Municipio Aguachica

Revisión del 12:59 5 dic 2016 de Cinformcmg jc (discusión | contribuciones) (Página creada con «{{Ficha de entidad subnacional |nombre = Aguachica |nombre completo = Municipio Aguachica |país =Colombia |unidad = Departamento del Cesar |tipo_superior_1 = |superior_1...»)
(dif) ← Revisión anterior | Revisión actual (dif) | Revisión siguiente → (dif)
Municipio Aguachica
Información sobre la plantilla
Departamento del Cesar de Colombia
Bandera de Aguachica
Bandera

Escudo de Aguachica
Escudo

Archivo:Mapaguachica
Idioma oficialEspañol
EntidadDepartamento del Cesar
 • PaísBandera de Colombia Colombia
AlcaldeHenry Alí Montes Montealegre
 • Fundación16 de agosto de 1748
Superficie 
 • Total876,26 km²
Población 
 • Total106 957 hab.
 • Densidad106,5 hab/km²
GentilicioAguachiquense
220px

Aguachica. Es un municipio ubicado al sur Departamento del Cesar, Colombia, y la segunda ciudad en población e importancia después de la capital, Valledupar. se encuentra en una posición geográfica estratégica, siendo paso obligado entre el norte y el interior del país; interconectada por carretera con la Troncal del Magdalena (Ruta Nacional 45) y la Troncal Central (Ruta Nacional 45A), además del transporte férreo, aéreo y en forma paralela la vía fluvial del río Magdalena.
El municipio ha logrado destacarse por ser un tradicional punto de encuentro cultural y comercial entre el sur de Cesar, sur de Bolívar, Santander y Norte Santander; regiones equidistantes del centro.

Historia

Residentes prehispánicos

Los grupos indígenas que habitaron en la cordillera oriental y en el valle plano del río Magdalena, donde actualmente está ubicado el municipio de Aguachica, fueron los de origen tunebos al cual pertenecían los indios Buturamas, Lucutamas, Auramas, Hacaritamas, Teoramas, Tisquiramas y los Tamalameques, entre otros. Estos indígenas eran nómadas, cazadores, pescadores y cuando hacían asentamientos en regiones que les favorecían de las inclemencias del clima, desarrollaban una agricultura incipiente.

Un estudio arqueológico realizado en 1995 en la zona sur de la ciudad de Aguachica, en el sitio de San Francisco, a pocos metros del trazado derecho del gaseoducto vía Ballena-Barrancabermeja, determinó la presencia del hombre en éste municipio 1.200 años antes de Cristo. En este sitio se localizó un asentamiento indígena, en el cual fue posible detectar material cultural prehispánico, identificándose restos óseos de la fauna de la dieta alimenticia de las comunidades indígenas que habitaron el lugar. Dentro de estos se encontraron caparazones de tortugas, huesos de babillas,iguanas, venados, chigüiros y diversas especies de peces. Además, en esas excavaciones se hallaron instrumentos asociados a labores de molienda (lascas, cuchillos, machacadores) y alfarería para esta actividad, que concuerdan con los rasgos morfológicos y estilísticos del período formativo de la Costa Caribe colombiana. También se encontraron semillas carbonizadas de palmas. Lo anterior es indicativo de la alta incidencia de la actividad humana prehispánica sobre esos suelos, que probablemente fue por períodos prolongados y de grupos más o menos numerosos.

Los primeros pobladores europeos

Los primeros pobladores europeos, del actual territorio de Aguachica, llegaron a partir de la fundación de Santa Marta, en 1525, cuando se iniciaron varias expediciones que atravesaron las riberas del río Magdalena y las tierras de lo que hoy son las poblaciones del sur de Cesar.

La primera expedición salió a finales de 1530, liderada por los capitanes Antonio Lebrija, San Martín, Cépedes, Tafur, Muñoz y Pedro Lerma (sobrino del gobernador García Lerma). Esta expedición partió de las estibaciones de la Sierra Nevada de Santa Marta hacia el Valle de Upar, siguieron el cauce del río Cesar y las riberas del río Magdalena, hasta llegar al río Lebrija, nombre que recibió de su descubridor; de allí regresaron a Santa Marta cargados de oro, producto de los presentes que les habían dado los indios y de los despojos hechos en algunos pueblos.
A finales de 1531, el alemán Ambrosio Alfinger realizó la segunda expedición. Este llegó procedente de Maracaibo (Venezuela) al Valle de Upar, siguió las riberas del Cesar, las orillas de la ciénaga de Zapatosa, la margen oriental del río Magdalena y las montañas de lo que más tarde se llamaron las provincias de Ocaña y Pamplona. Al regresar a Venezuela, este conquistador atravesó los páramos de la cordillera oriental, pero en el valle de Chinacota murió víctima de las flechas indígenas.
En 1536, otra expedición hispana siguió la ribera oriental del río Magdalena, dirigida por el español Gonzalo Jiménez de Quesada. Partió de la vuelta de Chimila, bordeó el río Cesar, llegó a Chiriguaná y Tamalameque, pasó por las tierras que hoy son las poblaciones de San Bernardo, Simaña, Gamarra, Aguachica, Loma de Corredor y las ciénagas de María y Limón; finalmente ascendió hacia el sur por el camino de El Tarra o Barrancabermeja hacia las sierras de Opón. El hambre fue su peor enemigo, pero no dieron marcha atrás y con sus descubrimientos lograron el dominio de lo que fue el Nuevo Reino de Granada.

Poblamiento español

En la segunda mitad del siglo XVI se inició el poblamiento español en el territorio de lo que hoy es Aguachica. El tráfico comercial de los mercaderes de España y Cartagena se dinamizó, lo que llevó al despegue económico entre las tierras altas y frías y lo cálidos puertos del gran río Magdalena y el mar Caribe. Las importaciones de la península, la producción de los artesanos y de los maestros hispanos, expresan la apertura del primer ciclo económico del Nuevo Reino de Granada.
El surgimiento de Aguachica fue el resultado del proceso regional iniciado con la fundación de Ocaña, en 1570, por el capitán Francisco de Contreras, quien emprendió una expedición encargada por el cabildo de la ciudad de Pamplona, motivada por la búsqueda de yacimientos auríferos y mano de obra indígena. En sus incursiones por el oriente llegó al valle de los Hacaritamas y al territorio de los Oromatos, Buromas, Burgamas y Brotarés, entre otros, indígenas que le indicaron la ruta del río Magdalena, dando como resultado la fundación del puerto de Chingalé (o de Ocaña) sobre el río Simaña. Este puerto acortaba las distancias entre Cartagena y Mompox con las ciudades de Ocaña y Pamplona. Con el descubrimiento del puerto y la fundación de Ocaña, se hizo el reparto de tierras y mano de obra, asignándole tierras a Antón García de Bonilla entre ellas la hacienda San Roque donde nació Aguachica, y los indígenas de la Loma del Viento ubicados al norte de Ocaña que posteriormente los trasladó a la anterior hacienda. El puerto de Chingalé entró en desuso, en 1583, con el descubrimiento de otro puerto llamado Puerto Real o Puerto Nacional, en la época de la independencia y puerto de Gamarra hasta mediados del siglo XX. Con el traslado a éste último puerto se construyeron dos caminos que partían de Ocaña: uno llamado camino de la Camarona que pasaba por el puerto indígena de Venadillo, Diego Hernández, Los Ángeles, Totumal (hoy Villa de San Andrés), Aguachica y llegaba a Puerto Real. El otro llamado camino del Cauca, por el destino de la minería a orillas de ese río, en el sur de Bolívar, tenía la siguiente ruta: Ocaña, Puerto Nuevo, Los Ángeles, Loma de Corredor, y desde ahí pasaba al río para utilizar el camino de Simití.
La propiedad territorial de Ocaña fue extensiva y los encomenderos, que formaron las principales haciendas de la región, diferenciaron la producción de la cordillera con la del valle del río Magdalena. La primera producía harina, panela y anís; la segunda se dedicaba a la cría de ganado vacuno, caballar y al cultivo de maíz y cacao. En esta segunda zona se encontraba la hacienda de San Roque de Aguachica, donde del capitán Antón García de Bonilla tuvo su ganadería extensiva, a la cual trasladó la mano de obra indígena que tenía en la cordillera para aumentar su producción y aprovechar las facilidades de intercambio comercial de los productos con otras regiones. Después de su muerte los herederos desmantelaron la hacienda y sus tierras fueron revendidas a la corona.
La hacienda San Roque de Aguachica se considera como el punto de partida del surgimiento de la parroquia de Aguachica, pero no hay un respaldo histórico sobre la fecha de su fundación; sin embargo, el 16 de agosto de 1748 ha sido escogido por la comunidad, ya que es una fecha que corresponde al año en que don José Lázaro de Rivera recibió la concesión realenga de los terrenos de Aguachica y San Francisco, que serían el asiento de la población de Aguachica. Años más tarde los feudos del señor Rivera los heredó su hijo Pedro Siriaco de Rivera, quien en 1786 los vendió a don Antonio Casimiro Ramos de Barahona, el que decidió parcelarlos y repartirlos a los pocos habitantes que había para dar inicio a la población que se denominó Aguachica Viejo, la cual no prosperó porque fue diezmada por una peste. Los sobrevivientes abandonaron el lugar y se establecieron, en 1804, a la orilla del camino real que conduce de Ocaña a Puerto Nacional, lugar donde está hoy, a unos 7 kilómetros de donde fue fundada la primera población.

Secuencia cronológica de sus aspectos jurídicos

En 1849, en plena República, Aguachica entró a formar parte de la provincia de Ocaña, mediante la Ley 64 del 29 de mayo; y por la Ley 15 de junio de 1857, que creó el Estado Soberano del Magdalena, pasó a la provincia de Mompox.
En 1868 se elevó a Aguachica a la categoría de distrito, con la Ley 59 que creó el departamento del El Banco, perteneciendo desde entonces a la administración del Estado del Magdalena. Cuatro años más tarde, en 1872, la Ley 205 la erigió en capital del departamento.
En 1876, la Ley 339 de septiembre 22 dividió el Estado Soberano del Magdalena en cuatro departamentos: Santa Marta, Padilla, Valle de Upar y El Banco, determinando a Aguachica la capital de este último. En 1877 se agregó un nuevo departamento: Tenerife, y se quitó a Aguachica como capital y se cambió por Puerto Nacional. Posteriormente, en 1884, mediante el Decreto Nº 70, el distrito de Aguachica nuevamente fue elevado a la categoría de capital del Sur.
En 1887, el Departamento del Magdalena se dividió en tres provincias: Santa Marta, Padilla y Sur, mediante la ordenanza Nº 4, quedando el distrito de Aguachica como capital de esta última, con las poblaciones de Totumal (hoy Villa de San Andrés), Puerto Nacional, Puerto Viejo, Loma de Corredor y Badillo. En 1914, Aguachica se constituyó en municipio, mediante ordenanza Nº 40, y desde 1967, mediante la Ley 25 del 21 de junio, pertenece a la división político-administrativa del departamento del Cesar.

Receptora de inmigrantes

Desde la segunda mitad del siglo XIX hasta el presente, Aguachica se ha caracterizado por ser receptora de población. Las primeras migraciones se comenzaron a recibir después de 1850, con el desarrollo del cultivo de café en el Estado Soberano de Santander. A comienzos del siglo XX llegaron los primeros colonizadores del cercano oriente quienes explotaron la tagua, la ganadería y la agricultura. Hacia los años veinte el hallazgo de yacimientos petrolíferos atrajo el desplazamiento de inmigrantes hacia el territorio. Posteriormente, en los años cincuenta la construcción de la troncal de oriente y el ferrocarril del valle del río Magdalena, convirtieron al municipio de Aguachica en un lugar estratégico para la interconexión vial con el interior del país y la Costa Caribe. Esto motivó nuevas migraciones de santandereanos, caldenses, antioqueños y boyacenses. A finales de los años sesenta, comenzaron a llegar tolimenses atraídos por la fertilidad de sus tierras y con su vocación agrícola convirtieron esas tierras en plantaciones de algodón, sorgo, arroz y ajonjolí. Estos agricultores contribuyeron al desarrollo de una agricultura comercial que, en los años setenta y ochenta, permitió la estructuración de otros sectores económicos como el comercio, la agroindustria y los servicios. A comienzo de los ochenta e inicio de los noventa, la crisis del sector agropecuario y la situación de violencia en la región, en particular en el sur de Cesar y sur de Bolívar, ha conducido a que la población en la zona urbana de Aguachica se incremente por el número de desplazados, incidiendo en el surgimiento de asentamientos, en el aumento del desempleo y una mayor demanda de servicios públicos básicos, de educación y de salud, entre otros.

Geografía

Aguachica está ubicada, en Colombia, al Sur del Departamento del Cesar, a los 8º 18’ 45” de Latitud Norte y 73º 37´37” de longitud Oeste del Meridiano de Greenwich, entre la Cordillera Oriental y el valle del Río Magdalena, a una distancia de 301 km de Valledupar, la capital del Cesar. Su extensión territorial es de 976.26 km² y ocupa el 4,1% de la superficie del Departamento. Limita al norte con el municipio de La Gloria (Cesar) y El Carmen (Norte de Santander), al este con Río de Oro (Cesar), al Sur con Río de Oro, San Martín (Cesar) y Puerto Wilches (Santander) y al oeste con Gamarra (Cesar) y Morales (Bolívar). Su altitud es entre 50 y 200 msnm, y su temperatura media está en 28 °C.

Población

Aguachica tiene una población de 82.335 habitantes según datos del censo 2005 (DANE, Departamento Administrativo Nacional de Estadística), representando el 12,32% del total de Cesar y el 0,19% del total de la población colombiana de los cuales 51,25% son mujeres, el 48,75% hombres, el 86,42% habita en zona urbana, el 13,58 en zona rural con una densidad de 98 habitantes por kilómetro cuadrado. Si comparamos los datos de Aguachica con los del departamento de Cesar concluimos que ocupa el puesto 2 de los 25 municipios que hay en el departamento y representa un 9,1151 % de la población total de éste. A nivel nacional, Aguachica ocupa el puesto 66 de los 1.119 municipios que hay en Colombia y representa un 0,1920 % de la población total del país.

Clima

Aguachica tiene un clima templado con una temperatura promedio de 280C humedad 53% y la precipitación media anual es de 1.835 mm, con dos periodos de lluvia al año.

Hidrografía

Desde el punto de vista hidrográfico Aguachica se ubica dentro de la Gran cuenca del Río Magdalena, en la región del valle medio; las zonas norte y central del Municipio están irrigadas por una serie de corrientes que forman subcuencas directas sobre la Gran cuenca del río Magdalena, tales como las quebradas Dorada (cuyo afluente principal es la q. Besote), Caimán, Noreán, Cristo, Buturama; la zona sur del municipio, se irriga con la cuenca Inferior del río Lebrija, conformada entre otras, por las subcuencas de las quebradas Guaduas, Tisquirama, y afluentes directos al río Lebrija, que a su vez forman un importante complejo cenagoso en la confluencia del río Lebrija al río Magdalena, Cuencas, Subcuencas y Microcuencas Hidrográficas. Además de las corrientes superficiales mencionadas, se tendrán en cuenta las corrientes subterráneas las cuales se describirán más adelante

Vegetación

En el municipio de Aguachica existe Una selva tropical inferior Que se Extiende Entre los 50 y los 1.000 msnm, ubicada Entre la zona del valle del Río Magdalena y Lebrija y ciertos humedales. Aunque la zona ha perdido Su fisonomía selvática y la Riqueza de Su fauna y flora, por El avance de las fronteras agropecuarias, las talas y las quemas indiscriminadas, aún se observan algunos pequeños parches de Bosques, que cubren Una Extensión total de 12.148.98 Hectáreas, Como los ubicados en las cuchillas de La Esperanza, La Quiebra, La Morena, cerros de las Múcuras, filo Santo Domingo y los Bosques y el Aguil Potosí Que se encuentran en el Perímetro del área urbana.

Flora y fauna

Las especies de árboles que existen en estos bosques son ceiba, cedro, yarumo, cucharo, guamo, nacedero, chachafruto, pomarrosa, caracolí, sombrilla, guiches, tres dedos, Pedro Hernández, olla de mono, guayacán,mamoncillo, cordoncillo, platanillo, indio desnudo, entre otras especies.
En esta región, es posible encontrar mamíferos que frecuentan pequeños bosques de galería: El mono aullador (Aulouatta villosa), El mono capuchino (Cebus capuchinus) y el Ateles geoffroyi, Chigüiro (Hydrochoerus hydrochaeris), Nasua nasua y Cebus albiformis, cazados para comercializarlo; el fara (Didelphis marsupialis) de dieta omnívora y hábitos arborícolas; conejo silvestre o común (Sulvilagus floridianus) el cual se ha convertido en una especie sumamente amenazada y que aún se caza en la zona; perezosos (Bradupus tridactylus) que se alimenta de hojas de Yarumo, Cecropia sp, Caracolí. Un animal mamífero acuático en vía de extinción que aún persiste en el área es el manatí (Trichechus manatus) que ha sido observado en las ciénagas de Polo, Melao, La Hermosa y caño Corredor y los ríos Magdalena y Lebrija e igualmente el oso hormiguero (Myrmecophaga tridactyla) y el Cusumbo (Nasuella olivacea) que según UICN (Unión Mundial para la Naturaleza) y el CITES (Convention on International Trade in Endangered Species– Libro Rojo, 1994) son catalogadas como especies vulnerables en peligro de extinción, y que hoy vale la pena rescatar si aún persisten en su hábitat natural.
Entre los reptiles sobresale la Iguana (Iguana iguana), la cuales apetecida por sus huevos, estas se pueden encontrar arborícolas y terrestres, se alimentan especialmente de hojas verdes. La babilla o baba (Caiman cocodrylus), esta se encuentra en un número pequeño debido a la fuerte caza que se ha presentado para aprovechar su piel de una forma ilícita, cuya consecuencia traerá la extinción completa de la especie. También se reportan culebras venenosas y no venenosas de la familias Colubridae: Cascabel (Crotalus sp), Boa. Se aprecian además en las ciénagas las famosas jicoteas que son presas fácil para el hombre y que está en peligro de extinción. Igualmente la Boa constrictor y otras más que aparecen en el listado del Libro Rojo como especies vulnerables o en peligro.
Los anfibios están representado por los sapos, Bufo sp; ranas: Rana palmites, Hyla sp, Eleuterodactylus sp., entre otras que son insectívoras.
La avifauna es la más abundante en la zona. Hay especies frutícolas, insectívoras, carroñeras y silvícolas. Las especies que se reportan para el área en consideración son: Garza morena (Ardea herodias), garza real o blanca(Egretta thula), garza ganadera (Bubulcus ibis) al atardecer se desplazan hacia los garceros localizados usualmente en la vegetación de ciénagas, gallito de ciénaga (Jacana jacana), martín pescador (Ceryle torquqta), tanga (Trianga solitaria), pato cuervo o yuyo (Phalacrocórax uando), gavilán cenizo (Leucoptermis semiplimbea), águila común o pigua (Pandion sp), cocinera o guañúz (Crotophaga ani, C. Major), canario común (Sicalis flaveola), juan bobo o bobito (Mystalus radiatus),azulejo (Thraupis piscopus), tortolita (Columbina talpacoti).

División política

Aguachica está dividida en 22 Corregimientos y 50 Veredas, muchas de ellas abandonadas por el desplazamiento forzado principalmente en la parte alta, las cuales hoy presentan un paulatino retorno de sus pobladores. De acuerdo al Diagnóstico del Plan Básico de Ordenamiento Territorial, La cabecera municipal está conformada por 74 barrios, repartidos en cuatro zonas

Desarrollo económico

Aguachica constituye el eje económico y administrativo más importante del sur del Departamento del Cesar y parte de los santanderes; su economía gira alrededor del sector agropecuario, la agroindustria y el comercio, lo cual ha permitido el surgimiento de una serie de servicios de apoyo como los agrotécnicos, los financieros, el transporte y otros servicios empresariales y personales dirigidos a los diferentes sectores económicos y a la población regional; Cuenta con uno de los frigoríficos más modernos de Latinoamérica.
El Campo económico de Aguachica es Diversificado, ya que sus tierras superficiales por ser en su gran mayoría planas, son ricas y aptas para el cultivo agrícola, de productos como el maíz, algodón, ajonjolí, arroz, sorgo, cacao, frijol, y café en la parte alta de su territorio. Las Bastas Sabanas cubiertas de pastizales son propias para la cría y cuidado de ganado vacuno, caballar, y asnal.
En la parte sur del municipio sus múltiples corrientes fluviales y lacustres, hacen el territorio propicio para la exploración ictiológica donde son comunes las especies de peces entre las cuales se encuentran: Cachamas, Bocachicos, Mojarras, etc. En el campo minero Aguachica cuenta con yacimientos petrolíferos en zonas como el Perú, Buturama y otros más. En el sector industrial son destacables la desgranadora de arroz desmontadora de algodón, procesadora de leche, como también el frigorífico, que abastece de carne vacuna a la región.

Turismo

Los principales sitios turístico de aguachica El Bosque del Agüil, Mirador Turístico el Cerro de la Cruz, Parque Ecológico el Potosí anteriormente llamado Caño del Cristo, Quebrada de Norean, Centro Misionero del Camino, Quebrada Buturama, Bocatoma, Parque y Catedral de San Roque, Quebrada Gallinazos, Cabezas.

Monumentos y lugares de interés

  • Bosque El Agüil o de los Agüiles: Está situado en la parte norte de Aguachica y es considerado uno de los espacios naturales más bellos del Cesar. Su nombre se debe a que en él nacen aguas producidas por manantiales ocultos.
  • El Cerro de la Cruz: ‘Mirador Turístico de la ciudad’. A él acuden los feligreses que participan en la tradicional fiesta de la Santa Cruz todos los 3 de mayo de cada año.
  • Parque y Parroquia de San Roque: Ubicados en la calle 5 entre carreras 10 y 11. En el parque se encuentra la tarima Venancio Pabón en la que se desarrollan las Fiestas de San Roque. El templo de San Roque fue construido a mediados del siglo XIX y no existe claridad acerca de quiénes fueron sus constructores. En 1945 fue trasformado y aún conserva los cambios realizados.
  • El Balneario del Noream y Buturama: La quebrada Buturama deriva su nombre del cacique indígena Buturama. Nace en el norte de Santander y recorre territorio aguachiquense hasta desembocar en el río Magdalena.
  • Casa vieja Un lugar muy Aguachiquense que guarda los secretos del pueblo, música, reliquias, imágenes, fotografías y cultura que encontrarán en este restaurante.
  • Centro Cultural Eladio Vargas: Sus instalaciones se encuentran en la calle 3. ª N.° 10-15, Barrio El Bosque. Funciona como espacio de formación cultural para la comunidad aguachiquense. Presta servicios de biblioteca, archivo fotográfico e instrucción musical y artística.

Desarrollo social

Gastronomía

Tienen Preferencia Por La carne de res y chivo, Pescados como el bocachico, bagre. Tiene gran Variedad de plátano, maíz, ñame y yuca; además gran Variedad de aguacate, guineo y muchos frutales. Plato Preferido es el sancocho de chivo, frijoles rojos con plátano maduro, pimienta de olor, panela, leche y sal.

Cultura

En el aspecto de Fiestas, Aguachica es un pueblo festivo ciento por ciento, distinguiéndose las siguientes fiestas: Carnavales, Semana Santa, Fiesta de la Cruz, Corpus Christi, Novena de Nuestra Señora del Carmen (Celebración que realizan los peseros y conductores), Novena al Patrono San Roque, Cumpleaños de Aguachica 16 de Agosto; Día del gestor Cultural (Festival Folclórico), Novena y Misa de Aguinaldos. Dentro de su cultura también se encuentran algunas leyendas: Las Animas Benditas, El Nazareno, El Perro negro del Cristo y del Agüil.

Festividades en Aguachica

Educación

Existen en el municipio 11 Instituciones Educativas oficiales, y 2 Centros Educativos oficiales, 5 Instituciones Educativas privadas, 2 instituciones de educación semestralizada privadas y 14 escuelas del sector privado. La educación superior se encuentra representada por la Universidad Popular del Cesar, Seccional Aguachica, con una población aproximada de 1.100 estudiantes, matriculados en las carreras de: Administración, Contaduría Pública, Ingeniería de Sistemas y Tecnología Agroindustrial, un Posgrado de Sistemas de Calidad en Salud. En educación a distancia y semi- presencial solo existe la Universidad del Magdalena con programas a distancia. Para la educación técnica y no formal, en Aguachica, existe un centro regional del Servicio Nacional de Aprendizaje, SENA, que ofrece cerca de 25 programas en igual número de áreas, el cual atiende cerca de diez Municipios del Sur del Cesar y Sur de Bolívar. En este centro se dictan cursos titulados y de formación continua ocupacional para atender la demanda empresarial. En el área urbana de Aguachica, el servicio educativo es atendido por el sector oficial con ocho (08) Instituciones Educativas que ofrecen secundaria completa (de 6º a 11º) y 17 escuelas anexas de básica primaria y 47 preescolar.

Transporte

Para llegar a la población de Aguachica se puede acceder desde la Costa Caribe colombiana a través de la vía Santa Marta–Aguachica que comunica a los departamentos de Magdalena y Cesar; desde el sur del país se llega a través de la Troncal del Magdalena Medio, o a través de la vía Bogotá–Bucaramanga–Aguachica que comunica a los departamentos de Cundinamarca, Boyacá, Santander y Cesar; de esta vía se desprende la carretera Aguachica–Río de Oro-Ocaña, que comunica el municipio con el nororiente y la carretera Aguachica–Gamarra que conecta al municipio con el río Magdalena y la región occidental.

  • Terminal de transporte terrestre: Presta servicio a la comunidad desde 1994 y hasta la actualidad, es el terminal de transporte con el mayor flujo de la región; diariamente se despachan 29 destinos durante las 24 horas.
  • Transporte aéreo: Cuenta con el Aeropuerto Hacaritama, que recibe vuelos chárter desde diferentes partes del país, pero no presta un servicio permanente ni óptimo por falta de una infraestructura adecuada. Sin embargo, se ha planteado la necesidad de adecuar las instalaciones actuales y reabrir el aeropuerto para el beneficio de la región, que a su vez, cuenta con una capacidad multimodal.
  • Transporte férreo: Las redes del ferrocarril pasan por Aguachica y la comunica con la región Caribe y el centro del país, cuenta con una antigua estación de pasajeros abandonada, a pocos kilómetros de la ciudad, que antiguamente transportaba a los habitantes de Aguachica y Gamarra. La infraestructura está en actual desuso por el declive de este medio de transporte en el país, si bien, el gobierno nacional ha proyectado restablecer el tráfico de pasajeros por vías férreas en todo el país.
  • Transporte fluvial: Por vía fluvial, el transporte de pasajeros se hace desde el puerto de Gamarra (a 15 km de la ciudad) y que lo comunica desde y hacia el interior del departamento, el sur de Bolívar y sur del Magdalena, a través del río Magdalena.

Fuente