Símbolos Patrios y Atributos Nacionales de la República de Cuba

Revisión del 13:22 17 nov 2017 de Josefina (discusión | contribuciones) (Página creada con «{{Definición |Nombre= '''Símbolo''' es un término que procede del vocablo latino ''simbŏlum'' y que se emplea para hacer referencia a aquello que permite representar un...»)
(dif) ← Revisión anterior | Revisión actual (dif) | Revisión siguiente → (dif)
Símbolos Patrios y Atributos Nacionales de la República de Cuba
Información sobre la plantilla

Símbolos Patrios y Atributos Nacionales de la República de Cuba. Los símbolos nacionales o símbolos patrios son aquéllos que representan a estados, naciones y países, y así son reconocidos por otros estados. Generalmente estos símbolos se formulan a partir de representaciones visuales o verbales que pretenden difundir los valores de la historia o de los personajes célebres del país. En su mayoría los más usados son la Bandera Nacional, el Escudo y el Himno Nacional. El significado histórico y patriótico de los símbolos y atributos, de esta nación, expresa las características, raíces y costumbre de su pueblo. Debido a que representan un país y, por extensión, a la población, se considera que la profanación y la vulneración de los símbolos patrios son ofensas graves e incluso delitos. Cuba. Archipiélago del Mar de las Antillas, también conocido como Mar Caribe. Por la posición geográfica a la entrada del Golfo de México, desde la época colonial se le conoce como "La Llave del Golfo". Es la isla más grande de las Antillas Mayores. Los países más cercanos son Haití, Bahamas, Estados Unidos, Jamaica y México.

Historia

El símbolo nacional es una figura que representa un concepto cultural y natural de una nación, elementos de identidad que los países han concebido para diferenciarse de los demás países desde sus orígenes. Permiten la representación de un país, una nación o un Estado. Es habitual que estos símbolos resuman valores históricos de la tierra, el espíritu esforzado del pueblo, las tradiciones de lucha, acompañado por una frase. El símbolo patrio más conocido es la bandera nacional. Cada país tiene su propia bandera, que emplea para indicar su dominio en un cierto territorio y para identificar a las personas que lo representan en un certamen internacional, por citar dos posibilidades. Los atletas olímpicos, por ejemplo, desfilan al comenzar el evento con la bandera del país al que representan, en un evento internacional ondea la bandera de cada país participante. Generalmente estos símbolos se formulan a partir de representaciones visuales o verbales que pretenden difundir los valores de la historia o de los personajes célebres del país, los más usados son la Bandera Nacional, el Escudo y el Himno Nacional. Bandera Nacional Bandera de la Estrella Solitaria Bandera de la Estrella Solitaria. Es uno de los tres símbolos patrios principales junto al Escudo de la Palma Real y el Himno de Bayamo, siendo el más representativo a nivel internacional. Es un símbolo de lealtad y honor para todos los cubanos. Fue la inspiración de las luchas por la independencia.

La actual Constitución de la República de Cuba, que entro en vigor el 24 de febrero de 1976, refleja la vigencia de dicha bandera como símbolo de Cuba[1]:
artículo 4o.- Los símbolos nacionales son los que han presidido por más de cien años las luchas cubanas por la independencia, por los derechos del pueblo y por el progreso social:

la bandera de la estrella solitaria;
el himno de Bayamo;
el escudo de la palma real.

Surgimiento

Primera bandera cubana creada por Narciso López.
Corrían los primeros días del mes de junio de 1849 y el General de origen venezolano Narciso López de Uriola (17981851), residente en la calle Howard No 39, cerca de Broadway en Nueva York , concibe la idea de diseñar una bandera para los propósitos de su movimiento separatista-anexionista.

López no cejó en su empeño por levantar un movimiento armado en Cuba y desde su residencia en New York concibe futuros planes para la isla cubana. Le dicta a su colega, el poeta Miguel Teurbe Tolón, emigrado como él, el diseño del pabellón que presidiría su invasión militar a Cuba. Teurbe-Tolón traslada al papel las ideas del General López, dándole animación y colorido. La bandera de Cuba conocida como “La Bandera de la Estrella Solitaria” fue adoptada el 11 de abril de 1869, en la [[Asamblea de Guáimaro, y fue enarbolada por primera vez en Cuba por el General de origen venezolano Narciso López en la ciudad de Cárdenas, el 19 de mayo de 1850, es un símbolo de lealtad y honor para todos los cubanos, es la inspiración de las luchas por la independencia, el triángulo rojo significa la sangre derramada por los cubanos, las franjas azules son las tres regiones del país: oriente, centro y occidente. Las franjas blancas demuestran la pureza de los ideales. La nación cubana ha tenido 11 banderas desde su creación. Un grupo de cubanos en Nueva York acordaron que se quedarían con la de La Estrella Solitaria, creada en 1849 por Miguel Teurbe Tolón y de la Guardia, a partir de una idea de Narciso López, y confeccionada por la prima y esposa de Teurbe Tolón, Emilia. La vigente no es exactamente igual a la original, pues el color azul era, inicialmente, celeste, no turquí, como es actualmente. Juan Manuel Macías, quien fue uno de los expedicionarios de Cárdenas, fue el guardián de la primera bandera que ondeó en suelo cubano. Con ella cubrió en New York el féretro con los restos mortales del que fuera Presidente de la República de Cuba en Armas, Francisco Vicente Aguilera, en febrero de 1877. Bajo este pabellón, también se alzaron Joaquín de Agüero (camagüeyano) e Isidoro Armenteros (trinitario) en el año de 1851. López la usó de nuevo en su desastrosa expedición del “Pampero” en 1851, Francisco Estrampes en 1854 desembarcó con dicha bandera y finalmente, iniciada la guerra por la independencia el 10 de octubre de 1868, fue adoptada como emblema nacional por la Asamblea Constituyente de la República de Cuba, reunida en Guáimaro el 11 de abril de 1869. A partir de aquel entonces, presidió todos los actos del movimiento independentista.

Tanto la Bandera como el Escudo Nacional fueron creados por la misma persona, Miguel Teurbe Tolón. Las especificaciones de diseño de ambos fueron establecidas por el primer presidente de Cuba, Tomás Estrada Palma, mediante Decreto, el 21 de abril de 1906 y han permanecido sin modificaciones desde entonces.

Significado de sus elementos

La estrella solitaria de cinco puntas, representa la república libre, independiente y soberana que debía ser Cuba y a la unidad de los cubanos. El rojo, ubicado dentro de un triángulo en clara alusión al tríptico de los ideales franceses de: libertad, igualdad y fraternidad, alude a la sangre derramada en la lucha. Las franjas blancas a la pureza de los ideales y a la virtud de los cubanos. Las azules (por los tres departamentos en que se dividía en esa época Cuba: Occidente, Centro y Oriente), revelaban las elevadas y celestiales aspiraciones de los patriotas. El significado de los símbolos reflejados en la Bandera Cubana, los dio hace más de 150 años, Cirilo Villaverde, autor de la célebre "Cecilia Valdés" y aparece en libro de Ponte Domínguez, Francisco J. "La masonería en la Independencia de Cuba" La Habana, 1954. p. 44.:"Hoy es bastante conocido quien fue el autor del estandarte aunque es menos divulgada su génesis, inspirada en la simbología masónica.

Según testimonio de Cirilo Villaverde, a principios del siglo XIX acostumbraban a reunirse, en la casa del también masón y poeta Teurbe Tolón, varios cubanos partidarios de la causa separatista. En una de estas tertulias se comenzaron a manejar ideas para la elaboración del pabellón cubano. Narciso López propuso tres franjas azules en campo blanco, representativas de las tres regiones militares en que se dividía el país. Para el color rojo, según Villaverde (...) "López, que era francmasón, naturalmente optó por el triángulo equilátero", que simboliza la grandeza del poder que asiste al Gran Arquitecto del Universo y cuyos lados iguales aluden a la divisa masónica de libertad, igualdad, fraternidad y a la división tripartita del poder democrático. La estrella de cinco puntas significa la perfección del maestro masón: la fuerza, la belleza, la sabiduría, la virtud y la caridad. La bandera comprende además en su integración los tres números simbólicos. El tres (tres franjas azules) representa la armonía perfecta; el cinco, resultado de la suma de todas las franjas, significa el espíritu vivificador, que perpetúa la naturaleza; y el siete que se obtiene al sumar el triángulo y la estrella es un número considerado divino por los judíos y los griegos. Conocido es el hecho, de que la mayoría de los gestores y los más sobresalientes caudillos de la independencia cubana en el siglo XIX, fueron masones. Así, antes de lanzarse a sus afanes emancipadores, fue un reconocido masón, el Padre de la Patria Carlos Manuel de Céspedes, quien presidía en los días del alzamiento de 1868 la Logia Buena Fe, de Manzanillo. También perteneció a la fraternidad, Perucho Figueredo, el autor del Himno Nacional cubano; El Mayor General Ignacio Agramonte y Loynaz; El Lugarteniente General Antonio Maceo y el Generalísimo Máximo Gómez, protagonistas ambos de las dos contiendas, así como el Héroe Nacional José Martí, el alma de la campaña de 1895, que daría al traste con la dominación española de la isla…".Francisco J. Ponte Domínguez, La masonería en la Independencia de Cuba

Características

Su forma

Es rectangular, de doble largo que ancho, compuesta por cinco franjas horizontales del mismo ancho, tres de color azul turquí y dos blancas dispuestas de forma alternada. Un triángulo equilátero de color rojo, en uno de sus extremos, uno de cuyos lados es vertical, ocupa toda la altura de la bandera y constituye su borde fijo. Dicho triángulo, lleva en su centro una estrella blanca de cinco puntas, inscripta en una circunferencia imaginaria, cuyo diámetro es igual a un tercio de la altura de la bandera, con una de sus puntas orientada hacia el borde libre superior de la bandera. Se confeccionará de acuerdo con las indicaciones establecidas con el tejido conocido por filaila y de no ser posible con tela de poplín o seda y según el lugar y ocasión en que se enarbole tendrá diferentes usos.

Colores

Pantone Azul Rojo
RGB 002A8F CB1515
Pantone Coated Key # 2765 CVC Key # 186 CVC
Pantone Process Key # 179-1 Key # 75-1
Pantone ProSim Key # 2765 CVP Key # 1805 CVP
Pantone Uncoated Key # 2748 CVU Key # 179 CVU
Focol Tone Key # 7027 Key # 7017
HKSK -
Key # 15 K
Toyo Color Finder

Key # 0098pc

Regulaciones

Usos

Se podrá usar en las sedes de Órganos, Organismos, y otras Instituciones del Estado y de Organizaciones políticas, sociales y de masas.

  • En astas situadas en el exterior de los edificios tres metros.
  • En asta situada en el interior de locales de los edificios, tres o un metro ochenta.
  • Sin asta en posición horizontal o vertical pendiente o en la pared, detrás de la tribuna o presidencia de actos oficiales, conmemorativos o patrióticos, así como para engalanar calles y viviendas.
  • En edificios de centros docentes, tanto en asta exterior como interior o sin asta en posición horizontal o vertical, pendiente o sobre la pared un metro ochenta centímetros o un metro veinte centímetros en correspondencia con el tamaño del lugar del edificio.
  • Para desfiles y ceremonias un metro ochenta centímetros y los bordes adornados con flecos dorados de seis centímetros, el asta será de dos metros sesenta centímetros de largo, incluidos la lanza y el regatón y tendrá un cordón trenzados de dos metros diez centímetros de largo con hilo de colores azul turquí, blanco y rojo, que terminará en dos borlas de los mismos colores.
  • En actos de jefes de Misiones Diplomáticas y Consulados de Cuba en el extranjero, cuarenta centímetros.
  • En un desfile nuestra Bandera si va acompañada de otra, irá hacia la derecha, si fueran varias las que la acompañan irá a la cabeza de las demás y en el centro.
  • En astas situadas en el exterior de los edificios tres metros.
  • Si preside un salón, se colocará a la derecha de la tribuna, en el caso de que exista un orador siempre está se colocará a su derecha.
  • Si es izada junto a la Bandera de otros Países se colocará en el centro y será la más alta.
  • Si se sujeta a la pared la punta de la estrella debe quedar libre, señalará al norte o al este, si la posición de la Bandera es vertical, si es horizontal, el triángulo aparecerá a la derecha con relación a la pared, la punta de la estrella siempre dirigida hacia arriba.
  • También en muchos casos la Bandera cubre el féretro de compañeros miembros de las Fuerzas Armadas Revolucionarias por sus méritos revolucionarios son velados, con honores militares, en este caso el triángulo quedará a la cabeza del féretro sin tocar el suelo.
  • Al inaugurar Monumentos la Bandera aparecerá al fondo del acto y nunca se unirá para cubrir el cuadro o estatua que se va a develar.
  • En la ceremonia de duelo, la Bandera llevará un crespón negro en el extremo del asta.
  • Cuando aparece en los autos oficiales debe ser de pequeño tamaño y situada en la parte derecha y delantera del vehículo.

Prohibiciones

Se prohíbe usar la bandera de la Estrella Solitaria en los siguientes casos:

  • Como distintivo o anuncio.
  • Como parte de un vestuario.
  • Pintada, grabada o dibujada en los vehículos, exceptuándose de estas prohibiciones en el caso de aeronaves.
  • Reproducidas en artículos de uso no oficial.
  • Cruzada ni junto a otra bandera cubana.
  • En forma de telón, colgadura, cubierta, lienzo, tapete o cualquier modo que impida que se pueda desplegar libremente, excepto en el caso de que se use cubriendo un sarcófago.
  • Como réplica en cualquier material con propósitos ornamentales o comerciales.
  • Para cubrir tribunas, mesas para presidir actos o frente de plataformas y en techos de los laterales y parte trasera de un vehículo.

Bandera de La Demajagua

Bandera del Inicio de las luchas por la independencia en en Ingenio La Demajagua
La bandera que Carlos Manuel de Céspedes enarboló en el ingenio La Demajagua el 10 de Octubre de 1868 se representa, generalmente, en forma rectangular, compuesta de dos franjas horizontales del mismo ancho, la inferior azul, y la superior dividida a su vez verticalmente en dos partes iguales, roja y blanca; la estrella se coloca con una punta hacia arriba, en la parte roja. Por razones estéticas se aumentó la longitud para adecuarla a las dimensiones de la bandera de Narciso López.

Aunque el original que se encontraba en la Cámara de Representantes, frente a la presidencia, era casi cuadrada, la franja azul más estrecha que la que forman el rojo y el blanco; este último es un cuadrado casi perfecto; el rojo, un rectángulo cuyos lados mayores son perpendiculares a la línea longitudinal de la bandera. La estrella está situada como en la bandera inicial de López.

En abril de 1869 en la Asamblea Constituyente de la República de Cuba, en Guáimaro, fue aprobado que esta bandera quedara respetuosamente erguida en la Sala de sesiones de la Cámara de Representantes y adoptó que la gloriosa bandera de Bayamo se fije en la sala de sus sesiones y se considere como parte del tesoro de la República.
Asamblea Nacional del Poder Popular
A propuesta de Antonio Zambrana se acordó que dondequiera que se reuniesen los legisladores del pueblo cubano, la bandera del Diez de Octubre presidiese, junto a la de la estrella solitaria, las sesiones parlamentarias.

Las Sesiones de la Asamblea Nacional del Poder Popular de Cuba están siempre presididas por dos banderas: la de la estrella solitaria y la bandera de La Demajagua.

Otra banderas

A continuación algunas de las banderas utilizadas en las conspiraciones y movimientos revolucionarios llevados a cabo en Cuba durante la etapa colonial y los primeros años de la República.

Escudo de Cuba El Escudo de la Palma Real o Escudo Nacional de Cuba es el símbolo patrio que, junto a la Bandera de la Estrella Solitaria y al Himno Nacional, representan el país desde el siglo XIX. Este símbolo fue adoptado por la República de Cuba en Armas durante la Asamblea Constituyente de Guáimaro (1869) y ratificado por las posteriores constituciones cubanas.

La actual Constitución de la República de Cuba, que entró en vigor el 24 de febrero de 1976, refleja la vigencia de dicho escudo como símbolo de Cuba[2]:
artículo 4o.- Los símbolos nacionales son los que han presidido por más de cien años las luchas cubanas por la independencia, por los derechos del pueblo y por el progreso social:

la bandera de la estrella solitaria;
el himno de Bayamo;
el escudo de la palma real.

Historia

Primer diseño

Miguel Teurbe Tolón, diseñador del actual escudo cubano, con vestimenta militar del Ejército de Estados Unidos.

La nación cubana ha tenido un solo escudo, aunque el actual difiere algo del creado en 1849 por Miguel Teurbe Tolón a petición de Narciso López para sellar los despachos y bonos que, como jefe del gobierno provisional de Cuba, emitió entre 1850 y 1851[3]. El Escudo Nacional está inspirado en el que diseñó el poeta, bajo las ideas que le trasmitió Narciso López para la Bandera Nacional. Difiere algo del confeccionado originalmente en 1849 y que fue hecho para servir de viñeta al periódico La Verdad , dirigido por Teurbe en New York y el cual fue empleado por López como jefe del gobierno provisional de Cuba. El escudo, originalmente concebido, tenía una franca y abierta connotación anexionista donde muchos de sus elementos constitutivos estaban impregnados de estas ideas.

  • Los reflejos del Sol dando luz a la llave eran trece, como trece eran las colonias liberadas por Inglaterra.
  • El gorro frígio, en vez de una, tenía trece estrellas representando igual significado.
  • Palma Real, árbol nacional de Cuba, aparecía enmarcado en su penacho por una orla, compuesta también de trece estrellas.

El 21 de abril de 1906: don Tomás Estrada Palma, primer presidente de Cuba a través de un decreto, determinó cómo sería el segundo de los símbolos nacionales.

Forma vigente

Su forma vigente fue adoptada en la Asamblea de Guáimaro al crearse la República de Cuba en Armas. Actualmente su uso esta regulado por la Ley No. 42 de los Símbolos Nacionales de la Asamblea Nacional del Poder Popular de 1983, donde se indica que es un Símbolo de la Nación representativo de la misma[4].

Características

Tiene forma de adarga ojival formada por dos arcos de círculos iguales que se cortan volviendo la concavidad el uno al otro, dividido en tres cuerpos, espacios o cuarteles[5]. El cuerpo superior horizontal representa un mar con dos cabos, montañas o puntas terrestres a sus lados, lo cual simboliza la posición de Cuba entre las dos Américas y el surgimiento de una nueva nación. Cierra el estrecho una llave dorada de vástago macizo, colocada en un fondo azul marino, con la palanca hacia abajo. Al fondo un sol naciente esparce sus rayos por todo el cielo del paisaje, que recuerda el lugar de Cuba: la "llave del Nuevo Mundo", el nexo entre América y Europa y entre el norte y el sur de América, así como el surgir luminoso del naciente estado. El cuerpo inferior derecho tiene cinco bandas de igual ancho, alternadas de color azul turquí y blanco e inclinadas todas de izquierda a derecha, que se asocian a la bandera. Estas franjas blancas y azules ejemplifican la división departamental de la Isla en la época colonial. En el cuerpo inferior izquierdo figura en el centro un paisaje de un verde suelo, llano y montañoso, en un cielo azul y claro, que simboliza el entorno cubano en lo más natural y propio de su contenido; este está presidido por la Palma Real, árbol que tipifica lo cubano, con el botón de su hoja central en lo más alto, emblema del carácter indoblegable del pueblo. En el diseño aparece un gorro frigio de color rojo, emblema adoptado por la Revolución Francesa, vuelto hacia la derecha, que sobresale por la parte superior. Este gorro se había usado en la antigüedad para ser llevado por los hombres que habían obtenido la libertad; en él aparece en su parte central, una estrella blanca de cinco puntas, con una de ellas orientada hacia la parte superior y, al igual que en la Bandera de la Estrella Solitaria, representa el estado independiente. El Escudo se sostiene por un haz de once varillas, unidas por una cinta roja cruzada en equis que significa la unión de todos los cubanos, pues esta es la que da la fuerza. Sin exceder la altura del escudo, una rama de laurel y otra de encina orlan a su izquierda y derecha, respectivamente. La primera representa la fortaleza y la segunda la victoria.

Regulaciones

Usos

  • El Escudo Nacional es pintado o grabado en fachadas de edificios siempre colocado en un lugar acorde con lo que representa.
  • Los tribunales, juzgados, oficinas, delegaciones, consulados y demás dependencia del Estado continuaran empleando el Escudo de Armas de la República actualmente en uso, para sellar sus despachos y documentos de toda clase y como ornamento de los edificios y locales cuando el decorado lo exija.
  • Los autos oficiales lo llevan muchas veces impresos en sus puertas.
  • Las monedas están acuñadas con el escudo.
  • Los documentos lacrados, son sellados igualmente con él.
  • En los cuños, sacos, papeles timbrados aparece el escudo.
  • En todos los casos dondequiera que este aparezca significa que el objeto, sea el que sea está avalado por el Estado Cubano.

Prohibiciones

  • Como distintivo y anuncio.
  • Como parte del vestuario, salvo a lo dispuesto para los uniformes de las instituciones armadas de la defensa y del interior.
  • Pintado o grabado en vehículos, o reproducido en artículos de uso no oficial.
  • En edificios particulares.
  • En documentos no oficiales.
  • Utilizado como parte de otras figuras.

Escudos antiguos

Palma Real Palma Real o Roystonea regia. Es una especie de palma. Es majestuosa y decorativa, de cultivo fácil y por ello es una de las palmeras ornamentales más comunes en el mundo. Es también el árbol más simbólico de los campos de Cuba, donde es reconocido como árbol nacional.

Taxonomía

Nombre científico

  • Roystonea regia (Kunth) O.F. Cook[6]

Basónimo

  • Oreodoxa regia Kunth [7]

Combinaciones del basónimo

  • Oenocarpus regius (Kunth) Spreng. [8]

Sinonimia

  • Euterpe jenmanii C.H. Wright
  • Euterpe ventricosa C.H. Wright
  • Oenocarpus regius (Kunth) Spreng.
  • Oreodoxa regia Kunth
  • Palma elata W. Bartram
  • Roystonea elata (W. Bartram) F. Harper
  • Roystonea floridana O.F. Cook
  • Roystonea jenmanii (C.H. Wright) Burret
  • Roystonea regia var. hondurensis P.H. Allen
  • Roystonea ventricosa (C.H. Wright) L.H. Bailey[9]

Nombre común

Palma real, Palma real cubana, chaguaramo en Venezuela, Palma y palma criolla en Cuba, etc.

Características

Distribución y ecología

Es nativa de Cuba, algunas regiones de México, Belice, Honduras, sur de la Florida, Bahamas e Islas Caimán. Hoy está plantada en todos los países de la zona intertropical y en varias regiones se ha asilvestrado.
Palmas Reales como planta decorativa
La palma real se encuentra en los llanos cultivados cubanos como principal remanente de los bosques semideciduos que eran la vegetación predominante en Cuba y también crece en terrenos montañosos fértiles y húmedos, siendo a veces más abundante en la vegetación secundaria. Al igual que en otros países americanos, la mayoría de estos árboles suele sembrarse en las plantaciones de caña de azúcar a lo largo de los caminos internos para delimitar parcelas y servir de orientación por ser fáciles de distinguir en los campos de caña.

Descripción

Roystonea regia es un árbol con tronco en estipe que suele tener hasta unos 25 metros de altura, pero en algunos casos puede llegar hasta 40 m. Su tronco es liso, de color grisáceo claro, tiene la apariencia de una columna elegante, ligeramente fusiforme, que engruesa ligeramente a media altura, para luego volver a adelgazar. El diámetro de tronco puede alcanzar los 50 o 60 cm. Tiene un penacho terminal de hojas que alcanzan hasta 6 metros de largo. Las hojas tienen en su base un peciolo envainador (yagua) muy grande y liso que envuelve el tronco. Las hojas son pinnadas y los foliolos o pinnas, muy numerosos, bífidos en el ápice y son verde oscuros, brillantes. La inflorescencia en espádice ramificado en dos por tres veces consecutivas y se abre, envuelta en una espata de su misma longitud, debajo de la base de la yagua de la hoja más vieja. Las flores son sésiles, lanceoladas, con cinco tépalos externos y cinco internos, los internos en la flor femenina son valvares. Los estambres, son de seis a nueve. El ovario tiene tres cavidades y está rodeado por una cúpula de seis dientes. Los estigmas son tres, sésiles. El fruto o palmiche es una baya ligeramente alargada, unos 10mm, y ancha unos 9mm, de color violáceo que contiene sólo una semilla.

Usos

La palma real tiene muchos usos, además de su popular cultivo en jardinería. El tronco proporciona tablas para los bohíos o casas campesinas. Las grandes hojas o pencas conocidas como guano sirven para techar casas. Con las espatas florales se hacen catauros, que son como cestas no tejidas. Las vainas foliares o yaguas sirven para envolver las hojas curadas del tabaco en tercios y antes también eran muy usadas para hacer las paredes de los bohíos. Sus flores son una importante fuente de alimento para las abejas. Su fruto, el palmiche, cuelga muy abundantemente en racimos y brindan excelente alimento para cerdos. Los racimos ya secos son útiles como escobas rústicas. El cogollo tierno puede servir como alimento llamado en Cuba "palmiche". La floración y fructificación ocurre a lo largo de todo el año y cada palma puede dar de 2 a 8 racimos de palmiche de por lo menos 23 kg (y pueden ser de hasta 92 kg) cada uno al año. El palmiche puede ser fuente de aceite para fabricar jabón[10].

Usos medicinales

En Cuba se usa la raíz de Roystonea regia en cocimiento como diurético, para expulsar piedras en la orina, para el tratamiento de la diabetes, y se dice que tiene propiedades emolientes.

Árbol emblemático

Es conocida también como "La reina de los campos de Cuba".
Árbol emblemático de Cuba. La palma real fue elegida como el árbol nacional en Cuba por ser el más numeroso de sus árboles, por ser la especie más notoria de sus paisajes, por su belleza, por su utilidad y por estar representada en el Escudo Nacional.

Árbol ritual en Cuba

Roystonea regia es un árbol sagrado para una de las religiones más difundidas en Cuba, la Regla de Ocha, Santería o Regla de los Orishas (es decir regla de los dioses). Esta religión es originaria de los Yoruba, etnia africana de la región del Golfo de Guinea en África occidental. En Cuba esta religión fue transculturada junto con sus portadores los africanos esclavizados. Al tiempo que fue cubanizándose y sincretizándose con otros elementos religiosos, se fue convirtiendo en la religión más difundida entre los descendientes de africanos en Cuba sin importar el origen étnico. Hoy entre sus creyentes pueden hallarse todos los colores de piel. La palma real es llamada alabbi, en yorubá, idioma ritual de esta religión en Cuba. Este árbol, que es el preferido de los rayos, es uno de los atributos que representan a Changó. Este orisha sincretiza en Cuba con Santa Bárbara (de la religión Católica Apostólica Romana), y es el dios del fuego, del rayo, de la guerra y los tambores, y uno de los que reciben mayor devoción. Las ofrendas a Changó suelen colocarse al pie de la palma. Sus hojas verdes sirven también para construir dentro de la Casa de Santo la choza donde el iniciado de Oggún (oricha de la guerra, el hierro y la forja) recibe homenajes después de la consagración. Proveniente de Islas Canarias, existe en algunos lugares de Cuba la costumbre de azotar los árboles que no dan frutos usando escobas de racimos de palma, al tiempo que se le profieren amenazas e injurias. Mariposa (Hedychium coronarium) Flor Mariposa (Hedychium coronarium). Flor exótica de colores blancas, amarillas o salmón, muy perfumadas. Hedychium, significa fragante nieve. Como el jengibre, pertenece a la familia Zingiberaceae. Es la flor nacional de Cuba, donde se ha naturalizado en los sitios húmedos de las serranías. También se ha vuelto espontánea en Brasil y en Hawai.

Taxonomía

Nombre científico

  • Hedychium coronarium J. König[11]

Combinaciones del basónimo

  • Gandasulium coronarium (J. König) Kuntze
  • Kaempferia hedychium (J. König) Lam.[12]

Sinonimia

  • Hedychium coronarium var. baimao Z.Y. Zhu
  • Hedychium coronarium var. chrysoleucum Bak.
  • Hedychium spicatum Buch.-Ham. ex Sm.
  • Hedychium spicatum Lodd.[13]
  • Amomum filiforme Hunter ex Ridl.
  • Gandasulium coronarium (J.Koenig) Kuntze
  • Gandasulium lingulatum (Hassk.) Kuntze
  • Hedychium chrysoleucum Hook.
  • Hedychium coronarium var. maximum(Roscoe) Eichler
  • Hedychium gandasulium Buch.-Ham. exWall.
  • Hedychium lingulatum Hassk.
  • Hedychium maximum Roscoe
  • Hedychium prophetae Buch.-Ham. ex Wall.
  • Hedychium sulphureum Wall.
  • Kaempferia hedychium Lam.[14]

Nombres comunes

En Cuba se le llama mariposa a la planta y a su flor. En Argentina es llamada como caña de ámbar. En la India se la conoce con los nombres comunes: dolan champa (Hindi), takhellei angouba (Manipuri), sontaka (Marathi), suruli sugandhi (Kannada). En Hawai los nativos la llaman awapuhi. En inglés se la llama white ginger, en Tabasco, una región tropical de México, se le conoce como "Blanca Mariposa" y es muy famosa, debido a que existe una canción popular en este estado que también tiene esa denomináción, canción que ha llegado a convertirse en un himno de este estado

Composición química

En estudios realizados en Brasil se evidenció la presencia de benzoyl eugenol junto a labdano diterpenos isocoronarin y etoxy coronarin D. En Japón se aislaron numerosos diterpenos labdano con propiedades citotóxicas y anti-inflamatorias. El aceite esencial del rizoma de H. coronarium tiene siete componentes principales, donde el 64% de la constitución del aceite fue identificado como Curzerenona (potencial para el tratamiento de inflamaciones), y fueron identificados también 1,8-Cineol (también conocido como eucaliptol), Canfora, alfa-Mirceno, (-)-Cariofileno oxido y (Z)-1,3-Pentadieno, 3,5-dimetil-fenol. Otros estudios evidenciaron que los componentes mayoritarios de los aceites esenciales extraídos de rizomas frescos y secos fueron, 1,8-cineole (41,42%; 37,44%), beta-pineno (10,39%; 17,4%) y el alpha-terpinol (8,8%; 6,7%).

En las islas de Tahití, determinaron que el aceite del rizoma de H. coronarium contenía b-pinene (24%) y 1,8 cineola (40,2%) como constituyentes mayores. También se evidenció la presencia en los rizomas de H. coronaruim de compuestos como labdano diterpenoide, (E)-labda-8; 12-dien-15,16-olide junto a compuesto conocidos como coronarin D, coronarin D metil eter, coronarin D etil eter, isocoronarina D, coronarina B, labda-8; 11,13-trien-15,16-olide; (E)-labda-8; 12-diene-15,16-dial; y 16-hydroxylabda-8. En los aceites esenciales extraídos a partir de las flores, se encontraron que extractos acetona-acuosos de flores de H. coronarium presentaron coronaririn C y 15-hydroxylabda-8(17), 11,13-trien-16,15-olide, los que mostraron efecto hepato-protectivo mayor que un agente hepatoprotectivo denominado silybin, lo que abre muchas posibilidades para la explotación de esta planta.

Reproducción

Se puede reproducir fácilmente por división de rizomas en marzo o abril, cuando se realicen trasplantes cada 2 o3 años. También pueden reproducirse por semillas.

Usos comprobados y potenciales

La planta se conoce como ornamental, sin embargo en varias partes del mundo se exploran sus potenciales usos en la medicina, tratamiento de residuales y otros. En resumen algunos de los elementos encontrados en la literatura internacional acerca de los usos de esta planta son:

Ornamental

Su delicada fragancia y la belleza de sus flores la hacen muy apreciada para el jardín y como flor cortada. Sembradas en colonias grandes pueden producir una agradable impresión de exotismo. También sirven para grandes macetas. Sus flores se pueden utilizar en diferentes recetas de esencias “dulces” y para decorar y dar olor a locales.

Tratamiento de aguas residuales

En Brasil, se comprobó que cuando sustratos o lechos de fibra de coco seco, paja de arroz y otros, fueron sembrados con mariposa, se producía una importante reducción del nitrógeno amoniacal en el tratamiento de aguas residuales.

Uso Industrial

Por sus propiedades y composición química de los rizomas (bajo contenido en materia seca (17,3%) con 21,97% de almidón y alto nivel de látex y fibras) se prevé su futuro en la alimentación y el desarrollo de adhesivos.

Uso en medicina tradicional del Rizoma, flores y semillas

Se señala que las propiedades del rizoma de la mariposa podría ser fuente de medicamentos para el tratamiento de la diabetes. Los aceites esenciales de los rizomas frescos o secos poseen actividad antimicrobiana contra Trichoderma sp. y Candida albicans y menor actividad sobre Bacillus subtilis y Pseudomonas aeruginosa. Grupos humanos en Brasil emplean partes de la planta para tratar dolores, heridas, infecciones, como antiinflamatorios y para tratar el reumatismo y asma. El rizoma de la mariposa en Japón también ha recibido atención con relación a potenciales usos en la medicina.

Flor nacional de Cuba

En Cuba es muy común desde el siglo XIX en los jardines y patios, y también como especie naturalizada en lugares silvestres con suelos húmedos, como en las orillas de arroyos o ríos. Es muy apreciada desde tiempos coloniales por las mujeres, que entonces
Jardín de mariposa
se adornaban y perfumaban con sus flores. Son muy usadas para ramilletes de novias.

En 1936 Cuba recibió una invitación del Jardín de la Paz, de la ciudad de La Plata, Argentina, para que al igual que el resto de los países del Continente, enviara su Flor Simbólica Nacional. Como en esa época todavía en nuestro país no se había elegido la flor que nos representara, se designó una Comisión para estudiar y determinar cuál sería esa flor. El prestigioso sabio naturalista cubano Dr. Juan Tomas Roig, integró entre otros esa Comisión. Los naturalistas analizaron y discutieron las características de diversas flores como el Jacinto de Agua, el Galán de noche, el Lirio de San Juan y la Mariposa Blanca, y entonces eligieron esta última para representarnos en el evento argentino.

Para la selección se tomaron en cuenta los siguientes elementos: Su corona, extraordinariamente blanca, simbolizaba “el amor que los cubanos sienten por la paz, aunque sólo a ratos (en aquellos años) hubieran podido disfrutarla”. Esto parece sorprendente pues la mariposa no es autóctona de Cuba. Pero ellos, para escogerla, tuvieron en cuenta no sólo su gran popularidad, sino también que durante las guerras independentistas, sus ramos intrincados servían de escondite a las mujeres patriotas para transportar importantes mensajes clandestinos.[15] En Buenos Aires fue sembrada en un Jardín Internacional para representar a Cuba, junto a las flores nacionales de otros países.

Curiosidades

  • En Hawai se usa mucho para tratamientos de belleza, porque el jugo de las semillas maduras de la planta tiene cualidades embellecedoras para la piel y el cabello.
  • Desde mucho antes de convertirse en la flor nacional de Cuba, cuenta con la gran apreciación de sus mujeres, que la han utilizado a gran escala para embellecerse y para elaborar con ella bellísimos ramilletes de novias.
  • Dos de nuestras más conocidas heroínas de la Revolución, Celia Sánchez Manduley[16] y Vilma Espín Guillois, sentían tanto amor por nuestra Flor Nacional que existen fotos en la Sierra Maestra, donde ellas aparecen con Mariposas Blancas en sus cabellos.
  • En algunas zonas de Brasil y Venezuela es considerada como planta invasora o maleza.

Tocororo Tocororo (Priotelus temnurus). Es un ave trepadora, endémica de Cuba, en género y especie. En su vistoso plumaje se localizan con facilidad el rojo, azul y blanco, los colores de la bandera cubana, por ello es considerado el Ave Nacional. Existen dos formas ligeramente distintas, la que vive en la Isla de Cuba y cayos adyacentes (P. temnurus temnurus), y la que vive en la Isla de la Juventud o de Pinos (P. temnurus vescus). Su nombre científico es Priotelus Temnurus, del orden Trogoniformes y pertenece a la familia Trogodinae. Es el único en la isla de esta familia, a la que pertenece el Quetzal, ave nacional de Guatemala. Es llamado por los aborígenes cubanos como guatiní nombre que continúa dándosele en algunas de las provincias orientales. En inglés se le conoce como Cuban trogon.

Ave nacional de Cuba

El Tocororo es seleccionado como el Ave Nacional de Cuba por dos motivos: su espléndido plumaje de vivos colores y por su resistencia al cautiverio. Es considerado el ave más bella del país ya que parte de su plumaje en verde recuerda los campos cubanos; su pecho de plumas blancas, su vientre de plumaje rojo y las plumas azules de su cabeza reproducen los colores de la bandera nacional.

Características

Belleza y variedad de colores caracterizan a esta especie
El Tocororo macho mide unos 28 cm de longitud, la envergadura de sus alas es entre 39 y 39,5 cm. La cola mide 14,3 – 14,8 cm aproximadamente, mientras que su compañera lo aventaja en medio centímetro. También la cola y la envergadura de las hembras son mayores en varios milímetros. Fuera de esto, la pareja no presenta dimorfismo sexual. Se alternan además en las tareas de incubar los huevos y alimentar luego a los recién nacidos.

No se caracteriza por su gran movilidad y suele reposar por largo tiempo con su pescuezo encogido. Permanece así como extasiada ante el paisaje, y sólo abandona esa posición para procurarse alimentos. En ese momento, sus movimientos son rápidos y precisos, aunque a muy corta distancia. Lo vemos con facilidad en los bosques tupidos con altos árboles de variadas especies, como el soplillo, el almácigo y la yagruma. Es un ave pacífica, que permite que nos acerquemos a ella sin huir. Anida de Abril a Julio en los huecos de pájaros carpinteros recién abandonados. La hembra pone 3 ó 4 huevos. Ambos sexos incuban y alimentan a sus pichones.

Hábitat

Habita los campos desde hace miles de años y se localiza fundamentalmente en la Sierra de los Órganos, Ciénaga de Zapata, el Escambray, complejo montañoso de la Sierra Maestra, e Isla de la Juventud. Raras veces se ha criado en cautiverio, su libertad es vital para sobrevivir. Prefiere los bosques de todo tipo, y también pinares. Las montañas orientales deben de albergar millares de tocororos. En la Ciénaga de Zapata y en las cordilleras de Pinar del Río, en el centro y el occidente del país, también puede escuchársele por cientos, lanzando al éter su "to-co-ro-ro, to-co-ro-ro".

Alimentación

Se nutre de insectos, frutas y flores que toma al vuelo.

Protección

En tanto especie de la fauna silvestre, no se permite la caza o captura del Tocororo según la Resolución No. 81 de 1982, dictada por el Ministerio de la Agricultura y existe un instrumento legal para sancionar a los enemigos del Tocororo. Se trata del Decreto-Ley 200, de fecha 22 de diciembre de 1999, que establece las Contravenciones en materia de Medio ambiente. Pero más allá de la connotación legal, la protección de esta pequeña maravilla del reino animal tiene incluso connotaciones morales. A ningún cubano se le ocurre dañar una bandera cubana, por todo lo que significa esta. Por esa misma razón, el Tocororo es respetado, no sólo por ser una maravilla de la biodiversidad, sino también porque es el Ave Nacional. Su colorido y amor por la libertad son, no sólo símbolos de la inigualable naturaleza cubana, sino parte indisoluble de esta nacionalidad. Protegerlos, significa también defender la identidad cubana.

Subespecies

Himno de Bayamo Himno de Bayamo'. Es, junto a la Bandera y el Escudo, un símbolo nacional de la República de Cuba. Fue compuesto por Pedro Figueredo e instrumentado por Manuel Muñoz Cedeño. El Himno Nacional no es una representación gráfica, sino una composición musical que, a través de su letra, exalta los valores y la historia de la nación. El Himno de Bayamo, es una exhortación al pueblo cubano a tomar las armas para luchar por la patria, lo que es motivo de orgullo. Aunque se pueda perder la vida en ese empeño, esto será recompensado en el recuerdo de la patria, por lo que se considera que es preferible morir en ese intento, tratando de ser libres antes que estar encadenados ni sometidos y soportando todo tipos de ultrajes. Para lograrlo hay que romper las cadenas y alcanzar la libertad, la independencia. Para esto hace una exhortación final a tomar las armas, calificando de valientes a los que las empuñen con rapidez.

Antecedentes históricos

Es un himno
Perucho Figueredo
de combate, surgido en el fragor de la lucha contra el poder de la metrópoli española. Llama a defender la Patria en el combate y ofrendar la propia vida en busca de la ansiada libertad.

El 13 de agosto de 1867 se reunió el Comité Revolucionario de Bayamo en la casa del abogado Pedro Figueredo para elaborar los planes que debían desencadenar el movimiento independentista cubano. Allí se le sugirió a Figueredo que compusiese nuestra Marsellesa. En la madrugada del 14 de agosto, el revolucionario bayamés escribió la melodía del que llegaría a ser nuestro Himno Nacional. En aquel momento se le llamó La Bayamesa, como expresión de su carácter revolucionario y del lugar en que nacía la rebeldía nacional. El 8 de mayo de 1868, Perucho Figueredo le solicita al músico Manuel Muñoz Cedeño la orquestación de aquella marcha, canto épico que se distanciaba de los himnos con perfiles sacros, e himno de guerra y de victoria que debía llamar al combate y exaltar el sentimiento patrio. Tal fue la acogida que los revolucionarios dieron a la orquestación de la marcha, que Perucho decidió tratar con el padre José Batista para interpretarla al finalizar la misa en la iglesia, aprovechando que las festividades del Corpus Christie culminarían con el Te déum en el que estaría presente el gobernador español, casado con una cubana, Julián Udaeta. El 11 de junio de 1868 logró Figueredo que se tocase en la Iglesia Mayor de Bayamo. Cuando el gobernador escuchó la marcha se sorprendió y mandó a buscar al director de la orquesta quien le informó que era una marcha del señor Pedro Figueredo. El gobernador señaló a Perucho que la marcha no tenía nada de religiosa y sí mucho de guerrera a lo que este respondió: “Usted no puede determinar que este sea un canto de guerra puesto que no es músico”. El gobernador español quedó entonces con la duda. La marcha creada se popularizó, se silbaba por las calles, y presidió los actos de la Sociedad La Filarmónica. Catorce meses después de creada la melodía del himno, Perucho le incluye la letra.

Iniciada la contienda bélica, el alto mando mambí determinó proceder a la toma de Bayamo, lugar más estratégico de la provincia para el primer golpe certero a las fuerzas españolas. El 10 de octubre de 1868 se inicia la Revolución, y 10 días después, el 20 de octubre, es tomada la ciudad por las fuerzas insurrectas mambisas al mando del joven abogado, Carlos Manuel de Céspedes se inició el día 18 de octubre a las siete de la mañana. La capitulación se firmó a las once de la noche del 20 de octubre de 1868 y marcó para la historia cubana, la primera victoria del ejército mambí.

Carlos Manuel de Céspedes
En medio de la alegría y el bullicio de las tropas rebeldes, al lado de Carlos Manuel de Céspedes y otros patriotas montado en su caballo “Pajarito”, y en medio de una multitud enardecida, Figueredo escuchó cuando se entonó su marcha y cómo el pueblo la secundaba. Extrajo una hoja de su cartera, cruzó una pierna sobre la montura del caballo y escribió la letra de la marcha. La hoja escrita pasó de mano en mano y el canto se multiplicó. Así, el 20 de octubre de 1868, en la primera ciudad libre de Cuba, se completó el nacimiento del Himno Nacional.

A partir de entonces sus notas presidieron todos los actos del movimiento independentista y ha llegado hasta hoy, como la expresión del carácter patriótico de nuestro pueblo.

Con el tiempo, y al no contar con la partitura original, la melodía sufrió alteraciones. Incluso, recibió dos versiones de armonización e introducción, una de Antonio Rodríguez Ferrer y la otra de José Marín Varona. Finalmente se obtuvo el original, de puño y letra de Figueredo, lo que provocó varios análisis y discusiones, hasta que se acordó mantener la versión de Rodríguez Ferrer, aunque la misma seguía recibiendo diversas interpretaciones. No fue hasta 1983, que el investigador y musicólogo Odilio Urfé presentó una ponencia a la Asamblea Nacional del Poder Popular con la versión definitiva del Himno Nacional, la que fue aprobada e inmediatamente se procedió a la edición en partitura y fonograma para conocimiento público. La versión actual de La Bayamesa, refrendada por la Ley de los Símbolos Nacionales de 1983, es la que José Martí publicó el 25 de junio de 1892 en su periódico Patria, armonizada por Emilio Agramonte, y que fue revisada en 1898 por Antonio Rodríguez Ferrer.

Estructura musical

Su música y texto los tenemos interiorizados desde niños. Lo cantan todos los cubanos en las ocasiones oficiales señaladas y en otros momentos guiados por la espontaneidad y la emoción de su contenido. Su estructura musical y poética sigue el patrón rítmico de una marcha, está dividido en dos partes que se complementan en la música desde el punto de vista melódico y formal. A pesar de que Perucho Figueredo compuso una música para el himno esta fue modificándose con el tiempo, quizá por no contar muchas veces con la referencia de la partitura original. Esto originó que surgiesen distintas armonizaciones, las cuales diferían en mayor o menor medida del original. En 1983, el investigador y musicólogo Odilio Urfé presentó una ponencia a la Asamblea Nacional del Poder Popular en la que propuso la versión actual y definitiva de nuestro Himno. La partitura y letra originales se hallan hoy bajo la custodia del Museo Nacional de la Música.

Letra

Monumento a Pedro Figueredo

La partitura y letra originales fueron donadas al Museo Nacional de la Música. Dicha composición poética está conformada por seis estrofas o cuartetas de veinticuatro versos, que transgreden el molde clásico de la redondilla. El autor se sirve de la polimetría, prescindiendo de estructuras métricas cerradas y de la rima tradicional.

La letra original de La Bayamesa era la siguiente: Al combate corred, bayameses,
que la patria os contempla orgullosa.
No temáis una muerte gloriosa,
que morir por la Patria es vivir.

En cadenas vivir, es vivir
en afrenta y oprobio sumido.
Del clarín escuchad el sonido.
¡A las armas valientes corred!

No temáis; los feroces iberos
son cobardes cual todo tirano
no resiste al brazo cubano
para siempre su imperio cayó.

Cuba libre; ya España murió
su poder y orgullo do es ido
¡Del clarín escuchad el sonido,
a las armas valientes corred!

Contemplad nuestras huestes triunfantes
contempladlos a ellos caídos,
por cobardes huyeron vencidos
por valientes supimos triunfar.

¡Cuba libre! Podemos gritar
del cañón al terrible estampido
¡Del clarín escuchad el sonido,
a las armas valientes corred!

Al oficializarse como Himno Nacional de Cuba, una vez independizada la Isla, se suprimieron las estrofas que, producto de casi cuatro siglos de humillaciones e ignominias, a partir de entonces herían la sensibilidad del pueblo español, al cual los cubanos hemos permanecido siempre muy unidos por lazos de sangre y de cultura.

En las seis estrofas relaciona versos sueltos o libres (1’ y 4’ ) con los 2’ y 3’ de rima consonante. Coinciden fonéticamente: orgullosa/gloriosa; sumido/sonido; tirano/cubano; ido/sonido; caídos/vencidos; estampido/sonido (9). La quinta estrofa vincula la consonancia descrita con la rima interna, dada la coincidencia fonética de sonidos en el interior de la estrofa. Estos son: huestes/triunfantes/valientes. Los versos encabalgados en la segunda y tercera estrofas, comunican contención, ofreciendo intensidad de las emociones en su continuidad.

El texto en estrofas de cuatro versos decasílabos corresponde a las estructuras que se usaban en el Siglo XIX para las canciones cubanas. Las formas de expresión que aparecen en el texto sólo se usaban en los poemas y no corresponden al habla popular ni a las estructuras actuales del idioma español que se habla en Cuba, pero para el pueblo, el énfasis del imperativo ¡Al combate corred bayameses! / Que la patria os contempla orgullosa - resulta un mensaje directo que es comprensible aún para los niños.
Las partituras originales del himno desaparecieron en el incendio de Bayamo, pero el autor repitió la escritura de la partitura para voz y piano a petición de una amiga, y ésta, también original, se conserva en los fondos del Museo Nacional de la Música, y se expone al público en esta conmemoración. Permanentemente se muestra una copia junto a la efigie en plumilla de Perucho Figueredo junto a una Bandera cubana.

El Museo atesora también una colección de partituras y grabaciones del Himno en distintos soportes como son cilindros y discos de fonógrafo, discos de placas perforadas en cajas de música y una caja de cilindro de púas, que son mostrados en esta efeméride.

Letra actual

Partitura del Himno Nacional de CUba
La letra actual del himno es la siguiente:

Al combate corred, bayameses,
que la Patria os contempla orgullosa.
No temáis una muerte gloriosa,
que morir por la Patria es vivir.

En cadenas vivir, es vivir
en afrenta y oprobio sumido.
Del clarín escuchad el sonido.
¡A las armas valientes corred!

Decreto No. 74 del Comité Ejecutivo del Consejo de Ministros

de 22 de agosto de 1980:

"POR CUANTO: El Himno Nacional de Cuba acompañó y alentó a los revolucionarios independentistas que con la toma de Bayamo convirtieron urgencias y sueños en actos, y que con la proclamación de la independencia y la Abolición de la esclavitud, iniciaron los Cien años de lucha en que nuestro pueblo afirma su identidad y forja la nación cubana.

"POR CUANTO: En la Historia me Absolverá, fundamentando el asalto heroico al Cuartel Moncada se declara: "Se nos enseñó a querer y defender la hermosa bandera de la estrella solidaria y a cantar todas las tardes un himno cuyos versos dicen que vivir en cadenas es vivir en afrenta y oprobio sumidos, y que morir por la patria es vivir. Todo eso aprendimos y no lo olvidaremos..."

"POR CUANTO: La Constitución de la República reconoce y declara en su Artículo 4 el Himno de Bayamo como uno de los tres símbolos nacionales que han presidido por más de cien años las luchas cubanas por la independencia, por los derechos del pueblo y por el progreso social junto a la bandera de la estrella solitaria y el escudo de la Palma real..."

Usos

  • El Himno Nacional se ejecuta siempre en primer lugar en los actos en que se interpreten varios himnos.
  • Los Órganos y Organismos del Estado y las Organizaciones políticas, sociales y de masas, las asociaciones y demás entidades no estatales, pueden ejecutar el Himno Nacional en los actos que celebren de conformidad con sus actividades.
  • Se podrá ejecutar de forma instrumental, en área o coral, con instrumentación o no, los ejecutantes deberan observar la letra y música establecida en el anexo de la ley.
  • En el caso de las premiaciones en las competencias deportivas internacionales el uso del himno nacional se regirá por la práctica universal en esas actividades.
  • Cuando se ejecute el himno nacional, los presentes, si estuvieran sentados, deberán ponerse de pie, descubrirse y adoptar la posición de firme, de frente hacia el lugar de honor. Los miembros de las instituciones armadas de la defensa y del interior y los pioneros uniformados se regirán por su reglamento respectivo.

Prohibiciones

Se prohibe ejecutar el himno nacional en:

  • Actividades recreativas.
  • Fiestas particulares.
  • Como medio de propaganda.
  • En las series, campeonatos, competencias y torneos nacionales y las distintas disciplinas deportivas, salvo a inicio y clausura de estos.
  • Como parte de ninguna otra composición.

Enlaces relacionados

Referencias

Enlaces externos


Fuentes