Diferencia entre revisiones de «Nicolás Alberdi Golzari»

Línea 1: Línea 1:
{{Personaje_histórico|nombre=Nicolás Alberdi Golzari|imagen=Nicolas_Alberdi_Golzari.jpg|descripción=|lugar_de_nacimiento=[[Sagua la Grande]], [[Las Villas]]|fecha_de_nacimiento=[[26 de marzo]] de [[1865]]|fecha_de_fallecimiento=[[1 de mayo]] de [[1924]]|lugar_de_fallecimiento=[[La Habana]]}}
+
{{Personaje_histórico|nombre=Nicolás Alberdi Golzari|imagen=Nicolas_Alberdi_Golzari.jpg|descripción=|lugar_de_nacimiento=[[Sagua la Grande]], [[Las Villas]],  [[Cuba]]|fecha_de_nacimiento=[[26 de marzo]] de [[1865]]|fecha_de_fallecimiento=[[1 de mayo]] de [[1924]]|lugar_de_fallecimiento=[[La Habana]],  [[Cuba]]}}
 +
 
 
'''Nicolás Alberdi Golzari'''. Coronel. Médico-cirujano. Tuvo una activa participación en las luchas por la independencia, en las que ocupó importantes cargos.
 
'''Nicolás Alberdi Golzari'''. Coronel. Médico-cirujano. Tuvo una activa participación en las luchas por la independencia, en las que ocupó importantes cargos.
 
[[1865]]-[[1924]].
 
[[1865]]-[[1924]].
 +
 
== Infancia y Adolescencia ==
 
== Infancia y Adolescencia ==
Nació en [[Sagua la Grande]], [[Las Villas]], el [[26 de marzo]] de [[1865]]. Ingresó en el Ejército Libertador el [[7 de julio]] de [[1895]], incorporándose con el grado de Teniente Coronel de Sanidad a las fuerzas de [[Sagua la Grande]], mandadas por el entonces Comandante [[José Luis Robau]].
+
 
 +
Nació en [[Sagua la Grande]], [[Las Villas]], el [[26 de marzo]] de [[1865]]. Ingresó en el Ejército Libertador el [[7 de julio]] de [[1895]], incorporándose con el grado de Teniente Coronel de Sanidad a las fuerzas de [[Sagua la Grande]], comandadas por el entonces Comandante [[José Luis Robau]].
  
 
== Otras etapas de su vida ==
 
== Otras etapas de su vida ==
 +
 
Se destacó en los combates de los ingenios Ramona y Laberinto. En diciembre de [[1895]] pasó a desempeñar el cargo de jefe de Sanidad de las tropas, dirigidas por el entonces Coronel [[Juan Bruno Zayas]], integrando el contingente invasor al cual se habían incorporado en Mal Tiempo el 15 de ese mes.
 
Se destacó en los combates de los ingenios Ramona y Laberinto. En diciembre de [[1895]] pasó a desempeñar el cargo de jefe de Sanidad de las tropas, dirigidas por el entonces Coronel [[Juan Bruno Zayas]], integrando el contingente invasor al cual se habían incorporado en Mal Tiempo el 15 de ese mes.
En mayo de [[1896]] fue destinado al Estado Mayor de la 2 División 4 Cuerpo que operaba en [[Las Villas]], [[Cienfuegos]] y [[Sagua la Grande]], y poco después fue nombrado jefe de Sanidad del 4 Cuerpo de Las Villas.
+
 
 +
En mayo de [[1896]] fue destinado al Estado Mayor de la 2da División, 4to Cuerpo que operaba en [[Las Villas]], [[Cienfuegos]] y [[Sagua la Grande]], y poco después fue nombrado jefe de Sanidad del 4to Cuerpo de Las Villas.
 +
 
 
El [[20 de septiembre]] de [[1896]] fue ascendido a Coronel. Representó a su Cuerpo en la Asamblea Constituyente de la Yaya, la cual comenzó sus sesiones el [[10 de octubre]] de [[1897]], y nueve días más tarde lo designaron subsecretario del exterior del nuevo Consejo de Gobierno, presidido por el Mayor General [[Bartolomé Masó]].
 
El [[20 de septiembre]] de [[1896]] fue ascendido a Coronel. Representó a su Cuerpo en la Asamblea Constituyente de la Yaya, la cual comenzó sus sesiones el [[10 de octubre]] de [[1897]], y nueve días más tarde lo designaron subsecretario del exterior del nuevo Consejo de Gobierno, presidido por el Mayor General [[Bartolomé Masó]].
 +
 
Durante la ocupación militar norteamericana y la República ocupó los cargos siguientes: Director del Hospital Civil de [[Sagua la Grande]]; jefe de Sanidad de [[Santa Clara]]; secretario del gobierno provincial de Las Villas; consejero provincial; gobernador interino de la provincia; secretario de gobernación del gabinete del presidente [[José Miguel Gómez]] ([[1909]]); senador y embajador en Bélgica.  
 
Durante la ocupación militar norteamericana y la República ocupó los cargos siguientes: Director del Hospital Civil de [[Sagua la Grande]]; jefe de Sanidad de [[Santa Clara]]; secretario del gobierno provincial de Las Villas; consejero provincial; gobernador interino de la provincia; secretario de gobernación del gabinete del presidente [[José Miguel Gómez]] ([[1909]]); senador y embajador en Bélgica.  
  
 
== Muerte ==  
 
== Muerte ==  
Murió en la cuidad de [[La Habana]], el [[1 de mayo]] de [[1924]].
+
 
 +
Murió en la ciudad de [[La Habana]], el [[1 de mayo]] de [[1924]].
  
 
== Fuente ==
 
== Fuente ==
 +
 
*Diccionario Enciclopédico de Historia Militar de Cuba. Primera parte ([[1510]]-[[1898]]). Tomo I. Biografías.
 
*Diccionario Enciclopédico de Historia Militar de Cuba. Primera parte ([[1510]]-[[1898]]). Tomo I. Biografías.
  
 
[[Category: Personajes_de_la_historia_de_Cuba]]
 
[[Category: Personajes_de_la_historia_de_Cuba]]

Revisión del 13:57 10 ene 2011

Plantilla:Personaje histórico

Nicolás Alberdi Golzari. Coronel. Médico-cirujano. Tuvo una activa participación en las luchas por la independencia, en las que ocupó importantes cargos. 1865-1924.

Infancia y Adolescencia

Nació en Sagua la Grande, Las Villas, el 26 de marzo de 1865. Ingresó en el Ejército Libertador el 7 de julio de 1895, incorporándose con el grado de Teniente Coronel de Sanidad a las fuerzas de Sagua la Grande, comandadas por el entonces Comandante José Luis Robau.

Otras etapas de su vida

Se destacó en los combates de los ingenios Ramona y Laberinto. En diciembre de 1895 pasó a desempeñar el cargo de jefe de Sanidad de las tropas, dirigidas por el entonces Coronel Juan Bruno Zayas, integrando el contingente invasor al cual se habían incorporado en Mal Tiempo el 15 de ese mes.

En mayo de 1896 fue destinado al Estado Mayor de la 2da División, 4to Cuerpo que operaba en Las Villas, Cienfuegos y Sagua la Grande, y poco después fue nombrado jefe de Sanidad del 4to Cuerpo de Las Villas.

El 20 de septiembre de 1896 fue ascendido a Coronel. Representó a su Cuerpo en la Asamblea Constituyente de la Yaya, la cual comenzó sus sesiones el 10 de octubre de 1897, y nueve días más tarde lo designaron subsecretario del exterior del nuevo Consejo de Gobierno, presidido por el Mayor General Bartolomé Masó.

Durante la ocupación militar norteamericana y la República ocupó los cargos siguientes: Director del Hospital Civil de Sagua la Grande; jefe de Sanidad de Santa Clara; secretario del gobierno provincial de Las Villas; consejero provincial; gobernador interino de la provincia; secretario de gobernación del gabinete del presidente José Miguel Gómez (1909); senador y embajador en Bélgica.

Muerte

Murió en la ciudad de La Habana, el 1 de mayo de 1924.

Fuente

  • Diccionario Enciclopédico de Historia Militar de Cuba. Primera parte (1510-1898). Tomo I. Biografías.