Diferencia entre revisiones de «Sinostosis de las suturas craneales»

Línea 1: Línea 1:
 
 
{{Sistema:Moderación Salud}}
 
{{Sistema:Moderación Salud}}
 
{{Definición|Nombre= Sinostosis de las suturas craneales |imagen=S.craneal.JPG |concepto= Las suturas son las líneas divisorias de los huesos
 
{{Definición|Nombre= Sinostosis de las suturas craneales |imagen=S.craneal.JPG |concepto= Las suturas son las líneas divisorias de los huesos
 
craneales.}}<br>  
 
craneales.}}<br>  
 
<div align="justify">
 
<div align="justify">
 
 
'''Sinostosis de las suturas craneales'''. Las suturas son las [[líneas]] divisorias de los [[huesos]] craneales; en estado infantil y juvenil se aprecian muy bien por cuanto están completamente abiertas; en la edad adulta se van obliterando paulatinamente hasta su completa sinostosis en la vejez. Además de este proceso natural, el material óseo enterrado bajo tierra puede sufrir modificaciones en virtud del grado de acidez o salinidad del suelo.  
 
'''Sinostosis de las suturas craneales'''. Las suturas son las [[líneas]] divisorias de los [[huesos]] craneales; en estado infantil y juvenil se aprecian muy bien por cuanto están completamente abiertas; en la edad adulta se van obliterando paulatinamente hasta su completa sinostosis en la vejez. Además de este proceso natural, el material óseo enterrado bajo tierra puede sufrir modificaciones en virtud del grado de acidez o salinidad del suelo.  
  
 
==Observación==
 
==Observación==
 +
 
Se selecciona una región específica de 1 cm de longitud alrededor del punto a observar, apreciando el grado de cierre sutural a trasluz, prefiriendo la tabla externa (ectocraneal) por cuanto la actividad de obliteración es más rápida a nivel interno (endocraneal).
 
Se selecciona una región específica de 1 cm de longitud alrededor del punto a observar, apreciando el grado de cierre sutural a trasluz, prefiriendo la tabla externa (ectocraneal) por cuanto la actividad de obliteración es más rápida a nivel interno (endocraneal).
  
 
==Grados de sinostosis==
 
==Grados de sinostosis==
Grado 0: Abierto. No hay evidencia de cierre ectocra-neal (tabla externa).
+
 
*Grado 1: Sinostosis mínima. Formación de un puente óseo mínimo alrededor de la sutura que puede alcanzar hasta el 50% de sinostosis del sitio.
+
* Grado 0: Abierto. No hay evidencia de cierre ectocra-neal (tabla externa).
*Grado 2: Sinostosis significativa. Grado marcado de obliteración aunque sin alcanzar el cierre completo.
+
* Grado 1: Sinostosis mínima. Formación de un puente óseo mínimo alrededor de la sutura que puede alcanzar hasta el 50% de sinostosis del sitio.
*Grado 3: Obliteración completa. Fusión completa del sitio.
+
* Grado 2: Sinostosis significativa. Grado marcado de obliteración aunque sin alcanzar el cierre completo.
 +
* Grado 3: Obliteración completa. Fusión completa del sitio.
  
 
== Sistema de la caja craneal==
 
== Sistema de la caja craneal==
 +
 
#Midlambdoideo: Punto medio de cada mitad de la sutura lambdoi-dea en la pars intermedia.
 
#Midlambdoideo: Punto medio de cada mitad de la sutura lambdoi-dea en la pars intermedia.
 
#Lambda: Pars lámbdica en la intersección de la sutura sagital y lambdoidea.
 
#Lambda: Pars lámbdica en la intersección de la sutura sagital y lambdoidea.
Línea 30: Línea 31:
  
 
==Coeficiente de correlación==
 
==Coeficiente de correlación==
Según los coeficientes de correlación los puntos pterion, esfenofrontal, midlambdoideo y lambdoideo son los que más se relacionan con el incremento de la edad. El punto pterion parece ser el mejor indicador del advenimiento de la década de los 40 años; el esfenotemporal refleja procesos característicos de las edades superiores a esta década; el obelion exhibe una actividad temprana en la mayoría de los casos; el punto esfenofrontal inicia su obliteración después del midcoronal (Meindl and Love-joy, 1985: 61). En general el sistema lateral anterior constituye el mejor indicador de la edad de un cráneo. Cuando un espécimen presenta obliteración completa de sus suturas se debe verificar su edad utilizando otros indicadores del esqueleto poscraneal. El [[sexo]] y la filiación racial contribuyen con sesgos insignificati-vos en el diagnóstico de la edad.
+
 
 +
Según los coeficientes de correlación los puntos pterion, esfenofrontal, midlambdoideo y lambdoideo son los que más se relacionan con el incremento de la edad. El punto pterion parece ser el mejor indicador del advenimiento de la década de los 40 años; el esfenotemporal refleja procesos característicos de las edades superiores a esta década; el obelion exhibe una actividad temprana en la mayoría de los casos; el punto esfenofrontal inicia su obliteración después del midcoronal (Meindl and Love-joy, 1985: 61).
 +
 
 +
En general el sistema lateral anterior constituye el mejor indicador de la edad de un cráneo. Cuando un espécimen presenta obliteración completa de sus suturas se debe verificar su edad utilizando otros indicadores del esqueleto poscraneal. El [[sexo]] y la filiación racial contribuyen con sesgos insignificati-vos en el diagnóstico de la edad.
  
 
==Fuente==
 
==Fuente==
*http://www.foroporlamemoria.info/excavaciones/intro_antropologia_forense/www.colciencias.gov.co/seiaal/documentos/jvrc03c3b5.htm
+
 
*Anatomía humana. Tomo 1
+
* [http://www.foroporlamemoria.info/excavaciones/intro_antropologia_forense/www.colciencias.gov.co/seiaal/documentos/jvrc03c3b5.html]
 +
* Anatomía humana. Tomo 1
 
   
 
   
 
 
[[Category:Especialidades_Médicas]]
 
[[Category:Especialidades_Médicas]]

Revisión del 20:04 7 nov 2013

Sinostosis de las suturas craneales
Información sobre la plantilla
260px
Concepto:Las suturas son las líneas divisorias de los huesos craneales.


Sinostosis de las suturas craneales. Las suturas son las líneas divisorias de los huesos craneales; en estado infantil y juvenil se aprecian muy bien por cuanto están completamente abiertas; en la edad adulta se van obliterando paulatinamente hasta su completa sinostosis en la vejez. Además de este proceso natural, el material óseo enterrado bajo tierra puede sufrir modificaciones en virtud del grado de acidez o salinidad del suelo.

Observación

Se selecciona una región específica de 1 cm de longitud alrededor del punto a observar, apreciando el grado de cierre sutural a trasluz, prefiriendo la tabla externa (ectocraneal) por cuanto la actividad de obliteración es más rápida a nivel interno (endocraneal).

Grados de sinostosis

  • Grado 0: Abierto. No hay evidencia de cierre ectocra-neal (tabla externa).
  • Grado 1: Sinostosis mínima. Formación de un puente óseo mínimo alrededor de la sutura que puede alcanzar hasta el 50% de sinostosis del sitio.
  • Grado 2: Sinostosis significativa. Grado marcado de obliteración aunque sin alcanzar el cierre completo.
  • Grado 3: Obliteración completa. Fusión completa del sitio.

Sistema de la caja craneal

  1. Midlambdoideo: Punto medio de cada mitad de la sutura lambdoi-dea en la pars intermedia.
  2. Lambda: Pars lámbdica en la intersección de la sutura sagital y lambdoidea.
  3. Obelion: Intersección de la línea trasversa que une los dos agujeros parietales con la sutura sagital.
  4. Sagital anterior: Punto en la intersección del tercio anterior y dos tercios posteriores de la sutura sagital.
  5. Bregma: Intersección de las suturas sagital y coronal.
  6. Midcoronal: Punto medio en cada mitad de la sutura coronal.
  7. Pterion: Intersección de las sutura parietoesfenoidal con la coronal; región en la porción superior del ala mayor del esfenoi-des.

Sistema lateral anterior (incluye también los puntos midcoro-nal y pterion).

  1. Esfenofrontal: Punto medio en la sutura esfenofrontal.
  2. Esfenotemporal inferior: Punto de la sutura esfenotemporal que se forma en la intersección con la línea que une ambos tubérculos articulares de la unión temporomandibular.
  3. Esfenotemporal superior: Punto en la sutura esfenotemporal ubicado a 2 cm debajo de su articulación con el hueso parietal.

Coeficiente de correlación

Según los coeficientes de correlación los puntos pterion, esfenofrontal, midlambdoideo y lambdoideo son los que más se relacionan con el incremento de la edad. El punto pterion parece ser el mejor indicador del advenimiento de la década de los 40 años; el esfenotemporal refleja procesos característicos de las edades superiores a esta década; el obelion exhibe una actividad temprana en la mayoría de los casos; el punto esfenofrontal inicia su obliteración después del midcoronal (Meindl and Love-joy, 1985: 61).

En general el sistema lateral anterior constituye el mejor indicador de la edad de un cráneo. Cuando un espécimen presenta obliteración completa de sus suturas se debe verificar su edad utilizando otros indicadores del esqueleto poscraneal. El sexo y la filiación racial contribuyen con sesgos insignificati-vos en el diagnóstico de la edad.

Fuente

  • [1]
  • Anatomía humana. Tomo 1