Rafael Sánchez Ventura

Revisión del 11:40 13 nov 2019 de Yaima06028 jc.ssp (discusión | contribuciones) (Página creada con «{{Ficha Persona |nombre = Rafael Sánchez Ventura |nombre completo = |otros nombres = |imagen = Rafael_Sánchez_Ventura_entre_Pablo_Neruda,_la_esposa_de_éste…»)
(dif) ← Revisión anterior | Revisión actual (dif) | Revisión siguiente → (dif)
Rafael Sánchez Ventura
Información sobre la plantilla
Rafael Sánchez Ventura entre Pablo Neruda, la esposa de éste y Honorio G. Condoy; Abajo con las hijas de Ramón Acín en 1934.jpg
Nacimiento24 de octubre de 1897
Zaragoza, Bandera de España España
Fallecimiento1980
Lisboa, Portugal
PadresMariano Sánchez Gastón, María Ventura
Obras destacadasPelículas: Las Hurdes, tierra sin pan

Rafael Sánchez Ventura fue un Doctor en Filosofía y Letras, profesor universitario, museógrafo, investigador y diplomático español.

Enciclopédico

(Zaragoza, 24-X-1897 - Lisboa, 1984). Doctor en Filosofía y Letras, profesor de la Universidad de Zaragoza e investigador.

Cursó estudios de Derecho y Filosofía y Letras en la Universidad de Zaragoza, obteniendo la licenciatura en 1921 y el grado de doctor por la Universidad de Madrid en 1926, con la calificación de sobresaliente y premio extraordinario, mediante una memoria doctoral sobre Gabriel Sánchez, tesorero del Rey Católico, y la intervención de los aragoneses en el descubrimiento de América. Fue profesor de la Universidad de Zaragoza desde el curso 1928-29, impartiendo sucesivamente las enseñanzas de Crítica Literaria y Artística, Historia Universal Antigua y Media e Historia del Arte. Simultáneamente orientó su actividad investigadora al arte románico aragonés y a la museografía, completando su formación en diversos museos europeos. Mantuvo siempre contactos muy directos con los movimientos literarios y artísticos de vanguardia, tanto en Zaragoza como en Madrid y París, convirtiéndose en testigo privilegiado de las creaciones y manifestaciones más destacadas de su época y en amigo o compañero de numerosos artistas, tanto aragoneses como de las tertulias de Pombo, de los surrealistas o de los que dieron su nombre a la escuela española de París.

Pero la situación política de España durante el período entreguerras se impuso a su vocación profesional, obligándole a participar de un modo intenso en los acontecimientos históricos. Colaboró con Fermín Galán Rodríguez en la preparación de la Sublevación de Jaca (1930) y en la huida de su amigo el pintor y anarquista oscense Ramón Acín Aquilué. Al producirse la sublevación militar de 1936, organizó con el diputado socialista Eduardo Castillo y con José Ignacio Mantecón Navasal. las Milicias Aragonesas que combatieron en el frente de Guadalajara. Perteneció a la Junta Nacional de Protección del Tesoro Artístico Español, interviniendo en el traslado de obras del Museo del Prado. Desde enero a junio de 1937 desempeñó la jefatura de la sección de Europa en el Ministerio de Estado, por designación de Álvarez del Vayo; siendo nombrado a continuación secretario de la Embajada de España en París, donde permaneció hasta febrero de 1939. Intervino en la liberación de ex-combatientes republicanos de los campos de concentración franceses, así como en la preparación del sepelio y de las emotivas honras fúnebres de Antonio Machado en Collioure. Asimismo, por su amistad con el fotógrafo de la guerra civil, el húngaro Robert Capa, consiguió rescatar provisionalmente, en vísperas de la ocupación de París por los alemanes, su material fotográfico sobre la guerra española, consistente en más de diez mil negativos de cámara Leyka, que entregó en Burdeos a la secretaria de Juan Negrín, ignorando su posterior destino.

En 1940, el mismo día del armisticio de Francia con Alemania, embarcó en Burdeos con su esposa e hijo de pocos meses con destino a México. En el exilio ha sido profesor del Colegio de México, donde ha explicado las asignaturas de Arte Hispánico y Museografía. Colaboró en la reorganización del primer Museo Arqueológico de dicho país, y junto con el poeta Manuel Altolaguirre y con el escritor mejicano José Ramón Arreola, participó en actividades editoriales como las colecciones Ínsula y Los Presentes, respectivamente. Regresó a España en 1966, aunque alternando su residencia en Madrid con largas estancias en México. Nombrado miembro de la Asociación Española de Críticos de Arte.

Obra

Sus publicaciones de carácter investigador o creador son escasas, interrumpidas por la guerra civil, como su memoria doctoral, que se hallaba en prensa, o un manual de museografía empezado a redactar en 1936 para la Editorial Labor, o perdidos en la huida de París los textos manuscritos sobre el establecimiento de la Inquisición en Aragón, humanistas aragoneses de finales del siglo XV y principios del XVI, y sobre arte románico. De este último tema ya había dado a conocer por primera vez en España el grupo de iglesias aragonesas del valle del Gállego. Esta investigación fue muy elogiada por Gómez Moreno, quien le aconsejó su publicación junto con el arquitecto Francisco Íñiguez, tal como apareció en la revista Archivo Español de Arte y Arqueología.

«Santas Justa y Rufina» (en el centenario de la muerte de Goya), rev. Aragón, n.° 31 (1928), Zaragoza. Colección de documentos inéditos sobre la orfebrería ojival en la Corona de Aragón, Zaragoza, 1933. «Un grupo de iglesias del Alto Aragón» (en colaboración con F. Íñiguez), rev. A.E.A.A., n.° 27 (1933), Madrid. «Flores y jardines del México Antiguo y Moderno. (Materiales para un documental cinematográfico)», en Cuadernos Americanos, tomo I (reedición de 1976), Méjico. Notas sobre cuestiones de bibliografía mejicana en diversos números de la Revista de Historia de América.

Fuentes