Diferencia entre revisiones de «Norma X.25»

(Página creada con '{{Tecnología de redes WAN |nombre=Norma X.25 |logo= |descripción= Norma utilizada para la transferencia de archivos enlazados por una red |creador= |fecha de creación= [[...')
 
Línea 1: Línea 1:
{{Tecnología de redes WAN
+
{{
 +
Aplicación
 
|nombre=Norma  X.25
 
|nombre=Norma  X.25
|logo=  
+
|logo=
 
|descripción= Norma utilizada para la transferencia de archivos enlazados por una red  
 
|descripción= Norma utilizada para la transferencia de archivos enlazados por una red  
|creador=  
+
|creador=
|fecha de creación= [[1974]].
+
|fecha_de_creación=[[2002]]
|versiones= [[1985]].
+
|versiones= [[1985]]
|sitio_web=  
+
|sitio_Web=
 
}}
 
}}
  

Revisión del 11:54 23 nov 2010

Norma X.25
Información sobre la plantilla
Versiones1985

A través del tiempo las técnicas de comunicación entre las personas se han ido mejorando e inclusive se desarrollan nuevos métodos de comunicación. El poder trasmitir grandes cantidades de información ya sea de voz, datos e imagen, con calidad y rapidez es la meta de todos aquellos que se dedican a las comunicaciones.

Surgimiento y utilidad

La norma X.25 es el estándar para redes de paquetes recomendado por CCITT, el cual emitió el primer borrador en 1974. Este original sería revisado durante los años venideros para dar lugar al texto definitivo publicado en 1985. La X.25 se define como la interfaz entre equipos terminales de datos y equipos de terminación del circuito de datos para terminales que trabajan en modo paquete sobre redes de datos públicas. Las redes utilizan la norma X.25 para establecer los procedimientos mediante los cuales dos ETD que trabajan en modo paquete se comunican a través de la red. Este estándar pretende proporcionar procedimientos comunes de establecimiento de sesión e intercambio de datos entre un ETD y una red de paquetes ETCD. Entre estos procedimientos se encuentran funciones como las siguientes: identificación de paquetes procedentes de ordenadores y terminales concretos, asentimiento de paquetes, rechazo de paquetes, recuperación de errores y control de flujo. Además, X.25 proporciona algunas facilidades muy útiles, como por ejemplo en la facturación a estaciones ETD distintas de la que genera el tráfico. Dentro de la perspectiva de X.25, una red opera en gran parte como un sistema telefónico. Una red X.25 se asume como si estuviera formada por complejos conmutadores de paquetes que tienen la capacidad necesaria para el enrutamiento de paquetes. Los anfitriones no están comunicados de manera directa a los cables de comunicación de la red. En lugar de ello, cada anfitrión se comunica con uno de los conmutadores de paquetes por medio de una línea de comunicación serial. En cierto sentido la comunicación entre un anfitrión y un conmutador de paquetes X.25 es una red miniatura que consiste en un enlace serial. El anfitrión puede seguir un complicado procedimiento para transferir sus paquetes hacia la red.

El estándar X.25 no incluye algoritmos de encaminamiento, pero conviene resaltar que, aunque los interfaces ETD/ETCD de ambos extremos de la red son independientes uno de otro, X.25 interviene desde un extremo hasta el otro, ya que el tráfico seleccionado se encamina hasta el final. A pesar de ello, el estándar recomendado es asimétrico ya que sólo se define un lado de la interfaz con la red (ETD/ETCD).

Ventajas

Las razones por las que se hace aconsejable la utilización de la norma X.25 son las siguientes:

* La adopción de un estándar común a distintos fabricantes nos permite conectar fácilmente equipos de distintas marcas.
* La norma X.25 ha experimentado numerosas revisiones y puede considerarse relativamente madura.
* El empleo de una norma tan extendida como X.25 puede reducir sustancialmente los costes de la red, ya que su gran difusión favorece la salida al mercado de equipos y programas orientados a tan amplio sector de usuarios.
* Es mucho más sencillo solicitar a un fabricante una red adaptada a la norma X.25 que entregarle un extenso conjunto de especificaciones.
* El nivel de enlace HDLC/LAPB solo maneja los errores y lleva la contabilidad del trafico en un enlace individual entre el ETD/ETCD, mientras que X.25 va más allá, estableciendo la contabilidad entre cada ETD emisor y su ETCD y entre cada ETD receptor y su ETCD, es decir, el servicio extremo a extremo es más completo que el de HDLC/LAPB.

Hoy en día el traslado y manejo de información ya es muy común, por eso el avance de la tecnología ha llevado a la revolución de las comunicaciones, en donde a través de las REDES se puede transmitir e intercambiar los datos.


Fuentes

http://www.scribd.com/doc/13257660/Tecnologias-WAN