Pulicosis felina

Revisión del 14:53 23 abr 2019 de Javiermartin jc (discusión | contribuciones) (Texto reemplazado: «<div align="justify">» por «»)
(dif) ← Revisión anterior | Revisión actual (dif) | Revisión siguiente → (dif)
Pulicosis canina y felina
Información sobre la plantilla
Pulicosis canina y felina.jpg

La pulicosis canina y felina es una infestación parasitaria producida por ectoparásitos hematófagos, que infestan tanto al hombre como a otros vertebrados. Pertenecen a el tipo Artrópodo, Clase Insecta (Hexápoda), y al Orden Siphonaptera, Familia Pulicidae, Género Ctenocephalides Stiles y Collins (C. canis y C. felis) y Género Pulex Linneo (P. irritans), nombre vulgar “pulgas”.

Algunas especies en caninos y felinos son: Ctenocephalides felis (pulga de gato) Ctenocephalides canis (pulga de perro). Pulex simulans (pulga común de mamíferos silvestres) Pulex irritans (pulga de humanos).

Características:

Son ectoparásitos periódicos (sólo adulto), aplanados dorso ventralmente. Tienen 3 pares de patas muy desarrolladas, las cuales están adaptadas para saltar, su cuerpo está cubierto de quitina, la que protege unas estructuras llamadas ctenidios o peines, que permiten clasificarla según número, posición, presencia o ausencia de estos. No son específicos para un hospedero, frente a la necesidad de alimento pueden afectar a más de uno. En éste, ellas sufren metamorfosis completa (holometábolos).

Dimorfismo sexual: Según forma de heces se puede determinar el sexo (hembras en forma de hélice y machos en forma de esferas). Macho mayor parte del tiempo de aparea y hembra se alimenta.

Detectan la presencia de alimento a través de señales tales como calor corporal y CO2 exhalado, también puede ser por olores característicos y en el caso de ambientes luminosos, a través de sombras. Principales diferencias entre: C. canis:

  • Cabeza redondeada en su parte anterior.
  • Primera espina de ctenidio genal tienes la mitad de longitud de segunda espina.

C.felis:

  • Cabeza más alargada que la de C. canis.
  • Primera espina de ctenidio genal un poco más corta que la segunda.

Ciclo biológico

Consiste en 4 estadíos (huevo, larva, pupa, adulto) en los cuales, el huevo sufre una metamorfosis completa (30 días). El ciclo varía dependiendo de la temperatura y la humedad; en ambientes más fríos ciclos más largo, en especial el paso de pupa a adulto.

Huevos: Son blancos, ovalados de unos 0.5 mm de longitud. Son depositados en un hospedero y pasan fácilmente al medio ambiente (C. canis coloca huevos en ápice del pelo, se mueve hacia extremidades del cuerpo del hospedador y deja caer huevos sobre el suelo mientras que C. felis pone los huevos sobre cuerpo del hospedador y éste se libera de ellos rascándose. Ambas especies ponen alrededor de una docena de huevos en cada puesta), después de un periodo de 3-10 días sale del huevo la larva vermiforme.

Larvas: Son como gusanos, de unos 0.5 cm de longitud cubiertas por unos pequeños pelos. Son de vida libre desarrollándose en lugares donde el animal descansa, poseen sensibilidad a la luz solar (Es el estadio menos resistente a las malas condiciones ambientales). Son omnívoras, se alimentan de la sangre de las heces de las pulgas adultas y de restos orgánicos, como la cáscara de los huevos de pulgas. Después de 2 mudas forma su cubierta ninfal.

Pupa: Se pueden encontrar en el suelo, vegetación, en alfombras, camas de animales, etc. (pasa desapercibida en ambiente).

Adulto: Estos viven, se alimentan y reproducen sobre hospedador (copula y pone huevos en pelaje de animales). Comienzan a alimentarse de inmediato (la mayoría inespecíficas a este).La producción de huevos comienza entre 20 y 24 horas después de comer sangre por primera vez. La vida media de un adulto varía desde algunas semanas hasta un año, ya que pueden soportar largos periodos de ayuno (seis meses o más).

Patogenia:

Tanto los animales como los humanos, luego de la mordedura, presentan una lesión indurada, junto con molestias, prurito y en casos extremos pérdida de pelo y formación de heridas.

Hematófagos.

Además son capaces de trasmitir agentes como Dyphylidium caninum (zoonotico), Dipetalonema reconditum (ambos transmitidos por C. felis) y se ha descrito que C. felis también desempeñaría un papel importante en la transmisión de panleucopenia felina.Infecciones severas pueden provocar deficiencia de Hierro (anemia) e incluso la muerte en animales débiles. La picadura de pulga puede provocar el desarrollo de dermatitis alérgica a pulgas (DAP).

Epidemiología:

Zoonosis. Se trata de un problema cosmopolita, se desarrolla especialmente en áreas de climas templados y húmedos. La Ctenocephalides felis es la más común, siendo la causante de cerca de un 90% de la pulicosis en perros y gatos. Es poco común en lugares donde la humedad relativa es menos al 50%, por ejemplo desiertos. Pueden ser hospederos intermediarios de algunos Cestodos, Dipylidium caninum e Hymenolepis sp, y para la filaria del perro, Dipetalonema reconditum. Así también pueden estar involucradas en la dermatitis alérgica a pulgas (DAP).

Transmisión:

Adultos de C. felis usan señales térmicas y visuales para identificar a su hospedero. Sobreviven unos pocos días antes de necesitar comer sangre, si no lo hacen mueren dentro de 1 o 2 semanas sin un hospedador.

Adquirir el parasito desde un medio ambiente contagiado, es la principal causa de infestación, sin embargo, pulgas adultas también pueden ser traspasadas de un hospedero a otro.

Control:

Se debe hacer un control a nivel del animal y también dentro y fuera del hogar.Mediante químicos (insecticidas en ambiente y animales, collares, champús).Prevención, evitando acúmulos de materia orgánica.No existe método para matar pupas, pero aspirar es un buen método para sacarlas del medio. Lavar cama y ropa del animal. Acicalamiento del animal. Las pulgas además de las molestias que producen (alergia e irritación), pueden transmitir varias enfermedades (algunas zoonóticas) o actuar como vectores biológicos: Dermatitis Alérgica a la picadura de pulgas (DAPP).

  • Gusanos planos (Dipylidium caninum, Hymenolepis diminuta y Dipetalonema reconditum).
  • Hemobartonelosis (Hemobartonella felis).
  • Tularemia (Franciscella tularensis).
  • Tifus (Rickettsia tiphy).
  • Peste
  • Entre otras

Fuente