Portal:Antiguo Egipto/Recomendaciones

Las siguientes recomendaciones constituyen una guía para la creación y edición de artículos relacionados con el Antiguo Egipto. Debido a cuestiones generales de orden y por la necesidad de normalización, motivadas por las características particulares de estos artículos en lo referido a la utilización de símbolos, otros caracteres y nombres provenientes de una lengua extinta, etc., resulta en extremo necesaria la familiarización de los colaboradores con estas disposiciones en aras de ganar mayor calidad en la Enciclopedia.

Nuevo! gif.gif Si colaboras con nosotros con artículos sobre el Antiguo Egipto, por favor coloca en tu página personal la etiqueta: {{Usuario:Etiquetas/Portal_Antiguo_Egipto}}. Pincha aquí para ver.

Esta guía se encuentra actualmente en desarrollo, por lo que se sugiere a los colaboradores en temas del Antiguo Egipto mantenerla vigilada en tanto se revisen los ultimos detalles y en vistas de futuras revisiones.

Recomendaciones generales

  • Las Normas de Estilo de la Enciclopedia son de estricta observancia.
  • Al nombrar los artículos de carácter histórico (períodos, dinastías, etc.) se deberá incluir al final entre paréntesis Egipto. Asimismo se crearán las redirecciones necesarias en aquellos casos que se requiera. Ejemplo: Reino Antiguo (Egipto), Dinastía XVIII (Egipto).
  • En los enlaces internos a dichos artículos históricos, se evitará mostrar el nombre completo del artículo por razones de estilo. Ejemplo: Reino Medio, Primer Perído Intermedio, dinastía XVIII.
  • El sistema de datación, como lo establece el propio Manual, utilizará la grafía a.n.e. para las fechas anteriores al año 0, y la grafía d.n.e. sólo cuando en el mismo artículo se hagan referencias simultáneas a fechas antes de nuestra era (a.n.e.). El enlace correspondiente a las fechas a.n.e. deberá incluir la propia abreviatura. Deben evitarse las grafías a.C. o d.C. Ejemplo: 3500 a.n.e. o 3500 - 2900 a.n.e.
  • Las fechas aproximadas o de naturaleza incierta, deberán ser antecedidas por la grafía c. Debe evitarse la voz latina completa circa. Ejemplo: c. 3500 a.n.e. o c. 3500 - 2900 a.n.e.
  • Se recomienda la utilzación de la norma ISO 690 para el tratamiento de las fuentes bibliográficas. El sistema de referencias de MS Word a partir de Office 2007 posee una herramienta automatizada para la generación de referencias que incluye dicha norma y otras.

Jeroglíficos

La utilización de jeroglíficos, por el momento, se hará mediante imágenes subidas al efecto en aquellos artículos que así lo requieran. Para la generación de los mismos, se recomienda utilizar el editor de jeroglíficos de código abierto JSesh. Si tienes dificutades en la obtención de los mismos, puedes solicitarlos aquí.

Los artículos sobre faraones requieren su completa titulatura, la cual debe cumplir con las características que se ilustran en los ejemplos que aparecen en la página correspondiente.

Transliteraciones

Las transliteraciones permiten reconstruir fielmente el esqueleto fonético de una representación jeroglífica. En muchos casos, se evitará la inclusión de los jeroglíficos, haciendo sólo referencia a las transliteraciones y su correspondiente transcripción, para lo cual se utilizarán 8 caracteres especiales Unicode (UTF-8) disponibles para su uso en la Enciclopedia, y que se listan más abajo junto a otros convencionales. Nótese que estos caracteres no son en modo alguno los utilizados comúnmente por los egiptólogos, sino una aproximación con fines enciclopédicos. En cualquier caso, y como norma, se utilizarán únicamente caracteres en minúscula, aún cuando se trate de nombres de personas, dioses, o lugares geográficos, etc. El sistema de transliteración a utilizar será el europeo (Véase: Sistema de Transliteración).

ȝ  j  y  ˁ  w  b  p  f  m  n  r  h  ḥ  ḫ  ẖ  z  s  š  q  k  g  t  ṯ  d ḏ 
Sistema de transliteración jeroglífico
Jeroglífico Transliteración Transcripción
Jero A.png ȝ a
Jero j.png j i
Jero y.png y y
Jero a0.png ˁ a
Jero w.png w u
Jero b.png b b
Jero p.png p p
Jero f.png f f
Jero m.png m m
Jero r.png r r
Jero h.png h h
Jero H0.png h
Jero x.png j
Jero X0.png j
Jero z.png z s
Jero s.png s s
Jero S0.png š sh
Jero q.png q q
Jero k.png k k
Jero g.png g g
Jero t.png t t
Jero T0.png ch
Jero d.png d d
Jero D0.png dy

Nota: Los caracteres especiales de transliteración (ḥ ḫ ẖ š ṯ ḏ) pueden encontrarse en la sección Latín extendido del nuevo editor de la Enciclopedia, a excepción de ȝ (no es un número tres) y de ˁ, éste último aparece en la sección AFI, aunque no es la representación más adecuada para el mismo.

Transcripciones

Las transcripciones, a diferencia de las transliteraciones, intentan reproducir la pronunciación aproximada de las palabras desde la lengua de origen (egipcio) hasta la lengua de destino (español). Como se trata de transcribir una lengua muerta, no son pocos los escollos a salvar en cuanto a los criterios a utilizar en español, ya que cada lengua de manera general sigue sus criterios particulares. Muchos de esos criterios han pasado desafortunadamente a nuestra lengua, como es la clásica grafía anglosajona kh para el sonido egipcio , el cual se corresponde mejor con nuestra j española (por ejemplo, el nombre del faraón Tutanjamón, del que se han copiado al español las transcripciones inglesas como Tutankhamun, Tut-ankh-amen, entre otras), resagos que perduran y hacen daño a la ansiada unificación. Con fines de normalización, se utilizarán los criterios de transcripción de los nombres propios egipcios del catedrático Josep Padró[1], en primer término, y de Francisco Pérez Vázquez[2] en segundo lugar, criterios que de manera general se adaptan al sistema fonético de la lengua española y que se resumen a continuación.

A grandes rasgos, se podría aceptar que, cuando existe una transcripción griega de un nombre propio egipcio, se sugiere transcribir el griego al español. De no existir dicha transcripción griega, se sugiere transcribir los nombres propios egipcios siguiendo el sistema consonántico egipcio, adaptando si es necesario, dicha transcripción al sistema español. Siempre puede darse el caso de una excepción en el primer caso, por ejemplo, el nombre de la diosa sḫmt se transcribe del griego como Petesamchis, sin embargo resulta más apropiado el egipcio Sejmet.

Reglas de transcripción general y de algunos valores onomásticos comunes
Fonema Transcripción española Ejemplo
ḥtp Función de estativo: hotep; otra función gramatical: hetep. jmn-ḥtp - Amenhotep; sḫt-ḥtp - Sejet Hetep (Campo de las Ofrendas).
Todos los teóforos en cualquier posición: ra. Nunca: re. rˁ-ḥtp - Rahotep; jmn-rˁ - Amón-Ra.
n(j) Función de adjetivo nisbado ("el perteneciente a"): ny. sˁnḫ-n-ptḥ - Sanjnyptah.
nḫt Siempre: najt. kȝ-nḫt - Kanajt (Toro potente).
nfr Siempre: nefer. nfr-rnpt - Neferronpet.
nbw Relacionado con "oro", siempre: nub. ḥr-nbw - Hor-nub (Horus Dorado).
stẖ Nombre del dios y sus teóforos, siempre: seth. Excepcionalmente set. stẖy - Sethy (Seti).
ptḥ Nombre del dios y teoforos, siempre: ptah. mrj-ptḥ - Meriptah.
wsr/wsrt Masculino: user; femenino: usert. sn-wsrt - Senusert (Sesostris).
ḥr Nombre del dios: Horus; teóforos: hor. rˁ-ḥr-ȝḫtj - Ra-Horajti (Ra-Horus de los Dos Horizontes).
m/n Función preposicional: em/en. m ḥtp - em hotep (en paz).
mnṯw Nombre del dios y teóforos, siempre: montu. mrj-mnṯw - Merimontu.
ˁnḫ Siempre: anj. twt-ˁnḫ-jmn - Tutanjamón.
ms Función de estativo: mose. ḏḥwtj-ms - Thutmose (Tutmosis).
De significado hijo, siempre: si. zȝ-ptḥ - Siptah (hijo de Ptah).
jpt Siempre: opet. jmn-m-jpt - Amenemopet (Amenemope).
šps Siempre: sheps. ḥȝt-špswt - Hatshepsut.
jˁḥ Nombre del dios y teóforos: ah. jˁḥ-ms - Ahmose (Amosis).
ḥ(ȝ)b Siempre: hab. ḥr-m-ḥb - Horemhab.
pḥtj Siempre: pehty.
nmtj Siempre: nemty. nmtj-m-sȝ.f - Nemtyemsaf.
Al principio de la palabra, los teóforos Amón, Montu, Sobek, Atón y Jnum debilitan la o en e. jmntj - Amenti; mnṯw-ḥtp - Mentuhotep;
.f / .k Sufijos tras consonante: ef / ek; tras vocal: f / k ḫˁ.f-rˁ - Jafra.
s Al principio de la palabra, seguida de consonante: se; seguida de vocal: s. Nunca: es. smn - semen; sˁnḫ - sanj.
En cualquier otro caso, entre dos fonemas consonánticos: añadir e. kmt - Kemet; nb - neb; ppy - Pepy.

Nombres de faraones

Los nombres de faraones deberán coincidir con los que aparecen en el anexo: Faraones del Antiguo Egipto. Para nombrar los artículos se tomará el nombre común (el encerrado entre paréntesis, y son generalmente aquellos que siguen la nomenclatura utilizada por los egiptólogos para diferenciar los que poseen el mismo nombre), o el nomen, y a su defecto el nombre de Horus, como se indica en el propio anexo.

Se recomienda crear redirecciones en aquellos casos en los que además del nombre común aparecen el prenomen y nomen, o existen otras variantes igualmente aceptadas o populares, de acuerdo con las normas de estilo de la Enciclopedia.

Fuentes recomendadas

Para la elaboración de artículos egiptológicos, el Portal del Antiguo Egipto sugiere las siguientes fuentes bibliográficas, donde puede encontrarse información valiosa de alta calidad y confiabilidad.

Webs especializadas

En español:

En francés:

En inglés:

Libros

  • Pirenne, Jacques. Historia del Antiguo Egipto. Editorial Océano: Barcelona, España. 2003.