Parque Nacional Turquino

Parque Nacional Turquino
Información sobre la plantilla
260px
Ubicación Geográfica:Oeste de la Sierra Maestra, abarca zonas del municipio Bartolomé Masó Márquez, Provincia Granma y del municipio Guamá de la Provincia Santiago de Cuba.


 Parque Nacional Turquino.

Caracterización del área:

• Caracterización de los contextos espaciales regionales y nacionales.

El Parque Nacional Turquino está ubicado en el centro Oeste de la Sierra Maestra, abarca zonas del municipio Bartolomé Masó Márquez, Provincia Granma y del municipio Guamá de la Provincia Santiago de Cuba.

Limita al Norte y al Este con el municipio Bartolomé Masó Márquez, además con el municipio Guamá al Este y al Oeste. Al Sur con el Mar Caribe.
Ubicado en la hoja Cartográfica 46-6111 y 48 76 111, y en su mayor extensión con escala 1: 50 000.
Lo forma una zona típicamente montañosa en los que están ubicadas las 3 elevaciones mayores del país: Pico Real del Turquino (1974 MSNM), el Pico Cuba (1872 MSNM) y el Pico Suecia (1734 MSNM). En la zona nacen 2 ríos pequeños de mucho interés desde el punto de vista hidrológico: el Turquino (La Mula) y Palma Mocha. Es en este Parque Nacional donde mejor se observan los cambios de vegetación asociados a la altitud. Dominando las alturas aparecen 2 formaciones vegetales de especial interés: el monte nublado y el monte fresco, abundantes en árboles de fustes retorcidos poblados de musgos, orquídeas y otras especies con características de sitios muy húmedos; sitios especialmente valiosos por los altos niveles de endemismo.
La vegetación presenta notables diferencias de acuerdo a los cambios de altura y entre las vertientes norte y sur. Resultan de interés entre la vegetación del Parque la Sabina (Juníperus saxícola) y el Pino de la maestra (Pinus maestrensis); además de otras 26 especies vegetales exclusivas de la localidad y 100 especies que solo existen en la cordillera donde está enclavado. La fauna también es muy rica, formada por más de 10 especies de anfibios, 30 de reptiles, 60 de aves y 15 de mamíferos con abundancia de endémicos locales. Entre los anfibios hay 3 ranitas: Elutherodactylus alpibes, E. melacara y E. turquinensis que solo han sido observadas en las inmediaciones del Parque Nacional Turquino; en el caso de los reptiles el Parque cuenta con una lagartija endémica exclusiva: Anolis guazuma, que comparte el área con 9 especies de lagartos más. Los mamíferos y las aves no presentan rasgos sobresalientes aunque entre las aves se destaca el Ruiseñor (Myadestes elisabeth), especie endémica de bello canto.
Los invertebrados hacen una contribución especial al colorido y a la biodiversidad del Parque, acentuándose con las mariposas diurnas de colores metálicos (Parides gundlachianus) y la de alas transparentes (Gretta cubana) que vuela a la sombra de los bosques de montaña. En el aspecto histórico se destaca por haber sido escenario de importantes acciones de nuestra gesta revolucionaria. Aquí se encuentra el museo de la Comandancia de La Plata, lugar donde radicó la dirección del Primer Frente del Ejército Rebelde.

• Estatus legal y administrativo, histórico y actual como área protegida.

El Parque Nacional Turquino creado en el año 1991, amparado por la resolución 372 ∕ 91, dada a los 12 días del mes de junio, Año XXXlll de la Revolución, por el Ministro de la Agricultura Carlos Pérez León, ratificado en su status legal con la Resolución 520 ∕95 del MINAGRI en la persona del Ministro de la Agricultura Alfredo Jordán Morales, “Año del Centenario de la Caída en Combate de José Martí”. Administrada por la Empresa Nacional de Conservación para la Flora y la Fauna.

Área aprobada por el acuerdo No. 4262 del Comité Ejecutivo del Consejo de Ministros, con fecha 14 de diciembre del 2001.

Caracterización físico geográfica:

• Geología:

Geológicamente las rocas más antiguas (vulcanitas) que existen en el Parque comienzan su formación como consecuencia de la actividad volcánica submarina que ocurre en el Cretácico inferior de la era Mesozoica hace unos sesentaicinco millones de años. Continúa el proceso de formación de otras rocas hasta el Eoceno del Paleógeno, era Cenozoica en que comienza a levantarse la Sierra Maestra como tierra firme.

Dentro de las rocas que encontramos en el área están las vulcanitas, toba, tufitas y areniscas de la formación Cobre, atravesadas éstas por numerosos cuerpos intrusivos que van desde granodioritas hasta plagiogranitos, basaltos, oyentitas, andesitas y aglomerados.

En esta sección del Turquino aparecen: arenisca coralina en la costa; en las primeras estribaciones, rocas granodioríticas, constituidas por cuarzo, feldespato y algo de diorita; en el Pico Cuba afloran rocas arcillotobáceas y en el Pico Real, pórfidos dioríticos, con cuarzo y otros componentes.

• Relieve:

Relieve PN.JPG

La Sierra Maestra debe su origen a la fractura longitudinal de la parte Sur de la Región Oriental y al hundimiento o falla de algunos de los enormes bloques fracturados. El hundimiento longitudinal generó la Hoya de Caimanes que alcanza más de 7 000 metros bajo el nivel del mar en la Fosa de Oriente.
Entre la cresta del Pico Turquino y dicha fosa existe un desnivel de cerca de 9 000 metros, uno de los mayores del mundo.

Desde el punto de vista orográfico la zona se encuentra en la Cordillera del Turquino, correspondiente al macizo montañoso Sierra Maestra, constituida por un bloque de montañas jóvenes que experimenta movimientos de ascensos geotectónicos.

Predominan las montañas medias, erosiones denudativas muy diseccionadas. Es un relieve muy complejo con predominio de pendientes superiores al 40%. Profundidad de disección mayor a los 500 metros y densidad de disección de más de 4 km, razón por la cual es el relieve más vigoroso del país.

• Clima:

Al encontrarse en el grupo orográfico de mayor elevación en el país, esta zona posee un microclima característico, con bruscos cambios en algunas de sus variables meteorológicas en períodos de tiempo relativamente corto.

Las condiciones climáticas responden fundamentalmente a la variación de dos parámetros, la altitud y la exposición, siendo éste el territorio de Cuba donde mejor se manifiesta la zonalidad vertical. Las temperaturas máximas promedio anual del aire disminuyen desde 30°c en la costa hasta 16˚c en las partes más altas para el verano, mientras que las mínimas son más bajas en las zonas de mayor altura (Pico Cuba, Pico Real del Turquino y La Aguada del Joaquín), donde se han registrado hasta 5˚c en la estación invernal.

Los nublados son abundantes casi todo el año en las zonas de mayor altitud, por lo que la humedad del aire es relativamente alta, registrándose nieblas intermitentes a raz del suelo a partir de los 1000 metros de altura.

Los vientos locales a superficie manifiestan direcciones muy variables durante el día, mientras que en la atmósfera superior la dirección predominante es de Noreste a Suroeste por lo que las masas de nubes descargan su mayor cantidad de lluvias en la zona de barlovento (parte Norte del Parque).

Así las precipitaciones se manifiestan con mayor abundancia entre los 600m y 1900m de altura, con una media anual que varía desde 1500ml a 1700ml, siendo la zona de mayor pluviosidad del país.

El promedio anual de días por lluvia aumenta de 70 a más de 140. Climáticamente para la región se han establecido cuatro zonas en orden altitudinal, las cuales se clasifican en:
- Muy cálidas y parcialmente secas
- Muy cálidas y húmedas
- Cálidas y húmedas
- Cálidas y muy húmedas

• Hidrología:

El dominio de las fuertes pendientes y abundantes precipitaciones en las cabeceras fluviales asi como las rocas impermeables condicionan un elevado drenaje superficial, con los mayores volúmenes en la macropendiente de barlovento Norte.

Por su morfología de cordillera orientada de Este a Oeste se forman dos vertientes fluviales: la Norte, por donde se escurren los ríos Yara, con sus dos afluentes en su nacimiento (Brazo Derecho y Brazo Izquierdo), río Santana de la Maestra y arroyo El Naranjo. La Sur la conforman río Tiopedro ( afluente del Magdalena), río La Plata, río Jigüe (afluente de La Plata), río Palma Mocha, arroyo Las Cuevas, arroyo Cabrera, río La Mula, río Turquino( afluente de La Mulay río Brazo Agial ( afluente del río Turquino).

De todas estas cuencas hidrográficas las de mayor importancia es la del río Yara que vierte sus aguas al embalse Pasomalo con el doble propósito de uso para regadíos de cultivos y generación de electricidad.

• Suelos:

En correspondencia con la variabilidad geomorfológica e hidroclimática, existe una relativa complejidad en los suelos, distinguiéndose los tipos generales de suelos pardos típicos en alturas menores de 600 m, fersialíticos rojos y rojos amarillos y amarillentos en todos los rangos altitudinales y esqueléticos en algunas cimas y parte aguas.

Vegetación y flora:

Vegetacion de bosque nublado.JPG

De las veintiocho formaciones vegetales definidas para el nuevo Atlas de Cuba (1992) en el Parque existen ocho, ocupando el 25% del archipiélago, dichas formaciones se encuentran poco modificadas, como el bosque nublado (Nb) de Pico Suecia, donde se desarrollan estudios de investigación científica, dado por las características y capacidad de adaptación de las especies, considerándose un rasgo distintivo entre la diversidad existente.

Además el Monte Fresco (Fr), xerófilo típico (Xt), el pinar (Pn) de Pinus maestrensis, Semicaducifolio sobre suelo calizo (Scf-c), Semicaducifolio sobre suelo ácido (Scf-a), Pluvisilva de montaña (Pvs-m), Pluvisilva, Matorral xeromorfo costero, además la vegetación cultural (plátano, malanga, ñame, cítricos y frutales).

La flora del área presenta alto endemismo, destacándose varias especies amenazadas,como Juniperus saxicola, Prothium cubensis, Tabebuia oligolephis, Talauma minor, Pitecellobium cubensis, Magnolia cubensis, en las que se trabaja mediante proyectos de investigación, donde se conoce la época de floración, maduración de fruto, recolección de semillas , tiempo de germinación y factores abióticos que interfieren su desarrollo. El área de distribución es diferenciada, debido a que sólo se localiza entre el Pico Joaquín, Loma Nevada, Loma Redonda, Pico Turquino y Pico Cuba entre los 1300-1800 msnm.

Fauna:

Tocororo.jpg

Actualmente en el Parque Nacional Turquino se han realizados cuantiosos trabajos científicos por diferentes instituciones nacionales y extranjeras encaminados a la descripción y conocimientos de la Biología y Ecología de diferentes grupos zoológicos presentes en las áreas del Parque, pero lamentablemente la recopilación de estos resultados no se han podido formalizar para tener un mejor acercamiento a la Biología y Ecología de los diferentes tasas presentes en el área.

• Invertebrados:

En el orden Lepidoptera del Parque presenta una gran diversidad de especies sobre todo el Grupo Rhopaloceras que resulta ser el más estudiado, dentro de las especies con mayor abundancia están la Greta cubana, Parides gundlachianus, Phaebis avellaneda, y con menos abundancia pero de gran importancia las amenazadas con categorías de Bajo Riesgo y subcategoría de dependiente de la conservación (LR/cd) Anetia cubana y Anetia briaria. En el orden Odonata encontramos la especie Hipolestes trinitatis con categoría de En Peligro

• Malacofauna:

Los moluscos del Parque están representado por un pequeño número de especies endémicas entre las que se encuentran: Alcadia (Idesa) spectabilis, Cysticopsis lessavillei, Troschelvindex arangiana turquinensis, Farcimen ungula turquinensi, Zachrisia bayamensis, Caracolus sagemon y Obeliscus lata.

• Herpetofauna:

En el grupo de los reptiles y anfibios del Parque se encuentran los reportes de diferentes autores que se relacionan a continuación: Barbour y Ramsden, Fong, Garrido y Jaume, Schwartz y Henderson, Schwartz y Thomas, Schwartz et al. y Silva Taboada.

Las especies de anfibios reportadas para el área son: Bufo peltocephalus, Bufo taladai, Osteopilus septentrionalis, Eleutherodactylus acmonis, Eleutherodactylus albipes, Eleutherodactylus atkinsi, Eleutherodactylus auriculatus, Eleutherodactylus cubanus, Eleutherodactylus cuneatus, Eleutherodactylus dimidiatus, Eleutherodactylus glamyrus, Eleutherodactylus guantanamera, Eleutherodactylus gundlachi, Eleutherodactylus intermedius, Eleutherodactylus ionthus, Eleutherodactylus limbatus, Eleutherodactylus melacara, Eleutherodactylus ricordi, Eleutherodactylus riparius, Eleutherodactylus turquinensis, Rana catesbeiana.

En reptiles las especies reportadas para el Parque son: Amphisbaena cubana, Sphaerodactylus notatus, Tarentola americana, Cricosaura typical, Cyclura nubila, Anolis allogus, Anolis alutaceus, Anolis angusticeps, Anolis argenteolus, Anolis argillaceus, Anolis clivicola, Anolis guazuma, Anolis homolechis turquinensis, Anolis incredulous, Anolis isolepis, Anolis noblei, Anolis porcatus, Chamaeleolis chamaeleonides, Leiocephalus carinatus, Leiocephalus cubensis, Leiocephalus macropus, Leiocephalus stictigaster, Ameiva auberi, Epicrates angulifer, Antillophis andreae, Arrhyton landoi, Arrhyton taeniatum, Tretanorhinus variabilis, Tropidophis melanurus, Tropidophis wrighti, Typhlops lumbricalis y Trachemis decussate.

• Aves:

Aves cartacuba.jpg

En el Parque se registran un aproximado de 80 especies entre migratorias, residentes y endémicas. La familia Parulidae es una de las más diversas de las migratorias donde predominan las especies Dendroica caerulescens, Mniotilta varia, Setophaga ruticilla, Parula Americana, Seiurus motacilla, Dendroica fusca, Dendroica coronata, Dendroica magnolia, Dendroica tigrina y la endémica Teretistris fornsi. Las especies endémicas con mayores abunancias son Priotelus temnurus, Todus multicolor, Myadestes elisabeth, Xiphidiopicus percussus y dentro de las que se encuentran en el Libro Rojo con diferentes grados de Amenazas encontramos: En Peligro a Accipiter gundlachii, Colaptes fernandinae, Starnoenas cyanocephala, Tyranus cubensis, categoría de Vulnerable, Catharus bicknelli, Geotrygon canicep y con categoría de Bajo Riesgo a Corvus palmarum.

• Mamíferos:

En las áreas del Parque se encuentran dos especies autóctonas de roedores: la jutía conga (Capromys pilorides) y la calabari (Capromys prehensilis); especies distribuidas en toda el área e históricamente cazadas mediante el empleo de trampas y armas de fuego, a pesar de estar en veda permanente, siguen siendo capturadas de forma furtiva. No existen estudios de sus poblaciones y del impacto que produce la captura.

En el área costera del Parque se avista de forma ocasional la especie de mamífero marino Trichechus manatus (Manatí) principalmente en los bancos de Thalassia y en cercanías de las desembocaduras de los ríos.

Rasgos naturales significativos. Paisajes.

Las alturas de la Sierra Maestra encierran valores naturales significativos que alcanzan importancia peculiar, donde se destacan:
• Las dos mayores elevaciones del país (Turquino y Cuba).
• Alto endemismo florístico y faunístico.
• La existencia de ocho formaciones vegetales, donde sobresalen bosques nublados y húmedos.
• Extensos bosques naturales sobre relieve montañosos con cimas culminantes desde las que se obtienen hermosas vistas.
• Impresionantes valles intramontanos donde se combinan con las grutas el caprichoso crecimiento de lianas y otras especies vegetales.
• Cauces pedregosos con aguas cristalinas que forman diversas estructuras de balnearios naturales.
• En el Sur existe una estrecha franja costera con arenas gruesas de color oscuro y cantos rodados de diversos tamaños que contrastan con el color azul intenso de las aguas del mar.

Evaluación de paisajes. Funcionamiento.

Entre las potencialidades más significativas figura la conservativa, agrícola, hidrológica y turística, sobresaliendo entre las principales limitaciones para la protección los intereses agrícolas y los asentamientos humanos rurales de bajo desarrollo económico localizados en la misma.

La relación uso potencial es compatible y el estado geoecológico de los paisajes es estable. Los principales procesos físico- geográficos degradantes de las pendientes de enlaces muy húmedas son los erosivos de pendiente y los deslizamientos de tierra.

Encontramos valores naturales de gran significación como los florísticos, faunísticos, climáticos, hidrológicos y paisajísticos, dedicados a la conservación, encontrándose en estado natural.

Valores histórico- culturales:

Desde el punto de vista histórico el área guarda una estrecha relación entre las generaciones de las guerras independentistas y la Generación del Centenario pues sirvió de refugio natural a los que llevaron a cabo estas justas luchas.

Fue bastión inexpugnable del Ejército Rebelde bajo la conducción del Comandante en Jefe. Aquí se estableció la Comandancia General de La Plata, la cual se conserva aún como un ejemplo de arquitectura integrada a la naturaleza, razón por la cual es hoy un lugar de visitas constantes por parte de turistas nacionales, extranjeros y personalidades de alto prestigio.

Es digno mencionar como hechos y lugares de relevante importancia:
• La toma del cuartel de La Plata.
• Combate de Purialón.
• Combate de Llanos del infierno.
• Batallas de Santo domingo.
• Combate de Pueblo Nuevo.
• Comandancia general de La Plata.
• La Armería del Ejército Rebelde en el Naranjo.
• La develación del busto de Martí en el Pico real del Turquino 1953 por un grupo de jóvenes entre los que se encontraba la heroína del llano y de la Sierra Celia Sánchez.
• La develación del busto de Frank País en Pico Cuba.
• La develación del busto de Mella en el Pico que lleva su nombre en la zona del Alto del Naranjo.

Por todos estos valores históricos el Parque constituye un baluarte de incalculable interés de conocimiento de las actuales y futuras generaciones.

Población y asentamientos humanos:

En el área que comprende el PNT existe un total de siete asentamientos humanos, entre los que se encuentran: Santo Domingo, La Platica, Jiménez, Pueblo Nuevo, La Jeringa, el Jubal y Las Cuevas, con una población de más de 1930 habitantes, agrupados en 386 núcleos familiares en el interior del área.

El número de viviendas es de 576, de ellas 50 de tipología 2 y 526 de tipología 4-5.

Uso del suelo e infraestructura:

La mayor parte de las tierras del Parque son de uso estatal. El grado de conservación de sus bosques y riquezas del área, condiciona dos usos de importancia económica fundamental como son el forestal y el agrícola.

La Actividad forestal es realizada por obreros de la conservación, destacándose los bosques naturales. También existen actividades agrícolas como el cultivo del plátano, ñame, granos como el frijol, maíz, café, entre otros que abarcan áreas de las diferentes Unidades Zonales de Conservación, siendo el principal tenente el Ministerio de la Agricultura.

Fuentes

Oficina Municipal de Flora y Fauna
http://www.turquino.iblogger.org/
http://www.grm.jovenclub.cu/bartolomemaso