Diferencia entre revisiones de «Camagüey»

(Llegada de los colonizadores)
(Etiqueta: nuestro-nuestra)
(Luchas por la independencia)
(Etiqueta: nuestro-nuestra)
Línea 58: Línea 58:
 
La Villa fue pródiga por sus valerosos hombres incorporados a la lucha por la independencia, entre ellos: [[Ignacio Agramonte]], [[Salvador Cisneros Betancourt]], [[Javier de la Vega Basulto]] y otros muchos, pertenecientes a una clase social rica y culta.  
 
La Villa fue pródiga por sus valerosos hombres incorporados a la lucha por la independencia, entre ellos: [[Ignacio Agramonte]], [[Salvador Cisneros Betancourt]], [[Javier de la Vega Basulto]] y otros muchos, pertenecientes a una clase social rica y culta.  
  
El [[9 de junio]] de [[1903]], Santa María del Puerto del Príncipe pasaba a ser un patronímico para la historia; pues se tomaba el acuerdo oficial de cambiar el nombre por el de Camagüey.  
+
El [[9 de junio]] de [[1903]], Santa María del Puerto del Príncipe pasaba a ser un patronímico para la historia; pues se tomaba el acuerdo oficial de cambiar el nombre por Camagüey.  
  
 
Varias generaciones se enfrentaron a los gobiernos sucesores. Una lista heroica de hermosas vidas lleva impresa la historia de Camagüey, entre las que sobresalen: [[Enrique José Varona]], [[Mario Aróstegui]], [[Cándido González]], [[Alfredo Alvarez]], [[Tomás Grant]], [[Luis Serrano]] y otros ilustres combatientes.  
 
Varias generaciones se enfrentaron a los gobiernos sucesores. Una lista heroica de hermosas vidas lleva impresa la historia de Camagüey, entre las que sobresalen: [[Enrique José Varona]], [[Mario Aróstegui]], [[Cándido González]], [[Alfredo Alvarez]], [[Tomás Grant]], [[Luis Serrano]] y otros ilustres combatientes.  
Línea 64: Línea 64:
 
Con el [[Triunfo de la Revolución]], Camagüey comienza la transformación socio-económico y política, materializada en el desarrollo industrial, agrícola y en otras ramas, que la ubican en un lugar cimero, entre las ciudades de la Isla.  
 
Con el [[Triunfo de la Revolución]], Camagüey comienza la transformación socio-económico y política, materializada en el desarrollo industrial, agrícola y en otras ramas, que la ubican en un lugar cimero, entre las ciudades de la Isla.  
  
El [[10 de octubre]] de [[1978]], se declara el casco histórico de la ciudad Monumento Nacional. Camagüey crece a un ritmo acelerado como resultado de las transformaciones que a través de los años se han logrado.  
+
El [[10 de octubre]] de [[1978]], se declara el casco histórico de la ciudad Monumento Nacional. Camagüey crece a un ritmo acelerado como resultado de las transformaciones que a través de los años se han logrado.
  
 
== Situación Geográfica  ==
 
== Situación Geográfica  ==

Revisión del 15:05 21 jul 2011

Para otros usos de este término, véase Camagüey (desambiguación).
Provincia Camagüey
Información sobre la plantilla
Provincia de Cuba
Ubicación de la Provincia Camagüey
Ubicación de la Provincia Camagüey
CapitalCamagüey
EntidadProvincia
 • PaísBandera de Cuba Cuba
SuperficiePuesto 1.º
 • Total15 615 km²
Población (2009) 
 • Total782 582 hab.
 • Densidad50,1 hab/km²
 • Pobl. urbana594 967 hab.
Parque en Camaguey.jpg
Parque en Camagüey
Camagüey. Es la provincia más oriental del centro de Cuba, la de mayor área y la más llana. Antes de la actual división político-administrativa incluía los territoria de las provincias de Ciego de Ávila, parte de Sancti Spíritus y Las Tunas. Llamada también la ciudad de los tinajones por la proliferación de estos enormes recipientes de barro cocido, Camagüey (nombrada así desde 1903) tiene una trama urbana singular formada por calles estrechas y tortuosas que invariablemente desembocan en plazas y plazuelas, donde aún se conservan edificaciones de sobresalientes valores histórico-culturales y arquitectónicos.

Historia

Primeros habitantes

El territorio de la actual provincia de Camagüey estuvo habitado antes de la conquista y colonización europea por los primitivos pobladores de las Antillas, presumiblemente descendientes de un tronco étnico común suramericano.

Esta región estaba dividida en tres zonas, bajo el control de los cacicazgos de Camagüei o Camagüeybax, Camaguayo y Guáimaro, donde se detectaron dos grupos aborígenes: pre-agroalfareros y agroalfareros.

Llegada de los colonizadores

En el año 1492, con la llegada de los españoles, cambió el sistema de vida en esa región.

Comenzó el maltrato y la violencia, lo que provocó la extinción de sus moradores.

La Villa fue fundada en el año 1514, en Punta del Guincho, con el nombre de Santa María del Puerto del Príncipe. En el año 1516 se trasladó hacia las márgenes del Río Caonao, luego alrededor del año 1528, hacia el pueblo indio de Camagüey, en el centro del territorio, donde alcanzó el ulterior desarrollo.

En poco tiempo, la ganadería se convirtió en la principal fuente de riqueza, y con el auge de la producción pecuaria se inició un intenso comercio de contrabando con navegantes de las antillas inglesas, francesas y holandesas, que burló al monopolio comercial impuesto por la metrópoli española y que fue un elemento determinante en la creación de considerables niveles de riqueza para la época.

Un incendio provocado por esclavos sublevados, en el año 1616, arrasó con la Villa, pero pronto se recuperó. Luego, filibusteros ingleses y franceses atacaron y saquearon la localidad en 1668 y 1679, respectivamente.

A mediados del Siglo XVIII, el obispo Morell de Santa Cruz, decía que Puerto Príncipe había alcanzado gran desarrollo y describía al pueblo con 1506 casas, que se caracterizaban por la buena construcción y el predominio de las edificaciones uniplantas.

La imagen de la ciudad en esta época es la de una población próspera con una economía sólida. Las construcciones religiosas, militares, gobernativas y domésticas marcaban el sello de la riqueza.

El Rey de España Fernando VII considerando la cantidad de los habitantes y la importancia económica de la villa de Puerto Príncipe, le concedió el título de Ciudad y el uso del escudo de armas, el 12 de noviembre de 1817.

El desarrollo económico alcanzado por la ganadería, algunos renglones agrícolas el auge azucarero con las instalaciones de los trapiches, condujeron a la creciente evolución de la manufactura de la industria.

Al mismo tiempo, la alfarería alcanzaba un importante desarrollo en la industria artesanal, mediante al aprovechamiento del abundante caudal de arcilla de los suelos de la localidad.

Luchas por la independencia

Habían transcurrido varios siglos y el régimen colonial auspiciaba el desarrollo interno del país.

En al Villa, una generación de criollos crecía en la abundancia económica. Estos hacendados deseaban dominar el poder político; apenas la metrópoli española se percató del peligro que esto arraigaba, comenzó a reprimirlos con violencia, lo que condujo a la inconformidad y rebeldía de sus habitantes.

Al inicio de la Guerra de los Diez Años, los camagüeyanos respondieron al llamado de la Patria y su territorio fue escenario de las luchas libradas durantes ese siglo.

La Villa fue pródiga por sus valerosos hombres incorporados a la lucha por la independencia, entre ellos: Ignacio Agramonte, Salvador Cisneros Betancourt, Javier de la Vega Basulto y otros muchos, pertenecientes a una clase social rica y culta.

El 9 de junio de 1903, Santa María del Puerto del Príncipe pasaba a ser un patronímico para la historia; pues se tomaba el acuerdo oficial de cambiar el nombre por Camagüey.

Varias generaciones se enfrentaron a los gobiernos sucesores. Una lista heroica de hermosas vidas lleva impresa la historia de Camagüey, entre las que sobresalen: Enrique José Varona, Mario Aróstegui, Cándido González, Alfredo Alvarez, Tomás Grant, Luis Serrano y otros ilustres combatientes.

Con el Triunfo de la Revolución, Camagüey comienza la transformación socio-económico y política, materializada en el desarrollo industrial, agrícola y en otras ramas, que la ubican en un lugar cimero, entre las ciudades de la Isla.

El 10 de octubre de 1978, se declara el casco histórico de la ciudad Monumento Nacional. Camagüey crece a un ritmo acelerado como resultado de las transformaciones que a través de los años se han logrado.

Situación Geográfica

La provincia se sitúa entre los 20 grados 31´ 01´´ —Faro Cabeza del Este— y los 22 grados 29´ 00´´ —Faro Paredón Grande— de latitud norte y los 76 grados 57´ 00´´ de longitud oeste del meridiano de Greenwich, limita al norte con el Canal viejo de Bahamas, y al sur con el Mar Caribe, al este con la provincia de Las Tunas y al oeste con la provincia de Ciego de Ávila. Es la mayor provincia de Cuba y la más llana, con una superficie total de 15 615 km² de los cuales 14 133.8 corresponden al territorio de la Isla de Cuba y 1 481.1 a los cayos adyacentes.

En la parte norte se encuentra el archipiélago de Camagüey: Cayo Romano —el mayor del país—, Cayo Guajaba y Cayo Sabinal.

En la parte sur se localizan los cayos, Jardines de la Reina. La principal Bahía está situada en el municipio Nuevitas. Posee el 25% de todas las playas del país con aproximadamente 120 km. y cuenta además con la segunda mayor barrera coralina en el mundo.

Relieve

Su territorio es fundamentalmente llano con escasos grupos montañosos, entre los cuales se destacan la Sierra de Cubitas, Sierra Najasa y Sierra Maraguán. La principal elevación es el Cerro Tuabaquey con 339 m de altura.

Hidrografía

Los ríos son cortos y poco caudalosos, entre los principales se encuentran el Caonao, Saramaguacán, San Pedro, Najasa y Máximo.

Clima

La temperatura promedio anual es de 24,7ºC. El promedio de mínimas más bajas es en enero con 18.6º C y el de máxima, agosto con 33.1º C.

Demografía

Se divide en 13 municipios de los cuales la ciudad de Camagüey es la cabecera, dividida a su vez en cuatro distritos.

Municipios

Carlos Manuel de Céspedes, Esmeralda, Sierra de Cubitas, Minas, Nuevitas, Guáimaro, Sibanicú, Municipio Camagüey, Florida, Vertientes, Jimaguayú, Najasa, Santa Cruz del Sur.

Población

La población general de la provincia asciende a más de 783 975 habitantes con una densidad poblacional de 55.4 hab/km², ubicándose en la Ciudad de Camagüey el 38.6% de los habitantes. Teniendo en cuenta la base económica de la provincia, que es eminentemente agropecuaria, se considera baja la densidad y alto el grado de urbanización, ya que sólo el 25% de la población vive en áreas rurales.

Economía

Alrededor de 125 kilómetros  de playa de excepcional calidad localizados en el balneario de Santa Lucía y un grupo de cayos adyacentes, constituyen el principal y más conocido atractivo turístico de Camagüey, provincia extendida sobre 15 900 kilómetros cuadrados en la porción centro-oriental del archipiélago cubano y que tradicionalmente ha tenido en la ganadería y la industria azucarera los dos principales sostenes de su desarrollo económico. Sin embargo el turismo está muy pobremente explotado, aunque cuenta con toda la infraestructura básica en la zona de Santa Lucía.

Asi mismo la provincia cuenta con  poderosas industrias, como la central termoeléctrica "Diez de Octubre", en la ciudad de Nuevitas, y numerosas empresas de materiales de la construcción, tanto de producción de cemento como de elementos de piso y prefabricado, hasta canteras. Asi mismo importantes empresas de la rama metal-mecánica, como la Planta Mecánica Ignacio Agramonte y Loynaz, o la de reparación de motores "José Smith Comas". Camagüey posee además importantes talleres ferroviarios.

Otro puntal importante en la economía camagüeyana es la industria alimentaria, con factorías destinadas al procesamiento de la producción láctea y la fábrica de cervezas "Tínima", que elabora la cerveza del mismo nombre, famosa a nivel nacional.

La industria azucarera actualmente comprende 9 centrales azucareros.

Camagüey continúa siendo la principal provincia ganadera cubana, con una masa estimada de más de 600 000 cabezas de ganado. Posee también importantes empresas de crianza equina y bufalina.

Los alimentos y la leche elaborada en Camagüey es utilizada para abastecer a provincias aledañas que no cuentan con dichos recursos.

Importante es también la existencia de instituciones científicas vinculadas a la producción, como el Centro de Ingeniería Genética y Biotecnología de Camagüey, cuyas producciones van destinadas fundamentalmente a la esfera agrícola y pecuaria.


Ciencia y Tecnología

La provincia de Camagüey cuenta con un alto número de instituciones científicas, además de haber sido la cuna de eminentes científicos cubanos como Carlos J. Finlay y Orfilio Pélaez. Entre las instituciones científicas destacan:

  • Centro de Ingeniería Genética y Biotecnología
  • Centro de Investigaciones Medio-Ambientales de Camagüey, CIMAC
  • Centro de Ingeniería Ambiental de Camagüey, CIAC
  • Centro de Meteorología de Camagüey

Súmese a todo esto los grupos y centros de investigaciones existentes en las universidades de la provincia.


Educación


En la provincia existen un alto número de escuelas de todos los niveles de enseñanza. Vale destacar la existencia de 6 centros de educación superior:

  • Universidad de Ciencias Médicas "Carlos J. Finlay".
  • Universidad Pedagógica "José Martí"
  • Facultad de Cultura Física "Comandante Manuel "Piti" Fajardo
  • Centro de Enseñanza Militar del MININT
  • Escuela Provincial del Partido Comunista de Cuba "Cándido Gónzalez Morales"
  • Filial del Instituto Superior del Arte.


Salud


La provincia de Camagüey cuenta con una gran cantidad de centros hospitalarios. Los más importantes son:

  • Hospital Provincial "Manuel Ascunce Domenech"
  • Hospital Oncológico "Madame Curie"
  • Hospital Psiquiátrico "Comandante René Vallejo"
  • Hospital Pediátrico "Eduardo Agramonte Piña"

 y centros especializados para el tratamiento de diversas afecciones oculares y de cardiopatías.

Deportes

La provincia de Camagüey ha sido la cuna de diversos campeones y subcampeones olímpicos, como Filiberto Azcuy (lucha libre), Luis Ulacia Alvarez (béisbol),Yumilka Ruiz y Mireya Luis (voleibol), Yipsi Moreno (lanzamiento de martillo). Tiene equipos provinciales en todos los campeonatos nacionales, destacando en el Boxeo, la lucha libre, el Voleibol femenino, el Fútbol, el Baloncesto, y atletas destacados en los deportes de remo, y salto de plataforma. Cuenta con numerosas instalaciones deportivas, entre las que destacan la Sala Polivalente "Rafael Fortún", y de béisbol Estadio Cándido González.

Turismo

El grueso de los visitantes extranjeros que hoy llegan a este destino turístico utilizando los servicios del aeropuerto internacional Ignacio Agramonte, o por carretera procedentes de otras regiones del país, lo hacen atraídos por los encantos naturales de Santa Lucía, y en particular por sus 20 kilómetros de playas arenosas, de aguas cálidas, transparentes y protegidas por la segunda barrera coralina más extensa del planeta, que se prolonga a lo largo de unos 400 kilómetros en dirección oeste paralela a los cayos Sabinal, Guajaba, Romano y Cruz, hasta llegar a Varadero.

Precisamente frente a Santa Lucía es donde esta barrera coralina se encuentra más próxima a las costas de Cuba: apenas a 200 m. de la orilla es posible ya sumergirse en un mundo fascinante, en el cual habitan 50 especies de corales, 200 especies de esponjas, alrededor de 500 especies de peces tropicales y, por añadidura, se encuentran los restos de al menos 27 barcos hundidos.

La zona de buceo ocupa un sector de cinco kilómetros y está delimitada por el arrecife de Lavanderas, al este, y Playa Bonita (oeste), incluyendo La Boca, un apacible lugar semiaislado, aledaño al canal de acceso a la bahía de Nuevitas y muy próximo a un pintoresco poblado de pescadores.
Playa Santa Lucía.jpg

El fastuoso coral negro, el "cuerno de ciervo", y el "ramillete de novias"; esponjas violetas, naranjas o amarillas; sábalos, róbalos, levitas, mantas y morenas verdes, entre varios centenares de especies, pueblan estos fondos marinos, donde yacen también los restos del galeón Fernando Estela y los barcos Mortera y Nuevo Mortera, los dos únicos construidos para Cuba en los astilleros británicos de Liverpool entre finales del siglo XIX y principios del siglo XX.

El disfrute pleno de las actividades náuticas en Santa Lucía va incluso más allá, hasta el enorme Cayo Sabinal (de 335 km2 de extensión y más de 30 kilómetros de playas vírgenes), al cual puede accederse también desde tierra firme a través de una autovía de poco más de dos km. de extensión construida sobre el mar.

En Cayo Sabinal, sitio ideal para la fotocaza, las excursiones y la náutica recreativa, existen lagunas de agua dulce donde suelen concentrarse diferentes especies de la fauna del lugar, entre las que sobresale una nutrida colonia de flamencos rosados. Además, durante el invierno, constituye un seguro refugio para diversos tipos de patos migratorios.

Las ruinas del fuerte San Hilario; la singular Playa Brava; el faro de Colón, construido en 1894 y devenido excelente mirador; indicios de la presencia de asentamientos aborígenes, y las atractivas elevaciones de la zona oriental, constituyen otros de los motivos para visitar este islote, de cuya pureza y virginidad dan fé el hecho de constituir un sitio de desove natural para cuatro especies de tortugas marinas.

Desde Santa Lucía pueden también visitarse las islas Ballenatos, en el interior de la bahía de Nuevitas, o la Sierra de Cubitas, un macizo montañoso de 260 km. distante a unos 30 km. de la capital provincial, donde se han reportado más de 300 especies vegetales, pueden apreciarse pictografías aborígenes en las cuevas de Los Generales, Las Mercedes, Indio y Pichardo, y existen al menos tres accidentes naturales de mucho interés: la Sima de Rolando, el Hoyo de Bonet y el desfiladero de Los Paredones.

Mas el centro histórico de la ciudad de Camagüey, el segundo más grande del país, va convirtiéndose con toda justeza en uno de los sitios de visita obligada por cuantos escogen a Santa Lucía como destino vacacional. Entre ambos puntos median 110 km. de carretera e infinidad de encantos por descubrir.

Lugares de interés histórico y cultural

El Callejón Funda del Catre, llamado popularmente así porque según los vecinos del lugar no permitía el tránsito de dos caballos juntos; la Plaza de San Juan de Dios y Plaza del Carmen; el Convento de las Madres Ursulinas; las Cinco esquinas del Ángel; el Aguador del ferrocarril; o la Iglesia de Nuestra Señora del Carmen, Iglesia Nuestra Señora de la Merced, la Iglesia Santa Ana, la Iglesia Parroquial Mayor, las Parroquia de Nuestra Señora de la Soledad y la Parroquia de Nuestra Señora de la Caridad, o la Iglesia del Sagrado Corazón de Jesús, son puntos del entramado urbano camagüeyano de mucho interés para el visitante.

Como lo son también las Casa natal del Mayor General Ignacio Agramonte, héroe de la primera gesta independentista; del Poeta Nacional, Nicolás Guillén; del eminente científico Carlos J. Finlay, y de las poetisas Gertrudis Gómez de Avellaneda y Aurelia Castillo; así como el Teatro Principal, sede del afamado Ballet de Camagüey, fundado en 1967, y de la Orquesta Sinfónica Provincial en 1961; o el Casino Campestre, el mayor de los parques construidos dentro de una ciudad cubana.

Visitar esta urbe representa la posibilidad de disfrutar del San Juan camagüeyano, una fiesta popular surgida entre 1725 y 1728 y que hoy se celebra entre los días 24 y 29 de junio; degustar platos típicos de la cocina local como el Ajiaco camagüeyano, el tasajo o la montería; o acercarse al quehacer de una joven generación de talentosos ceramistas para conocer, de primera mano, una ciudad considerada como un importante centro cultural y científico de la nación y donde nació, en el siglo XVI, la primera obra literaria cubana, Espejo de Paciencia, una creación del escribano del cabildo Silvestre de Balboa.

Aunque con un incipiente desarrollo turístico, los Jardines de la Reina, en la costa sur, constituyen otro atractivo para el visitante interesado en el buceo, la pesca al fly, la excitante experiencia de tomar un baño con tiburones, o vivir unos días inolvidables a bordo del hotel flotante Tortuga, de la cadena de marinas Puertosol, anclado en medio del grupo insular más conservado del Caribe.

Otros lugares de interés

Ver también

Véase también

Fuentes