Provincia de Jujuy

Provincia de Jujuy
Información sobre la plantilla
Bandera de Jujuy
Bandera

Escudo de Jujuy
Escudo

Coordenadas: 10' 60" S
65° 17' 60" O
CapitalSan Salvador de Jujuy
EntidadProvincia
 • PaísBandera de Argentina Argentina
GobernadorGerardo Morales
Subdivisiones16 departamentos, 61 municipios y comisiones municipales
SuperficiePuesto 20.º.º
 • Total53 219 km²
Población (2009)Puesto 14.º.º
 • Total679 975 hab.
 • Densidad12,77 hab/km² hab/km²
Sitio web oficial

Jujuy es una de las 23 provincias de la República Argentina. Se encuentra en la región noroeste.

Limita por el sur con la provincia de Salta y por el norte y el oeste tiene fronteras internacionales con Bolivia y Chile respectivamente.

Los bellos paisajes jujeños y sus antiquísimas tradiciones hacen que esta provincia argentina sea uno de los polos turísticos a escala mundial.

Historia

El Cerro de los Siete Colores, en la provincia de Jujuy.

Primeros pobladores

Al iniciarse la conquista española, el actual territorio de Jujuy estaba poblado por diversos pueblos indígenas. Predominaban los omaguacas, entre cuyas parcialidades se destacaban los ocloyas, purmamarcas, yavis, yalas, churumatas y los jujuyes, de quienes deriva el nombre de la provincia, aunque los atacameños en especial la parcialidad lipe eran predominantes en la región puneña. Los omaguacas eran una síntesis étnica de diaguitas y atacameños con un fuerte componente genético arawak.

Colonia

En 1536, el conquistador Diego de Almagro y sus hombres recorrieron la Puna jujeña.

El 20 de agosto de 1561, el español Juan Pérez de Zurita invadió una aldea indígena entre los ríos Grande y Xibi-Xibi, en el actual territorio jujeño, y la rebautizó con el nombre de Nieva. Sin embargo, a mediados de 1563 fue destruida por los indígenas.

En 1563, el rey Felipe II de España expidió una “real cédula” determinando los límites jurisdiccionales de la Real Audiencia de Charcas dentro del Virreinato del Perú, incluyendo dentro de ellos a la Gobernación del Tucumán. De este modo se la separó de la capitanía general de Chile, separación que se completó en 1564 con el nombramiento de un gobernador para la “Provincia del Tucumán, Diaguitas y Juríes”, con capital en la villa de Santiago del Estero (la más antigua de Argentina). El actual territorio jujeño quedó incluido en la nueva gobernación.

el 13 de octubre de 1575, Pedro Ortiz de Zárate, encomendero de Omaguaca, fundó San Francisco de la Nueva Provincia de Álava, en la zona llamada Punta de Diamante ―por la cercana unión de los ríos que actualmente franquean la ciudad (el río Grande de Jujuy y el río Xibi Xibi), pero a principio de 1576 fue destruida nuevamente.

Resistencia indígena

La resistencia de los omahuaca u omaguacas estuvo comprendida con la de los diaguitas de modo que en la llamada Guerra Calchaquí participaban los pueblos aborígenes de Jujuy destacándose en ellos los jefes Kipildor (Quipildor) y Viltipoco. Fue precisamente en esta provincia en que los españoles cerraron el cerco a los calchaquíes al ser fundado el 19 de abril de 1593 (el lunes posterior a la Pascua de Resurrección), en el lugar donde está emplazada actualmente la plaza Belgrano, bajo la invocación del Salvador, Francisco de Argañarás y Murguía dejó establecida la fundación de la aldea de San Salvador de Velasco en el valle de Jujuy donde quedó definitivamente asentada.

La región formó parte del Virreinato del Perú (con capital en Lima hasta 1776, en que la corona española creó el Virreinato del Río de la Plata, con capital en Buenos Aires.

Al subdividirse administrativamente el Virreinato del Río de la Plata, conforme a la Real Ordenanza de Intendentes del 28 de enero de 1782, la actual provincia de Jujuy quedó ubicada dentro de la gobernación intendencia de San Miguel de Tucumán.

La Real Cédula del 5 de agosto de 1783 suprimió la Gobernación Intendencia del Tucumán, con lo cual Jujuy ―junto con Catamarca, provincia de Santiago del Estero, Salta, Tucumán y la puna de Atacama― pasó a integrar la nueva gobernación intendencia de Salta del Tucumán, con sede gubernativa en la villa de Salta.

Luchas por la independencia

Al momento de la Revolución de Mayo (25 de mayo de 1810), Jujuy junto a Tarija formaban la parte septentrional de la Intendencia de Salta del Tucumán. Desde el Perú y el Alto Perú los realistas españoles emprendieron once invasiones, la situación de los patriotas americanos se volvió crítica en la zona de Lípez, Tarija y Jujuy motivo por el cual el 23 de agosto de 1812, el general Manuel Belgrano (1770-1820), comandando el Ejército del Norte dirigió el “éxodo jujeño” hacia la ciudad de Tucumán. El 24 de agosto de 1812, cuando el comandante realista, el peruano Pío Tristán ingresó en la villa de San Salvador, la encontró destruida y deshabitada.

Uno de los principales jefes realistas (nombrado virrey del Río de la Plata tres meses después de su muerte, que era desconocida por el rey) fue el estanciero ultraconservador Pedro Antonio Olañeta, radicado en Jujuy.

Invasiones y ocupaciones

La primera invasión realista a Jujuy, dirigida por los generales Nieto y Córdoba se produjo en 1810, la segunda invasión fue dirigida por el general Pío Tristán en 1812. En 1814 se produjo la tercera, dirigida por los generales Pezuela, Ramírez y Tacón. La cuarta fue en 1815, dirigida por el general Pezuela.

Entre 1817 y 1821, la ciudad de San Salvador de Jujuy fue ocupada seis veces por las tropas de España: entre el 6 de enero y el 21 de mayo de 1817 (ese año se produjeron dos invasiones realistas con dos combates en el área de San Pedro de Jujuy, el 15 de enero y el 18 de diciembre); entre el 14 y el 16 de enero de 1818; por tres horas el 26 de marzo de 1819; entre el 28 de mayo y fines de junio de 1820; el 15 de abril y entre el 22 de junio y el 14 de julio de 1821. El 27 de abril de 1821 se produjo la victoria de las fuerzas jujeñas en el combate de León, que es recordado como el Día Grande de Jujuy. El 6 de diciembre de 1822, el comandante español Olañeta se retiró del territorio jujeño, poniendo fin a la undécima y última invasión realista sobre Jujuy.

Creación de la provincia

Fue un 18 de noviembre de 1834, cuando Jujuy y su zona de influencia proclamaron la autonomía provincial, independizándose de la Provincia de Salta, con mucho retraso en relación a las demás provincias argentinas del siglo XIX. El teniente gobernador, coronel José María Fascio llamó a cabildo abierto y consultó a la multitud preguntándole si juraban luchar y defender la bandera y la provincia.

Ante la respuesta “¡Sí, juramos!”, quedó proclamada la autonomía provincial y Fascio fue nombrado gobernador provisorio. Fascio era un militar español, que había combatido en el bando realista. El 2 de diciembre de 1834 la Legislatura de Salta reconoció la autonomía de Jujuy. Fascio invadió Salta y el 13 de diciembre logró triunfar en la Batalla de Castañares, asegurando la autonomía. El 27 de diciembre fue nombrado gobernador propietario, renunciando el 25 de febrero de 1835.

El 29 de noviembre de 1835 fue sancionada la primera constitución provincial, siendo gobernador el coronel Fermín de la Quintana.

En 1836 la mayor parte de la provincia fue invadida por las tropas de la Confederación Perú-Boliviana. El 17 de diciembre de 1836 se produjo el reconocimiento oficial de la autonomía jujeña por parte del Gobierno Nacional.

En 1839 fue promulgado el Estatuto Provincial para el Régimen y Administración de la Provincia de Jujuy, nueva constitución provincial.

El 28 de enero de 1851 fue sancionado el Estatuto Provisorio para la dirección y administración de la Provincia de Jujuy, en reemplazo del estatuto de 1839.

El 9 de julio de 1855 fue sancionada una Constitución de acuerdo con la Constitución Nacional de 1852. Siendo reformada el 8 de enero de 1856, el 10 de marzo de 1866 y el 12 de septiembre de 1893.

En 1876 una rebelión indígena en demanda de tierras en los departamentos de Rinconada, Cochinoca y Yavi fue brutalmente reprimida por el gobierno provincial tras ser derrotados los rebeldes en la Batalla de Quera.

En 1900, rectificaciones de los límites internacionales hicieron que las pequeñas poblaciones de Esmoraca y Estarca quedaran dentro de territorio boliviano.

Por el tratado del 10 de mayo de 1889 con Bolivia, la Argentina renunció a su reclamo sobre Tarija, y Bolivia en compensación, cedió la Puna de Atacama, que se encontraba en poder de Chile luego de la Guerra del Pacífico (1879-1880). Esta maniobra boliviana le otorgaba a la Argentina un territorio que formó parte del Virreinato del Río de la Plata, pero que de hecho estaba en manos de Chile, buscando forzar una guerra entre Chile y Argentina. Como Chile se negara a entregar los territorios cedidos por Bolivia, se decidió someter la cuestión al arbitraje del diplomático estadounidense William Buchanan que en 1899 otorgó a la Argentina el 75% del territorio en disputa y el resto a Chile.

Por la Ley núm. 3906 del 9 de enero de 1900 se organizó el Territorio de los Andes. Por decreto del 12 de mayo de 1900, el Poder Ejecutivo Nacional dividió al Territorio de los Andes en tres departamentos administrativos: el departamento de Susques o departamento del Norte, que limitaba al este con la provincia de Jujuy, cuya cabecera sería el poblado de Susques; el departamento de Pastos Grandes o departamento del Centro, lindante con la provincia de Salta y el departamento de Antofagasta, departamento de la Sierra o departamento del Sur, confinado a la provincia de Catamarca.

Geografía

Su superficie presenta un relieve totalmente montañoso. La mayor parte de su extensión está ocupada por la Puna, un altiplano de 3800 msnm (metros sobre el nivel del mar) de promedio que se prolonga en los países limítrofes.

El altiplano está escasamente poblado, y sólo algunos asentamientos aislados con economía de subsistencia o yacimientos mineros se destacan en un medio extremadamente árido, con grandes contrastes térmicos diarios, escasa vegetación, corrientes fluviales casi inexistentes, volcanes extintos y salares.

Lagunas

A pesar de que Jujuy es una región muy árida, tiene oasis con vegetación exuberante.

Jujuy posee numerosas lagunas, en general de mediano porte, a lo largo de su territorio. Las características geográficas de la provincia hacen que éstas se extiendan tanto en la zona de los valles cuanto en las áridas regiones de la puna. En esta región se encuentran también aguas termales, sobre las que se ha erigido el complejo de Termas de Reyes.

La laguna de Guayatayoc se ubica en medio de las Salinas Grandes y tiene una gran variación anual, llegando su máxima extensión a 240 kilómetros cuadrados. Para estas fechas la laguna se colma de distintas epecies de aves, entre las que puede ubicarse las guayatas (ganso salvaje que da nombre a la laguna) y flamencos rosados. Otra de las lagunas de la región, es la llamada Runtuyoc, ubicada al pie del cerro entre las localidades de Abra Pampa y El Puesto del Marques, con alrededor de 6 kilómetros cuadrados tiene una colonia permanente de aves. Dos de las lagunas de la Puna se encuentran entre los Sitios Ramsar en Argentina, estas son la Laguna de Pozuelos y la Laguna de Vilama.

Elevaciones

La cordillera Oriental, que alberga la sierra de Tilcara, se extiende por el este, con picos que alcanzan la altitud máxima en el nevado del Chañi, con 6200 metros. Entre sus montañas se localiza el valle de Jujuy, a 1100 msnm, donde se emplaza la capital provincial. Hacia el norte, conectando el valle con la Puna, se extiende la quebrada de Humahuaca, angosto surco de erosión fluvial, recorrido por el río Grande de Jujuy, que permite el tránsito de ascenso.

Las sierras subandinas, como las de Calilegua y Santa Bárbara, constituyen el encadenamiento más oriental, integradas por elevaciones entre 1000 y 1500 msnm; el valle del río San Francisco ―conocido como El Ramal―, que discurre de sur a norte, las separa en dos grupos.

Relieve y clima

Las condiciones climáticas y la flora están determinadas por la influencia del [relieve], que impone escalonamientos térmicos (pisos de vegetación) con la altura y se interpone al aire húmedo que proviene del Atlántico. Esta situación marca una gran diferencia entre las laderas y valles expuestos a la entrada de humedad por el este, los cuales, en las partes bajas, presentan un clima cálido con abundantes precipitaciones que dan origen a una selva montana con mayor desarrollo entre los 500 y 1500 msnm. Al occidente de los relieves, el clima se torna árido con vegetación xerófila.

Áreas protegidas

Entre las áreas naturales protegidas destacan el Parque nacional Laguna de los Pozuelos, el Parque nacional Calilegua y la Reserva de fauna y flora Olaroz-Cauchari.

Desarrollo económico

Los valles de Jujuy y de San Francisco constituyen los espacios más dinámicos desde un punto de vista económico. En el primero se extiende un área de cultivo del tabaco junto a otros como las hortalizas, los cereales y la vid, y se practica la ganadería lechera. El valle cálido del río San Francisco produce caña de azúcar ―que, junto con el tabaco, son los cultivos más importantes de la agricultura jujeña―, cítricos y hortalizas. Los ingenios azucareros se localizan en la misma zona; algunos producen también papel y alcohol. Las deficiencias de agua se cubren mediante regadío; los diques de La Ciénaga y Las Maderas cumplen ese propósito, además de generar energía.

En la Puna y en la quebrada de Humahuaca se registra una agricultura de subsistencia en los pequeños asentamientos que allí se localizan. Las condiciones ecológicas hacen que la ganadería vacuna esté limitada a razas rústicas criollas. En este ambiente adquieren importancia los caprinos destinados a la producción de carne, leche, quesos y pieles.

En la Puna se practica la cría de llamas, utilizadas como animal de carga y para consumo de leche y provisión de lana de los tejidos artesanales. La explotación forestal tiene lugar en las laderas húmedas orientales, así como también la repoblación con eucaliptos para abastecer de carbón vegetal a la siderurgia de Palpalá, que explota el hierro de la sierra de Zapla. En el valle del San Francisco existen pozos de petróleo y gas, y en la Puna se halla el yacimiento más importante del país de plata, plomo y cinc, en Mina Aguilar.

Las rutas y vías férreas siguen el rumbo de la quebrada de Humahuaca hasta La Quiaca, que constituye un paso fronterizo con Bolivia, y del valle del San Francisco hacia Pocitos, ya en territorio salteño.

Desarrollo social

Población

La provincia de Jujuy cuenta con una superficie de 53 219 km² y una población de 0,68 millones de habitantes.

La densidad demográfica supera los 12,77 hab/km², y la población urbana alcanza el 85 % del total de población de la provincia.

Departamentos de Jujuy

Datos de su superficie (en km²) y su población (en 2001):

  • Cochinoca; 7837 km²; 12 111 hab.
  • Doctor Manuel Belgrano (donde se localiza la capital provincial: San Salvador de Jujuy); 1917 km²; 238 012 hab.
  • El Carmen (donde se localizan: El Carmen y Perico); 912 km²; 84 667 hab.
  • Humahuaca (cabecera: Humahuaca); 3792 km²; 16 765 hab.
  • Ledesma (cabecera: Ciudad del Libertador General San Martín); 3249 km²; 75 716 hab.
  • Palpalá (cabecera: Palpalá); 467 km²; 48 199 hab
  • Rinconada; 6407 km²; 2298 hab
  • San Antonio; 690 km²; 3698 hab
  • San Pedro (cabecera: San Pedro); 2150 km²; 71 307 hab
  • Santa Bárbara; 4448 km²; 17 115 hab
  • Santa Catalina; 2960 km²; 3140 hab
  • Susques (cabecera: Susques); 9199 km²; 3628 hab
  • Tilcara (cabecera: Tilcara); 1845 km²; 10 403 hab
  • Tumbaya (cabecera: Tumbaya); 3442 km²; 4553 hab
  • Valle Grande; 962 km²; 2386 hab
  • Yaví (cabecera: La Quiaca); 2942 km²; 18 160 hab

Desarrollo del Turismo

Esta provincia tiene muchos atractivos turísticos, entre los que se encuentra la Quebrada de Humahuaca, la que se destaca por su belleza paisajística y su rico patrimonio cultural. También resulta interesante recorrer la zona de Yunga y de la Puna, con paisajes totalmente diferentes que van de la selva exuberante a un territorio desolado. En la Yunga se encuentra el Parque Nacional Calilegua, en el ámbito puneño se encuentra la Reserva Natural Nacional Laguna de Pozuelos, y la Reserva Provincial de la Laguna Guayatayoc. La Quebrada de Humahuaca fue declarada en el año 2003 "Patrimonio Natural y Cultural de la Humanidad" por la UNESCO.

Centros turísticos

Entre los centros principales donde se desarrolla el turismo en Jujuy encontramos:

Cultura

Jujuy es una provincia rica en cultura, por su emotiva historia y además, por las fiestas populares que en ella se celebran. Entre estas fiestas podemos citar:

  • Carnaval (Febrero)
  • Casa Bindo (Agosto)
  • Fiesta Nacional de los Estudiantes (Septiembre)

Curiosidades

Una de las lagunas de Jujuy es la laguna de Leandro. La misma tiene una particular presencia en la mitología popular, pues una leyenda asegura que cuando los españoles pidieron el rescate del Inca Atahualpa los pueblos de la región organizaron una caravana llevando el oro y la plata exigidos. Mas llegando a la mencionada laguna, se enteran que el Inca ha sido asesinado, decidiendo entonces tirar las riquezas en el fondo de la laguna. La leyenda sostiene que un poblador de la zona llamado Leandro se enteró por un viejo de la existencia del tesoro. Determinado a hacerse con el botín Leandro excavó un zanjón para desaguar la laguna, pero al casi cumplir su cometido un Apu-Yaya (Viejo dios del cerro) advirtió de su acción, dejando Leandro la tarea. Sin embargo tiempo después el runa volvió a sus esfuerzos, siendo entonces llevado por el dios a la laguna. Aunque con distintas variantes esta es la esencia de la leyenda, basada, al parecer, en los dorados colores que se observan en la laguna al atardecer.

Las cuatro zonas para las cuales existían diferencias limítrofes entre las provincias de Salta y de Jujuy fueron laudadas por el Instituto Geográfico Militar el 12 de agosto de 1948 para la Zona I, del 28 de abril de 1949 para la Zona II, del 7 de octubre de 1952 para la Zona III y del 12 de mayo de 1953 para la Zona IV.

Como consecuencia de una inundación ocurrida en 1957, que cambió el curso del río Las Piedras, terrenos jujeños de la Colonia Agrícola de Yuto quedaron ubicados sobre la margen izquierda del nuevo curso en las zonas denominadas "La Isla" y "El Bolsón". Debido a disputas de jurisdicción judicial, el 11 de marzo de 1983, los gobernadores de Salta y Jujuy firmaron una declaración conjunta por la cual acordaron mantener el statu quo, por lo que el límite interprovincial continuó siendo el cauce histórico del río de Las Piedras, anterior a la inundación de 1957, tal como lo que establece la Real Cédula de la Corona española del año 1797 que aprobó la fundación de Orán de 1725.

Fuentes