Presencia china en Las Tunas

Revisión del 14:28 28 may 2018 de Betty universidad.ltu (discusión | contribuciones) (Presencia china en Las Tunas)
Presencia china en Las Tunas
Información sobre la plantilla
Kuang Kong.png
Ser mítico chino
Fecha:1946
Lugar:Las Tunas, Bandera de Cuba Cuba

La Presencia china en Las Tunas. Data de mediados del siglo XIX que fueron contratados como semi-esclavos. A principios del siglo XX, motivados por el crecimiento de la industria azucarera, llegan nuevos grupos. Muchos de ellos se asientan de modo definitivo, otros deciden regresar a su país. Se mezclan con cubanas y transmiten parte de su legado cultural en el territorio. Las huellas prevalecientes de su presencia permiten afirmarlo como uno de los componentes étnicos de la nación cubana.

Indicios de la presencia de chinos durante el periodo colonial

Reunión en Las Tunas.png

En el año 1846, llegan los primeros coolíes al territorio de la antigua Jurisdicción de Las Tunas, contratados para laborar en la minería de cobre, localizada en la parte norte del territorio de Las Tunas, perteneciente en aquel entones al partido de Cabaniguán. Poco tiempo después, la galería se derrumbó y más de cien chinos quedaron atrapados bajo sus escombros, sin que pudieran ser rescatados.

El primer levantamiento independentista al mando de Manuel Francisco Agüero, está relacionado con la colaboración temprana de chinos. El 7 de julio de 1851, el patriota lleva a cabo una acción militar en la ciudad de Las Tunas pero al fallar el factor sorpresa se retiran. Durante el trayecto de huida, hacia la costa norte, fueron ayudados por un chino en la finca San Abelardo, al día siguiente se encuentran con otro chino de quien recibe orientaciones de otros de sus compañeros dispersos como resultado del combate a Las Tunas.

Durante el ataque de Calixto García a la ciudad de Vitoria de Las Tunas, en agosto de 1897, el chino nombrado Román, izó una bandera de su país en los altos de su vivienda en señal de inmunidad. Son estas algunas de las señales de la presencia china en territorio tunero en este siglo.

La inmigración china después de 1902

La oleada migratoria procedente de varios países, ocurre a partir de 1913, una vez que se aprueban leyes para la inmigración de braceros antillanos y coolíes chinos, motivado por la la construcción de los centrales azucareros. En Las Tunas se construyen: El Francisco (1901), Chaparra (1901), Manatí (1912) y Elia (1915) por compañías norteamericanas y Jobabo (1913), por la Cuban Company. Estas industrias atraen una numerosa fuerza de trabajo consistente en inmigrantes españoles, caribeños y asiáticos. Entre ellos, una cantidad considerable de inmigrantes chinos de Cantón.

Ellos fueron contratados en la edificación de los centrales azucareros y luego en trabajos del proceso industrial, como en los hornos y centrífugas, donde las condiciones eran infrahumanas y sin leyes que los protegieran. Vivían en barracones y cuarterías ubicados en el batey y cobraban sus salarios, primero mediante vales y con posterioridad en monedas de lata que solo tenía valor en el departamento comercial del ingenio.

En 1926 se funda la sociedad china en Jobabo denominada Kuo Ming tang. En la década de los años 30, algunos se sumaron a la lucha antimachadista. Fue esta la primera asociación de chinos en el territorio. Desarrollaban reuniones de interés del grupo étnico y actividades festivas. En dichas actividades participaban además, algunos cubanos, amigos de este grupo.

Muchos de ellos, al hacer algún capital, deciden proyectarse en el comercio, la hostelería y la horticultura. En la década de los años 30 al 50 existía una numerosa cantidad dedicados a esta última actividad. En Chaparrita, a un poco más de dos kilómetros del poblado de Chaparra, había unos cuarenta y en la entrada de la ciudad de Puerto Padre unos sesenta. En Delicias un poco más de treinta. Una parte de su tiempo laboral lo dedicaban a la venta de productos agrícolas. En otros poblados o zonas periféricas a poblados como Bartle y Omaja, habitaban algunos chinos dedicados al cultivo de hortalizas y su comercialización en calidad de vendedores ambulantes; asimismo, en la periferia del poblado de Manatí. En la ciudad de Victoria de Las Tunas varios de ellos cultivaban hortalizas en solares aledaños a sus viviendas. Asimismo. Algunos consiguieron empleo como panadero, cocineros lavanderos, tenderos, prestación de servicios en fondas, hostelería y otros servicios gastronómicos.

Fue una inmigración exclusivamente masculina, ello propició que la mayoría contrajeran matrimonio o establecieran relaciones consensuales con cubanas, surgen así numerosas familias que llevan apellidos de prosedencia china. En Omaja los Oppon; en Las Tunas los Chong, Chiong, Li, Yee, Chang, Yic, Yin, Luis, Fong, Chuy, ching y Lio; en Manatí los Chiong, Jam, Wong, Jam, Hung; en Bartle, Hung.

Existían pequeños restaurants o café chinos en la ciudad. El Café Bar, propiedad de Lafai Yic; asimismo, en la calle Lico Cruz cerca del ferrocarril, propiedad de Francisco Chang. Otro, propiedad de Antonio Luis, en la calle Vicente García, esquina Ángel Guardia, cerca del rio Hórmigo. Asimismo, era propiedad de chinos: El Chiquijay restaurant prestigioso de la ciudad, de igual modo, El Rancho Luna, ambos propiedad de Gerardo Coton Chang. El establecimiento Café Recreo, con servicio de posada, propiedad de Alfredo Yin; Café Radio, merendero propiedad de Antonio Chuy y el bar chino La Polar, atendido por miembros de este grupo étnico.


Li-Ho-Chang..png

Como hechos relevantes relacionado con personalidades chinas es conocido que el 7 de abril de 1931 se presenta en el teatro Capitolio de la ciudad de Las Tunas, el famoso ilusionista chino Li-Ho-Chang. El 23 de abril de 1936 se recibe la visita del Ministro plenipotenciario de la República China General Chang Wei Jung. Dos años después, dos misioneras de aquel país, Isolina Cuán Lee y Mercedes Tan Fun, sostienen encuentro con los miembros de la colonia china de esta ciudad, con el objetivo de recaudar fondos para la lucha contra la invasión japonesa a su país.


Recorte de Periódico.png

Durante algún tiempo, los primeros en llegar como parte de la oleada migratoria, realizaban una censilla ceremonia la noche antes del inicio del año lunar, festividad tradicional más importante del año calendario chino, conocida también como Fiesta de la Primavera o Cena de la Víspera, equivalente a la Nochevieja occidental. En 1912, con el inicio de la República China, se establece el calendario occidental, con las respectivas adecuaciones de las festividades que se mantiene viva en sus portadores. En esa fecha se realizaba una comida especial donde no faltaban platos chinos como la sopa china a base de verduras, el arroz salteado, pollo chino, tallarines, pollo timpán, carne de puerco con salsa agridulce, ensaladas, frijolito chino y platos con mariscos.

En 1943, en el municipio de Victoria de Las Tunas se registraban 63 chinos, equivalente al 13 % del total de extranjeros. El 8 de marzo de 1945 se fundada la sociedad Colonia China en la ciudad cabecera. Su primer presidente fue Alfonso Yee. En este espacio desarrollaron actividades musicales, charlas culturales y civiles que le permitió trasmitir su acervo cultural. En las sociedades chinas, de igual modo que en las demás asociaciones del territorio, organizaban verbenas o participaban en otros tipos de festividades, con el propósito de recaudar para obras benéficas de los asociados o familiares.

En la década del 50 el descendiente de chino de la familia Chiong integró el equipo de beisbol de Manatí, mientras otro de la misma familia dirigió durante algún tiempo la comparza de Manatí. Manolo Chong, entrenó jiujitsu en la ciudad de Las Tunas, en el patio del bar chino La Polar. El entrenamiento era exclusivo para miembros de este grupo étnico y sus descendientes.

Ellos eran portadores de creencias orientales, como la ser mítico originario de China conocido por Kuang Kong. Varios libros publicados en China, acerca de este ancestro legendario, llegaron a Las Tunas mediante inmigrantes. En el decurso del tiempo se sincretizó dando lugar al santo cubano San Fan Con, también conocido como “el Changó o Santa Bárbara chinos”, considerado como un espíritu muy poderoso.

Rubén Fan Soy, último de los inmigrantes de aquel país, confirma que las leyendas relacionadas con esta y otras deidades ancestrales chinas han sido contadas en idioma español, e ilustradas mediante imágenes a sus esposas, hijos y amigos; además, sincretizadas en territorio cubano. La historia de Las Tunas es difícil de explicar sin las contribuciones chinas, unas más perceptibles que otras, pero significativas en la memoria histórica, hábitos, costumbres, referencias idiomáticas y prácticas comunitarias.

Fuente

• Montero Quesada, José Guillermo (2018). Presencia china en Las Tunas. Historia, etnicidad y cultura. Conferencia en la Feria Internacional del Libro. Las Tunas, 2018.