Diferencia entre revisiones de «Parrandas de barrio»

(Etiqueta: revisar proyecto)
(Etiqueta: revisar proyecto)
Línea 1: Línea 1:
 
{{Fiestas_tradicionales
 
{{Fiestas_tradicionales
|nombre=Parrandas de barrio. {{Bandera2|Cuba}}
+
|nombre=Parrandas de barrio {{Bandera2|Cuba}}
 
|imagen=Parrandas.JPG
 
|imagen=Parrandas.JPG
 
|descripcion=constituyen una tradición, estos festejos de hondo arraigo popular se inician oficialmente en 1913 por los remedianos [[Marcelino Silva]] y [[Teodosio Pérez]].
 
|descripcion=constituyen una tradición, estos festejos de hondo arraigo popular se inician oficialmente en 1913 por los remedianos [[Marcelino Silva]] y [[Teodosio Pérez]].
|a quien está dedicada=
+
|a quien está dedicada=tradiciones populares callejeras
 
|lugar=[[Sancti Spíritus ]]{{Bandera2|Cuba}}
 
|lugar=[[Sancti Spíritus ]]{{Bandera2|Cuba}}
 
|fecha de inicio=1913  (1862.? )
 
|fecha de inicio=1913  (1862.? )
Línea 22: Línea 22:
  
 
En la actualidad las parrandas son el hecho social más importante para todos los pobladores donde se efectúen estás celebraciones, que viven, trabajan, respiran, sueñan y se crecen en torno a sus fiestas anuales. Esta cobra una extraordinaria significación en la contemporaneidad para obreros, campesinos, estudiantes, amas de casa, jubilados, trabajadores por cuenta propia, intelectuales, blancos, negros, chinos, etc., pues en la misma no existen barreras para la unidad poblacional. Cabe destacar que antes del triunfo revolucionario de enero de 1959, este tipo de fiesta tenía gran importancia para aquellas clases más pudientes de los distintos pueblos, ya fueran comerciantes, propietarios de cualquier centro y hasta los profesionales, todos, junto a la clase trabajadora y otros sectores, aportaban no solo recursos económicos a estas fiestas, sino también ideas e iniciativas para una mejor realización de las mismas.
 
En la actualidad las parrandas son el hecho social más importante para todos los pobladores donde se efectúen estás celebraciones, que viven, trabajan, respiran, sueñan y se crecen en torno a sus fiestas anuales. Esta cobra una extraordinaria significación en la contemporaneidad para obreros, campesinos, estudiantes, amas de casa, jubilados, trabajadores por cuenta propia, intelectuales, blancos, negros, chinos, etc., pues en la misma no existen barreras para la unidad poblacional. Cabe destacar que antes del triunfo revolucionario de enero de 1959, este tipo de fiesta tenía gran importancia para aquellas clases más pudientes de los distintos pueblos, ya fueran comerciantes, propietarios de cualquier centro y hasta los profesionales, todos, junto a la clase trabajadora y otros sectores, aportaban no solo recursos económicos a estas fiestas, sino también ideas e iniciativas para una mejor realización de las mismas.
Las parrandas propiamente dichas surgieron alrededor de 1820 en la [[ciudad de San Juan de los Remedios]], cuando un sacerdote llamado Francisco Vigíl de Quiñones (Francisquito), contrató a un grupo de niños para que en las frescas madrugadas del 16 al 24 de diciembre, hicieran un ruido enloquecedor, para despertar a los vecinos de la villa, que preferían dormir y no participar en las misas de Aguinaldo. No sabemos si el joven sacerdote logró el objetivo religioso propuesto, pero aquel alboroto evolucionó y trascendió como una genuina tradición folclórica.
+
Las parrandas propiamente dichas surgieron alrededor de 1820 en la [[ciudad de San Juan de los Remedios]], cuando un sacerdote llamado Francisco Vigíl de Quiñones (Francisquito), contrató a un grupo de niños para que en las frescas madrugadas del 16 al 24 de diciembre, hicieran un ruido enloquecedor, para despertar a los vecinos de la villa, que preferían dormir y no participar en las misas de Aguinaldo. No sabemos si el joven [[sacerdote]] logró el objetivo religioso propuesto, pero aquel alboroto evolucionó y trascendió como una genuina tradición folclórica.
 
A partir de entonces, los niños recorrían las calles con pitos, matracas, rejas, latas rellenas con piedras y cuanto hiciera un ruido espectacular. Para esto, el pueblo se dividió en ocho barrios: Camaco, El Cristo, San Salvador, El Carmen, Buenviaje, La Parroquia, Laguna y Bermeja. En 1835, el [[regidor Genaro Manegía]] se quejó al ayuntamiento del ruido que hacía la muchachada, por lo que se editó un bando que prohibía su salida antes de las cuatro de la mañana.  
 
A partir de entonces, los niños recorrían las calles con pitos, matracas, rejas, latas rellenas con piedras y cuanto hiciera un ruido espectacular. Para esto, el pueblo se dividió en ocho barrios: Camaco, El Cristo, San Salvador, El Carmen, Buenviaje, La Parroquia, Laguna y Bermeja. En 1835, el [[regidor Genaro Manegía]] se quejó al ayuntamiento del ruido que hacía la muchachada, por lo que se editó un bando que prohibía su salida antes de las cuatro de la mañana.  
  

Revisión del 16:43 2 sep 2017

Parrandas de barrio Bandera de Cuba Cuba
Parrandas.JPG
constituyen una tradición, estos festejos de hondo arraigo popular se inician oficialmente en 1913 por los remedianos Marcelino Silva y Teodosio Pérez.
Dedicada a:tradiciones populares callejeras
Lugar:Sancti Spíritus Bandera de Cuba Cuba
Fecha de inicio:1913 (1862.? )

Parrandas de barrio constituyen una tradición, estos festejos de hondo arraigo popular se inician oficialmente en 1913 por los remedianos Marcelino Silva y Teodosio Pérez.

Historia de la Parranda en Cuba

Las Parrandas son una de las tradiciones populares más importantes de Cuba. Denominadas también fiestas de Barrio, han cobrado un fuerte arraigo en la región central de la Isla. La preocupación de sus gestores y promotores por conservar los elementos tradicionales más importantes que tenían en sus inicios, contribuye a preservar el legado cultural cimentado por diversas generaciones, logrando enriquecerse y fortalecerse en convergencia con los adelantos científicos y tecnológicos, sin que ello desvirtúe su carácter autóctono como fiesta tradicional.

Las parrandas no solo ofrecen goce estético, también proveen placer intelectual, pues se apoyan en diversas fuentes de conocimientos como el arte y la literatura universal. Con sus similitudes y diferencias, estas fiestas de barrio constituyen una concentración de vínculos sociales en una colectividad dada, o sea, en un poblado, ya que estas no son propias de las grandes ciudades. De ahí que sea necesaria la protección de los elementos autóctonos que integran estas festividades.

La historia de las parrandas se divide en tres etapas fundamentales que se funden indistintamente con los periodos en que se ha dividido la historia de Cuba, es decir, la Colonia, la República y la Revolución, que son las que patentizan su desarrollo como expresión cultural de diversas representaciones folclóricas, introducidas por fenómenos como la transculturación y la aculturación. Durante el siglo XIX muchas de las manifestaciones de la cultura en Cuba comenzaron a evidenciar síntomas de cierta insurgencia artística con relación a la cultura española. Este proceso de nacionalismo de las artes en la Isla, empezó a responder a una realidad inmediata: la paulatina formación de la nacionalidad cubana. Por tal motivo fomentó la apreciación simultánea de las diferentes manifestaciones artísticas durante este período. Las parrandas constituyeron un elemento cultural identitario con respecto a la situación por la que atravesaba el país, pues, mediante las carrozas[1], en el caso de Zulueta, se reflejaba la posición política de gran parte de los habitantes del pueblo y en el caso de Remedios, mediante sus trabajos de plazas fundamentalmente, todo esto se da desde los conflictos existentes entre Cuba y España durante el siglo XIX.

En la actualidad las parrandas son el hecho social más importante para todos los pobladores donde se efectúen estás celebraciones, que viven, trabajan, respiran, sueñan y se crecen en torno a sus fiestas anuales. Esta cobra una extraordinaria significación en la contemporaneidad para obreros, campesinos, estudiantes, amas de casa, jubilados, trabajadores por cuenta propia, intelectuales, blancos, negros, chinos, etc., pues en la misma no existen barreras para la unidad poblacional. Cabe destacar que antes del triunfo revolucionario de enero de 1959, este tipo de fiesta tenía gran importancia para aquellas clases más pudientes de los distintos pueblos, ya fueran comerciantes, propietarios de cualquier centro y hasta los profesionales, todos, junto a la clase trabajadora y otros sectores, aportaban no solo recursos económicos a estas fiestas, sino también ideas e iniciativas para una mejor realización de las mismas. Las parrandas propiamente dichas surgieron alrededor de 1820 en la ciudad de San Juan de los Remedios, cuando un sacerdote llamado Francisco Vigíl de Quiñones (Francisquito), contrató a un grupo de niños para que en las frescas madrugadas del 16 al 24 de diciembre, hicieran un ruido enloquecedor, para despertar a los vecinos de la villa, que preferían dormir y no participar en las misas de Aguinaldo. No sabemos si el joven sacerdote logró el objetivo religioso propuesto, pero aquel alboroto evolucionó y trascendió como una genuina tradición folclórica. A partir de entonces, los niños recorrían las calles con pitos, matracas, rejas, latas rellenas con piedras y cuanto hiciera un ruido espectacular. Para esto, el pueblo se dividió en ocho barrios: Camaco, El Cristo, San Salvador, El Carmen, Buenviaje, La Parroquia, Laguna y Bermeja. En 1835, el regidor Genaro Manegía se quejó al ayuntamiento del ruido que hacía la muchachada, por lo que se editó un bando que prohibía su salida antes de las cuatro de la mañana.

Otros datos de la Historia

constituyen una tradición, estos festejos de hondo arraigo popular se inician oficialmente en 1913 por los remedianos Marcelino Silva y Teodosio Pérez. En sus inicios las fiestas fueron muy modestas, con carrocitas montadas en carretones o autos antiguos, no obstante esta tradición se mantiene de forma ininterrumpida hasta la actualidad y constituye el principal suceso cultural de este pintoresco poblado avileño.

Sancti Spíritus

El mar y Punta Alegre se unen en matrimonio a mediados del Siglo XVIII y el pueblo se constituye oficialmente como barrio en la segunda mitad del Siglo XIX, allá por marzo del lejano 1862. La tradición oral cuenta que sus primeros habitantes fueron pescadores, carboneros, traficantes y aventureros de toda laya, hombres que arribaron por mar desde Remedios, Caibarién y otros sitios vecinos de la otra jurisdicción de Sancti Spíritus provincia marítima de la villa de San Juan de los Remedios.

En Cuba

En Cuba, los primeros indicios de fuegos artificiales datan de 1864, relacionados con dos españoles residentes en La Habana y Matanzas, quienes confeccionaron cohetes, voladores y luces de bengala. La primera incursión de los fuegos en estas fiestas, datan del año 1880, aportadas por el Barrio San Salvador de Remedios, por su aceptación, fue acogido como un elemento competitivo por ambos bandos. Estas fiestas populares dejan de ser un fenómeno netamente remediano y se extendieron a otros territorios cercanos a la octava villa como Caibarién, Camajuaní y Zulueta, pueblos de la actual provincia de Villa Clara. Más adelante, otros territorios de la zona central de Cuba asumieron esta tradición llegando a provincias vecinas como Sancti Spíritus, en los casos específicos de Guayos y Zaza del Medio y a Ciego de Ávila en Chambas y Punta Alegre.

Entre los elementos que evolucionan en esta nueva etapa se encuentra la música, antiquísima característica de estas fiestas, pues se incluye desde el mismo nacimiento de las parrandas. La guitarra como instrumento inicial desaparece, al igual que la corneta, siendo sustituida por la trompeta, uno de los nuevos instrumentos de tipo musical que se empieza a utilizar dentro de diferentes manifestaciones de la música en la naciente Cuba neocolonial.

Otro elemento que se ha empleado en la parranda son los conocidos trabajos de Plaza[3], que datan de 1875, situados alrededor de la antigua Plaza de Armas Isabel II de Remedios, de ahí se deriva su nombre, aunque en un inicio se les nombró Arco de triunfo. Con el tiempo, evolucionaron desde sencillos ingenios en miniaturas, torres y obeliscos, que solo se podían contemplar durante el día pues no contaban con fluido eléctrico, hasta majestuosas y monumentales obras de arte que llegaron a alcanzar hasta 105 pies de altura. Cuando finalizó la gesta independentista de 1895, y como protesta a la intervención norteamericana, el barrio de San Salvador de Remedios, presentó el “Cuba Libre”, trabajo de Plaza en el que los remédianos exaltaban su sentir patriótico. Muchos parranderos de entonces, veteranos de la guerra y pertenecientes a ambos barrios, le hicieron guardia de honor al trabajo: entre ellos se encontraban los mayores generales Carlos Roloff y Francisco Carrillo.

En 1921 se usó la electricidad por primera vez en el trabajo de Plaza El Girasol, del barrio San Salvador. Desde entonces no han faltado el “flasheo” y los juegos de luces en estas monumentales obras. Un aspecto que hay que destacar en cuanto a los trabajos de plaza, es que este elemento no trascendió a todos los demás pueblo de igual forma, solo localidades como Caibarién y Vueltas en el municipio de Camajuaní, asimilaron este tipo de manifestación dentro de la parranda, pues los demás, simplemente, no lo creyeron necesario.


Primeros pobladores

Pero lo que sí resulta irrebatible, es que los primeros pobladores de este singular territorio del noroeste de la actual provincia avileña fueron los taínos, grupo aborigen agroalfarero que estuvo asentado en el lugar por espacio de más de cuatro siglos, es decir, desde 1220 a 1685d.n.e.

Todos los entendidos en el tema coinciden en afirmar que las primeras manifestaciones parranderas ocurrieron mucho antes de 1913. Pioneros de estas fiestas fueron los remedianos: Marcelino Silva y Teodosio Pérez, carretonero el primero y sastre el segundo, ambos "aplatanados" en este pueblecito marino. Dos hermanos oriundos de Caibarién – de apellido Lastras – tuvieron la feliz idea de "bautizar" a los barrios contendientes tomando como referencia la actividad económica de los principales centros productivos del lugar, la salina "Estrella del Norte" de la familia Blanco- Florido y la fábrica de yeso ubicada al oeste del poblado, propiedad de García y Domínguez. Las decoraciones eran muy elementales (flores naturales por lo general) y una pálida muestra de los fuegos de artificio.

Desde inicio de los ´70 las carrozas se iluminan con energía eléctrica y se montan sobre el esqueleto de carretas tiradas por un tractor. Desde su fundación y hasta esta etapa llevan delante dos hileras de flores y liras, portadas por sus simpatizantes que bailan al compás del ritmo de las Gangarrias. Esto ocurre fundamentalmente cuando la carroza llega al punto de enfrentamiento a la que comúnmente se le denomina raya.

Actualidad

En los últimos años se presenta en cada barrio un solo trabajo a causa de las dimensiones que han adquirido como resultado de una tendencia generalizada en todas las localidades parrandistas, la que tiende no solo al efectismo, sino a provocar en el espectador una especie de adicción a la monumentalidad.

Cada carroza presenta un tema extraído de la historia o la mitología, enriquecido artísticamente por el autor o los autores del proyecto. Actualmente la iluminación es superior en calidad.

Carroceros

Las carrozas se incorporaron a las fiestas en 1890, para entonces se les conocían como “carros triunfales”. Las carrozas de parrandas, tienen notable diferencias con la carnavalesca. Siempre representan una historia, que puede ser de la literatura universal, mitológica, histórica, fantástica o de actualidad. Además, los personajes que recrean la historia se mantienen estáticos: es contemplar una escena detenida en el tiempo, que se desliza por las calles. Todo esto no impide que pueda tener el conocido descubrimiento o sorpresa, que consista en que algún que otro personaje se mueva o baile, según lo permita la historia, o que se descubra algo que se mantiene oculto a los ojos del espectador, hasta un momento determinado.

Con la llegada del siglo XX y la nueva cultura estadounidense a nuestro país, estas fiestas de barrios empiezan a tener otra connotación dentro de su estructura organizativa y material como fiestas en sí, pues según avanzaba el siglo, se comienza a notar en ellas nuevos elementos de tipo competitivo, como va hacer el alumbrado eléctrico en carrozas y trabajos de plaza, se empiezan a utilizar los equipos de audio en las calles durante las festividades que enriquecen el desenvolvimiento de las mismas, a través del empleo de músicas para el desplazamiento de sus carrozas, acompañado a su vez con leyendas que van a reflejar pasajes históricos y fábulas.

A partir de la segunda mitad del siglo XX empezó a mostrarse una sola carroza por barrios, pero con mayores proporciones debido a los adelantos técnicos. Se le empieza a introducir la iluminación eléctrica, posibilitando su salida en horas nocturnas, nos referimos específicamente a la zona central de Cuba, pues ya en provincias como Ciudad de La Habana y Santiago de Cuba, las carrozas en sus carnavales contaban con este moderno sistema de alumbrados desde la primera mitad de este siglo. Pueblos parranderos como Zulueta, Camajuaní, Chambas, etc., hacen de este elemento verdaderas obras de arte, que impresionan a todos los que se acercan a disfrutar de estas fiestas de barrios.

Estandartes

Otro elemento parrandero que ha acompañado a los barrios en sus incursiones son los estandartes, las insignias y los emblemas, que se muestran cuando el repique recorre las calles para anunciar la proximidad de las fiestas. Por ejemplo, en Remedios, sus barrios están representados de la siguiente manera: el San Salvador por un gallo y una bandera roja que ostenta un gallo dentro de un cuadro azul; El Carmen, por una globa, un gavilán y una bandera carmelita con una globa dentro de un triangulo rojo; en Zulueta sin embargo, un barrio es nombrado La Loma, con un chivo y una bandera roja, mientras que otro es nombrado Guanijibes con un sapo y una bandera azul. En otro lugar, como Placetas, uno de sus barrios es nombrado Fortún, con un aura y una bandera azul, mientras que otro es nombrado Zaza con un pitirre y una bandera roja; en Camajuaní es chivos y sapos; en Caibarién La Loma con una bandera azul y un gallo y La Marina con una bandera roja y un tiburón, y así sucesivamente en los distintos territorios parranderiles.

La situación actual de estas tradiciones populares podría catalogarse de crítica. Las fiestas de barrio han perdido en esplendor y tradición. Si algo es necesario señalar es que, dado los problemas económicos que afronta la sociedad cubana, estos festejos se han visto muy limitados a la hora de efectuarse con la calidad requerida, llegando a perderse incluso en algunos lugares privando del disfrute estético y cultural de una importante tradición a los pobladores de estas localidades, y despojándolos de una de las pocas actividades culturales establecidas.


La significación de estas tradicionales fiestas queda vigente en nuestra contemporaneidad, tras más de un siglo de existencia, no solo para los propios cubanos que la desarrollan, sino también para un público extranjero que se siente identificado con esta práctica parrandera, quienes repiten su presencia en las fiestas cada 24 de diciembre en el caso de Remedios, 17 de marzo en Camajuaní y 31 de diciembre en Zulueta.


Fuentes