Navascués

Revisión del 09:45 22 jun 2022 de Yeisell0103ad jcy.hlg (discusión | contribuciones) (Página creada con «{{Ficha Ciudad |nombre = Navascués |nombre completo = |país = España |unidad = Municipio |apodo = |bandera = |escudo = |mapa = |pie_mapa = Ubicación de Navascués…»)
(dif) ← Revisión anterior | Revisión actual (dif) | Revisión siguiente → (dif)
Navascués
Información sobre la plantilla
EntidadMunicipio
 • PaísBandera de España España
 • Comunidad AutónomaNavarra
 • ProvinciaNavarra
 • MerindadSangüesa
 • ComarcaRoncal-Salazar
 • Partido judicialAoiz
Superficie 
 • Total48,4 km²

Navascués. Municipio español de la provincia de Navarra, Comunidad autónoma de Navarra.

Geografía

El municipio de Navascués está ubicado en el Valle de Salazar, Pirineos Orientales, a una distancia de 62 Km de Pamplona. La localidad está emplazada sobre un cerro en la orilla izquierda del río Salazar, cuenta con una extensión territorial de 48,4 km2 y una altitud sobre el nivel del mar de 636 m.

Limita al norte con Ustés, al este con Burgui y Castillo Nuevo, al sur con Bigüézal y al oeste con Aspurz.

Historia

La primera referencia escrita del territorio está fechada en el año 1014, en esta documentación la localidad aparece como sede de una tenencia que controlaba el acceso al Valle de Salazar. En el año 1185, el Rey Sancho VI concentró a los habitantes del territorio y a los de Sengües en una nueva población que se construyó en el altozano que estaba ubicada la Iglesia de San Cristóbal. Para fundar esta población otorgó una carta de población, haciendo a los habitantes francos, libres e ingenuos, además redujo las obligaciones al pago de un censo de dos sueldos por cada casa y les permitió disponer libremente de sus heredades en beneficio de terceros, si no tenían hijos.

Estas concesiones realizadas en la carta de población a un fuero de francos, no tuvieran efectos prácticos suficientes como para generar una comunidad de este tipo, ya que en el siglo XIII la villa pagaba pecha al rey. El único vestigio de franquicia que quedó pudo ser la existencia de un almirante, a cuyo cargo como delegado del monarca estaba el Almiradío de Navascués, territorio integrado por Navascués, Ustés, Aspurz y Castillonuevo.

En 1417, el rey Carlos III concedió el privilegio de hidalguía universal a los habitantes de la villa, los integró al Fuero General de Navarra, cambió la pecha en tributo y les permitió presentar una terna para el nombramiento de alcalde.

Tras la conquista de Navarra por Fernando el Católico en el año 1512, el almiradío de Navascués se mantuvo como unidad administrativa, hasta las reformas municipales de 1835-1845.

En el año 1802, la capital del almiradío era la villa de Navascués, donde residía un alcalde ordinario y un capitán de guerra, que comunicaba a los pueblos las órdenes reales; pero no ejercía en ellos jurisdicción alguna.

El alcalde ordinario del almiradío residía en la villa de Navascués y al comenzar el siglo XIX, ya había desaparecido o carecía de relevancia el cargo de almirante, que había dado nombre a la circunscripción administrativa.

Durante todo el siglo XVI, el cargo de almirante de Navascués recayó en los señores de los Palacios de Artieda y Esparza. En el año 1571, Juan de Beaumont, señor de los dos palacios, ejercía el cargo de almirante por medio de un teniente, Juan Ximénez de Navascués. En el siglo XVIII, el cargo de almirante se convirtió en título honorífico, aunque los almirantes mantenían algunos privilegios económicos.

El almiradío sufrió notablemente las guerras del siglo XIX. En la de Independencia (1808-1814), fue centro y refugio de las actividades de los guerrilleros, especialmente de Gregorio Cruchaga y el propio Espoz y Mina. Ese carácter de refugio sería por lo demás el que aconsejaría a los franceses proceder a la ocupación de la villa. Lo hicieron el 3 de marzo de 1812, tras la sangrienta acción de la foz de Aspurz, que tuvo lugar el día anterior y que indujo al general francés Caffarelli, herido en ella, a denominarla “la foz del diablo”; Navascués fue sometida durante tres días a saqueo e incendio.

Patrimonio

En su término se sitúa parte de la estación dolménica de Leire-Illón*, con los dólmenes: Balsa del Portillo de Ollate*, Puntallo de las Capezas*, y Portillo de Ollate*, así como diversos asentamientos arqueológicos en la Cueva de los moros* y la Cueva de Valdesoto*.

  • Iglesia de San Cristóbal. Edificio gótico construido en la segunda mitad del siglo XIV y modificado en el siglo XVIII. Posee una nave de tres tramos con la cubierta de crucería simple, la cual forma un arco apuntado y abocinado. Sobre la puerta se alza una ventana de del siglo XIV, decorada con tracería gótica y capiteles de hojarasca. En el interior se encuentran los retablos de la Virgen del Pilar y San Francisco de Leire, realizados en la segunda mitad el siglo XVIII, los retablos del Rosario y San Sebastián son también barrocos del siglo XVIII. Dados los escasos ejemplos que existen en Navarra de sillerías del siglo XVI, cabe reseñar los dos sitiales de Navascués, de traza severa, con decoración de bustos masculinos y femeninos en conexión con la escultura del primer tercio de la centuria y más concretamente con el escultor Miguel de Espinal.
  • Ermita de San Quirico. Ubicada en un escarpe rocoso.
  • Capilla de Santa María del Campo. Declarada monumento nacional, que se localiza a unos 500 m del núcleo urbano, junto al cementerio y que es un bellísimo ejemplo del románico jaqués del siglo XII. Presenta una planta rectangular con ábside semicircular, cubierto por una bóveda de horno y por un cañón apuntado. En la parte inferior del tramo correspondiente al crucero se abre una galería de doble arcada sobre pilares con capiteles decorados. La estructuración del exterior, con la torre elevada sobre el centro de la nave, se ha explicado considerando a esta iglesia como iglesia cementerial, ya que de hecho actúa como capilla del cementerio. La serie de vanos, tanto las ventanas con el guardalluvias decorado y sobre todo la pequeña portada con crismón, tipo jaqués, y arquivoltas recorridas por billetes de distintos grosor rompen la macicez de los muros de sillería. Otro punto a destacar es la serie de canes que sostienen el tejaroz del ábside, donde prolifera la representación de animales en complicadas posturas, una derivación con logros ingenuos del llamado taller de Pamplona.


Fiestas y tradiciones

  • Fiestas de San Cristóbal (16 de julio).


Fuentes

  • Qué ver en Navascués. Disponible en: "Sitio Club Rural". Consultado: 22 de junio de 2022.
  • NAVASCUÉS. Disponible en: "Sitio Gran Enciclopedia de Navarra". Consultado: 22 de junio de 2022.