Partido Comunista de Argentina

(Redirigido desde «Partido Comunista de la Argentina»)
Partido Comunista de de Argentina
Información sobre la plantilla
Partido Comunista Argentina.jpg
Fundación6 de enero de 1918
Ideología políticaMarxista-Leninista
SedeBuenos Aires

Partido Comunista de la Argentina. Agrupación política de ideología marxista- leninista, fundado el 6 de enero de 1918, como resultado de la ruptura del Partido Socialista.

Historia

Siguió la línea política del Partido Comunista de la Unión Soviética (PCUS), apoyando en general sus iniciativas. Su alineamiento con el PCUS en el período estalinista le valió numerosas críticas de otros partidos de izquierda. Organizó el envío de combatientes a las Brigadas Internacionales y otros recursos durante la Guerra Civil Española. Del mismo modo, durante la Segunda Guerra Mundial el PCA organizó colectas de ayuda a la Unión Soviética.

En las elecciones de 1946 formó parte de la Unión Democrática, opositora al peronismo. Repudió el golpe de Estado de 1955, con la consecuente persecución sufrida teniendo el saldo de decenas de militantes presos, torturados y asesinados por la represión golpista. Se adhirió a las tesis del XX Congreso del PCUS, que postulaban el tránsito pacífico al socialismo por la vía electoral, entre otros puntos. Los tiempos recientes: Progresiva agudización de la crisis

Opción armada

En su XII° Congreso, celebrado en 1963, los comunistas habían desechado la opción por la lucha armada, a favor de lo que denominaban la "acción de masas" en sindicatos, barrios y ámbitos estudiantiles: "(...) sobre el problema del camino a seguir para conquistar el poder, nuestro Partido tiene una posición tomada ya antes del XX Congreso del PCUS. Siempre consideró que había que desarrollar el movimiento de masas y sobre esta base, crear las condiciones favorables para la toma del poder por vía pacifica, sin excluir la acción parlamentaria; o por vía no pacífica, si los círculos dirigentes del país cierran todas las posibilidades democráticas para la conquista del poder." La vía armada aparecía como una última ratio determinada por la actitud de las fuerzas enemigas, y no una táctica a adoptar en lo inmediato, contra la opinión de sectores de la izquierda, a los que incluso se reconocía repercusión en las filas partidarias, que postulaban el de las armas como el único camino abierto a la transformación revolucionaria: (...) en los últimos tiempos(...)se expresa en algunos sectores cercanos al Partido, y, a veces, repercute en su seno, la idea de que en nuestro país se ha cerrado definitivamente la posibilidad del triunfo por la vía pacífica y que no queda otro camino que el de un levantamiento armado." Esa posición no cambiaría cuando, hacia fines de los años 60, las experiencias guerrilleras viraron del asentamiento rural ala actuación urbana, y pasaron progresivamente de ser experiencias aisladas y poco duraderas a desarrollar organizaciones numerosas, con amplio desarrollo de actividades sociales y políticas por fuera de la lucha armada, no exentas de simpatía popular y de inserción en el campo obrero, como fue el caso de Montoneros y del Ejército Revolucionario del Pueblo. El PC prosiguió apostando en primer lugar a la ampliación de los espacios institucionales ya la realización de acciones de masas, si bien no desdeñaba preparar a sus militantes para eventuales enfrentamientos violentos.

Golpe de estado

Ante el golpe militar de 1966, los comunistas no vacilaron en pronunciarse en un tono condenatorio sin atenuantes acerca de la "Revolución Argentina", sin los arrestos de expectativa o tolerancia exhibidos por otras fuerzas políticas: "Ya se han ido acumulando suficientes elementos como para que nadie se llamea engaño sobre que representa el 'nuevo orden comunitario' prometido. No se trata de un gobierno dictatorial corriente, de los varios que han venido a cercenar tal o cual libertad. Se trata de un nuevo tipo de gobierno, basado en un Estado corporativo-fascista que sin los rasgos de movilización social ni el nacionalismo belicista característicos del fascismo, se convirtió en una de las fuerzas abanderadas de la resistencia contra ella. arrasa con todas las libertades y conquistas obreras, populares y democráticas logradas luego de muchos años de lucha." Ante la proscripción de los partidos políticos y la promulgación de legislación especial anticomunista, el PC, más allá de la inadecuada caracterización como fascista de lo que era una dictadura militar reaccionaria pero En 1967 sufrió la mayor escisión organizada de su historia, la que llevaría a 4.000 afiliados a separarse, formando luego el Partido Comunista Revolucionario, el 6 de enero de 1968.

Años 70

Durante los años 1970 el Partido Comunista no apoyó a los movimientos guerrilleros de América Latina. Tuvo una posición ambigua frente al golpe de Estado de 1976 y a la dictadura autodenominada Proceso de Reorganización Nacional, durante la cual no fue proscrito, aunque sí suspendido como el resto de los partidos legales. El partido diferenciaba dentro del régimen militar una supuesta tendencia "democrática" representada por el general Videla de otra tendencia "pinochetista" encabezada por el almirante Massera y otros. No obstante, parte de la militancia del PCA fue perseguida y torturada por las Fuerzas Armadas, aunque la dirección del partido en 1978 consideraba "exageradas" las cifras de desaparecidos sostenidas por organizaciones como Amnistía Internacional.

Rectificación de errores

En el XVI Congreso de 1986 el Partido hizo una fuerte autocrítica y se planteó resolver sus errores, poniendo especial énfasis en la llegada de nuevos cuadros desde la Federación Juvenil Comunista (FJC).Este proceso se le conoció como "viraje" y planteo cambios de estrategia política, concepción organizativa y actitudes revolucionarias. También durante este Congreso se reconocieron los errores sobre la caracterización de la Dictadura de Videla que genero grandes costos políticos y humanos para el partido. En el plano político significo el abandono del tipo de estrategia "Frente Democratico Nacional" por la de "Frente de Izquierda Revolucionario". Se comenzó a destacar la figura del Che Guevara y los movimientos guerrilleros (por esos momentos con fuerte presencia en Nicaragua y El Salvador). Este compromiso llevo a militantes de la FJC a luchar junto a los movimientos guerrilleros. El 16 de septiembre de 1987 cae en combate el militante comunista argentino Marcelo Feito pasando a ser recordado por el partido como uno de los primeros mártires del viraje.

Actualidad

El partido como el resto de las organizaciones de izquierda pro soviética, sufrió un fuerte golpe con la desintegración de la URSS en 1991. A partir de entonces ha coincidido ideológicamente con el Partido Comunista de Cuba, apoyando actualmente gobiernos como el de Hugo Chávez, Evo Morales y Raúl Castro. En 1996 sufre una nueva escisión y en diciembre de ese mismo año, tras un Congreso Extraordinario se conforma un nuevo partido que llevara por nombre PCCE (Partido Comunista Congreso Extraordinario) que usara las insignias y el nombre de la prensa ("Nuestra Palabra") del histórico PCA. El PCA modifica sus insignias partidarias y el nombre de la prensa semanal que pasa a llamarse "Nuestra Propuesta". Entre 1997 y 2005, y como parte de relanzamiento de la misma, integró la alianza Izquierda Unida, junto con el Movimiento Socialista de los Trabajadores, obteniendo dos escaños en 2001 y un escaño en 2003.

Fuentes