Diferencia entre revisiones de «Psilocybe azurescens»

(Página creada con '{{Animal |nombre=Hongo Psilocybe azurescens |imagen=Psilocybe_azurescens_gm1.jpg |reino=Fungi |división=Basidiomycota |clase=Hymenomycetes |orden=Agaricales |familia=Stropharia...')
 
m (Texto reemplazado: «<div align="justify">» por «»)
 
(No se muestran 6 ediciones intermedias de 3 usuarios)
Línea 1: Línea 1:
{{Animal
+
{{Planta
|nombre=Hongo Psilocybe azurescens
+
|nombre=Psilocybe azurescens
 
|imagen=Psilocybe_azurescens_gm1.jpg
 
|imagen=Psilocybe_azurescens_gm1.jpg
 +
|ncientifico=
 
|reino=Fungi
 
|reino=Fungi
|división=Basidiomycota
+
|subreino=
 +
|division=Basidiomycota
 
|clase=Hymenomycetes
 
|clase=Hymenomycetes
 +
|subclase=
 
|orden=Agaricales
 
|orden=Agaricales
 
|familia=Strophariaceae
 
|familia=Strophariaceae
|generos=Psilocybe
+
|tribu=
 +
|diversidad=
 +
|género=Psilocybe
 +
|especie=
 +
|hábitat=
 
}}
 
}}
  
 +
'''Psilocybe azurescens'''. [[Hongo]] psilocibio cuyos componentes activos son psilocibina y psilocina. Se encuentra entre los hongos portadores de triptamina más potentes conteniendo hasta un 1,8% de psilocibina, un 0,5% de psilocina y un 0,4% de baeocistina en peso seco.  Pertenece a la familia Strophariaceae del orden Agaricales.
  
 
+
== Hábitat y distribución ==
 
+
Es cespitoso  a gregario sobre un [[suelo]] con viruta caducifolia o arenoso rico en  residuos lignícola. El [[hongo]] posee afinidad por praderas costeras y medanosas. De aspecto coliboide, genera una mata micelial extensa y densa; este hongo causa en la madera el emblanquecimiento de la misma.  La fructificación comienza avanzado ya [[septiembre]] hasta fines de [[diciembre]] o principios de [[enero]].
Psilocybe azurescens es un hongo psilocibio cuyos componentes activos son psilocibina y psilocina. Se encuentra entre los hongos portadores de triptamina más potentes conteniendo hasta un 1,8% de psilocibina, un 0,5% de psilocina y un 0,4% de baeocistina en peso seco, promediando alrededor de 1,1% de psilocibina y un 0,15% de psilocina. Pertenece a la familia Strophariaceae del orden Agaricales
+
 
     
 
 
 
 
== Apariencia ==
 
== Apariencia ==
 +
El [[sombrero]] (pileo) de Psilocybe azurescens es de un diámetro de 30–100 mm, cónico a convexo, expandiéndose de forma convexa y luego achatándose con la edad formando un umbo persistente. La superficie es suave, viscosa cuando está húmeda y cubierta por una película gelatinosa separable. De color castaño a marrón ocre o caramelo, a veces salpicado con zonas de [[azul]] oscuro o [[negro]] azulado. Higrófano, palidece a un débil color pajizo a medida que se seca y cuando es dañado produce unas fuertes marcas azules.
  
El [[sombrero]] (pileo) de Psilocybe azurescens es de un diámetro de 30–100 mm, cónico a convexo, expandiéndose de forma convexa y luego achatándose con la edad formando un umbo persistente. La superficie es suave, viscosa cuando está húmeda y cubierta por una película gelatinosa separable. De color castaño a marrón ocre o caramelo, a veces salpicado con zonas de azul oscuro o negro azulado. Higrófano, palidece a un débil color pajizo a medida que se seca y cuando es dañado produce unas fuertes marcas azules. El borde del mismo es a veces irregular y erosionado durante la madurez, al principio es levemente incurvado, luego decurvado, achatándose con la madurez. El estipe es estriado translúcido y a veces deja una zona anular fibrosa en las regiones más altas del mismo. Las láminas van de sinuosas a adnatas, son marrones y cuando sufre una lesión tornan al negro. Las mismas son apretadas con dos filas de láminas moteadas, con bordes blanquecinos. Las esporas son de un color marrón oscuro purpúreo a un negro purpúreo. El estipe es de un largo de 90–200 mm con un ancho de 3–6 mm, es de un blanco sedoso, oscureciéndose desde la base o con la edad en un color marrón y hueco al alcanzar la madurez. Esta constituido por tejido cartilaginoso enrollado. La base del estipe se ensancha hacia abajo, a veces se curva y se caracteriza por unas matas aéreas blancas de micelio, en ciertas ocasiones con tonos azules. El micelio que rodea a la base del estipe es altamente rizomórfico (o sea, tipo raíz), de un blanco sedoso y mantiene juntas fuertemente a las virutas de madera, manchándose intesamente de un tono azul cuando es perturbado. Estos hongos o bien no poseen olor o adquieren un leve olor farináceo. Su gusto es extremadamente amargo.
+
El borde del mismo es a veces irregular y erosionado durante la madurez, al principio es levemente incurvado, luego decurvado, achatándose con la madurez. El estipe es estriado translúcido y a veces deja una zona anular fibrosa en las regiones más altas del mismo. Las láminas van de sinuosas a adnatas, son marrones y cuando sufre una lesión tornan al negro. Las mismas son apretadas con dos filas de láminas moteadas, con bordes blanquecinos. Las esporas son de un color marrón oscuro purpúreo a un negro purpúreo.  
 
 
== Hábitat y distribución ==
 
  
Es cespitoso a gregario sobre un suelo con viruta caducifolia o arenoso rico en residuos lignícola. El hongo posee afinidad por práderas costeras y medanosas. De aspecto coliboide, genera una mata micelial extensa y densa; este hongo causa en la madera el enblanquecimiento de la misma. La fructificación comienza avanzado ya septiembre hasta fines de diciembre o principios de enero.
+
El estipe es de un largo de 90–200 mm con un ancho de 3–6 mm, es de un blanco sedoso, oscureciéndose desde la base o con la edad en un color marrón y hueco al alcanzar la madurez. Esta constituido por tejido cartilaginoso enrollado. La base del estipe se ensancha hacia abajo, a veces se curva y se caracteriza por unas matas aéreas blancas de [[micelio]], en ciertas ocasiones con tonos azules.
  
== Fuente ==
+
El micelio que rodea a la base del estipe es altamente rizomórfico (o sea, tipo raíz), de un [[blanco]] sedoso y mantiene juntas fuertemente a las virutas de [[madera]], manchándose intensamente de un tono azul cuando es perturbado. Estos [[hongo]]s o bien no poseen olor o adquieren un leve olor farináceo. Su gusto es extremadamente amargo.
  
[http://www.hongos.com los hongos]
+
== Fuentes ==
 +
*[http://www.hongos.com los hongos]
 +
*[http://www.setasalucinogenas.com/psilocybe-azurescens.html Setasalucinogenas ]
  
[[category:hongos]]
+
[[category:hongos]][[category:Agricultura]]

última versión al 07:51 4 jul 2019

Psilocybe azurescens
Información sobre la plantilla
Psilocybe azurescens gm1.jpg
Nombre Científico:'
Reino:Plantae
División:Basidiomycota
Clase:Hymenomycetes
Orden:Agaricales
Familia:Strophariaceae
Género:Psilocybe

Psilocybe azurescens. Hongo psilocibio cuyos componentes activos son psilocibina y psilocina. Se encuentra entre los hongos portadores de triptamina más potentes conteniendo hasta un 1,8% de psilocibina, un 0,5% de psilocina y un 0,4% de baeocistina en peso seco. Pertenece a la familia Strophariaceae del orden Agaricales.

Hábitat y distribución

Es cespitoso a gregario sobre un suelo con viruta caducifolia o arenoso rico en residuos lignícola. El hongo posee afinidad por praderas costeras y medanosas. De aspecto coliboide, genera una mata micelial extensa y densa; este hongo causa en la madera el emblanquecimiento de la misma. La fructificación comienza avanzado ya septiembre hasta fines de diciembre o principios de enero.

Apariencia

El sombrero (pileo) de Psilocybe azurescens es de un diámetro de 30–100 mm, cónico a convexo, expandiéndose de forma convexa y luego achatándose con la edad formando un umbo persistente. La superficie es suave, viscosa cuando está húmeda y cubierta por una película gelatinosa separable. De color castaño a marrón ocre o caramelo, a veces salpicado con zonas de azul oscuro o negro azulado. Higrófano, palidece a un débil color pajizo a medida que se seca y cuando es dañado produce unas fuertes marcas azules.

El borde del mismo es a veces irregular y erosionado durante la madurez, al principio es levemente incurvado, luego decurvado, achatándose con la madurez. El estipe es estriado translúcido y a veces deja una zona anular fibrosa en las regiones más altas del mismo. Las láminas van de sinuosas a adnatas, son marrones y cuando sufre una lesión tornan al negro. Las mismas son apretadas con dos filas de láminas moteadas, con bordes blanquecinos. Las esporas son de un color marrón oscuro purpúreo a un negro purpúreo.

El estipe es de un largo de 90–200 mm con un ancho de 3–6 mm, es de un blanco sedoso, oscureciéndose desde la base o con la edad en un color marrón y hueco al alcanzar la madurez. Esta constituido por tejido cartilaginoso enrollado. La base del estipe se ensancha hacia abajo, a veces se curva y se caracteriza por unas matas aéreas blancas de micelio, en ciertas ocasiones con tonos azules.

El micelio que rodea a la base del estipe es altamente rizomórfico (o sea, tipo raíz), de un blanco sedoso y mantiene juntas fuertemente a las virutas de madera, manchándose intensamente de un tono azul cuando es perturbado. Estos hongos o bien no poseen olor o adquieren un leve olor farináceo. Su gusto es extremadamente amargo.

Fuentes