Diferencia entre revisiones de «Román Águila Ríos»

(Infancia y Adolescencia)
(Etiqueta: nuestro-nuestra)
(Etiqueta: nuestro-nuestra)
Línea 1: Línea 1:
{{Personaje_deportivo|nombre=Román Águila Ríos|seudónimo=Telo, el zurdito de Esperanza|imagen=|descripcion=|descripción=|fecha_de_nacimiento=[[24 de agosto]] de [[1932]]|lugar_de_nacimiento=Esperanza, [[Las Villas]],[[Cuba]]|fecha_de_fallecimiento=|lugar_de_fallecimiento=|disciplina=Béisbol|títulos_obtenidos=}}
+
{{Personaje_deportivo|nombre=Román Águila Ríos|seudónimo=Telo, el zurdito de Esperanza|imagen=|descripcion=|descripción=|fecha_de_nacimiento=[[24 de agosto]] de [[1932]]|lugar_de_nacimiento=Esperanza, [[Las Villas]], [[Cuba]]|fecha_de_fallecimiento=|lugar_de_fallecimiento=|disciplina=Béisbol|títulos_obtenidos=}}
‘’Román Águila Ríos’’: Destacado jugador de béisbol, veterano de once contiendas, también participó en la Serie Especial de los Diez Millones en el béisbol nacional de aficionados cubanos. Presenta un aval contentivo de actuaciones que lo situaron entre los lanzadores zurdos más destacados en los referidos clásicos.
 
  
== Su Nacimiento  ==
+
'''Román Águila Ríos.''' Destacado jugador de béisbol, veterano de once contiendas, también participó en la Serie Especial de los Diez Millones en el béisbol nacional de aficionados cubanos. Presenta un aval contentivo de actuaciones que lo situaron entre los lanzadores zurdos más destacados en los referidos clásicos.
  
Román Águila Ríos nació en Esperanza, Las Villas, [[Cuba]] el [[24 de agosto]] de [[1932]].
+
== Su Nacimiento ==
  
== Trayectoria deportiva  ==
+
Román Águila Ríos nació en Esperanza, Las Villas, [[Cuba]], el [[24 de agosto]] de [[1932]].
  
Telo como cariñosamente le dicen comenzó en la pelota organizada en la década del año 50 con el equipo del central “Santa Maria” hoy Efraín Alfonso, en [[Ranchuelo]]; posteriormente paso a CV- Esperanza donde cada año su calidad se imponía para que figurara en la justa nacional, luego de las etapas regionales y provinciales. Jugó con los seleccionados de las regiones Orientales, Centrales, Las Villas y Azucareros. Este serpentinero disponía fundamentalmente de las curvas, lanzamiento que hacia muchos estragos entre sus rivales de turno. Por cierto, al ser interrogado sobre su bateador más difícil no vaciló en mencionar a Tomas Soto, quien jugó primera base en el equipo de Matanzas.
+
== Trayectoria deportiva ==
  
== Anécdotas  ==
+
Telo como cariñosamente le dicen comenzó en la pelota organizada en la década del año 50 con el equipo del central “Santa María” hoy Efraín Alfonso, en [[Ranchuelo]]; posteriormente pasó a CV- Esperanza donde cada año su calidad se imponía para que figurara en la justa nacional, luego de las etapas regionales y provinciales. Jugó con los seleccionados de las regiones Orientales, Centrales, Las Villas y Azucareros. Este serpentinero disponía fundamentalmente de las curvas, lanzamiento que hacía muchos estragos entre sus rivales de turno. Por cierto, al ser interrogado sobre su bateador más difícil no vaciló en mencionar a [[Tomás Soto]], quien jugó primera base en el equipo de [[Matanzas]].
  
… “No sé, no me explico como se las arreglaba para conectarme; muchas veces lo ponía en dos strikes sin bolas y comenzaba darme foul tras foul, y casi sin percatarme lo caminaba para primera por boleto”, dice Águila. Otro recuerdo llega a la mente de “Telo” cuando refiere: “jugábamos contra Camagüey en el estadio “Sandino”. Con las bases llenas y un out empuñó Daniel Hernández… hubo su conferencia y todos pensamos de inmediato en el doble play. Pero… todo vino abajo cuando un descuido de mi parte se convirtió en un cuadrangular. ¡Yo fui el primer sorprendido!”. Sin embargo, hubo muchos momentos agradables en la vida deportiva del sobresaliente pitcher villaclareño.
+
== Anécdotas ==
  
== Otras etapas de su vida  ==
+
… “No sé, no me explico cómo se las arreglaba para conectarme; muchas veces lo ponía en dos strikes sin bolas y comenzaba a darme foul tras foul, y casi sin percatarme lo caminaba para primera por boleto”, dice Águila. Otro recuerdo llega a la mente de “Telo” cuando refiere: “jugábamos contra [[Camagüey]] en el estadio “Sandino”. Con las bases llenas y un out empuñó Daniel Hernández… hubo su conferencia y todos pensamos de inmediato en el doble play. Pero… todo vino abajo cuando un descuido de mi parte se convirtió en un cuadrangular. ¡Yo fui el primer sorprendido!”.
  
La afición criolla, y principalmente de las provincias de [[Villa Clara]], [[Cienfuegos]] y Santi Spíritus recuerdan los espectaculares relevos del zurdito de [[Consejo Popular Esperanza|Esperanza]], que vistiendo los uniformes de los combinados villareños contribuyó con su dedicación desde el mismo inicio de las series organizadas por el INDER a incrementar notablemente nuestro pasatiempo nacional. Román Águila Ríos fue administrador del taller ECOA_13 en Esperanza delegado a la asamblea municipal del Partido, fue seleccionado asimismo para la tribuna del acto nacional por el primero de Mayo mejor trabajador básico de [[1977]]. Y, a su vez fue el secretario general del núcleo del PCC en su centro y organizador del CDR # 4 “[[Camilo Cienfuegos]]”.  
+
Sin embargo, hubo muchos momentos agradables en la vida deportiva del sobresaliente pitcher villaclareño.  
  
== Entrevista a el deportista ==
+
== Otras etapas de su vida ==
 +
 
 +
La afición criolla, y principalmente de las provincias de [[Villa Clara]], [[Cienfuegos]] y [[Sancti Spíritus]] recuerdan los espectaculares relevos del zurdito de [[Consejo Popular Esperanza|Esperanza]], que vistiendo los uniformes de los combinados villareños contribuyó con su dedicación desde el mismo inicio de las series organizadas por el INDER a incrementar notablemente nuestro pasatiempo nacional. Román Águila Ríos fue administrador del taller ECOA_13 en Esperanza, delegado a la asamblea municipal del Partido, fue seleccionado asimismo para la tribuna del acto nacional por el primero de Mayo mejor trabajador básico de [[1977]]. Y, a su vez fue el secretario general del núcleo del PCC en su centro y organizador del CDR # 4 “[[Camilo Cienfuegos]]”.
 +
 
 +
== Entrevista al deportista ==
  
 
“Mi retiro se produjo a los 40 años, comencé a sentir cansancio; el agotamiento llegaba rápido en cada actuación. Entonces decidí dejarle el paso a los más jóvenes… Ahora bien, debo manifestar que el béisbol representa mucho para mi y aunque alejado del juego activo, estoy dispuesto a ofrecer mis experiencias cada vez que sean solicitadas…”  
 
“Mi retiro se produjo a los 40 años, comencé a sentir cansancio; el agotamiento llegaba rápido en cada actuación. Entonces decidí dejarle el paso a los más jóvenes… Ahora bien, debo manifestar que el béisbol representa mucho para mi y aunque alejado del juego activo, estoy dispuesto a ofrecer mis experiencias cada vez que sean solicitadas…”  
Línea 24: Línea 27:
 
Román Águila Ríos fue uno de los lanzadores zurdos más destacados durante las primeras once series nacionales. Fue uno de los atletas que con entusiasmo colaboró por la incrementación del béisbol organizado por el INDER.  
 
Román Águila Ríos fue uno de los lanzadores zurdos más destacados durante las primeras once series nacionales. Fue uno de los atletas que con entusiasmo colaboró por la incrementación del béisbol organizado por el INDER.  
  
== Fuente ==
+
== Fuente ==
  
*Entrevista al Deportista
+
*Entrevista al Deportista.
  
 
[[Category:Personajes_de_la_historia_de_Cuba]]
 
[[Category:Personajes_de_la_historia_de_Cuba]]

Revisión del 16:14 17 nov 2010

Plantilla:Personaje deportivo

Román Águila Ríos. Destacado jugador de béisbol, veterano de once contiendas, también participó en la Serie Especial de los Diez Millones en el béisbol nacional de aficionados cubanos. Presenta un aval contentivo de actuaciones que lo situaron entre los lanzadores zurdos más destacados en los referidos clásicos.

Su Nacimiento

Román Águila Ríos nació en Esperanza, Las Villas, Cuba, el 24 de agosto de 1932.

Trayectoria deportiva

Telo como cariñosamente le dicen comenzó en la pelota organizada en la década del año 50 con el equipo del central “Santa María” hoy Efraín Alfonso, en Ranchuelo; posteriormente pasó a CV- Esperanza donde cada año su calidad se imponía para que figurara en la justa nacional, luego de las etapas regionales y provinciales. Jugó con los seleccionados de las regiones Orientales, Centrales, Las Villas y Azucareros. Este serpentinero disponía fundamentalmente de las curvas, lanzamiento que hacía muchos estragos entre sus rivales de turno. Por cierto, al ser interrogado sobre su bateador más difícil no vaciló en mencionar a Tomás Soto, quien jugó primera base en el equipo de Matanzas.

Anécdotas

… “No sé, no me explico cómo se las arreglaba para conectarme; muchas veces lo ponía en dos strikes sin bolas y comenzaba a darme foul tras foul, y casi sin percatarme lo caminaba para primera por boleto”, dice Águila. Otro recuerdo llega a la mente de “Telo” cuando refiere: “jugábamos contra Camagüey en el estadio “Sandino”. Con las bases llenas y un out empuñó Daniel Hernández… hubo su conferencia y todos pensamos de inmediato en el doble play. Pero… todo vino abajo cuando un descuido de mi parte se convirtió en un cuadrangular. ¡Yo fui el primer sorprendido!”.

Sin embargo, hubo muchos momentos agradables en la vida deportiva del sobresaliente pitcher villaclareño.

Otras etapas de su vida

La afición criolla, y principalmente de las provincias de Villa Clara, Cienfuegos y Sancti Spíritus recuerdan los espectaculares relevos del zurdito de Esperanza, que vistiendo los uniformes de los combinados villareños contribuyó con su dedicación desde el mismo inicio de las series organizadas por el INDER a incrementar notablemente nuestro pasatiempo nacional. Román Águila Ríos fue administrador del taller ECOA_13 en Esperanza, delegado a la asamblea municipal del Partido, fue seleccionado asimismo para la tribuna del acto nacional por el primero de Mayo mejor trabajador básico de 1977. Y, a su vez fue el secretario general del núcleo del PCC en su centro y organizador del CDR # 4 “Camilo Cienfuegos”.

Entrevista al deportista

“Mi retiro se produjo a los 40 años, comencé a sentir cansancio; el agotamiento llegaba rápido en cada actuación. Entonces decidí dejarle el paso a los más jóvenes… Ahora bien, debo manifestar que el béisbol representa mucho para mi y aunque alejado del juego activo, estoy dispuesto a ofrecer mis experiencias cada vez que sean solicitadas…”

Román Águila Ríos fue uno de los lanzadores zurdos más destacados durante las primeras once series nacionales. Fue uno de los atletas que con entusiasmo colaboró por la incrementación del béisbol organizado por el INDER.

Fuente

  • Entrevista al Deportista.