Piscicultura en Cuba

Piscicultura
Información sobre la plantilla
Tilapias-1.jpg
Campo al que perteneceAcuicultura

Piscicultura en Cuba. Como en nuestro país no existen grandes ríos ni lagos donde se puedan explotar altas biomasas de peces, para poder llevar a cabo la Piscicultura, se aprovecharon los embalses artificiales construidos por el Estado Revolucionario como reserva de agua a lo largo de todo el país.

A su vez, fue necesario introducir otras especies de peces de interés comercial a partir de los años sesenta, además de las ya existentes o endémicas de Cuba, como la biajaca (Cichlasoma tetracantha) y el manjuarí (Atractosteus tristoechus), considerado éste una especie representante de un grupo muy primitivo.

El auge de la actividad de los piscicultores se debe a que propicia alimento proteico a la población y ha contribuido a elevar el nivel nutricional de los sectores más pobres de la sociedad, constituyendo una fuente de empleo e ingreso y una de las vías que ayuda al saneamiento del medio ambiente.

Introducción

Cuando hablamos de Acuicultura nos referimos a todas las actividades relacionadas con la producción, crecimiento y comercialización de organismos acuáticos, ya sean animales o vegetales de aguas dulce, salobre o salada. Mundialmente la Acuicultura se ha visto incrementada en los últimos años con respecto a decenios anteriores, la cual está representada básicamente por los cultivos de agua dulce, siendo los peces, crustáceos y moluscos los de mayor aporte en miles de toneladas con una incidencia entre el 50-60%, seguida del maricultivo con más del 35% y por último las aguas salobres con alrededor del 6%.

La [Piscicultura] forma parte integrante de la [Acuicultura], pero se refiere específicamente al cultivo de peces de agua dulce, de donde las especies sometidas a cultivo aproximadamente treinta presentan volúmenes productivos apreciables, once de ellas pertenecen a las carpas, barbos y otros ciprínidos, que son los que han aportado las cifras mayores y que se corresponden con el 80% de la producción total. El grupo de peces diversos donde se encuentran [Clarias], Tilapias y otros cíclidos, se mantienen entre el 5-18% aproximadamente.

Una de las bondades que presenta las labores acuícolas es que se reutiliza en las distintas líneas de trabajo que conllevan los cultivos, todos los desechos generados por las diferentes industrias, incluyendo las aguas residuales de los estanques.

Especies introducidas

  • Amura blanca o carpa herbívora (Ctenopharyngodon idella). Fue introducida en 1966 desde la antigua Unión Soviética. Se alimenta de vegetales y como no puede digerir gran parte del alimento consumido lo devuelve al medio, lo que representa un mecanismo natural de fertilización que reciben las aguas. Puede alcanzar hasta 30 Kg.
  • Amura negra (Mylopharyngodon piceus). Su nombre se debe al color negruzco de su piel. Fue introducida en 1983 desde la antigua Unión Soviética. Se alimenta de organismos bentónicos, fundamentalmente moluscos, aunque acepta piensos granulados. Su peso oscila en los 25-30 Kg.
  • Tenca blanca o carpa plateada (Hypophthalmichthys molitrix). Su nombre se debe a lo plateado de sus escamas. Se introduce en 1967 desde la antigua Unión Soviética. Es filtradora de algas (fitoplancton) y por esta razón habita en la superficie de los acuatorios. Su peso oscila alrededor de los 40 Kg.
  • Tenca manchada o carpa cabezona (Aristhitis nobilis). Sus nombres comunes se deben a las manchas oscuras que presentan y al tamaño de su cabeza con respecto al cuerpo. Se introdujo desde la antigua Unión Soviética en 1967. Se alimenta de crustáceos microscópicos (zooplancton) y puede filtra pienso pulverizado. Alcanza más de 30 Kg de peso.
  • Carpa común (Ciprinus carpio). Fue introducida desde la antigua Unión Soviética en 1967. Se alimenta preferiblemente de organismos del fondo (bentos), aunque puede ingerir alimento artificial. Existen de ella las variedades: espejo, ucraniana, vietnamita y húngara. Puede alcanzar más de 2 Kg de peso.

La reproducción de estas especies es artificial a través de compuestos hormonales, técnica lograda y dominada por los especialistas acuicultores con elevadas producciones desde 1980. Existen reportes de desoves naturales de estas especies.

  • Tilapia aurea (Oreochromis aureus). Es introducida en 1968 desde México. De color azul grisáceo. Puede soportar altas salinidades. Es omnívora con preferencia al alimento artificial. La más difundida en embalses. Su peso varía según el tiempo de cultivo y alimentación (500-600 g en seis meses).
  • Tilapia nilótica (Oreochromis niloticus). Se introduce en 1968 desde México. De color gris plateado. De crecimiento más rápido que otros géneros, por lo que ha sido objeto de mejoramiento genético. Puede alcanzar más de 600 g en seis meses.
  • Tilapia nilótica GIFT. Introducidas en el 2007, de ellas dos familias procedentes de Tailandia, nueve desde Brasil y una de Viet-Nam. Con ellas se lleva a cabo la cría selectiva para el mejoramiento genético a través del cruzamiento familiar. Bajo condiciones óptimas de cultivo alcanzan alrededor de 345 g en seis meses.
  • Tilapia mozámbica (Oreochromis mossambicus). Se introduce en 1968 desde México. De color oscuro. Puede vivir tanto en agua dulce como en salobre. Es omnívora y acepta perfectamente el alimento artificial. Alcanza un peso aproximado de 350-380 g.
  • Tilapia rendalli o Tilapia herbívora (Oreochromis rendallis). Se introdujo desde México en 1968. Consume plantas acuáticas y terrestres herbáceas y acepta además el alimento artificial. Puede alcanzar hasta 400 g.
  • Tilapias rojas (Oreochromis spp.). Han sido introducidas en nuestro país de forma escalonada a partir de 1980, en 1996 y el último lote en el año 2007. Son todos los híbridos del cruzamiento de diferentes géneros. Presentan coloraciones llamativas y limitantes productivas por el déficit en la producción de semillas, debido a la baja eficiencia en el desove. De crecimiento más lento que el resto de los géneros.
  • Tilapia roja israelí. Las variedades existentes en el país fueron introducidas en los años 1996 y 2006, procedentes de Israel. Son objetos de selección masal para el mejoramiento genético. Pueden alcanzar 350 g en seis meses.
  • Pez gato o bagre americano o del canal (Ictalurus punctatus). Se introdujo primero desde México en 1979 y desde este país y de la antigua Unión Soviética en 1984. Se considera omnívoro, pues se alimenta de plancton, detritus, insectos y hasta de peces más pequeños. Alcanza aproximadamente 45 Kg de peso.
  • Langostino. (Macrobrachium rossembergii). Introducido en 1980 desde Panamá. Es omnívoro. Prefiere las vísceras de peces, trozos de carne, pequeños moluscos y crustáceos, consume además insectos acuáticos, semillas, granos, algas, hojas y tallos tiernos de plantas acuáticas. En seis meses alcanza alrededor de 125 g.
  • Búfalo de boca grande (Ictiobus cyprinellus). Se introduce desde la antigua Unión Soviética en 1981. Debe su nombre a la forma y tamaño de su boca. Se alimenta de plancton y consume también organismos del fondo y pienso. Puede alcanzar 15 Kg de peso.
  • Búfalo negro (Ictiobus niger). Se introdujo desde la antigua Unión Soviética en 1981. Su nombre viene dado por la coloración oscura de su piel. Se alimenta de bentos y puede consumir alimento artificial. Alcanza entre 15-18 Kg de peso.
  • Cachama negra (Colossoma macropomun). Fue introducida en 1932 desde Perú y en 1983 y 1984 desde Panamá. Se alimenta de frutas, semillas, insectos acuáticos y zooplancton. Se utiliza en los monocultivos. De color oscuro en el dorso del cuerpo y los lados y abdomen blanco. Puede pesar más de 30 Kg.
  • Cachama blanca (Colossoma biddens) o (Piaractus brachypomus). Se introduce desde Perú en 1982. Se considera omnívora, pero prefiere las frutas y semillas, puede consumir plancton y peces más pequeños. Presenta coloración grisácea con reflejos azulosos en el dorso y flancos. Abdomen blanquecino con ligeras manchas naranjas. Alcanza 20 Kg de peso.
  • Langosta de agua dulce (Cherax quadricarinatus). Introducida en 1996 desde Ecuador procedente de Australia. Presenta alto potencial reproductivo y de crecimiento. Aprovecha el alimento natural y puede consumir alimento artificial. Alcanza la talla comercial a los seis meses de cultivo con más de 75 g de peso.
  • Pez gato africano (Clarias gariepinus). Fue introducido en 1999 desde Malasia y en 2000 de Tailandia. De costumbre semicarnívora, voraz. Asimila y convierte muy bien los carbohidratos. Alcanza pesos entre 32-35 Kg.
  • Pez gato asiático (Clarias macrocephalus). Se introduce en el 2000 desde Tailandia. De menor tamaño que el gariepinus, alcanza aproximadamente entre 400-450 g. El cruce de ellos da lugar al híbrido, con mejor crecimiento y resistencia a las enfermedades.

Estas especies del Clarias también son sometidas a la reproducción inducida para procrearlas y dar lugar al híbrido, técnica establecida con gran dominio por los especialistas desde el 2000.

  • Anguila americana (Anguila rostrata). Su captura se inicia a partir de los años 70 en la región nororiental. Se alimenta a base de dietas ricas en proteínas y detritus del medio natural. Talla comercial 150-200 g.
  • Rana toro (Rana catesbeiana). Introducida en 1917 desde Norteamérica. Se alimenta de dietas con altos niveles de proteínas. Consumen plancton del medio natural. Puede alcanzar de 250-300g.

Otras especies fueron introducidas como la trucha (Micropterus salmoides)en 1928 desde los Estados Unidos la que se convierte en atractivo turístico para la pesca deportiva; la perca del Nilo (Lates niloticus) desde Etiopía en 1982 y 1983, carnívoro muy voraz y el paiche (Arapaima gigas) oriundo del río Amazonas, introducido en 1973 y reintroducido en 1982 desde Perú, que también es carnívoro, que se alimenta de otros peces y que puede alcanzar hasta 2.5 m de largo y alrededor de 180 Kg de peso. Por sus hábitos alimentarios y tamaño, estas especies no fueron objetos de cultivo.

Entre los años 1970-1980 se comenzaron a construir las Estaciones Piscícolas en todas las provincias del país con módulos de estanques de tierra y cemento, laboratorios equipados y salas de desove. Los cultivos de peces en estas instalaciones tenían como objetivos fundamentales cumplir con las líneas de trabajo de los Proyectos de Investigación, obtener biomasas destinadas a la siembra de los embalses y crear los bancos de reproductores para posteriores producciones. Es así entonces que se empieza a desarrollar la Piscicultura como tal, que no es más que los cultivos de diferentes especies de peces.

Sistemas de cultivo que se llevan a cabo en la Piscicultura

  • Extensivo. Se realiza mayormente en presas y micropresas. Tiene como característica baja densidad de siembra con especies de peces con hábitos alimentarios diferentes con el objetivo de aprovechar todos los niveles tróficos del acuatorio. Utilizan solamente el alimento natural existente (plancton y bentos). No se realizan fertilizaciones.
  • Semintensivo. Se desarrolla en estanques con policultivo, a medianas densidades de siembra, estando en dependencia del estadio de desarrollo de los peces que vamos a sembrar. Sin circulación de agua y se alimentan con la base alimentaria natural fomentada a través de las fertilizaciones. Pueden ser alimentados o no con alimento artificial como complemento.
  • Intensivo. Se realiza en estanques pequeños de tierra o cemento y jaulas, empleando mayores densidades de siembra. Con circulación de agua. La alimentación fundamental es a base de dietas confeccionadas de buena calidad y peletizada o extrusada. Puede asociarse una o dos especies con hábitos alimentarios naturales diferentes, pues el aprovechamiento del alimento natural mejora la eficiencia alimentaria.
  • Superintensivo. Se utilizan estanques de cemento con circulación de agua y sistema de aireación, con recambios del 5% del volumen total que pueden ser de 2-3 veces/día. La densidad de siembra será mucho más alta que en los sistemas anteriores y se utiliza una sola especie íctica. La alimentación con alimento artificial con elevados niveles de proteína, según requerimientos de la especie.

Piscicultura familiar

Tiene como característica que se desarrolla en tranques naturales o en pequeños estanques construidos por las propias familias y/o comunidades. Las densidades de siembra son bajas y se practica el policultivo con dos o más especies de costumbres alimentarias naturales diferentes. Puede asociarse el cultivo integrado con animales de granjas.

Manejo de los acuatorios

  • Presas. Las aguas reciben los efluentes de los ríos, de los residuales de industrias, porquerizas y plantaciones agrícolas aledañas. Las zonas cercanas a estos puntos son las más ricas orgánicamente, por lo que los peces en estos lugares encontrarán buena fuente de alimento.
  • Micropresas. Al igual que las presas reciben los residuales que surtirán de nutrientes las aguas, pero con la diferencia que en aquellas no muy extensas (bajo volumen y área), puede realizarse fertilizaciones con abonos orgánicos e inorgánicos si así lo requiriera.
  • Estanques de tierra. La preparación de los estanques está basada en el deshierbe de la maleza del fondo y los taludes, en el secado y remoción del fondo, en el encalado y en la aplicación de abono por todo el estanque. Todos estos pasos ayudan a mejorar la aireación del suelo, a acelerar la descomposición de la materia orgánica del fondo y a promover el desarrollo de los organismos planctónicos como cuestión fundamental. Una vez llenados se aplican los fertilizantes minerales y se pueden colocar mazos de hierba o bagazo por todo el litoral del estanque. La práctica de colocar en las esquinas corrales y verter todo el material orgánico (miel, residuos de pescado, etc) y mineral (urea, superfosfato) disponibles, también ayuda a la promoción del alimento natural.
  • Estanques de cemento. Este tipo de estanque no requiere de una preparación como los de tierra, pues son menos profundos y no hay intercambio de nutrientes con el suelo, las dosis de los fertilizantes son menores y en dependencia de la especie en cultivo. La frecuencia de aplicación de los mismos es menor. Son utilizados mayormente para cultivos intensivos que conllevan circulación y recambios de agua.
  • Estanques de cemento-tierra. Estos estanques con paredes de cemento y fondo de tierra se preparan de igual forma que los de tierra, porque hay absorción de nutrientes por el suelo lo que en poco tiempo disminuye su disponibilidad para el desarrollo del plancton. Pueden ser utilizados para sistemas semintensivo e intensivo.
  • Corrales. Consiste en una empalizada cerrada colocada en un lugar determinado del estanque, el que debe ser poco profundo y donde se amarran las redes y se fijan éstas al fondo con estacas para evitar el escape de los peces. El fondo de estos corrales será el del mismo estanque. A través del flujo libre del agua la zona de los peces en cautiverio recibirán el alimento producido por los nutrientes generados por la descomposición de la materia orgánica. Es una práctica no muy difundida en nuestro país.
  • Jaulas. Consiste en una estructura fuerte, consistente, cerrada con malla y suspendida por flotadores dentro del acuatorio (estanque o embalse). Estas jaulas pueden ser colocadas independiente una de la otra o formando un módulo. El agua fluirá libremente a través de la malla. La carga orgánica generada por la excreción de los peces y del alimento no consumido, será la fuente de nutrientes para el acuatorio, conjuntamente con otras descargas que reciba. Tanto este sistema como el de corrales, permiten el control y manejo más directamente sobre los peces.

Fases de cultivo

Las fases de cultivo están en dependencia de la especie que vayamos a cultivar, pero las fundamentales son las siguientes:

  • Precría o Primer alevinaje. Se recomienda que se lleve a cabo la precría o primer alevinaje antes de la siembra directa de los peces, pues se obtienen animales más desarrollados y con mayor resistencia al manejo. Se aconseja estanques pequeños. El tiempo de duración es de 10-15 días o en algunas especies puede extenderse hasta 20 días. Esta precría se realiza con una sola especie y la atención al estanque se basa fundamentalmente en la alimentación y fertilización constantes.
  • Segundo alevinaje. Consiste en continuar el crecimiento de las post–larvas y se efectúa en estanques de tierra o cemento. Se recomienda para algunas especies de peces el policultivo, para que utilicen los diferentes niveles tróficos de la cadena alimentaria. Para otras especies dietas con la calidad requerida.
  • Preceba. Se realiza en estanques de tierra o cemento. Es la etapa de crecimiento de los alevines en densidades más bajas que la fase anterior, lo que estará en dependencia de la especie. El alimento artificial con adecuados niveles de proteína según requerimiento de los peces en cultivo.
  • Ceba. Es la última etapa de cultivo en el desarrollo de los peces. Las densidades son bajas y la alimentación de alta calidad en cuanto a requerimientos proteicos. Alcanzan la talla comercial a los 6-8 meses y serán trasladados para su procesamiento industrial.
  • Formación del banco de reproductores. Se reservarán estanques específicamente para este fin. Los destinados a ser reproductores recibirán tratamiento adecuado con dietas específicas en cantidad y calidad hasta que alcancen la talla y la maduración sexual esperada.

Tipos de cultivo

  • Monocultivo. Cuando se utiliza una sola especie durante todo el tiempo de cultivo. Se practica sobre todo en los cultivos intensivos y en la precría.
  • Policultivo. Cuando se utilizan dos o más especies ícticas en un mismo estanque. Tiene como objetivo el aprovechamiento de los diferentes niveles tróficos del acuatorio y aumentar la productividad del mismo.
  • Cultivo integrado. Este tipo de cultivo se desarrolla cuando se utilizan animales de granja (aves de corral, patos, cerdos) con peces, que pueden convivir con ellos o no. Tiene como característica que la materia orgánica (estiércol) que generan los primeros sirve de abono para el desarrollo del plancton y el bentos que serán utilizado directamente por las especies ícticas. La cantidad de animales de granja debe conservar la proporción adecuada para evitar demasiada carga orgánica que se convierta en agente contaminante y acabe con la vida de los peces.

Densidades de siembra

Es el número de peces sembrados por unidad de área, que debe estar basado sobre principios biológicos en cuanto a base alimentaria, económicos y de productividad de los estanques. También debe regirse por las producciones que queremos alcanzar y de la disponibilidad de larvas o alevines, siendo la densidad de siembra un regulador de la tasa de crecimiento y de la duración del cultivo. Cuando se utiliza una densidad de siembra baja los peces pueden crecer rápidamente y alcanzar una gran talla, pero se desperdicia el espacio y el alimento natural existente. Sin embargo, con una alta densidad de siembra se obtienen altas producciones, pero esta densidad tiene sus límites, pues cuando alcanza los valores superiores permisibles se presentan factores que limitan el éxito del cultivo como son el espacio vital, la disponibilidad de dioxígeno disuelto y la cantidad de alimento distribuido, obteniéndose producciones más bajas que las programadas y peces con tallas menores.

Los valores de dioxígeno disuelto deben tenerse en cuenta, ya que están afectados por la densidad, pues los peces en cultivo generan productos de excreción que al descomponerse disminuyen este parámetro químico.

Como cada estanque tiene sus características propias, cada uno de ellos soporta una biomasa de peces determinada y esto es la llamada Capacidad de Carga, que cuando se llega a su límite máximo y la disponibilidad de alimento es justamente el suficiente para mantener esa biomasa, el crecimiento puede cesar, por lo que se recomienda utilizar densidades de siembra por debajo del límite de la capacidad de carga, que permitan que los peces crezcan bien en el menor tiempo posible.

Proporción de especies a sembrar

Normalmente esto es un asunto a tratar cuando se lleva a cabo un policultivo donde se utilizan diferentes especies en proporciones determinadas, que varían según las condiciones existentes en los estanques en cuanto a alimento disponible, por lo que la selección de las especies primarias y secundarias se hace teniendo en cuenta los hábitos alimentarios y las concentraciones de alimento natural existentes. La combinación para el policultivo se realiza sembrando en mayor proporción la especie con hábitos alimentarios que puedan ser respaldados con las concentraciones más elevadas de alimento natural que existan en el estanque y las restantes especies en proporciones complementarias para otros niveles tróficos.

En Cuba generalmente los policultivos se practican con Tenca blanca, Tenca manchada, Tilapia nilótica u otra y Carpa común en porcentajes de 60, 20, 15 y 5%, respectivamente. La carpa común revuelve el fondo en busca de organismos bentónicos y esto ayuda a airear el sedimento, acelera la oxidación de la materia orgánica y al intercambio de minerales, favoreciendo el desarrollo del plancton y el crecimiento del resto de los peces.

Otra especie uitlizada es la Carpa herbívora, manteniendo el resto de las especies en igual proporción. Cuando utilizamos carpa herbívora aumentamos las condiciones eutróficas del estanque, porque consumen hierbas que no digieren con facilidad y las heces contienen muchas células vegetales que ayudan a promover la proliferación del plancton, específicamente a las algas, por lo que la carpa plateada se verá beneficiada y por consiguiente la carpa cabezona, pues el zooplancton encontrará buena fuente de alimento.

Puede utilizarse también la amura negra, que removerá el fondo en busca de moluscos que es su alimento preferido y de esta forma mejora las condiciones del estanque. El crecimiento del resto de las especies no es inferior a cuando se utiliza la amura blanca. El uso de las Tilapias es para aumentar la productividad del estanque, pues al ser omnívoras aprovecharán todos los niveles tróficos del estanque.

El equilibrio ecológico se conseguirá escogiendo las especies más adecuadas para cada estanque, teniendo en cuenta que estas carpas juegan un papel importante en el mantenimiento del ecosistema y que la distinción en los tipos de alimentación no es definitoria, debido a que los peces pueden adaptarse a las condiciones que los rodean cuando su alimento preferido disminuye, buscando otras fuentes alimenticias no usuales, por lo puede esperarse cierto grado de competencia especialmente cuando se siembra a altas densidades.

Calidad del agua

La calidad del agua se refiere a los factores ambientales que influyen en los cultivos, los cuales están divididos en físicos, químicos y biológicos, pero que en la realidad no se pueden dividir, porque están estrechamente relacionados.

  • Parámetros físicos. Uno de los parámetros físicos más importante es la temperatura del agua, que está influenciada por las radiaciones solares, el calor atmosférico y la evaporación, entre otros. Hay que tener en cuenta que cada especie íctica presenta diferente tolerancia a los cambios de esta variable, pues no tienen un mecanismo que regule su temperatura corporal. En nuestro país los valores de temperatura varían de una estación del año a otra, es normal en el verano registros de 25-34ºC y en el invierno entre 18 y 24ºC. La temperatura influye sobre muchos procesos en el desarrollo de los peces, condicionando la maduración gonadal, el tiempo de incubación de los huevos, la eclosión de estos y el crecimiento de larvas, alevines y adultos.

La transparencia del agua es otra variable a medir en un cultivo de peces, ya que da la medida de la concentración de plancton existente o de la turbidez por materia en suspensión. La primera es una condición necesaria y la segunda puede causar afectación en el calentamiento del agua, provocando anomalías en la composición del plancton y por ende en la productividad del estanque.

El color del agua está relacionado con la incidencia de la luz y la pureza del agua. En un cultivo de peces debe ser verde o verde-pardusco, lo que nos indica cantidad suficiente de nutrientes para el desarrollo normal del alimento natural.

  • Parámetros químicos. El dioxígeno disuelto es el parámetro químico más importante a tener en cuenta en un cultivo acuícola. Si no hay suficiente, los peces se vuelven susceptibles a contraer enfermedades y dejan de alimentarse, porque se estresan y pueden llegar hasta morirse. La única fuente de suministro de dioxígeno disuelto en el agua es a través de la fotosíntesis que realiza el fitoplancton y las pérdidas se producen por la respiración (animal y vegetal), difusión en el aire y por la descomposición de la materia orgánica.

El valor de pH (potencial de hidrógeno) está representado por la concentración de iones hidrógeno y nos dice si el agua es ácida o alcalina si nos guiamos por la escala de 0-14, siendo el valor 7 el neutro. Los valores por debajo de 4 y por encima de 11, provocan lento crecimiento de los peces y no se reproducen, afectándose así la productividad del estanque. En nuestro país regularmente en condiciones normales las aguas presentan valores de pH alrededor del neutro.

La alcalinidad viene dada por la concentración de iones carbonato y bicarbonato y la dureza total por los iones de calcio y magnesio. Son variables también medibles en un cultivo, que si se encuentran a niveles similares podemos decir que el agua es productiva.

El nitrógeno se presenta en el agua de cuatro formas diferentes, siendo el amoniaco (NH3) y el nitrito (NO-2) tóxicos en concentraciones elevadas, no así el nitrato (NO-3) y el amonio (NH+4), pues son los compuestos que asimilan las algas durante la fotosíntesis.

Los valores de fósforo regulan el crecimiento del fitoplancton en los estanques. Se dice que las aguas naturales no son ricas en fósforo y por esta razón debemos realizar aplicaciones de fertilizantes fosfatados cada cierto tiempo, para que no se deje de producir dioxígeno en el estanque.

El sulfuro de hidrógeno (SH2), es el elemento más tóxico para un cultivo, sobre todo en la incubación de los huevos y cría de larvas y alevines. Sus concentraciones se recomiendan en cero para estas etapas, pues si hay déficit de dioxígeno con abundante materia orgánica, los iones de este compuesto se unen con el hierro de la hemoglobina bloqueando la respiración de los peces.

Todos estos parámetros (físicos y químicos) deben ser objeto de manejo en los cultivos, chequeándose diariamente o dos veces al día, según requiera la importancia de cada uno de ellos y para esto se controla a través de una inspección diaria alrededor de los estanques en la mañana y la tarde.

  • Parámetros biológicos. Se refieren a los valores cuantitativo y cualitativo de las comunidades del plancton y el bentos y al estudio del comportamiento de los peces cuando medimos su tasa de crecimiento, el factor de conversión del alimento, su peso, su talla y otras variables que indican el desarrollo de ellos en el cultivo.

Mejoramiento genético

El mejoramiento genético se basa en la ganancia genética a través de selecciones masales y familiares y en el cruzamiento de individuos. En peces se refiere fundamentalmente en modificar aquellas características de los genes con importancia económica como son tasa de crecimiento, conversión del alimento, robustez y fecundidad, entre otros, para obtener mejoras significativas de esos parámetros.

Nuestro país lleva a cabo un programa de mejoramiento genético en tilapias desde finales de los años 80, con resultados alentadores por criterio de corpulencia y factor de condición (K- relación largo-peso). En tilapias rojas se ha obtenido incremento en peso y se ha erradicado el manchado del cuerpo, haciéndolas más llamativas en su comercialización.

Se prevé extender estos trabajos a otras especies de interés comercial como Clarias en las diferentes etapas de desarrollo, teniendo como fundamento genético la tasa de crecimiento, el canibalismo y la supervivencia principalmente, factores que merman o entorpecen en ocasiones los cultivos.

Alimentación

Uno de los principales objetivos de la Piscicultura es que los peces alcancen la talla comercial en el más breve tiempo posible y que el cultivo desde el punto de vista económico sea rentable, lo que se logra supliendo los requerimientos nutricionales de las especies que cultivamos. Todo esto se hará posible creando condiciones ambientales óptimas y una adecuada alimentación y nutrición de los peces. Se tiene en cuenta que para cada sistema y etapa de cultivo la alimentación se rige por un esquema de aplicación y formulaciones dietéticas que se corresponden con la especie objeto de cultivo.

Tipos de alimento

1. Alimento natural

Los peces encontrarán en el medio acuoso el alimento natural que puede ser de origen vegetal o animal, además de otros compuestos disueltos en el agua como diversos iones que son absorbidos directamente por las branquias o ingeridos con el alimento y posteriormente absorbidos en el tracto digestivo. Dentro del alimento natural o cadena alimentaria como también se le conoce, se encuentra el fitoplancton que es el grupo de algas microscópicas que constituyen el primer eslabón de esta cadena, representadas por diferentes géneros y especies. El segundo nivel trófico lo compone el zooplancton que agrupa a los microcrustáceos que viven a media agua.

Finalmente invadiendo el fondo de los acuatorios habita el bentos, compuesto por larvas y pupas de dípteros, oligoquetos, moluscos, crustáceos y otros organismos que viven enterrados o sobre la superficie del fondo. En esta zona se acumula además todo el detritus orgánico que será aprovechado por diferentes especies ícticas.

El alimento natural es más aprovechado por la gran mayoría de los peces durante las primeras fases de desarrollo (precría y alevinaje), sobre todo los planctófagos y se verá disminuido con el aumento de la biomasa, donde será necesario para algunas especies incorporar un alimento suplementario.

2. Alimento artificial

Los peces que cultivamos no siempre aprovechan el alimento natural, pues esto depende de la morfología del tracto digestivo (boca, brancoespinas, esófago, estómago e intestino) y a sus requerimientos nutricionales, lo que aparejados ha dado lugar a los hábitos alimentarios de cada uno de ellos.

Para perfeccionar las prácticas acuícolas y suplir las exigencias de nutrientes de cada especie, en nuestro país y muy en específico en la Empresa de Preparación Acuícola Mampostón, se lleva a cabo estrategias de alimentación y dietas esmeradas con productos convencionales y no convencionales que atienden de manera precisa las exigencias nutricionales de los peces.

Cada dieta está diseñada cuidando los niveles de proteína, específicamente los de aminoácidos esenciales, carbohidratos, lípidos, energía, vitaminas y minerales, los cuales en su conjunto suplen los requerimientos nutricionales de cada especie, que hace que se logre un buen crecimiento en menor tiempo. Estos alimentos artificiales se dan secos, húmedos, peletizados y extrusados.

  • Productos convencionales. Las dietas fabricadas con productos convencionales son de alta calidad y nutricionalmente completas, cuya combinación en cuanto a contenido de nutrientes totales responde a los requerimientos de la especie en cultivo. Tradicionalmente en la confección de estas dietas para las diferentes etapas de cultivo, se utiliza la harina de pescado con elevado contenido proteíco y fuente excelente de ácidos grasos, vitaminas y minerales, pero con alto precio en el mercado, por lo que el costo de ellas se eleva a niveles donde los países pobres no pueden llegar.
  • Productos no convencionales. Son aquellos productos que pueden sustituir a los convencionales sin alterar en las dietas los niveles proteicos requeridos, los cuales deben ser incluidos en porcentajes adecuados. Los desperdicios de pescado, y pollo, así como los salvados de trigo, arroz, la miel y otros, son ejemplos de componentes de bajo costo y empleados en la confección de diferentes dietas.

Estos productos también son utilizados en la preparación de ensilados, cuya técnica consiste en la preservación de la materia orgánica a través de la acidificación del medio, lo que se logra de forma química con la adición de ácidos orgánicos e inorgánicos o de forma biológica con bacterias ácido- lácticas y una fuente de carbohidratos. Estos ensilados tienen la ventaja que pueden ser almacenados por un período de tiempo sin que se deteriore su eficiencia o ser mezclados con núcleos harinosos y formar un alimento húmedo, el cual se le suministra directamente a los peces o puede peletizarse a diferentes tamaños de gránulos.

Fertilización

Para poder mantener los niveles en las concentraciones de alimento natural se recurre a la fertilización de las aguas como una estrategia de alimentación, la que consiste en la aplicación de fertilizantes orgánicos e inorgánicos que contienen elementos indispensables para promover el desarrollo de la base alimentaria natural.

Los fertilizantes orgánicos de origen animal más usados son las excretas y los de origen vegetal las hierbas, bagazo, miel, entre otros, los que se pueden utilizar de forma independiente o en forma de ensilados y los fertilizantes inorgánicos o minerales son los que en su composición contienen una carga de nitrógeno, fósforo y potasio, compuestos más usados, aunque para las aguas cubanas los más necesarios, según los requerimientos, son los dos primeros, siendo la urea, el nitrato de amonio y los superfosfatos los más empleados.

Existen variantes de fertilizantes orgánicos como los compost, masa hidrolizada, silos anaeróbicos y otros que también promueven el alimento natural y que se recomienda su uso para pequeñas estaciones piscícolas o en acuicultura familiar.

Cada uno de ellos jugará un papel en la promoción de las densidades de estos organismos naturales, siendo los inorgánicos los que desarrollarán más directamente las comunidades algales y los orgánicos a las poblaciones zooplanctónicas, aunque de forma indirecta cada eslabón de la cadena se verá beneficiado con las fertilizaciones incluyendo al bentos y los propios peces.

Producción de alimento vivo

Esto es una práctica que se lleva a cabo como una reserva o fuente de alimento segura en caso de que no se logren con las fertilizaciones las densidades adecuadas de alimento natural. Para alcanzar este objetivo se recurre a diferentes métodos y medios de cultivo, los que han sido practicados en casi todas las provincias del país y donde se obtienen elevadas producciones.

Métodos y medios de cultivo

  • Tradicional. Se desarrollará en estanques pequeños de tierra o cemento con el uso de compuestos orgánicos (excretas) e inorgánicos (nitrogenados y fosfatados) en dosis determinadas, los que aportarán los nutrientes necesarios para el desarrollo del plancton y muy directamente a las poblaciones zooplanctónicas. Se tiene conocimiento de otros medios de cultivo para esta finalidad, los que han sido practicados con buenos resultados.
  • Tailandés modificado. Consiste en la producción intensiva de una especie determinada de alga en estanques de cemento pequeños y un medio de cultivo combinando compuestos orgánicos (miel) y minerales (cal viva, superfosfato y urea), siendo Chlorella vulgaris la especie escogida por sus características física y química y con la que se ha obtenido muy buenos resultados. Una vez alcanzada las concentraciones algales deseadas se procede a la obtención de elevadas densidades de una especie de microcrustáceo, en este caso las experiencias se tienen con Moina macrocopa que también presenta buenas cualidades física y bromatológicas, donde se alimentarán directamente con la biomasa algal obtenida.
  • Cultivador solar. Existe otro método para lograr altas producciones de algas consistente en el uso de los cultivadores solares, que están integrados por una lámina extensa de mínima altura y por la que a través de fuerza motora se hace recircular el agua que ya ha sido vertida en un tanque con un medio de cultivo preparado con anterioridad e inoculado con un volumen del alga en cuestión. La incidencia del sol sobre esta superficie y con el movimiento del agua hará que se multipliquen las células algales.

Todas estas producciones se utilizan directamente en los estanques al prepararlos como inóculos, como alimento en la cría de larvas y alevines o pueden ser congelados en bolsas de nylon para usos posteriores.

Cultivo de peces ornamentales

La cría de estos peces resulta de gran beneficio económico, pues se cultivan en pequeños espacios y su mantenimiento es relativamente sencillo. En nuestro país se cuenta con vasta experiencia en esta actividad con resultados alentadores para su perpetuidad y comercialización.

Existen gran variedad en cuanto a tamaño, color y forma sobre todo los de países tropicales, lo que los hace muy atractivos y apreciados como ornamento, reportándose mundialmente de 70-500 especies de agua dulce.

Viven a temperaturas promedio de alrededor de 26ºC y pH cercanos al neutro (7), preferiblemente en aguas blandas y sin movimientos fuertes. Tienen inclinación por el alimento vivo y en las primeras etapas de crecimiento aceptan papillas confeccionadas a base de huevo y leche fundamentalmente. Los alimentos comerciales para peces con un contenido mínimo proteico de 45% y 12% de lípidos, serán también garantía para una mayor eficiencia productiva. Para su reproducción la mayoría de las especies forman nidos con burbujas de aire en la superficie y los machos se encargan de cuidar las crías.

Sanidad Acuícola

El quehacer de los acuicultores puede causar estrés en los animales sobre todo al realizar las pescas de control, sobrealimentación, altas densidades y otros procesos propios de la actividad, conjuntamente con los cambios medioambientales que pueden surgir y que son difíciles de evitar. Es por esta razón que la patología debe formar parte de los proyectos de cultivo de los organismos acuáticos y como en ese medio existen las bacterias oportunistas que ante cualquier estrés se exacerban provocando debilitamiento de los animales y hasta enfermedades, se debe dominar las técnicas microbiológicas para la detección de ellas.

La enfermedad se produce cuando se rompe el equilibrio entre el hábitat, el huésped y el patógeno y se manifiesta por el comportamiento anómalo del animal o por lesiones en el cuerpo, síntomas que indican alteraciones de su fisiología y que se traduce, si no son atendidos a tiempo, en disminución del rendimiento o la muerte masiva de la población, pero no siempre los peces mueren por la presencia de un agente patógeno, otros factores físicos, químicos, biológicos o de manejo pueden ser la causa de mortalidades.

Con el fin de evitar estas pérdidas se debe tener estricto control con el manejo de los peces y el agua, con los medicamentos y drogas utilizados para mitigar las enfermedades, pues en ocasiones resultan nocivos para el hombre y perjudiciales al medio ambiente. A través de un diagnóstico basado en un examen externo e interno del animal se define la enfermedad y se aplica el tratamiento con los productos químicos adecuados. Los tratamientos que se escojan estarán en dependencia de la edad de los peces, la densidad de siembra y el sistema de cultivo. Así mismo, las sustancias químicas a utilizar deben ser a concentraciones, dosis y forma de empleo conocidas para que no pierdan efectividad, ni dañen o resulten tóxicas para poblaciones aledañas como el plancton.

Últimamente la tendencia se orienta a utilizar los extractos de plantas para el control de las enfermedades en los peces. En Cuba se han probado alrededor de diez de estos compuestos para erradicar parásitos y bacterias con resultados que inciden de forma positiva sobre los parámetros económicos.

Procesamiento industrial

Las cosechas de pescado obtenidas serán de excelente calidad si el piscicultor las ha cultivado bajo las técnicas de manejo y alimentación adecuadas y tendrán mercado nacional o de exportación en dependencia de esto, de la demanda de las especies en cultivo y de la estabilidad en las producciones, cumpliéndose de esta manera las llamadas tres "C" de la producción acuícola: CALIDAD, CANTIDAD Y CONTINUIDAD.

Estas producciones procedentes de los estanques de ceba llegan a la sala de faena para su procesamiento con un peso promedio de 300-650 g según la especie íctica, las que se convertirán en materia prima donde su final será un producto alimenticio para el ser humano y los subproductos residuales no aptos para este fin son procesados por la fábrica de alimento para peces. Una vez en esta sala se sigue una serie de pasos para darle a la materia prima carácter de producto, comenzando por el lavado cuidadoso de los ejemplares los que serán mantenidos en refrigeración (-4ºC) por 24 horas.

Transcurrido este tiempo y de acuerdo al tamaño y conformación del ejemplar se convierte en filete de tres categorías (+100g, 60-90g y fuera de talla) y los que no clasifiquen serán tronchos. La carne remanente adherida a la espina central pasa a ser picadillo condimentado o no condimentado. Las vísceras, piel, espina y la cabeza formarán parte de la materia prima para confeccionar los ensilados incluidos en la dieta de los peces.

El "sabor a fango" que en ocasiones los consumidores detectan sobre todo cuando se utilizan peces omnívoros y/o de fondo, se debe a una sustancia producida por algas verde-azules y hongos que se acumula en las grasas del animal y que debe eliminarse para no deteriorar el producto final. Para evitar esto existen técnicas como las de colocar a los peces en agua corriente o quieta, pero con abundante oxigenación, sin alimento y a los 4 ó 10 días quedarán depurados. También pueden ser colocados en agua salada y se obtendrá el mismo efecto.

En Cuba, específicamente en la Empresa de Preparación Acuícola Mampostón, se suele sumergir las masas musculares molidas o enteras en agua helada, las que se agitan manualmente para homogenizar el proceso y se elimina esta agua a través de filtrado cuando se trata de picadillo y la operación se repite hasta tres veces. También se realizan degustaciones antes de enviar el producto final al mercado para evitar el rechazo.

Con el picadillo se puede elaborar conformados como croquetas y albóndigas o embutidos como chorizos y salames con muy buena aceptación por la población, pues todos estos productos están avalados y registrados en Salud Pública y se cuenta con un Sistema de Análisis de Riesgo que sigue las producciones diarias a través del Sistema de Gestión de la Calidad.

Bioseguridad

Como Bioseguridad se conoce al conjunto de medidas científico–organizativas y técnico-ingenieras destinadas a proteger al trabajador, a la instalación, a la comunidad y al medio ambiente de los riesgos que entraña el trabajo con agentes biológicos o la liberación de organismos al medio, ya sean estos modificados genéticamente o exóticos; disminuir al mínimo los efectos que se puedan presentar y eliminar rápidamente sus posibles consecuencias en caso de contaminación, efectos adversos, escapes o pérdidas.

Las medidas de Bioseguridad establecidas en la Acuicultura tienen como objetivo evitar la introducción de patógenos, crear condiciones idóneas para el buen desarrollo de los peces y hacerlos resistentes ante la presencia de cualquier agente nocivo y aunque en Cuba las enfermedades presentadas no han sido barreras para el éxito de los cultivos, se hace necesario la implementación de estas medidas para disminuir la vulnerabilidad de la población acuícola ante enfermedades epizoóticas graves y de la comunidad.

Internacionalmente se han confeccionado diversos programas para mitigar estos efectos y lograr la sustentabilidad en la producción de alimentos de origen acuático, medidas que conjuntamente con la aplicación de los procedimientos operacionales de trabajo contribuyen al perfeccionamiento de las actividades en el sector acuícola a nivel nacional, pues se ha comprobado en estudios realizados que con el cumplimiento de la Bioseguridad se logran altas producciones con mayor inocuidad.

Fuentes

  • Alonso Herrnández, M. y D. Rivero Herrera. 2011. Acerca del mejoramiento genético en tilapias rojas en la Empresa de Preparación Acuícola Mampostón.(Comunicación personal)
  • Damas Pérez, T. 2005. Tipos de alimento y Métodos de alimentación de los peces ornamentales. Revista AcuaCuba, Vol.7, Nº1 y 2,5-12 p.
  • Céspedes Balmaceda, C. y A. Marrero Rivera. 2011. Procesamiento industrial del pescado en la Empresa de Preparación Acuícola Mampostón. (Comunicación personal)
  • Sitio Argentino de Producción Animal (SAGPyA).Aquanoticias.¿Qué es la Acuicultura?
  • Reyes, R. y T. Damas Pérez. 2001. Potencial pesquero de la Anguilla rostrata con fines productivos. Revista AcuaCuba, Vol.3, Nº 1, 31-41 p.
  • Romero Menéndez, C. 2006. Tecnologías aplicadas para el cultivo de alimento vivo. Revista AcuaCuba, Vol.8, Nº 1, 27-36 p.
  • Salazar Ariza, G. 2001. Fundamentos de Acuicultura Continental. I. Consideraciones generales sobre Acuicultura. Serie Fundamentos Nº1. Segunda Edición. Instituto Nacional de Pesca y Acuicultura, República de Colombia. 1-18 p.
  • Toledo Pérez, J., A. Botello León y J. Llanes Iglesias. 2008. Evaluación del ensilado químico de pescado en la alimentación del Clarias gariepinus(Burchell, 1822). Revista AcuaCuba, Vol.10, Nº 1, 32-39 p.
  • Vázquez Torres, W. 2001. Fundamentos de Acuicultura Continental. V.Nutrición y Alimentación de Peces. Serie Fundamentos Nº1. Segunda Edición. Instituto Nacional de Pesca y Acuicultura, República de Colombia. 125-145 p.
  • Vinjoy Campa, M., M.T. García de la Cruz y G. Cabrera Morales. 2007.Impacto de los principios de Bioseguridad en la Acuicultura. Revista AcuaCuba, Vol.9, Nº 1, 7-15 p.