Riosucio (Caldas)

Municipio de Riosucio
Información sobre la plantilla
Municipio de Colombia
Bandera de Riosucio
Bandera

Escudo de Riosucio
Escudo

EntidadMunicipio
 • PaísBandera de Colombia Colombia
 • DepartamentoCaldas
Alcalde MunicipalMarlon Tamayo
Superficie 
 • Total429,1 km²
Población 
 • Total61 535 hab.

Riosucio. Municipio colombiano que forma parte del Departamento de Caldas.

Historia

A comienzos del siglo XVI, la nación indígena de los Ancermas poblaba el espacio comprendido entre las cimas de la Cordillera Occidental de Colombia y el río Cauca, desde el Suroeste de Antioquia hasta el Norte del actual departamento del Valle. Eran varias tribus cuya mayor aglutinación estaba en el actual Occidente del Viejo Caldas. El territorio del actual municipio de Riosucio estaba habitado por varias tribus Ancermas. Una de ellas, la de los Pirsa, ocupaba la cuenca del Imurrá o Río Sucio; otras tres, tal parece, se extendían por la cuenca de los ríos El Oro y Aurría o Estancias, una de ellas la de los Ipá; y otra, la de los Zopía, parece haberse extendido desde el actual municipio de Supía hasta la región del río Aguas Claras (actual San Lorenzo).

El primer español que pisó nuestras tierras fue el conquistador Sebastián de Belalcázar, quien venía del Perú. A fines de 1538, el conquistador Juan de Vadillo, quien venía desde el Urabá, al pasar por la confluencia del río Supía con el Imurrá puso a éste el nombre de "Río Sucio" por el lodo invernal que entonces arrastraba. El nombre se extendió a la región circundante y a la ciudad que más tarde habría de fundarse. El 20 de enero de 1540 un grupo de colonos españoles encabezados por el conquistador Ruy Vanegas, el sacerdote Camilo Pinzón Copete y Cequera y el minero Miguel Morón se establecieron en tierras riosuceñas hasta lograr, en un año subsiguiente, fundar el Real de Minas de Quiebralomo, que pronto se convirtió en el más rico del país por aquel entonces, y fue un centro esclavista en donde se perpetuó la impronta de la raza negra. A fines del siglo XVI fue establecido el Real de Minas de La Montaña, al cual fueron llevados los Turzaga, indígenas mineros de la tri?bu Umbra del actual Anserma. Al tiempo las tres comunidades de la hoya de los ríos El Oro y Aurría, fueron congregadas en una aldea agrícola denominada "Nuestra Señora de la Candelaria de La Montaña".

El 15 de marzo de 1627 el Oidor Lesme de Espinoza y Sarabia entregó a estos indígenas el Resguardo de La Montaña, y el 22 del mismo mes entregó tierras a un grupo de indígenas traídos del sector de Sonsón en la Provincia de Arma (Sur de Antioquia y Norte de Caldas), en lo que había pertenecido a los Zopías y luego habría de constituirse como Resguardo de San Lorenzo. Además, el Oidor sacó de sus tierras en el actual Bonafont a los Pirsas, y a lo Umbras que habían sido traídos del actual municipio de Anserma, y les entregó tierras en la Vega de Supía. Poco después, en fecha desconocida, se les permite salir de la Vega y unidos a otro grupo étnico Anserma, el de los Cumba, fundan el pueblo de "Cañamomo", y se les concede el Resguardo llamado "Lomaprieta". Pedido el título original, reciben nueva posesión de sus tierras el 4 de noviembre de 1722 por el Alcalde de Anserma, Juan Jiménez Gamonares, por orden del Virrey Jorge Villalonga. A mediados del siglo XVIII La Montaña y Quiebralomo invadieron simultáneamente un predio de Lomaprieta. Pasaron a disputárselo y aunque inicialmente fue ganado por La Montaña. Quiebralomo logró apropiárselo, y se declaró la enemistad mortal entre Quiebralomo y La Montaña. Este solo pudo ser zanjado cuando en la época de la Independencia sus respectivos curas párrocos José Ramón Bueno (oriundo de Popayán) y José Bonifacio Bonafont (oriundo de El Socorro, Santander) lograron que se uniera, en un proceso de traslado al pie del Ingrumá en la zona de conflicto. El 28 de noviembre de 1814, los vecinos de ambos pueblos se reunieron y firmaron un acta de convenio para trasladarse.

En 1815 el pueblo de La Montaña inició su traslado, dando surgimiento a la Plaza de la Candelaria, cuyo trazado: El de sus calles realizó el Juez Mayor Joaquín Venancio Álvarez Ramírez. Luego comenzó a trasladarse el pueblo de Quiebralomo conformando la plaza y sector de San Sebastián, trazados por el ingeniero alemán Juan Federico Bayer. Puede asumirse, pues, nuestra fecha tradicional de fundación, el 7 de agosto de 1819 como el día que se dio por concluido oficialmente el traslado de Quiebralomo quedando completos los elementos básicos del conjunto urbanístico de la ciudad. Los distritos de Quiebralomo y La Montaña fueron fusionados en uno solo con el nombre "Riosucio", mediante el Decreto del 17 de junio de 1846, dictado por el Doctor José Laureano Mosquera, Gobernador de la Provincia del Cauca.

Este decreto comenzó a regir el 1 de julio de 1846. Es esta, pues la fecha de erección de Riosucio como municipio. En la década de 1850 se inició la emigración antioqueña hacia Riosucio, que hasta entonces había sido región netamente caucana; era un fenómeno esbozado ya desde la década de 1820 durante el comienzo de la explotación de las minas por los ingleses, alemanes y franceses.

Riosucio perteneció durante la Colonia a la Provincia de Ancerma de la Gobernación de Popayán; a partir de 1819 al Cantón de Supía del Departamento (luego Provincia) del Cauca con capital primero en Popayán y después en Buga; desde 1863 al Municipio de Toro, con Capital en Riosucio, dependiente del Estado Soberano del Cauca; en 1886 Riosucio fue capital de la Provincia de Marmato del Departamento del Cauca, y desde 1905 forma parte de Caldas. En lo Eclesiástico, Riosucio perteneció desde 1546 a la Diócesis de Popayán; desde 1900 a la Diócesis de Manizales; y desde 1954 hasta la actualidad a la Diócesis de Pereira.

Geografía

Limita por el Oriente con los municipios de Filadelfia (Caldas) y Supía (Caldas); al Occidente con el municipio de Mistrató (Risaralda); al Norte con los municipios de Jardín (Antioquia), y Támesis (Antioquia) y al Sur con los municipios de Guática (Risaralda), y Quinchía (Risaralda).

Ecología

Las comunidades naturales de flora que aún persisten se encuentran concentradas básicamente en la zona fría del municipio, donde predominan especies de árboles de porte medio y alto como los llamados bogotano, siete cueros, punta de lanza, palma chonta, cerezo, gallinazo, mano de tigre, roble y arrayán. También se encuentran plantaciones de pino pátula, ciprés y eucalipto.

En la zona templada hay, entre otros, cedro negro, guamo y nogal. En la zona cálida hay especies como el cedro colorado, y existen en cierta proporción bosques de guadua.

Economía

Históricamente, la base fundamental de la economía riosuceña la constituyó la riqueza minera del oro. En la actualidad el preciado metal aún se explota, aunque a escala estrictamente artesanal en el lecho de los ríos. Otro importante renglón de la economía de antaño, lo constituyó la explotación de las fuentes de sal y de las minas de carbón.

El municipio de Riosucio, basa hoy su economía en la agricultura. El cultivo del café se constituye en su principal renglón, seguido por el cultivo de la caña panelera, con la cual se abastecen los mercados locales y regionales. Se cultivan también el fríjol, el plátano, la yuca, cítricos, y productos de “pan coger”: frutas, hortalizas y legumbres, que satisfacen la demanda local y la de algunos municipios cercanos.

Hay una significativa industria ganadera en las áreas de pastos naturales con cerca de 23.000 cabezas y producción de leche. La ganadería vacuna, porcina y caballar proporciona productos que abastecen los mercados locales y activa al mismo tiempo la economía.

Fuentes