Santa Clara

Revisión del 17:00 12 jul 2017 de Nelvega (discusión | contribuciones) (Historia)
Para otros usos de este término, véase Santa Clara.
Municipio Santa Clara
Información sobre la plantilla
Municipio de Cuba
Bandera de Santa Clara
Bandera

Escudo de Santa Clara
Escudo

Unicación del Municipio Santa Clara
Unicación del Municipio Santa Clara
EntidadMunicipio
 • PaísBandera de Cuba Cuba
 • ProvinciaVilla Clara
 • Fundación15 de julio de 1689
Superficie 
 • Total61 82 km²
Población 
 • Total239 091 hab.
 • Densidad5 888,9 hab/km²
Che-monument-santa-clara.jpg
Complejo Escultórico Ernesto Che Guevara

Santa Clara. Capital de la provincia cubana de Villa Clara (que junto a las provincias de Cienfuegos y Sancti Spíritus formó parte de la antigua provincia de Las Villas). Centro comercial y de comunicaciones localizado en un nudo de carreteras y Ferrocarril. Posee un Aereopuerto.

La ciudad de Santa Clara, importante centro industrial y de servicios, está situada en el municipio del mismo nombre, en la provincia de Villa Clara, en la región central del país.

Historia

Vista del Parque Leoncio Vidal Caro desde el edificio El Villarista, uno de los más antiguos de la ciudad

Fundación

Fundada el 15 de Julio de 1689 por pobladores de la región costera de San Juan de los Remedios que se trasladaron por razones económicas y ocuparon el centro de la isla.

Ciudad Santa Clara

Santa Clara alcanzó en 1867 la condición de ciudad.

Guerra del 95

En 1895 los villareños demostraron ser una de las fuerzas más heroicas de la guerra: Santa Clara, Remedios y Camajuaní, aportaron desde el inicio de esta guerra fuertes partidas de rebeldes que luego aumentaron y se multiplicaron. Allí se destacaron Leoncio Vidal y Juan Bruno Zayas.

Batalla de Santa Clara

En la lucha revolucionaria que precedió al triunfo de la revolución en 1959 muchos fueron sus mártires, entre ellos: Julio Pino Machado, Agustín Gómez Lubián, Osvaldo Herrera y otros.

Archivo:Sitio historico tren blindado.jpeg
Sitio historico tren blindado.jpeg

Durante la Batalla de Santa Clara se libraron intensos combates desde el día 29 de diciembre de 1958. Un grupo atacó a los soldados atrincherados en la Loma del Capiro; el capitán Roberto Rodríguez "El Vaquerito" avanzó sobre la estación de policía y otros grupos fueron sobre la cárcel, la Audiencia y hacia el Gran Hotel.

La captura del Tren blindado tuvo gran significación porque enriqueció el arsenal del Ejército Rebelde e impidió la resistencia de los soldados enemigos. Santa Clara se rindió el 1 de enero de 1959 después que el comandante Ernesto ''Che'' Guevara pidiera su rendición incondicional.

Características

Vista del Parque Leoncio Vidal Caro en el centro de la ciudad

Santa Clara: municipio ubicado en el centro de la provincia y del país, posee un área geográfica total de 513,7 km². Limita al noreste con Cifuentes, por el noroeste con Camajuaní, al este con Placetas, al sureste con Manicaragua y al suroeste con Ranchuelo.

La fundación de la villa de Santa Clara se recuerda a través de un monumento que se ubica frente a la antigua estación de policía y en la misma explanada de la iglesia del Carmen. Se trata de 18 columnas de mármol que representan las 18 familias fundadoras de la villa, cuyos nombres de los representantes de cada una aparece en los laterales de éstas. Tanto a este monumento como a la Iglesia se le ha conferido la condición de Monumento Nacional.

La iglesia que existe en estos momentos está ubicada en el centro del parque. A pocos metros del templo se levanta un monumento al capitán Roberto Rodríguez, El Vaquerito, quién cayera durante la lucha de liberación en diciembre de 1958.

Una vez concluida la fundación de la villa los remedianos se trasladaron al lugar que ocupa el parque Leoncio Vidal en lo que hoy es el centro de la ciudad.

La actividad económica fundamental de éstas familias fundadoras fue la ganadería hasta bien avanzado el Siglo XIX que fomentó la agricultura como un renglón importante, ésto perduró hasta la revolución en el poder, cuando por primera vez se industrializó este municipio con la construcción de importantes fabricas: SAKENAF(1 de Julio de 1963), Planta Mecánica(mayo de 1964), y la INPUD(julio de 1964) inauguradas estas dos últimas por el comandante Ernesto Che Guevara.

En las luchas por la independencia Santa Clara tuvo una participación destacada en la guerra de los Diez Años, en la del 95 y en la última contienda conocida Batalla de Santa Clara la capital provincial fue tomada militarmente por el comandante Ernesto Che Guevara en diciembre de 1958 durante la insurrección dirigida por el comandante Fidel Castro contra Fulgencio Batista y Zaldívar.

Santa Clara tuvo el provilegio de tener una de las primeras universidades posteriores a la de La Habana: La Universidad Central Marta Abreu de Las Villas que data de el 30 de noviembre de 1952 y constituye el centro educacional de mayor importancia en el centro del país.

Otro sitio importante en la ciudad es el Complejo Escultórico Ernesto Che Guevara que cuenta con el monumento erigido a la figura del Che, obra del escultor José Delarra. En su base se encuentra el Memorial, donde descansan los restos de este héroe desde 1997.

Población

Biblioteca y parque.jpg
Su población asciende a 239 091 habitantes, de la cual el 92,3% es urbana (Anuario Estadístico de Cuba, 2006, ONE, 2007). La ciudad de Santa Clara, desde los inicios de su fundación hace más de 300 años mantiene su crecimiento, aunque en las últimas décadas con una baja tasa. El número de habitantes promedio por vivienda es de 3.3 y el 45.6 % de estos inmuebles se encuentran en estado constructivo entre regular y malo, con afectaciones de la calidad ambiental en áreas residenciales (fundamentalmente en la periferia) y sitios de valor patrimonial.

Hidrología

Archivo:Hidrografia santa clara.jpg
Mapa que representa la hidrografía de Santa Clara.

Esta ciudad constituye un centro industrial significativo, que representa el 36,9% de su producción mercantil. La demanda creciente asociada al desarrollo de la ciudad hizo que se buscaran soluciones hidráulicas regionales para proporcionar el abasto de agua, de la cuales la construcción del embalse Hanabanilla corresponde al municipio Manicaragua; Minerva – Ochoita y Palmarito que pertenecen al municipio Santa Clara. El abasto total a la ciudad es de 2625 l/s, con un caudal real de entrada de 2206 l/s. Estos sistemas de abasto de agua para Santa Clara son suficientes en cuanto a volumen extraído de las fuentes y capacidad de conducción, pero el mal estado de las redes de distribución, el despilfarro en viviendas e instalaciones sociales y productivas y el desvío de agua para riego dificultan los ciclos de abasto de cada circuito. (Dirección Municipal de Acueducto. 2004).

Evaluación de ecosistemas

La Ciudad de Santa Clara, Villa Clara fue uno de los cinco ecosistemas seleccionados para la aplicación del modelo conceptual GEO: Fuerza Motriz-Presión-Estado-Impacto- Respuesta (GEO, Resource Book 2007). Este enfoque sistémico parte de la selección de las principales fuerzas motrices y las presiones a ellas asociadas, evaluando los cambios en el estado del medio ambiente, los impactos en la producción de bienes y servicios que brinda el ecosistema, así como las consecuencias en el desarrollo económico y social.

En este caso se muestran algunas de las interrelaciones entre los componentes ambientales y su repercusión en la calidad y cantidad del agua en este ecosistema urbano a partir del análisis de dos factores principales: la expansión urbana y la intensificación y expansión agrícola.

Identificación de los principales problemas ambientales

Los mayores problemas ambientales están dados por el alto nivel de deterioro de las redes hidrosanitarias, por el vertimiento de residuales líquidos de origen doméstico, industrial y pluvial que produce la contaminación del manto freático y malos olores en los barrios periféricos. En la ciudad se generan aproximadamente 40 MMm3 de aguas residuales urbano-industriales al año, y gran parte de ellas se incorporan a las corrientes superficiales, a pesar que el alcantarillado cubre el 80% de la población.

Las aguas negras de zonas residenciales donde no existe esta cobertura se infiltran hacia el manto freático, a través de las 12 793 fosas existentes (CITMA Santa Clara, 2004). También la indisciplina social repercute en este aspecto, pues se realizan conexiones a la red de alcantarillado sin autorización, y se vierten, en ocasiones, residuales sólidos, que provoca la reducción del diámetro de los colectores. Las deficiencias en el saneamiento de las aguas residuales pluviales se producen por la falta de mantenimiento y limpieza de redes y tragantes, el déficit de redes de drenaje en los barrios periféricos, donde reside una parte significativa de la población.

La ciudad genera aproximadamente 1100 m3 diarios de residuales sólidos, de los cuales el 82.3% es de origen doméstico y el 16.6%, industrial. (Unidad Presupuestada de Servicios Comunales Municipal, 2005). El per cápita de áreas verdes en el perímetro urbano es de 5.022 m2 /hab, inferior a la media nacional estimada en 7.444 m2 /hab, lo que repercute desfavorablemente en el clima de la ciudad.

Evaluación de las interrelaciones

Los cambios por la extensión u ocupación del espacio, en las diferentes etapas del desarrollo gradual de la ciudad, han modificado paulatinamente los ecosistemas naturales en geosistemas antropógenos, siendo las principales presiones la expansión urbana (controlada y espontánea) y la ampliación e intensificación de las áreas agrícolas al norte y noreste de la ciudad –hacia donde se dirigió el esfuerzo para el abasto de la población – sustituyeron en buena medida el modo productivo de pequeñas parcelas privadas (cultivos varios, ganadería y forestales) por una agricultura estatal a gran escala, que posibilitó el empleo de nuevas tecnológicas para el riego, fertilización y la mecanización agrícola, así como la generación de fuentes de empleo (GEO Santa Clara, 2008). Estas presiones han modificado el estado de cada uno de los componentes ambientales (suelos, agua, aire y biodiversidad). Los cambios ocurridos en cada uno de ellos, en mayor o menor grado, originan a su vez transformaciones de diferentes dimensiones, duración e intensidad en otros. Y es que los componentes del ambiente conforman un sistema complejo de interrelaciones, con posibilidades de ser interpretadas, aunque difíciles de cuantificar.

Suelos

El cambio de uso de la tierra (74% esta ocupado por construcciones; el 12% por la agricultura; el 9% por césped, pastos y matorrales; el 3% por área de forestales y 2% por área de humedales y lecho de ríos), asociado a las anteriores presiones, ha afectado fuertemente los suelos de Santa Clara: pérdida de suelos, por una mayor compactación y pavimentación; incremento de la erosión, se registra la pérdida de nutrientes y, por tanto, la fertilidad y su capacidad agroecológica. Igualmente se ha perturbado la capacidad del suelo para retener y regular el agua, con aumentos de la escorrentía superficial, disminuye la precolación y aparece un mayor número de zonas afectadas por inundaciones.

Biodiversidad

A su vez, estas mismas presiones, han incidido fuertemente sobre la biodiversidad, que se manifiesta en la disminución de la cobertura vegetal y de los hábitats naturales. Aparece así una tendencia hacia la homogenización de especies y la contaminación genética y con ello, la fragmentación y cambios en las funciones clave de los ecosistemas. Estos cambios modifican asimismo otros componentes ambientales; por ejemplo, la disminución de los recursos forestales provoca la pérdida de suelos, al aumento de la escorrentía superficial, la disminución de la cantidad caída y calidad del agua drenada; se registran alteraciones del ciclo de carbono, que expresan modificaciones en el comportamiento de las variables meteorológicas, que inciden finalmente en nuevos rasgos de la biodiversidad.

Aire

El aire ha variado su calidad. Es considerable el incremento de gases contaminantes por el consumo de combustibles fósiles en la industria, la quema indiscriminada de residuales sólidos urbanos a cielo abierto, por el uso de hidrocarburos de baja calidad y la tala y quema fortuita de recursos forestales. Estos aspectos intervienen en la modificación de la temperatura del aire, el confort de la población e influyen en el consumo del recurso agua, por incremento de su demanda.

Agua

La urbanización y aumento de las actividades agropecuarias, de forma directa o por medio de los otros componentes ambientales que se modifican, alteran en sentido negativo la calidad y la cantidad de agua de este ecosistema urbano en expansión. La contaminación de las aguas superficiales y subterráneas aumenta, bien sea por el vertimiento de aguas residuales y desechos sólidos o por contaminantes químicos, lo que hace decrecer la disponibilidad de agua potable para el consumo humano o agrícola, aspecto que se refuerza por el incremento de las demandas con incidencia negativa en las reservas de los acuíferos y el caudal de los ríos.

Si se toma el recurso agua como ejemplo, se tiene que su calidad y cantidad de agua se afecta directamente por la expansión urbana y la expansión e intensificación agrícola, y por las modificaciones provocadas en el suelo, en la biodiversidad y en el aire, aunque no todos en igual medida. La calidad y cantidad de agua constituyen dos indicadores fundamentales para caracterizar el bienestar humano, al incidir directamente en la salud, seguridad alimentaría, seguridad física y el incremento de los costos para soportar una vida digna y una certidumbre para nuevas generaciones y nuevos desafíos del desarrollo.

Lo descrito implica la necesidad de construir y garantizar la compleja trama de interrelaciones; identificar las principales y los cambios y tendencias y evaluar cada uno de los componentes ambientales; establecer cuales son las principales implicaciones para el bienestar humano; y cuáles de estas acciones refuerzan por varios componentes necesarios. Se hace imprescindible hoy buscar las medidas (respuestas) que contrarresten los efectos causados por determinada presión y actuar en esa dirección, buscando sinergias para ahorrar recursos y multiplicar la efectividad necesaria.

Medidas adoptadas

En este caso concreto, el gobierno local y las instituciones involucradas en la gestión de los recursos urbano-ambientales han sido capaces de identificar algunas de las principales interrelaciones y han trabajado de forma armónica en la solución paulatina de los problemas ambientales, sociales y económicos enunciados. De los análisis integrales ejecutados se han derivado inversiones para mejorar los sistemas de tratamiento y restaurar las redes hidráulicas, junto a un trabajo más sistemático de educación ambiental y una mejor gestión de la información y el conocimiento con vistas a garantizar no sólo soluciones a corto plazo, si no de una perspectiva mayor, sobre la base de la dimensión ambiental del ordenamiento territorial, como herramienta fundamental para el desarrollo sostenible y la inserción de proyectos amplia participación ciudadana. Un ejemplo de este tipo de proyectos es la Sala de Análisis de Situaciones de Salud y Calidad de Vida, que radica en el Centro de Información de la Dirección Municipal de Salud. Esta sala constituye un espacio de integración, análisis, vigilancia y búsqueda de soluciones alternativas a problemas de salud y calidad de vida de la población residente.

El plan general de Ordenamiento Urbano del año 2004, aprobado con carácter legal por el gobierno de la ciudad, integra las políticas territoriales y sectoriales, a la vez que establece un plan de acción con seis líneas estratégicas para el periodo 2004 - 2010, que inciden de una forma u otra en el medio ambiente de la ciudad. Este plan de acción que ya cuenta con un grado aceptable de cumplimiento en el territorio, establece la prioridad de las intervenciones, las responsabilidades de los actores sociales y participantes y el monto estimado de las acciones e inversiones a ejecutar. Se destacan por su importancia los principales programas y acciones de las líneas estratégicas: IV, Desarrollar la infraestructura para asumir las necesidades del territorio actuales y futuras y la VI, Desarrollar políticas medio ambientales sostenibles que garanticen un aumento de la calidad de vida.

Desarrollo económico

El Municipio de Santa Clara en 1957 contaba con 4,303 fincas, siendo aprovechado un 32% de sus tierras (36,400 hectáreas) en la agricultura. Su producción principal es la de la Caña de azúcar, Tabaco, frutos menores de consumo local, frutas y un poco de Café. A principios de la década de 1950 ya la ganadería estaba bien desarrollada en este municipio. En 1952 este tenía 90,600 reces.

Ver además

Desarrollo social

Cultura

El municipio de Santa Clara constituye un lugar de largas tradiciones culturales que se originaron desde la época de la colonia. Desde los inicios del proceso revolucionario hubo un fuerte empeño por elevar la cultura del pueblo por lo que se priorizó la divulgación de diferentes manifestaciones del arte, dignificación del trabajo artístico literario y se rescataron instalaciones como patrimonio del pueblo.

El avance cultural se evidenció a partir de 1962 en los festivales aficionados al arte, festivales pioneriles y la creación de agrupaciones musicales e infantiles. Se incrementaron los fondos de la biblioteca y se generalizó la opción del cine móvil para las zonas rurales.

El consejo de cultura trabajó en la preparación de los instructores de arte que contribuyeron en la participación masiva de las manifestaciones artísticas.

A partir de la constitución del Ministerio de Cultura en 1976 se intensificó la creación de las instituciones culturales básicas: casa de cultura, cine, biblioteca, museo de historia, libreria, fondo cubano de bienes culturales(tienda), coro, banda de música, grupo de teatro y danza y galeria de arte. Estas instituciones tendrían como misión llevar la cultura a lugares más recónditos del municipio, ahora se conoce como "masificar la cultura".

A partir de finales de 1989 se comenzaron a organizar los centros y consejos provinciales, cuyo proceso finalizó en 1992: Centro Provincial de la musica, patrimonio, superación, casas de cultura, del libro y la literatura, cine, de investigaciones Casa Samuel Feijó, Fondo Cubano de Bienes Culturales y los consejos de las Artes Escénicas y de artes plástica. Que contribuyeron a desarrollar la cultura.

Deporte

Santa Clara constituye una potencia histórica en el deporte cubano, sólo superada por La Habana. Antes de la Revolución, brillaron deportistas como Alejandro Oms y Angel Catallo González. Después de 1959 el deporte tomó el rumbo del amateurismo y la masividad; centenares de personas han brillado en el deporte santaclareño y la ciudad cuenta con un gran número de medallistas olímpicos, mundiales: Eduardo Pared en Beisbol, Ariel Pestano Valdés en Beisbol, Victor Mesa en Beisbol, Pablo Lara en Pesas, Manuel Mantilla en boxeo, Alexis Vila en lucha libre.

También posee el Equipo de Fútbol Femenino de Villa Clara y centros deportivos como el "Eduardo García Hernández".

Véase también

Enlaces Externos

Fuentes

  • El Villaclareño :: Cuba - El Portal de Villa Clara:: Villa Clara - El Portal del centro de Cuba. (s.d.). El Villaclareño: El Portal de Villa Clara. Recuperado Marzo 3, 2010, a partir de Portal de Villa Clara.
  • Biblioteca Provincial “Martí”:: Villa Clara - El Portal del centro de Cuba. (s.d.). . Recuperado Marzo 5, 2010, a partir de Biblioteca Provincial Martí.
  • Garea, B. (2009). Evaluación de interrelaciones. Importancia para la toma de decisiones. In A. Fernández & R. Pérez (Eds.), Evaluación del medio ambiente cubano. GEO Cuba 2007 (pp. 203-209). La Habana: CITMA, PNUMA, AMA.
  • Periódico Vanguardia - Villa Clara - Cuba. (s.d.). . Recuperado Marzo 3, 2010.
  • Aporte a la revisión del artículo Hedy Águila Zamora. Coordinadora de la Unión de Historiadores.