Diferencia entre revisiones de «Roberto Ricart López»

Línea 1: Línea 1:
{{Personaje_histórico|nombre=Roberto Ricart López|imagen=Roberto Ricart.jpg|descripcion=Miembro de los Organos de la Seguridad del Estado Cubano|lugar_de_nacimiento=Coliseo, [[Jovellanos]], [[Matanzas]]|fecha_de_nacimiento=[[13 de julio]] de [[1947]]|fecha_de_fallecimiento=[[14 de diciembre]] de [[1980]]|lugar_de_fallecimiento=[[República de Nicaragua]]}}'''Roberto Ricart López'''.Perteneció a la seguridad del estado cubano. Cumplió misión internacionalista en la [[República de Nicaragua]], donde fue asesinado por bandas contrarrevolucionarias.  
+
{{Personaje_histórico|nombre=Roberto Ricart López|imagen=Roberto Ricart.jpg|descripcion=Miembro de los Organos de la Seguridad del Estado Cubano|lugar_de_nacimiento=Coliseo, [[Jovellanos]], [[Matanzas]]|fecha_de_nacimiento=[[13 de julio]] de [[1947]]|fecha_de_fallecimiento=[[14 de diciembre]] de [[1980]]|lugar_de_fallecimiento=República de [[Nicaragua]]}}'''Roberto Ricart López'''. Perteneció a la seguridad del estado cubano. Cumplió misión internacionalista en la República de [[Nicaragua]], donde fue asesinado por bandas contrarrevolucionarias.  
  
== Nacimiento  ==
+
== Síntesis Biográfica ==
  
Nació el [[13 de julio]] de [[1947]], hijo de Ramón Ricart y Juana López.  
+
Nació el [[13 de julio]] de [[1947]], hijo de Ramón Ricart y Juana López. Comienza sus estudios primarios a los 5 años en la escuela [[Cuba]], de Coliseo, donde permaneció hasta el 7mo grado.En [[1960|1960]], ingresa en el Instituto Tecnológico Enrique Hart, hoy [[Álvaro Reynoso|Álvaro Reynoso]] en [[Matanzas|Matanzas]], posteriormente cursa estudios en el tecnológico Ernest Thaelman.  
  
== Estudios  ==
+
En [[1965|1965]] se gradúa de mecánico automotriz en ciudad Libertad, posteriormente se especializa en técnico de Alfa Romeo, años más tarde se gradúa de Licenciatura en Derecho en la [[Universidad de La Habana|Universidad de La Habana]].  
 
 
Comienza sus estudios primarios a los 5 años en la escuela Cuba, de [[Poblado de Coliseo|Coliseo]], donde permaneció hasta el 7mo grado.En [[L960|1960]], ingresa en el Instituto Tecnológico''[[Enrique Hart]]'', hoy [[Álvaro Reynoso|Álvaro Reynoso]] en [[Matanzas|Matanzas]], posteriormente cursa estudios en el Tecnológico ''[[Ernest Thaelman]]''.
 
 
 
En [[L965|1965]] se gradúa de mecánico automotriz en [[Ciudad Libertad]], posteriormente se especializa en técnico de [[Alfa Romeo]], años más tarde se gradúa de Licenciatura en Derecho en la [[Universidad de La Habana|Universidad de La Habana]].  
 
  
 
== Actividad revolucionaria  ==
 
== Actividad revolucionaria  ==
  
Desde muy joven se sintió identificado con la lucha revolucionaria de su pueblo, a los 16 años ingresa en las filas de la [[UJC|UJC]] y a los 28 al [[PCC|PCC]].  
+
Desde muy joven se sintió identificado con la lucha revolucionaria de su pueblo, a los 16 años ingresa en las filas de la [[UJC|UJC]] y a los 28 al [[PCC|PCC]]. En [[1961|1961]] después de la derrota del imperialismo en [[Playa Girón|Playa Girón]] pasa a formar parte de la Escuela Antiaérea de Ceiba Mocha.  
 
 
En [[1961|1961]] después de la derrota del imperialismo en [[Playa Girón|Playa Girón]] pasa a formar parte de la Escuela Antiaérea de Ceiba Mocha.
 
 
 
Participó en un desfile revolucionario que se produjo en [[Cárdenas]], respondiendo a una manifestación de elementos reaccionarios.Participa en varias zafras del pueblo en [[Camagüey|Camagüey]].  
 
  
Posteriormente se gradúa de especialista en armas estratégicas.Llegó a alcanzar los grados de capitán dentro del Órgano del Interior, como miembro de la Seguridad del Estado.  
+
Participó en un desfile revolucionario que se produjo en [[Cárdenas]], respondiendo a una manifestación de elementos reaccionarios.Participa en varias zafras del pueblo en [[Camagüey|Camagüey]]. Posteriormente se gradúa de especialista en armas estratégicas.Llegó a alcanzar los grados de capitán dentro del Órgano del Interior, como miembro de la Seguridad del Estado.  
  
 
== Muerte  ==
 
== Muerte  ==
  
En [[1980]] va a cumplir misión internacionalista a Nicaragua, donde es asesinado por los contrarrevolucionarios el [[14 de diciembre]] de 1980.  
+
En [[1980]] va a cumplir misión internacionalista a [[Nicaragua]], donde es asesinado por los contrarrevolucionarios el [[14 de diciembre]] de 1980.  
  
 
== Fuentes  ==
 
== Fuentes  ==
  
* Montoro Prieto, Bárbara; López Camacho, María E .Historia Local Municipio Jovellanos [CD-ROM]. Primera Edición. [[Jovellanos|Jovellanos]]; [[2008|2008 ]]  
+
*Montoro Prieto, Bárbara; López Camacho, María E .Historia Local Municipio Jovellanos [CD-ROM]. Primera Edición. [[Jovellanos|Jovellanos]]; [[2008|2008]]  
 
*Alonso, María de los A. Argüelles Ruiz, Israel A. . Multimedia Conociendo Jovellanos. Joven Club Jovellanos.
 
*Alonso, María de los A. Argüelles Ruiz, Israel A. . Multimedia Conociendo Jovellanos. Joven Club Jovellanos.
  
 
[[Category:Mártir_revolucionario_cubano]]
 
[[Category:Mártir_revolucionario_cubano]]

Revisión del 12:55 5 jul 2010

Plantilla:Personaje históricoRoberto Ricart López. Perteneció a la seguridad del estado cubano. Cumplió misión internacionalista en la República de Nicaragua, donde fue asesinado por bandas contrarrevolucionarias.

Síntesis Biográfica

Nació el 13 de julio de 1947, hijo de Ramón Ricart y Juana López. Comienza sus estudios primarios a los 5 años en la escuela Cuba, de Coliseo, donde permaneció hasta el 7mo grado.En 1960, ingresa en el Instituto Tecnológico Enrique Hart, hoy Álvaro Reynoso en Matanzas, posteriormente cursa estudios en el tecnológico Ernest Thaelman.

En 1965 se gradúa de mecánico automotriz en ciudad Libertad, posteriormente se especializa en técnico de Alfa Romeo, años más tarde se gradúa de Licenciatura en Derecho en la Universidad de La Habana.

Actividad revolucionaria

Desde muy joven se sintió identificado con la lucha revolucionaria de su pueblo, a los 16 años ingresa en las filas de la UJC y a los 28 al PCC. En 1961 después de la derrota del imperialismo en Playa Girón pasa a formar parte de la Escuela Antiaérea de Ceiba Mocha.

Participó en un desfile revolucionario que se produjo en Cárdenas, respondiendo a una manifestación de elementos reaccionarios.Participa en varias zafras del pueblo en Camagüey. Posteriormente se gradúa de especialista en armas estratégicas.Llegó a alcanzar los grados de capitán dentro del Órgano del Interior, como miembro de la Seguridad del Estado.

Muerte

En 1980 va a cumplir misión internacionalista a Nicaragua, donde es asesinado por los contrarrevolucionarios el 14 de diciembre de 1980.

Fuentes

  • Montoro Prieto, Bárbara; López Camacho, María E .Historia Local Municipio Jovellanos [CD-ROM]. Primera Edición. Jovellanos; 2008
  • Alonso, María de los A. Argüelles Ruiz, Israel A. . Multimedia Conociendo Jovellanos. Joven Club Jovellanos.