Pedro Martínez Inclán

Revisión del 09:17 12 ago 2019 de Javiermartin jc (discusión | contribuciones) (Texto reemplazado: «<div align="justify">» por «»)
(dif) ← Revisión anterior | Revisión actual (dif) | Revisión siguiente → (dif)
Pedro Martínez
Información sobre la plantilla
Martinezinclan.JPG
NombrePedro Martínez Inclán
Nacimiento1883
Cienfuegos, Bandera de Cuba Cuba
Fallecimiento1957
ResidenciaLa Habana, Bandera de Cuba Cuba
NacionalidadCubana
CiudadaníaCubana
OcupaciónArquitecto
Conocido porConsiderado como el primer urbanista cubano
TítuloArquitecto

Pedro Martínez Inclán. Fue un destacado arquitecto y urbanista cubano, realizador de los proyectó los planes directores de La Habana y de las ciudades de Pinar del Río, Matanzas, Cienfuegos y Santiago de Cuba.

Trayectoria laboral

Nació en 1883 en Cienfuegos. A los trece años de edad se gradúa de bachiller graduado en el instituto de la mencionada ciudad, y a los diecinueve impartía matemáticas en el colegio Cristóbal Colón.

En 1899 se trasladó para La Habana, donde hizo oposiciones para una plaza de maestro, que ganó; comenzó a estudiar Arquitectura, y se graduó en la Escuela de Ingenieros y Arquitectos en 1910.

Arquitecto municipal

Entre 1913 y 1933 fue arquitecto municipal de La Habana. Durante el gobierno de Mario García Menocal (1913-1921), diseñó el primer Plan Director de La Habana, el cual se perfeccionó posteriormente entre 1925 y 1926, hasta convertirse en el plano regulador de La Habana o Plan General del Sistema de Parques y Avenidas de La Habana, que proponía la articulación del núcleo histórico de la ciudad y el puerto con la nueva urbe, mediante avenidas, plazas, rotondas y espacios verdes.

El centro del proyecto fue la Plaza Cívica o Plaza de la República, cuya ubicación en la Loma de los Catalanes fue seleccionada por el autor, con viales que irradiaban de ella hacia el Castillo de Atarés, el río Almendares hasta terminar en el bosque de La Habana.

Otro de los aportes de este ingeniero a la arquitectura habanera fue la propuesta para ventilar los edificios en el clima tropical con las «Cuatro P»: puntal, persianas, portal y patio.

Los criterios sobre edificaciones emitido por este profesional fueron de referencia obligada. En 1917, en la revista de la Sociedad Cubana de Ingenieros, publicó un comentario acerca del Centro Gallego de La Habana (en la actualidad Gran Teatro de La Habana) donde reconocía que la fachada constituía el más notable palacio de La Habana y, quizás, el único que mereciera el nombre de tal, los grupos escultóricos de las fachadas eran los más desairados que se hubieran visto jamás.

En 1920, acerca del Palacio Presidencial afirmó que, a pesar de los defectos, cualquier arquitecto moderno podría vanagloriarse de haber sido el autor de esa obra, una de las mejores de La Habana.

En 1925 proyectó los edificios de Ciencias Comerciales, Farmacia y Ciencias de la Universidad de La Habana, además de hacer algunas sugerencias para modificar el Capitolio Nacional.

En 1932 proyectó el edificio de apartamentos de las calles 23 y 16, en El Vedado, considerado el primer edificio del racionalismo canónico de La Habana.

En 1941 participó, conjuntamente con los arquitectos Eugenio Batista, Miguel Gastón, Gabriela Menéndez, Manuel de la Tapia y Ruano, Carlos Alzugaray, Beatriz Maso, Rita Gutierrez, Emilio del Junco y Eduardo Montolieu, en la fundación de la Agrupación Tectónica de Expresión Contemporánea.

En 1942 encabezó el Patronato Pro-Urbanismo, que se dedicó a la conservación del patrimonio histórico y promovió la creación de los monumentos nacionales, lo que contribuyó a salvaguardar los valores de la arquitectura colonial.

Durante el gobierno de Ramón Grau San Martín, - de 1944 a 1948 - fue asesor del ministro de Obra Públicas, José San Martín, así como presidente del Colegio de Arquitectos, profesor de la Facultad de Arquitectura y miembro de la Academia de Artes y Letras.

Proyectos

En 1944 propuso al director de Urbanismo de la Secretaría de Obras Públicas, Luis Dauval, y al referido ministro, el proyecto de una importante política urbana de viviendas sociales y equipamientos; en especial, un Plan Nacional de 1 500 escuelas, el paso superior del ferrocarril en La Habana, el alcantarillado de Bejucal y la primera fase del Barrio Obrero de Luyanó, el cual proyectó junto con los arquitectos Mario Romañach y el recién graduado Antonio Quintana Simonetti.

Fue gestor del último proyecto, que se realizó en el lado sur de la bahía de La Habana, el cual contó con viviendas aisladas y edificios de cuatro plantas, servicios (supermercados, comercios, centro escolar), y campos deportivos.

Durante el gobierno de Grau San Martín también trabajó en los planes directores de Pinar del Río, Matanzas, Cienfuegos y Santiago de Cuba.

En 1949, alcanzó la maduración en la teoría urbanística con la publicación, - en el Congreso Cubano de Arquitectura - del Código de Urbanismo o Carta de La Habana.

En 1950, conjuntamente con el profesor Eduardo Cañas Abril, fundó en la Facultad de Arquitectura de la Universidad de La Habana la Cátedra de Arquitectura de las Ciudades, Parques y Jardines, y sugirió la creación de un instituto de urbanismo similar al de París.

En 1957 participó en el tribunal de concurso para el edificio del Retiro Médico, en el cual presidió la parte técnica. En ocasión de la entrega del Primer Premio al proyecto de Antonio Quintana, señaló;

"Cuando este lograra realizar su proyecto, podría blasonar de haber dotado a La Habana, de acuerdo con la celebérrima frase de Paúl Valery, «de un edificio que habla".

Muerte

Falleció en La Habana en 1957.

Fuente