Pedro Borrás Astorga

PEDRO BORRAS ASTORGA
Información sobre la plantilla
Pedro Borras Astroga.jpg
Patriota revolucionario cubano, Al triunfar la Revolución ingreso en las milicias estudiantiles universitarias, participó en el ataque a Playa Girón.
Nacimiento13 de junio de 1940
Pinar del Rió
Fallecimiento20 de abril de 1961
Playa Girón Bandera de Cuba Cuba

Pedro Borras Astorga: Patriota revolucionario cubano, al triunfar la Revolución ingreso en las milicias estudiantiles universitarias, participó en el ataque a Playa Girón.

Biografía

Nació el 13 de junio de 1940 en la Palma, Consolación del Norte, provincial Pinar del Río, hijo de Ana Luisa y Pedro.

Infancia y Juventud

Estudiaba medicina y tenia buen expediente, practico además la espeleología. Durante la tiranía estuvo ligado a los grupos estudiantiles revolucionarios que luchaban para derrocarla.

Muerte

Cae el 20 de abril de 1961. Luchando valientemente contra los mercenarios enemigos que penetraron por Playa Girón.

Logros, contribuciones o aportes importantes

Al triunfar la Revolución ingreso en las milicias estudiantiles universitarias, donde fue destinado por sus conocimientos a la unidad sanitaria de ese cuerpo, donde pasa 23 días de entrenamiento en el municipio de Cabañas. Pedro le escribió a un antiguo amigo que había traicionado la Revolución lo siguiente:

“Cuanto lo siento por ti que no podrás participar de esta gloriosa jornada de un pueblo; de ti que algún día maldecirás tu estúpida traición.” “…Cuanto mas años pasen, mas infeliz serás todavía, porque a medida que pasen los años habrá mas progreso en esta isla.”

El día 17 de abril de 1961 salio para la universidad vestido de miliciano. Ese día tenia que realizar una practica, que desde luego no realizo. Cuenta su mama que al poco rato regreso diciéndola que se iba. Partió para Playa Girón con la columna 2 unidad sanitaria de las fuerzas especiales de combate del Ejercito Rebelde. Pedro fue uno de los voluntarios que ofreció para ayudar a la captura de mercenarios que el día 20, internado en la maleza, todavía hostilizaban a las fuerzas revolucionarias. Al separarse un poco del grupo, seis mercenarios que estaban emboscados, lo asesinaron. Cuando los compañeros regresaron lo encontraron muerto.

Fuente

  • Girón Biografía de la Victoria. Clara E. Chávez M. Medina/Dulce M. Medina/Saul V. Almohalla. Editorial Política. La Habana, 1986.