Diferencia entre revisiones de «Plaza Vieja (Habana Vieja)»

(Fuentes)
(Etiqueta: revisar proyecto)
(Conjunto arquitectónico urbanístico)
(Etiqueta: revisar proyecto)
Línea 46: Línea 46:
 
=== Conjunto arquitectónico urbanístico ===
 
=== Conjunto arquitectónico urbanístico ===
 
[[Archivo:Palacio_de_los_Condes_de_Jaruco.jpg|100px|thumb|right|Palacio de los Condes de Jaruco]]
 
[[Archivo:Palacio_de_los_Condes_de_Jaruco.jpg|100px|thumb|right|Palacio de los Condes de Jaruco]]
Está representado por valiosas construcciones coloniales del [[siglo XVII]], [[siglo XVIII]] y [[siglo XIX]] y algunos ejemplos de las primeras décadas del [[siglo XX]] que mantienen unidad estilística. En esta plaza está el majestuoso [[Palacio de los Condes de Jaruco]] que cuenta con amplias galerías, techos de alfarje, ventanas de madera torneada y pinturas murales. Es una residencia del siglo XVIII. Allí nació la narradora cubana Mercedes Santa Cruz y Montalvo, conocida como la [[Condesa de Merlín]].  
+
Está representado por valiosas construcciones coloniales del [[siglo XVII]], [[siglo XVIII]] y [[siglo XIX]] y algunos ejemplos de las primeras décadas del [[siglo XX]] que mantienen unidad estilística. Desde el siglo XVII habían comenzado a levantarse en la plaza las primeras viviendas de dos plantas provistas de portales; de hecho, tenían portal al menos cuatro de las nueve casas altas que existían en su entorno. En el siglo XVIII, el ritmo constructivo transformó rápidamente la plaza y entre [[1729]] y [[1756]] se levantaron nueve portales que acompañaron la consolidación y madurez de un tipo de casa señorial dotada de pórticos, zaguanes, entresuelos, salones altos cubiertos con techos mudéjares, amplias escaleras, patios interiores con galerías. El ejemplo que perdura de manera más íntegra en la actualidad es la antigua casa de los condes de Jaruco, construida en una de las esquinas entre [[1733]] y [[1737]], donde nació la narradora cubana Mercedes Santa Cruz y Montalvo, conocida como la [[Condesa de Merlín]].  
  
 
Algunas de las viviendas que bordean la plaza constituyen expresión temprana de las construcciones que tipificarían este lugar de [[La Habana]]: casas de dos plantas, abiertas al exterior a través de portales y galerías.  
 
Algunas de las viviendas que bordean la plaza constituyen expresión temprana de las construcciones que tipificarían este lugar de [[La Habana]]: casas de dos plantas, abiertas al exterior a través de portales y galerías.  

Revisión del 14:30 11 jun 2018

Plaza Vieja (Habana Vieja)
Información sobre la plantilla
Consejo popular de Cuba
EntidadConsejo popular
 • PaísBandera de Cuba Cuba
 • ProvinciaLa Habana
 • MunicipioHabana Vieja
Población 
 • Total17 398 hab.
Plaza vieja.jpg

Plaza Vieja (Habana Vieja). Consejo Popular del municipio capitalino de la Habana Vieja, en Cuba.

Ubicación

Limita al norte con el Consejo Catedral, al oeste con el Consejo Prado, al sur con Belén y al este con la Bahía de La Habana.

Historia

Constituye el primer intento planificado de ampliación de la ciudad como respuesta al desarrollo urbano y comercial de La Habana con transformaciones hasta la actualidad.

Plaza Vieja se encuentra en la zona de La Habana Vieja. Se le llamó originalmente Plaza Nueva. Surgió como espacio abierto en 1559, luego de la Plaza de Armas y la de San Francisco, respectivamente, aunque hay algunos autores que señalan que fue la segunda plaza existente en La Habana. Fue zona residencial de la plutocracia criolla en tiempos de la colonia.

En [1559] el cabildo habanero decidió situar una plaza nueva destinada al mercado y a las fiestas públicas en sustitución de la plaza primitiva, cuyo espacio había sido ocupado por la construcción del Castillo de la Real Fuerza iniciada en el año anterior.

Esta plaza nueva se concibió como una forma regular basada en la dimensión de los solares adoptada en la villa. En las actas capitulares del Ayuntamiento de La Habana se lee: que sea la plaza de cuatro solares tanto en ancho como en largo… La plaza debía adoptar entonces la forma rectangular que caracterizaba al solar habanero, pero finalmente el resultado fue un espacio trapezoidal que mantuvo las proporciones planteadas originalmente. Otra característica distintiva, en comparación con las plazas americanas, fue que en ese espacio no se encontrarían ni la iglesia ni el cabildo.

No obstante esta perspectiva, el espacio de la plaza permanecería abandonado por más de dos décadas y entre 1577 y 1578 el cabildo decidió, ante el rápido ascenso demográfico, dividirlo en parcelas y alquilarlas.

El carácter defensivo que tenía la Plaza de Armas abierta frente al Castillo de la Real Fuerza, el hecho de fuera un espacio para ejercicios militares, obligó a buscar otras áreas que sirvieran a las actividades sociales, como las de mercado, fiestas y corridas de toros. Por ello en 1587, el cabildo recuperó el mismo espacio destinado a la plaza nueva que años antes había repartido en solares.

Entre 1618 y 1620 el espacio de la Plaza Nueva fue objeto de obras de mejoramiento para desaguarlo, debido a que el manto calcáreo de su suelo hacía difícil el drenaje y sufría inundaciones en tiempo de lluvia. En 1632 un vecino de la Plaza, armador del astillero, fue autorizado por el cabildo para levantar portales frente a su casa tomando parte de una de las calles que la bordeaban.

Cambió después el nombre cuando surgió otro importante espacio en la villa, la Plaza del Santo Cristo. Se afirma que la bulliciosa actividad en la Plaza de San Francisco, donde se reunían vendedores y pregoneros, entorpecía el desarrollo de la misa de la iglesia y atendiendo a ello los padres franciscanos solicitaron la creación de una plaza con fines comerciales.

Desde el siglo XVI el Ayuntamiento decretó el establecimiento de esta plaza a unos cien metros del convento, pero no fue hasta finales del siglo XVII que la entonces identificada como Plaza Nueva floreció casi de manera espontánea.

El área de la plaza está delimitada por las calles Muralla, Mercaderes, Teniente Rey y San Ignacio. La plaza representó el primer intento planificado de ampliación de la ciudad. Constituyó un área utilizada para distintas modalidades, como zona de residencia, comercial y recreativa, sin contar con construcciones religiosas o de tipo político–militar.

En el siglo XVIII la Plaza fue convertida en mercado popular. En 1814 con el nacimiento del Mercado Nuevo de la Plaza del Cristo, pasó a denominarse Plaza Vieja para diferenciarla. La plaza ha sido identificada además a través de otros nombres, tales como Real, Mayor, Mercado, Fernando VII, de la Constitución, Parque Juan Bruno Zayas y Parque Julián Grimau.

Conjunto arquitectónico urbanístico

Palacio de los Condes de Jaruco

Está representado por valiosas construcciones coloniales del siglo XVII, siglo XVIII y siglo XIX y algunos ejemplos de las primeras décadas del siglo XX que mantienen unidad estilística. Desde el siglo XVII habían comenzado a levantarse en la plaza las primeras viviendas de dos plantas provistas de portales; de hecho, tenían portal al menos cuatro de las nueve casas altas que existían en su entorno. En el siglo XVIII, el ritmo constructivo transformó rápidamente la plaza y entre 1729 y 1756 se levantaron nueve portales que acompañaron la consolidación y madurez de un tipo de casa señorial dotada de pórticos, zaguanes, entresuelos, salones altos cubiertos con techos mudéjares, amplias escaleras, patios interiores con galerías. El ejemplo que perdura de manera más íntegra en la actualidad es la antigua casa de los condes de Jaruco, construida en una de las esquinas entre 1733 y 1737, donde nació la narradora cubana Mercedes Santa Cruz y Montalvo, conocida como la Condesa de Merlín.

Algunas de las viviendas que bordean la plaza constituyen expresión temprana de las construcciones que tipificarían este lugar de La Habana: casas de dos plantas, abiertas al exterior a través de portales y galerías.

Fuente de la Plaza Vieja

En la casa de San Ignacio 352–354, del siglo XVII, se fundó en 1824 la Sociedad Filarmónica, primera sociedad exclusiva de recreo en la capital. En esta sociedad se organizaban bailes en los que participaban las familias más ricas de La Habana.

En 1908 se derribó el antiguo mercado de la Plaza y en su lugar se construyó un parque que en 1952 cambió su fisonomía al edificarse un parqueo soterrado que desvirtuó ese espacio urbano. ‎

A partir de la década de los años ochenta, una vez declarada La Habana Vieja Patrimonio Cultural de la Humanidad, arquitectos y restauradores se empeñaron en salvar la Plaza Vieja. Y como parte de ese trabajo se eliminó el parqueo soterrado y en el centro de la plaza se situó una réplica de la fuente original que allí estuvo.

Casa de los Franchi Alfaro

Los primeros edificios restaurados fueron la residencia de los Condes de Jaruco que acoge actualmente al Fondo de bienes Culturales, el edificio de Mercaderes No. 307, donde radica la Fototeca Nacional, y la casa Franchi Alfaro, convertida en vivienda multifamiliar.

Posteriormente se restauraron la vivienda de San Ignacio 364, residencia del Conde de Lombillo, y la de las hermanas Cárdenas, sede del Centro de Desarrollo de las Artes Visuales. Igualmente han sido restaurados el antiguo colegio San Ángel, que alberga hoy a una inmobiliaria, el edificio Gómez Vila y la escuela primaria Ángela Landa.

Para la pavimentación del espacio urbano de la Plaza se utilizaron cenefas de mármol que representan el lugar donde alguna vez estuvieron enclavadas las casillas del Mercado de la Reina Cristina, creado allí en 1835.

El proyecto general de restauración de esta plaza fue concebido por el Centro Nacional para la Conservación, Restauración y Museología en colaboración con la Oficina del Historiador de la Ciudad y ejecutado por la empresa constructora Puerto Carena.

La Plaza Vieja engalanada con obras del español Antonio Grediaga es escenario de diversas actividades entre ellas espectáculos de teatro de calle, acciones de artes plásticas y variedades circenses.

Sitios históricos o culturales

El Consejo Plaza Vieja cuenta con un extenso complejo turístico, donde prácticamente todas su extensión esta destinada, con numerosas instalaciones turísticas, área deportiva, centros de salud, educacionales, entre otros.

Estatuas

Monumento a Simón Bolívar
  • Rumiñahui, guerrero inca, símbolo de la resistencia. Parque de Mercaderes y Lamparilla.

Tarjas

  • A la memoria de los profesionales muertos en campaña por la libertad de la Patria (médicos, farmacéuticos y dentistas).
  • A la memoria de los Estudiantes de Medicina fusilados en 1871.
  • A la memoria de los médicos víctimas de enfermedad o accidente experimental.
  • Tribuna usada por Carlos J. Finlay para anunciar su descubrimiento del agente trasmisor de la fiebre amarilla (4-VIII-1881).
  • Protesta de los Trece (18-III-1923).
  • Conmemoración del discurso del Comandante en Jefe Fidel Castro, en que expresó que: “El futuro de nuestra Patria tiene que ser necesariamente de hombres de Ciencia”.
  • Pared del interior de la Academia de Ciencias que perteneció al Convento de San Agustín: aparece tarja que indica que en ese Convento se fundó en 1818 la Escuela Gratuita de Dibujo y Pintura de La Habana que se llamó después San Alejandro.
  • Homenaje de la Comunidad Valenciana a Mariano Martí Navarro, padre de José Martí (Hostal Valencia). (Oficios entre Obrapía y Lamparilla).
  • A las víctimas del incendio de Isasi (17-V-1890). (Mercaderes y Lamparilla).
  • Lugar donde vivió sus últimos años y murió el músico y patriota Raimundo Valenzuela León (23-IV-1905). (Villegas 259 entre Obrapía y Lamparilla).
  • Centenario de la inmigración japonesa en Cuba (9-IX-1898-1998). San Pedro esquina a Plaza de San Francisco al costado del edificio de la Lonja del Comercio.
  • Primera Imprenta del Primer Partido Comunista de Cuba. (Lamparilla 315 entre Aguacate y Compostela).
  • Mártires del 9 de abril de 1958 (Mercaderes 157 entre Lamparilla y Obrapía).
  • Lugar donde fue apresado el mártir de la Revolución Eduardo Ruiz Aboy (antigua droguería Sarrá donde trabajaba: Brasil y Compostela). Posteriormente lo prendieron junto con su hermano Roberto y los asesinaron el 10-V-1958).
  • Casa Natal de Manuel Sanguily Garritte (dos tarjas). (Obrapía 510 entre Villegas y Bernaza).
  • Primera delegación de la FMC (Lamparilla 363 entre Villegas y Aguacate).
  • Carlos M. Casanova, combatiente del Goicuría ultimado en la Embajada de Haití (Tarja en Obrapía 402 entre Compostela y Aguacate).
  • Jesús Menéndez (bajo relieve en el antiguo Banco de los Colonos. Hoy empresa del Ministerio de la Industria Alimenticia MINAL. (Aguiar entre Obrapía y Obispo).

Desarrollo Social

Educación

Cuentan con escuelas y círculos infantiles:

  • Escuela Especial Tricontinental (Muralla # 417 entre Aguacate y Villegas)
  • Escuela Secundaria Básica Jorge Arturo Vilaboy (Teniente Rey y Bernaza)
  • Escuela Primaria Ángela Landa (Teniente Rey y San Ignacio)
  • Escuela Primaria Renato Guitart (Aguiar # 562 entre Teniente Rey y Muralla)
  • Escuela Primaria Camilo Cienfuegos (San Ignacio # 313 y Muralla)
  • Escuela Primaria Carlos Paneque (Habana # 551 esq. Amargura)
  • Escuela Secundaria Básica René Fraga (Villegas # 302 esq. Lamparilla)
  • Escuela Isabel Cabrera (Aguacate # 458 entre Teniente Rey y Muralla)
  • Circulo Infantil Los Camilitos (Teniente Rey y Habana)
  • Circulo Infantil Los Marineritos (Aguacate entre Teniente Rey y Muralla)

Salud

Cuentan con policlínico y farmacias.

Ver además

Fuentes

Habana en línea

  • Biblioteca Rubén Martínez Villena
  • Venegas Fornias, Carlos. Plazas de intramuro. Consejo Nacional de Patrimonio Cultural. 2003

Enlaces externos

  • Biblioteca municipal "Rubén Martínez Villena"