Modelos comunicativos

Modelos comunicativos en el escolar con déficit auditivo
Información sobre la plantilla
P auditivos.jpg
Campo al que perteneceEducación especial


Modelos comunicativos en el escolar con déficit auditivo. Los modelos comunicativos se utilizan en el proceso enseñanza aprendizaje en los escolares que presentan este déficit.

Historia

Desde la antigüedad la situación comunicativa con las personas sordas ha sido una preocupación de todo el personal que se ha dedicado a su atención y educación. Diversos son los modelos o tendencias implementadas, las que han sido en mayor o menor grado criticadas, según la posición que adopta cada autor.

Modelos comunicativos más difundidos

Entre las concepciones más defendidas por estudiosos y seguidores de los modelos comunicativos a emplear en el proceso enseñanza aprendizaje con estos escolares, se pueden mencionar los siguientes:

  • Tendencia Oralista
  • Comunicación Total
  • Tendencia Bimodal
  • Tendencia Gestual
  • Tendencia Bilingüe

Especificidades de estos modelos

Tendencia oralista

En el modelo comunicativo oralista se prohíbe el uso de gestos. El principio rector lo constituye el desarrollo de la comunicación a través del lenguaje oral.

Comunicación total

Para esta tendencia todo tiene el mismo valor la palabra, el gesto, la mímica, la pintura, la danza, los gritos, la música. Se plantea que se incluye la estimulación de la función auditiva, la lectura labiofacial, la dactilología.

El modelo comunicativo bimodal

Se expresa que el empleo de los gestos con fines pedagógicos tiene un doble objetivo, facilitarle a la persona la adquisición de conocimientos y el aprendizaje de la lengua hablada. Es por ello que declaran la utilización simultánea de dos códigos de interacción lingüística: el código oral hablado, oído o leído en los labios, y el código gestual, usando las manos, la expresión facial y la corporal.

El modelo comunicativo gestual

Este modelo defiende la idea de que el desarrollo de la actividad cognoscitiva de este escolar, puede efectuarse solamente sobre la base de su desarrollo natural a través de las señas y con la utilización de los analizadores conservados.

El modelo comunicativo bilingüe

El bilingüismo parte del reconocimiento del Lenguaje gestual como expresión de la lengua materna de las personas sordas, por lo que es necesario que el niño lo aprenda en su comunicación diaria con las personas que le rodean, de forma tal que pueda aprovechar el periodo más sensitivo para la adquisición del lenguaje. Con posterioridad, se desarrolla la lengua oral y/o escrita como segunda lengua. Su objetivo es alcanzar un completo desarrollo de las capacidades cognitivas, lingüísticas y sociales, en correspondencia con las potencialidades del escolar.

Opinión crítica

Al asumir una posición en relación con las diferentes alternativas de comunicación o tendencias pedagógicas que se han empleado a través de la historia de la educación a personas sordas, se hace necesario destacar que cada uno de ellas tienen su valor si se usan adecuadamente, potenciando las fortalezas de cada escolar. Ningún método por separado ha logrado resolver los graves problemas de comunicación de la persona con déficit auditivo; pues los mismos han sido absolutizados en su empleo en la historia de la surdopedagogía.

En estos momentos es innegable que a nivel internacional comienza una nueva etapa en la educación de los sordos, que se caracteriza en lo fundamental por el reconocimiento del bilingüismo como filosofía del trabajo; el mismo es un proceso construido que no se adquiere de manera totalmente espontánea como sucede en niños oyentes, expuestos a dos lenguas y constituye un estado lingüístico durante toda la vida que propicia su aprendizaje y socialización. Las instituciones para sordos se convierten ahora mismo en centro de análisis de los desafíos que este cambio de enfoque presupone.

Bibliografía

  1. Basova, A.G. et al. Historia de la Surdopedagogía. Editorial Vneshtorgizdat: Moscú, 1990.
  2. Belles R, M. Modelo de atención educativa a los sordos. Instituto Municipal de Barcelona: España, 1995.
  3. Bravo M.- Chkout T. Hacia un modelo Bilingüe en la Educación de las personas sordas en Cuba. Ministerio de Educación. Dirección Nacional de Educación Especial: Habana, 2007.