Diferencia entre revisiones de «Oscar Arredondo de la Mata»

(Etiqueta: nuestro-nuestra)
(Etiqueta: nuestro-nuestra)
Línea 30: Línea 30:
 
Hijo de padres humildes. Ingresa en la Escuela Pública No. 33 a la edad de 9 años en el curso escolar de 1927. En esta escuela permaneció hasta 1932, lo que indica que sólo alcanzó el 5to grado de escolaridad, momento en que tiene que abandonar la escuela y comenzar a trabajar para aumentar el ingreso económico de la familia, al igual que el resto de sus seis hermanos, dos hembras y cuatro varones.
 
Hijo de padres humildes. Ingresa en la Escuela Pública No. 33 a la edad de 9 años en el curso escolar de 1927. En esta escuela permaneció hasta 1932, lo que indica que sólo alcanzó el 5to grado de escolaridad, momento en que tiene que abandonar la escuela y comenzar a trabajar para aumentar el ingreso económico de la familia, al igual que el resto de sus seis hermanos, dos hembras y cuatro varones.
 
Desde muy niño sintió profundo amor por las ciencias naturales, especialmente por la ornitología, comenzando a incursionar en esta ciencia de forma autodidacta. La vida y costumbres de los animales fueron su mayor pasión desde los primeros momentos.
 
Desde muy niño sintió profundo amor por las ciencias naturales, especialmente por la ornitología, comenzando a incursionar en esta ciencia de forma autodidacta. La vida y costumbres de los animales fueron su mayor pasión desde los primeros momentos.
 
  
 
== Trayectoria de Trabajo ==
 
== Trayectoria de Trabajo ==
Línea 42: Línea 41:
 
Sus primeros 30 años de vida le sirvieron para afianzarse como hombre de bien, no sintió la más mínima vergüenza en realizar los diversos trabajos, siempre que fuesen honrados con el fin de ganarse la vida y obtener el dinero que utilizaba en sus viajes de expedición.
 
Sus primeros 30 años de vida le sirvieron para afianzarse como hombre de bien, no sintió la más mínima vergüenza en realizar los diversos trabajos, siempre que fuesen honrados con el fin de ganarse la vida y obtener el dinero que utilizaba en sus viajes de expedición.
  
 +
===Publicaciones ===
  
 +
Su primera publicación la realiza en el año 1939 y, aún en el año 2006, posee trabajos pendientes de publicación. A partir de 1946, con su segundo artículo publicado, comienza su fecunda vida científica en el campo de las ciencias naturales.
 +
En estas notas biográficas es importante destacar la labor divulgativa que sobre temas generales de fauna realizó O. Arredondo. Para ello, utilizó la destreza y habilidad de sus ideas y palabras para reflejar en diversas revistas de la época, como Bohemia, Carteles, El Cartero Cubano, Lux e Ecos, entre otras, la riqueza de nuestra fauna y la necesidad de su protección; fue capaz de llevar temas puramente científicos a un lenguaje científico divulgativo al alcance de jóvenes y profesionales, algo no usual en personas puramente científicas.
  
  

Revisión del 17:22 11 dic 2013

Oscar Paulino Arredondo de la Mata
Información sobre la plantilla
Arredondo de la Mata.jpg
Paleontólogo
NombreOscar Paulino Arredondo de la Mata
Nacimiento18 de junio de 1918
Ciudad de la Habana Bandera de Cuba Cuba
Fallecimiento20 de julio de 2001
Ciudad de la Habana Bandera de Cuba Cuba

Oscar Paulino Arredondo .Eminente paleontólogo cubano, estudioso de los vertebrados fósiles cubanos del pliocuaternario, y miembro de la Sociedad Espeleológica de Cuba desde 1945.

Síntesis biográfica

Nació en el pintoresco Barrio del Pilar, como el siempre lo llamó, en la Ciudad de la Habana, Cuba. Aparece inscrito su nacimiento el 18 de julio aunque su padre le decía que había nacido un 18 de junio.Fue ejemplo de sencillez, de humildad, de tenacidad, de conocimientos siempre dispuestos a dar. No hubo ambiente familiar científico; las posibilidades económicas siempre fueron escasas y la formación académica totalmente ausente. Sin lugar a dudas, esto nos motiva más, nos inquieta y hasta nos obliga a profundizar en su personalidad. Hijo de padres humildes. Ingresa en la Escuela Pública No. 33 a la edad de 9 años en el curso escolar de 1927. En esta escuela permaneció hasta 1932, lo que indica que sólo alcanzó el 5to grado de escolaridad, momento en que tiene que abandonar la escuela y comenzar a trabajar para aumentar el ingreso económico de la familia, al igual que el resto de sus seis hermanos, dos hembras y cuatro varones. Desde muy niño sintió profundo amor por las ciencias naturales, especialmente por la ornitología, comenzando a incursionar en esta ciencia de forma autodidacta. La vida y costumbres de los animales fueron su mayor pasión desde los primeros momentos.

Trayectoria de Trabajo

En 1942, comenzó a trabajar en una tienda de ropas y luego, durante cuatro años, trabajó en una peluquería. Además, se desempeñó como representante fotográfico, vendedor de frutas y representante teatral de una compañía de actores donde trabajaban otros de sus hermanos, entre otras múltiples ocupaciones del momento para poder ganar algo de dinero. Durante toda esta etapa se ocupó de leer mucho y observar los animales, además, poseía dotes extraordinarios para dibujar, aspecto este que dejó en numerosas postales a color sobre nuestras aves. En el año de 1945 ingresa en la Sociedad Espeleológica de Cuba y, un año después, comienza a descubrir el fascinante mundo del estudio de los fósiles, o sea, la paleontología. Es a partir de este momento que su vida cambia en el orden cultural; comienza a dedicar su vida al estudio de los restos fósiles que hallaba, junto a sus colegas de la Sociedad Espeleológica de Cuba, en las diferentes cavernas que visitaban durante las numerosas expediciones realizadas a diversos lugares del país. Ya como miembro de una sociedad científica, que encausaba sus intereses y motivaciones investigativas, fue necesaria una preparación más profunda, pero aún de forma autodidacta. En este período tuvo que asumir diversos trabajos como forma de ganarse la vida y poder comer. Parte importante de sus ingresos monetarios los empleaba en costearse los viajes de expedición, según la agenda de trabajo de la entonces naciente Sociedad Espeleológica de Cuba. En el año 1948, comienza a trabajar fijo como cartero en el Ministerio de Comunicaciones, labor que realizó con orgullo y dedicación durante 36 años, hasta 1984, fecha en que se jubiló laboralmente. A partir de este momento dedicó el resto de sus días a profundizar en el estudio de las osamentas fósiles de los vertebrados extintos cubanos, para lo cual no escatimó sacrificio alguno. Sus primeros 30 años de vida le sirvieron para afianzarse como hombre de bien, no sintió la más mínima vergüenza en realizar los diversos trabajos, siempre que fuesen honrados con el fin de ganarse la vida y obtener el dinero que utilizaba en sus viajes de expedición.

Publicaciones

Su primera publicación la realiza en el año 1939 y, aún en el año 2006, posee trabajos pendientes de publicación. A partir de 1946, con su segundo artículo publicado, comienza su fecunda vida científica en el campo de las ciencias naturales. En estas notas biográficas es importante destacar la labor divulgativa que sobre temas generales de fauna realizó O. Arredondo. Para ello, utilizó la destreza y habilidad de sus ideas y palabras para reflejar en diversas revistas de la época, como Bohemia, Carteles, El Cartero Cubano, Lux e Ecos, entre otras, la riqueza de nuestra fauna y la necesidad de su protección; fue capaz de llevar temas puramente científicos a un lenguaje científico divulgativo al alcance de jóvenes y profesionales, algo no usual en personas puramente científicas.





Fuentes

http://cubanosfamosos.com/oscar-paulino-arredondo-de-la-mata