Omara Durand

Revisión del 10:35 4 sep 2012 de Damaris inder.stgo (discusión | contribuciones) (Síntesis Biográfica)
Omara
Información sobre la plantilla
260px
Deportista discapacitada de atletismo
NombreOmara Durand
Nacimiento1992
Santiago de Cuba,Bandera de Cuba Cuba
ResidenciaCuba]]
NacionalidadCubana
CiudadaníaCubana
Resultados deportivos
Récords100 metros de los IV Juegos Parapanamericanos Guadalajara 2011, con registro de 11.99 segundos, y en los 400 metros planos con tiempo de 55.12 en los Juegos Paralímpicos Londres 2012.
Omara Durand. Deportista cubana, en el área de discapacitados, en la categoría T 13 (Debil visual). Se ha especializado en 100 metros planos, 200 metros planos y 400 metros planos. Campeona de los 100 metros planos de los IV Juegos Parapanamericanos Guadalajara 2011. Logra la medalla de oro e impone récord mundial con tiempo de 55.12 en los 400 metros planos de los Juegos Paralímpicos Londres 2012.

Síntesis Biográfica

Nace el día 26 de noviembre en el año 1991 en Santiago de Cuba, Cuba. Desde pequeña se icnlina por la practica del deporte.

Trayectoria deportiva

2007

  • Con solo 15 años participa en el Campeonato Mundial para Ciegos y Débiles Visuales, disputado en Sao Paulo, Brasil donde estuvo marcado por los títulos en 100 y 200 metros.
  • Participa en los Juegos Parapanamericanos de Río de Janeiro, dondese proclama campeona.

2008

  • Con solo 16 años participa en los Juegos Olímpicos de Beijing 2008, siendo la favorita, se lesiona al sufrir la ruptura de miofibrilla en el muslo derecho que acarreó consigo deudas en los entrenamientos y la llegada a la sede un poco distante de la forma óptima. Para colmo de males corriendo los 400 en el Nido de Pájaro sufrió una distensión muscular. Eso la trastocó psicológicamente y la vetó de escalar al podio de premiaciones.

2011

  • El miércoles 26 de enero de 2011 logra la medalla de oro en los 200 metros en la categoría T-13 del Campeonato Mundial de atletismo para ciegos, débiles visuales y limitados físico-motores de Christchurch, Nueva Zelanda, con tiempo de 24.24 segundos para romper el récord universal de 24.45, implantado por la estadounidense Marla Runyan en 1995; también rompió la cota para la justa de 25.56 segundos, conseguida por la rusa Olga Tchourkina en 1994. La medalla de plata fue para la marroquí Sanae Benhama, con registro de 25.35 segundos, y el bronce para la surafricana Ilse Hayes, con crono de 25.54[1].
  • En el 2011 rompió el récord mundial en los 100 metros planos categoría T 13 durante las competencias de atletismo de los IV Juegos Parapanamericanos Guadalajara 2011, cuando detuvo los relojes en los 11.99 segundos, convirtiéndose en la primera mujer de su categoría que rompe la barrera de los 12 segundos. La anterior primacía del orbe estaba en poder de la estadounidense Marla Runyan, 12.28 segundos, impuesta el 1 de enero de 1996 en Irvine, Estados Unidos. En la final derrotó ampliamente a sus rivales, dejando en plata y bronce a las brasileñas Viviane Soares (13.05), una jovencita de sólo 16 años y a su compatriota Joana Helena Silva (13.28)[2].

2012

  • El 3 de septiembre de 2012 gana la medalla de oro en los 400 metros T13 (débiles visuales), con tiempo de 55.12 segundos, récord paralímpico, la santiaguera se coronó pese a ser ubicada para partir desde un desfavorable carril ocho en la pista del Estadio Olímpico de Londres, con esta medalla la delegación cubana acumuló cinco medallas de oro, igualando la cantidad obtenida en la cita de Beijing (5-3-6)[3].

Referencias

Fuentes