y el mar. Llamaron a este sitio Sitawala (río de ostiones). El río más tarde se llamaría Wangki (río Coco), y la laguna, Kip Almuk (Cabo Viejo).

Etnohistoria

Origen de los miskitu

No se sabe a ciencia cierta el origen de los miskitos como grupo étnico. Aunque existen varias teorías al respecto, éstas son difíciles de comprobar pues sólamente forman parte de su historia y tradición oral, lo que los ha mantenido un tanto aislados de la historia de Honduras.

El pueblo miskito arribó a la zona que ocupan en la actualidad en una época no precisada aún. Las referencias mitológicas coinciden en señalar que ellos llegaron a la costa del caribe de Honduras y Nicaragua desplazados desde más al norte por otros pueblos. Específicamente se hace relación a la actuación de grupos nahuas que a la caída de Teotihuacan presionaron sobre tierras y pueblos de Centroamérica, alrededor del 1000 n. e. (año mil de nuestra era). Desde la memoria de los pueblos sumos o mayangna, habitantes originarios del territorio del sur de Honduras y centro norte de Nicaragua, también se refiere a la guerra con los miskitos, que les desplazaron, a la vez, de la zona costera.

Lo anterior supone que las migraciones mesoamericanas provocadas por la crisis de los imperios preaztecas del centro y sur de México, alrededor del 600 al 800 n. e. presionaron a los pueblos misumalpa (miskitos, sumos, matagalpas) asentados en la baja Centroamérica desde mucho tiempo atrás. La llegada a la costa nicaragüense del océano Pacífico de los pueblos mesoamericanos se inicia con la llegada de los chorotegas, fue seguida de otras migraciones en el 1200 n. e. ejecutadas por los maribios y nicaraos, provenientes también del sur de México, hechos históricos comprobados que nos ayudan a entender y ubicar cronológicamente la llegada de los miskitos por la zona del mar Caribe, producto del mismo fenómeno de expansión mesoamericano, pero en su dimensión caribeña.

Jairo Word (profesor e historiador del Instituto Renacimiento de Brus Laguna) asegura que antes de la llegada de los conquistadores españoles y europeos (en el siglo XVI) en el territorio de La Mosquitia ya existían grupos indígenas con lenguajes, costumbres y creencias propias.

Una hipótesis afirma que los miskitos surgieron en el siglo XVII, producto de la mezcla biológica de los bawinkas, tawahkas (sumos), africanos y europeos.

La investigadora Linda Newson asegura que no existen muchas referencias que revelen el verdadero origen de los miskitos, esto hace suponer que surgieron a principios del período colonial y que emergieron durante el siglo XVII. Según Newson, la referencia más temprana que se hace de los miskitos fue realizada por el bucanero Exquemelin, quién en 1672 aseguró ver a un grupo de 1600 a 1700 habitantes que formaban una pequeña nación. En 1681, según las observaciones de Dampier, estima que «los indigenas eran una pequeña nación de poco más de 100 hombres, los cuales habitaban tierra firme en el extremo norte del Cabo de Gracias a Dios».

Estas teorías son difíciles de comprobar, sin embargo, lo que sí es muy probable es que los miskitos sean un grupo histórico que se originó cuando los indigenas sumos que habitaban la región se mezclaron con los esclavos africanos que naufragaron en las cercanias del cayo Miskito en 1641. En 1641, cientos de esclavos africanos que eran trasladados en un barco portugués, lograron escapar de sus captores, y fueron recibidos e integrados por los miskitos.

Durante la época colonial los miskitos derrotaron los intentos españoles por conquistarlos, y al contrario establecieron una alianza con los ingleses. Resultado de la misma fue la configuración del Reino de la Mosquitia, a partir de 1660 aproximadamente.

En 1839, Inglaterra elevó la Mosquitia al rango de un tardío protectorado que funcionó hasta 1860.

El Estado de Nicaragua y el de Honduras, debieron negociar con Inglaterra la incorporación del territorio de la Mosquitia a sus respectivas soberanías nacionales, con sendos Tratados, de 1859 y 1860, más tarde, para el caso de Nicaragua, por medio del Tratado con Nicaragua de 1905. De esta matriz se alimenta legal e institucionalmente el régimen de autonomía reconocido oficialmente a partir de 1987 en la legislación nicaragüense, para los pueblos indígenas y comunidades étnicas de la costa atlántica.

Idioma miskitu

El miskitu es una lengua indígena perteneciente a la familia lingüistica misumalpa, hablada en Honduras, la costa este de Nicaragua y zonas aledañas. El miskitu es una lengua morfológica y sintáticamente muy parecida a la lengua tawahka, pero ámbas poseen diferencias marcadas; el idioma miskitu moderno o criollo que hablan actualmente los miskitos de Honduras posee una gran cantidad de extranjerismos provenientes del idioma inglés, español y africano.

Aspecto religioso-cultural del pueblo miskitu

Son numerosos los mitos y leyendas miskitas que expresan su cultura del agua. La idea de un diluvio que arrasó la vida aparece en sus mitos, lo mismo en la recreación de la vida, el agua es un espacio primordial, tanto en su expresión de agua dulce, corriente (awala), como de agua de lluvia (pura laya) o bien como el rocío ―llamado por ellos, de manera poética, ‘agua del viento’ (diwas laya)― o como agua de mar. Transcribimos dos de estas narrativas mitológicas miskitas que exponen parte de su cultura del agua.

Cosmovisión

Cuatro niños miskitu.

Desde sus grandes mitos de origen como desde sus actividades de subsistencia hasta su sentido del bienestar, del placer, del ocio, del amor, el pueblo miskito traza su relación con la vida en forma inseparable del agua. Por lo mismo, ésta debe ser mesurada, sopesada, de lo contrario provoca a su espíritu guardián, denominado Liwa, quien puede atrapar a las personas o hacer daño a la comunidad. El agua tiene en la cultura miskita una connotación de espacio sagrado. En su cosmogonía existe un personaje central que es la Madre Escorpión o Yapti Misrika, ella vive en un país que es el destino del «isigni» (o espíritu de los muertos), al cual se llega solamente después de navegar por un río lleno de difíciles pruebas, las que son superables únicamente por la acción colectiva de la comunidad y el apoyo del sukia o chaman, ejercidas en forma colectiva en el Sihkru o ritual de la muerte. Más la cultura miskita tradicional es muy rica en música, es también una cultura lírica, donde encontramos la presencia del agua y del amor.

Antes de la invasión religiosa europea ―especialmente de los religiosos moravos a la región de la Mosquitia hondureña, en los años 1930―, los miskitos eran politeístas. Creían en la existencia de muchos dioses y espíritus encarnados en los elementos y astros de la tierra:

  • Prahaku: dios del viento
  • Kumadora: diosa del arcoiris
  • Wandisi: nuestro padre
  • Kati: diosa de la Luna
  • Li Dawanka: dios de la lluvia
  • Yulapta: dios del Sol
  • Alwalani: dios del trueno

El aspecto religioso estaba representado por un «zukía» (o brujo). quien era el guía espiritual y curandero del pueblo. Algunos zukías eran curanderos, otros denominados “yumuka uplika” eran especialistas en la liberación de espíritus de los animales, mientras que los “upla aikra” se especializaban en magia negra. Los miskitos aún hoy creen que los upla aikra podían matar a una persona con sus artes, pero esta magia solo podía hacer daño a una persona desarmada y en una vivienda solitaria y sin protección: la magia era completamente inútil contra personas armadas o bien defendidas por el resto de los miembros de la comunidad.

Los zukías siempre eran consultados en cualquier toma de desición importante y también eran las personas encargadas de mantener el equilibrio perfecto entre el pueblo y la naturaleza.

En la actualidad, el pueblo miskitu a transformado gran parte de sus creencias religiosas. algunos profesan la religión católica, otros la evangélica y la mayoría aún profesa la antigua religión morava que llegó a Honduras en la década de 1930, procedente de Europa.

La mujer, dentro de la sociedad tradicional misquita desempeña un rol muy importante. Viven en residencias matriarcales y los recien casados viven cerca de la familia de la esposa para ir formando clanes.

Desde que nacen, las mujeres misquitas tienen derecho a las parcelas de tierra agrícolas, solamente ellas a través de la línea femenina las heredarán cuando mueran sus padres. Dentro del círculo familiar miskitu la abuela representa la máxima autoridad.

Los ancianos miskitos aún conservan su creencia en dioses y espíritus.

Todavía visitan a los zukías (o brujos) que hacen todo tipo de trabajos o brujerías y son los intermediaros entre los hombres y los espíritus.

Cantos y danzas de los miskitos

Actualmente, los miskitos de Honduras mantienen vivas su historia y costumbres, aunque ya no usan sus trajes típicos todavía guardan gran parte de sus tradiciones, como ser sus cantos y danzas.

Cantos

  • ubanita
  • lunikus
  • tahti-tahti
  • suntu
  • draska
  • suklun
  • raks pura marín.

Todas estas canciones son acompañadas con guitarra española, tambor y lunku.

Las grandes fiestas realizadas antiguamente por los miskitos eran llamadas sihdru.

Danzas

  • tap sap
  • miskitu
  • usus mairín
  • kika nani
  • tambakuque.

La dieta alimenticia

La dieta de los miskitos esta compuesta principalmente por

  • yuca
  • ñame
  • malanga
  • plátano
  • arroz y
  • frijoles.

También consumen gallina, cerdo y peces que ellos mismos cazan y pescan.

Entre las bebidas tradicionales misquitas están: el guabul y el ulang, que son bebidas embriagantes de yuca, maíz, caña de azúcar y supa (pejibaye).

Actividad económica de los miskitos

La principal actividad económica del pueblo Miskitu es la agricultura, sin embargo en los últimos años también desempeñan trabajos asalariados temporales como buzos y cayuqueros en la industria pesquera de camarón y langosta que provienen entre otros sitios de Las Islas de La Bahía.

Estas empresas generan alrededor de 700 empleos en el sector, aunque muchos de ellos trabajan en condiciones infrahumanas. También se dedican en menor escala al eco-turismo como guías de turistas que visitan las selvas de la Mosquitia Hondureña.

Agricultura

Mediante la agricultura los miskitos complementan sus requerimientos alimenticios. Conforme al tipo de clima, suelos y humedad, los cultivos que realizan son de plantas como la yuca, el quequisque, las batatas, el ñame, bananos, coco, pijibay, fruta de pan, arroz, frijoles y maíz. Recolectan frutas de temporada, mieles silvestres y con animales que cazan y pescan complementan una dieta muy rica y variada.

Debido a la abundante agua los pueblos miskitos no requieren de obras para la agricultura tal como sistemas de riego sino que sus cultivos son ajustados al ambiente. Cultivan en la forma tradicional del sistema de tumba, roza, quema.

Pesca y cacería marina

Se sabe que los miskitos realizaban obras en el agua para efectos de la caza de tortugas en la zona de los cayos. En ellos construyeron centenares de palafitos usados como viviendas temporales en la temporada de pesca de langosta y caza de tortuga marina. Durante la colonia, ante la demanda de carne de tortuga de los mercados de Belice, Gran Caimán y Jamaica, los miskitos construyeron corrales de tortugas en el mar haciendo uso de troncos de madera de varias especies abundantes en los cayos y en sus costas como es el mangle.

La conservación de estos recursos naturales del pueblo miskito es responsabilidad de las propias comunidades indígenas. Por ejemplo el acceso a los cayos miskitos se encuentra controlado en forma estricta por sus propias autoridades, quienes han organizado una distribución del acceso a los recursos naturales entre las distintas comunidades.

Los miskitos conocen y usan una amplísima farmacopea de plantas que cultivan en los jardines de sus casas.

En cuanto al uso del agua para bebidas los miskitos preparan varios tipos de bebidas fermentadas como la chicha de maíz, de yuca, de coco, de fruta de pan. También se encuentra la tradición de bebidas agrias llamadas «buña», y la fabrican de yuca, batata, pijibay y ñame.

Fuentes