Salvia

Salvia
Información sobre la plantilla
Salbia 123.gif
Nombre Científico:Salvia L.
Reino:Plantae
División:Magnoliophyta
Clase:Magnoliopsida
Orden:Lamiales
Familia:Lamiaceae
Tribu:Mentheae
Género:Salvia
Especie:Anexo:Especies de Salvia

Salvia. Es el género más numeroso de la familia de las lamiáceas, con 700 a 900 especies de arbustos, herbáceas perennes y anuales[1][2]Comúnmente también se denominan salvia, aunque generalmente este nombre se asocia más a la especie Salvia officinalis, conocida popularmente por su uso en gastronomía, como planta ornamental y medicinal.

Este género se distribuye extensamente tanto por el viejo como por el Nuevo Mundo, con tres regiones de biodiversidad diferenciadas: América Central y Sudamérica (aprox. 500 especies), Asia Central y la cuenca del Mediterráneo (250 especies) y Asia Oriental (90 especies).[3]

Descripción

Las especies de Salvia incluyen hierbas anuales, bienales y perennes, así como subarbustos leñosos. Los tallos son típicamente angulares, característicos de la familia Lamiaceae, con hojas enteras, aunque también pueden ser dentadas o pinnadas. Los tallos florales producen pequeñas brácteas diferentes a las hojas basales — en algunas especies estas brácteas son muy llamativas.

Las inflorescencias nacen en racimos o panículas que producen flores de color azul o rojo, el blanco y amarillo es menos común. El cáliz es tubular o acampanado sin garganta barbada y está dividido en dos labios; el superior entero o tridentado y el inferior hendido. La corola suele tener forma de garra y es bilabiada; el labelo superior normalmente entero o tridentado y el inferior bilobulado. Los estambres se reducen a dos estructuras cortas con anteras bicelulares; la superior fértil y la inferior imperfecta. Los estilos son bi-hendidos. El fruto es una suave núcula de forma ovoide u oblonga que, en muchas especies, está cubierta por una capa muculaginosa.[4]

Muchas de las especie tienen tricomas (pelillos) sobre la superficie de las hojas, tallos y flores, lo que evita la pérdida hídrica. A veces estos pelillos son glandulares y al frotarlos algunas de las células se rompen liberando los aceites volátiles responsables de producir el peculiar aroma de estas plantas. Este olor a menudo resulta desagradable para el ganado y algunos insectos.[1]

Etimología

El término Salvia proviene de la palabra latina “salvare”, que significa “curar”, en referencia a las propiedades curativas de la hierba. El primer autor conocido en describir una planta llamada salvia por los romanos fue Plinio el Viejo, refiriéndose probablemente a la especie tipo del género Salvia officinalis.

Usos

La salvia tiene usos ornamentales, medicinales y gastronómicos, empleándose como condimento, especialmente en Italia y en las recetas de influencia italiana.

En España es habitual tomarla en infusión[5], para lo que se dejan infusionar 15 gramos de flores y hojas en 1 litro de agua hirviendo durante 3 minutos aproximadamente. y luego se deja reposar durante 15 minutos más antes de su consumo, pudiendo edulcorarse o mezclar con otras hierbas.

La salvia interviene en la maceración del Orujo de hierbas[6] gallego.

Su aroma tiene tonos amargos y sutilmente picantes, y entre las aplicaciones culinarias en las que interviene la salvia figuran recetas como: Besugo al horno, Saltimbocca, Pasta con Prosciutto y Parmesano, Atún mechado, Ensalada de alubias blancas con salvia, Cordero a la romana (Abbacchio alla cacciatora), Trucha aromatizada con salvia, Iscas (receta portuguesa de hígado de cerdo) o Risotto de setas.

Sinonimia

  • Horminum Mill. (1754), nom. illeg.
  • Sclarea Mill. (1754).
  • Jungia Heist. ex Fabr. (1759).
  • Covola Medik. (1791).
  • Melinum Medik. (1791).
  • Schraderia Medik. (1791).
  • Stiefia Medik. (1791).
  • Jungia Heist. ex Moench (1794), nom. illeg.
  • Leonia Cerv. in P.de La Llave & J.M.de Lexarza (1825).
  • Stenarrhena D.Don (1825).
  • Audibertia Benth. (1831), nom. illeg.
  • Aitopsis Raf. (1837).
  • Belospis Raf. (1837).
  • Calosphace Raf. (1837).
  • Codanthera Raf. (1837).
  • Crolocos Raf. (1837).
  • Elelis Raf. (1837).
  • Enipea Raf. (1837).
  • Epiadena Raf. (1837).
  • Euriples Raf. (1837).
  • Flipanta Raf. (1837).
  • Glutinaria Raf. (1837).
  • Hematodes Raf. (1837).
  • Hemistegia Raf. (1837).
  • Kiosmina Raf. (1837).
  • Larnastyra Raf. (1837).
  • Lesemia Raf. (1837).
  • Megyathus Raf. (1837).
  • Melligo Raf. (1837).
  • Oboskon Raf. (1837).
  • Ormiastis Raf. (1837).
  • Ormilis Raf. (1837).
  • Piaradena Raf. (1837).
  • Pleudia Raf. (1837).
  • Rhodormis Raf. (1837).
  • Sobiso Raf. (1837).
  • Terepis Raf. (1837).
  • Fenixanthes Raf. (1840).
  • Leonura Usteri ex Steud. (1841).
  • Rhodochlamys Schauer (1847).
  • Salviastrum Scheele (1849).
  • Aethyopys (Benth.) Opiz (1852).
  • Drymosphace Opiz (1852).
  • Hemisphace Opiz (1852).
  • Plethiosphace Opiz (1852).
  • Aethiopis Fourr. (1869).
  • Gallitrichum Fourr. (1869).
  • Polakia Stapf (1885).
  • Sphacopsis Briq. (1891).
  • Ramona Greene (1892).
  • Audibertiella Briq. (1894).
  • Pycnosphace Rydb. (1917).
  • Arischrada Pobed. (1972).[7]

Referencias

Bibliografía

  • Gülaçti Topçu. 2006. Bioactive Triterpenoids from Salvia Species. J. Nat. Prod. 69: 482-487