Diferencia entre revisiones de «San Blas (Cumanayagua)»

(Fuente)
(Características geográficas)
Línea 26: Línea 26:
 
== Características geográficas  ==
 
== Características geográficas  ==
  
En el relieve hay un valle; además es intramontanoso con un clima húmedo que tiene en su haber la presencia del [[río Matagua]] que divide al poblado en dos laderas y es un territorio rural que está enmarcado dentro de la zona del [[Plan Turquino Manatí]].
+
En el relieve hay un valle; además es intramontañoso con un clima húmedo que tiene en su haber la presencia del [[río Matagua]] que divide al poblado en dos laderas y es un territorio rural que está enmarcado dentro de la zona del [[Plan Turquino Manatí]].
  
 
== Desarrollo Social ==
 
== Desarrollo Social ==

Revisión del 15:17 27 dic 2010

San Blas (Cumanayagua)
Información sobre la plantilla
EntidadLocalidad
 • PaísBandera de Cuba Cuba
 • ProvinciaCienfuegos
 • MunicipioCumanayagua
Población 
 • Total520 hab.

  San Blas. Localidad del municipio Cumanayagua perteneciente a la provincia de Cienfuegos en Cuba.


Ubicación

Se encuentra ubicada en el macizo montañoso Guamuhaya y limita al oeste con el asentamiento poblacional de Cafetal, al este con la Loma de la Ventana, al sur con las alturas de Trinidad y por el norte con la Finca el Junco.

Historia

El origen de la comunidad tiene raíces afrocubanas ya que allí existían asentamientos de fincas con esclavos que contribuyeron a conformar sus características actuales de predominio de la raza negra y mestiza.

Características geográficas

En el relieve hay un valle; además es intramontañoso con un clima húmedo que tiene en su haber la presencia del río Matagua que divide al poblado en dos laderas y es un territorio rural que está enmarcado dentro de la zona del Plan Turquino Manatí.

Desarrollo Social

Educación

En la comunidad encontramos una escuela primaria rural ,Nombrada Alfredo Salas Blanco, con una matrícula de 45 estudiantes que tiene para su funcionamiento todos los beneficios del programa audiovisual.

Tradiciones

Las principales tradiciones y costumbres de la comunidad están marcadas por la música campesina, las carreras de Caballos , la comida criolla y la fiesta popular del 3 de febrero que se celebra el día de San Blas el Santo católico .

Salud

En cuanto a la salud podemos mencionar que hay una farmacia de turno permanente que oferta los medicamentos a la población y un Policlínico Docente que tiene como objeto atender especializadamente en cuestiones de salud a pacientes del turquino y circuito sur; y además un consultorio médico para la población de la zona.

Deporte

En el asentamiento se promueve al rescate de los juegos tradicionales a través de diferentes actividades con los niños de conjunto con la comunidad, esto es llevado a cabo por el especialista de INDER que atiende la zona. Algunos de estos juegos son:

  • La carrera en saco.
  • La gallinita ciega.
  • Parchí.
  • Domino.
  • Yaki.
  • Juego con la soga.
  • Béisbol.

Desarrollo Económico

Las actividades económicas fundamentales son la agricultura y la ganadería, la agricultura se manifiesta fundamentalmente con el cultivo del Café.

La zona cuenta con 3 centros de producción, un centro de procesamiento de café, una granja cafetalera y una CPA que tienen como objeto social la estable producción de alimentos y café para la población. Cuenta con 8 centros que brindan diferentes servicios a la población como son: Una peluquería que tiene como objeto mantener la estética y la belleza de la población; una placita donde se ofertan diferentes productos agropecuarios; una tienda de abastecimiento que le brinda a la población la canasta básica; un círculo social que favorece la recreación de niños, jóvenes y adultos; una cafetería que brinda a la población productos alimenticios; un mini restaurant que brinda productos con otra elaboración a la población.

Enlaces Relacionados

Fuente

  • Entrevista realizada al Delegado de la Zona Milagro Muñoz.
  • Entrevista realizada al Trabajador Social que atiende la Zona Yaneisi Nodal Hernández.