Sistema:Curiosidades/Béisbol

{{Sistema:Curiosidades/Béisbol1}} {{Sistema:Curiosidades/Béisbol2}}
Elysian Fields
Primer encuentro de béisbol: El primer encuentro de béisbol recogido oficialmente se llevó a cabo el 19 de junio de 1846. En aquella oportunidad fueron rivales los equipos Knickerbocker y los New York Nine. Este desafío finalizó con victoria para el New York Nine 23 x 1 en sólo cuatro entradas y fue celebrado en un terreno conocido por Elysian Fields (Campos Elíseos), situado en la localidad de Hoboken, New Jersey. La duración del juego quedó limitada a cuatro episodios debido a que la reglamentación vigente estipulaba como ganador al primero de los dos conjuntos que anotara 21 carreras en entrada completa.
MLB.jpeg
Primer juego en las Grandes Ligas: El desafío inaugural del primer campeonato de las Grandes Ligas se efectuó en la ciudad de Filadelfia, el sábado 22 de abril de 1876, entre el equipo local y el Boston. El triunfo correspondió a los visitantes con pizarra de 6 x 5. James O’Rourke, jardinero central y tercer hombre en la alineación regular del Boston, conectó el primer hit. El lanzador victorioso resultó Joseph Borden y el perdedor Alonzo Knight. La primera carrera la anotó el receptor Tom McGinley (Boston) en un partido con duración de 2:05 horas y el único árbitro actuante fue William McLean.
{{Sistema:Curiosidades/Béisbol3}} {{Sistema:Curiosidades/Béisbol4}}
La historia recoge que el primer juego de béisbol en Cuba lo celebraron los equipos Habana y Matanzas en el terreno del Palmar de Junco de la ciudad matancera, el 27 de diciembre de 1874. Los capitalinos regresaron exitosos 51 x 9. Posteriormente, el primer campeonato cubano fue inaugurado en La Habana, el 29 de diciembre de 1878 y participaron los clubes Habana, Almendares y Matanzas. Aquí los habaneros derrotaron 21 x 20 al Almendares en nueve episodios. El primer bateador cubano que conectó tres cuadrangulares en un juego oficial fue Ricardo Cabaleiro, en 1893. Dentro del béisbol profesional esa hazaña la consiguió por primera vez el estadounidense Jimmy Bell en los terrenos del Aida Park, en la ciudad de Cienfuegos, durante el campeonato de 1928-1929.
{{Sistema:Curiosidades/Béisbol5}} {{Sistema:Curiosidades/Béisbol6}}
Cincinnati Reds Stocking.JPG
Directores uniformados: El único deporte donde el director del equipo actúa con uniforme igual que los atletas es el béisbol. Esta interesante curiosidad tuvo su origen en el año 1868, fecha en la que Harry Wright fue mentor del equipo Cincinnati Reds Stocking, labor que desempeño mientras era patrullero en el jardín central, realizando una doble función. El primer juego de este equipo, que además fue el primer club profesional, se efectuó el 15 de mayo del año citado contra el Antiach Yellow Spring.
Entrar por la puerta ancha equivale a hacer las cosas exitosamente, y qué mejor debut para un pelotero que pegar de jonrón en su primera vez al bate en una Serie Nacional. Lo hizo por primera vez Armando Calzadilla, de Orientales, el 10 de diciembre de 1968, frente a La Habana, en el Estadio Latinoamericano.

Luego de que varios peloteros repitieran la hazaña, otro jugador aparece con un turno al bate en los torneos cubanos, y un cuadrangular en los registros, pero no era novato en ese instante. Al empuñar el bate tenía una prolongada participación como lanzador, y respondía al nombre de Miguel Pérez (Holguín).

{{Sistema:Curiosidades/Béisbol7}} {{Sistema:Curiosidades/Béisbol8}}

Tres jardineros en tripes plays sin asistencia: Hasta el momento (2009), la historia del Béisbol moderno en cualquier parte del mundo recoge sólo a tres jardineros que realizaron jugadas de triple plays sin asistencia. Ellos fueron Paul Hines (Providence) en el año 1878; Walter Carlisle (liga menos); y el cubano Baldomero Merito Acosta (club Habana) en el 1918.

Nacieron con un día de diferencia: Por poco el destino reserva algo especial en la vida de los mayores jonroneros de todos los tiempos: George Babe Ruth y Henry Hank Aaron, pues aunque en años diferentes ellos nacieron con un día de diferencia en el mes de febrero. Ruth nació el día 5 de febrero de 1895, mientras que Aaron llegó al mundo el 6, pero en 1934. En sus respectivas carreras ambos sumaron en total 1 469 cuadrangulares, correspondiendo 755 a Aaron y 714 a Ruth.

Rey Vicente Anglada.jpg
Muy pocos lo han hecho: Sólo cuatro veces dos bateadores conectaron jonrones con las bases llenas en una misma entrada en el béisbol de las Grandes Ligas:

En el béisbol cubano ese hecho se produjo una sola vez -fíjese en la coincidencia de fecha-, 12 de abril de 1980, cuando Rey Vicente Anglada y Jorge Beltrán (Habana) lo hicieron frente a los lanzadores del conjunto Matanzas.

{{Sistema:Curiosidades/Béisbol9}} {{Sistema:Curiosidades/Béisbol10}}
El primer bateador cubano que conectó tres cuadrangulares en un juego oficial fue Ricardo Cabaleiro, en 1893, cuando es un juego de su club Colombia contra el Océano -no profesionales- recorrió en total 16 bases con sus batazos, pues además logró un par de dobletes.

Sin embargo, dentro del béisbol profesional esa hazaña la consiguió por primera vez el estadounidense Jimmy Bell en los terrenos del Aida Park, en la ciudad de Cienfuegos, durante el campeonato de 1928-1929 (1 de enero). Otros que alcanzaron esa marca fueron George Sisler (1945), Rogelio Alvarez y Leonardo Cárdenas.

Louis Castro.JPG
Primer jonrón de un latinoamericano: Tal honor perteneció al colombiano Louis Castro -nacido en Cartagena en 1877-, quien lo bateó para los Atléticos de Filadelfia en la campaña de 1902. Durante esa temporada Castro participó en 42 encuentros y en 143 turnos oficiales al plato ligó 35 indiscutibles para promedio ofensivo de 245. Una década después, el jardinero cubano Armando Marsans archivó un buen batazo de cuatro esquinas con los Rojos de Cincinnati en la Liga Nacional (1912).
{{Sistema:Curiosidades/Béisbol11}} {{Sistema:Curiosidades/Béisbol12}}
Lou Gehrig.jpg
Por pasar a un corredor perdió el liderato: En la temporada de 1931 el inicialista Lou Gehrig (Yankees de Nueva York) bateó 46 cuadrangulares y quedó empatado en dicho liderato de la Liga Americana con su compañeros de equipo George Babe Ruth. Sin embargo, un error mental de Gehrig le impidió finalizar con 47. Sucedió que el 26 de abril en la primera entrada del choque frente a los Senadores de Washington, conectó un batazo que salió por encima de la cerca del jardín central en el Yankee Stadium al lanzador Frederick Marberry, pero en su recorrido por las bases se adelantó al corredor precedente Lynford Lary antes de llegar a la tercera almohadilla y después de ser declarado out, el batazo fue anotado oficialmente como doblete.
Ty Cobb.jpg
El primero que bateó 4 000 hits: El 18 de julio de 1927, Ty Cobb jugando para los Atléticos de Filadelfia frente a su antiguo equipo Detroit, se convirtió en el primer jugador que conectaba cuatro mil hits. Fue un doblete en la primera entrada sobre un lanzamiento del derecho Sam Gilson. Por cierto, cuando Cobb debutó, el 30 de agosto de 1905, también bateó doblete en el primer turno. El total de incogibles en una carrera que duró 24 años (1905-1928) fue de 4 191. Pero ocurre que el 11 de septiembre de 1985, Pete Rose (manager-jugador del Cincinnati) conectó un sencillo al lanzador Eric Show (Padres de San Diego) y superó la marca de Cobb. Al retirarse del juego activo en 1986, Rose dejó la cifra récord en nada menos que 4 256 indiscutibles.
{{Sistema:Curiosidades/Béisbol13}} {{Sistema:Curiosidades/Béisbol14}}
Robert Lefty Grove.jpg
Cinco ponchetes consecutivos con 17 envíos: Robert Lefty Grove (Filadelfia) ponchó a cinco bateadores de los Indios de Cleveland en forma consecutiva el 23 de agosto de 1928. Sin embargo, lo más importante de ese resultado fue que sólo necesitó 17 lanzamientos para lograrlo. La cifra de más ponchetes consecutivos pertenece a Tom Seaver (Mets de Nueva York), quien el 22 de abril de 1970 consiguió 19 frente a los bateadores del San Diego. En Cuba también la marca vigente es de 10 y pertenece al reglano Manuel Hurtado (Habana) frente a Matanzas, desde el 11 de enero de 1970.
Una interferencia insolita: A la hora de señalar las interferencias que ganaron connotación en el béisbol de las Grandes ligas, siempre los historiadores tendrán que mencionar en primer orden lo sucedido el 2 de junio de 1915, ocasión producida en la parte final del noveno episodio del partido escenificado entre los Gigantes de Nueva York y los Bravos de Boston. Con corredor en tercera y un solo out, el camarero de los gigantes Lawrende Larry Doyle le conecta un fly cercano a la raya del jardín derecho al serpentinero Richard Crutcher. Lo increíble del caso es que Doyle emprendió la lógica carrera hacia la primera almohadilla y después de sobrepasarla se percató de que la bola estaba sobre su cabeza y la capturó delante del sorprendido fildeador. Como era de esperar fue declarado out y así frustró la posible anotación decisiva de un juego que finalizó empatado a cinco en diez entradas.
{{Sistema:Curiosidades/Béisbol15}} {{Sistema:Curiosidades/Béisbol16}}
Dos parejas de padres e hijos: Los únicos peloteros de origen cubano que jugaron en las Grandes Ligas y eran padres e hijos, respectivamente, fueron Angel Jack Aragón (Yankees de Nueva York), entre 1914-1917, y Angel Aragón (Gigantes de Nueva York, 1941), así como Ricardos Torres (Washington, 1920-1922) y Gilberto Torres (Washington, 1940-1946). No se incluye el caso de José Tartabull (varios equipos) y su hijo Danilo, pues este último nació en Puerto Rico, el 30 de octubre de 1962. Equipo con la mayor cantidad de cubanos: Durante cerca de medio siglo (1913-1960), 39 cubanos vistieron el uniforme de los Senadores de Washington. En la década de 1950 estuvo la mayor cantidad de ellos con 21 y cabe agregar que desde el año 1911, hasta el presente, siempre hubo algún cubano en el béisbol de las Grandes Ligas.
{{Sistema:Curiosidades/Béisbol17}} {{Sistema:Curiosidades/Béisbol18}}
Perdieron tres juegos en un día: El equipo de Brooklyn perdió tres juegos el día 2 de junio de 1903 frente a los Piratas de Pittsburg. Este es el único caso conocido en el béisbol de las Grandes Ligas de un conjunto que fue derrotado en una misma fecha. En Cuba también ocurrió una sola vez y fue el domingo 3 de marzo de 1988. La causa de esta última triple jornada se presentó al quedar sellado por tiempo el choque entre Las Villas y Camagüeyanos comenzado el día anterior en horas de la noche. El domingo en horas de la mañana lo reanudaron en el octavo episodio y ganaron los agramontinos, pero en el doble programa regular los villareños lograron imponerse en par de ocasiones. Inconcebible doble forfeit: Como tal puede calificarse lo ocurrido el 7 de agosto de 1908. Por esa fecha sólo impartían justicia dos árbitros y ese día del encuentro a cargo de los Gigantes de Nueva Cork y los Cachorros de Chicago, uno de ellos, James Johnstone, se vio imposibilitado de actuar debido a una repentina indisposición. El equipo de los Gigantes sugirió al otro árbitro presente, Robert Emelie, que su compañero fuera reemplazado por el veterano utility Samuel Strang, integrante de la nómina del propio conjunto. Ante la negativa de Emelie, Strang decretó por su cuenta la victoria por forfeit a favor de los Gigantes y acto seguido el oficial Emelie hizo otro tanto con beneficio para los Cachorros.
{{Sistema:Curiosidades/Béisbol19}} {{Sistema:Curiosidades/Béisbol20}}
Con tres equipos de la misma ciudad Charles Casey Stengel en un largo historial que comprende 39 temporadas, 14 como pelotero y las restantes como director, archivó una rareza en series mundiales imposibles de igualar o superar en la actualidad debido a la estructura de las Grandes Ligas. Stengel asistió a estos clásicos anuales con tres conjuntos radicados en Nueva York. En 1916 con los Dodgers de Brooklyn, en 1922 y 1923 con los Gigantes, en ambas oportunidades como jardinero y su promedio en 12 juegos fue de 393 (11 indiscutibles en 28 turnos), incluyendo un par de cuadrangulares. Posteriormente, dirigió a los Yankees (1924-1960) y en diez ocasiones obtuvo siete triunfos y tres fracasos en estos certámenes. Grandes solitarios: Desde que Rafael Almeida y Armando Marsans debutaron en 1911, en nueve ocasiones sólo figuró un cubano en los equipos de Grandes Ligas. Esos solitarios fueron: Adolfo Luque (Cincinnati, 1923; Brooblynm 1930 y Gigantes de Nueva cork 1933 y 1934); Roberto Estalella (Washington, 1936 y 1939), Fermín Guerra (Washington, 1937 y Atléticos de Filadelfia, 1947) y René Monteagudo (Washington, 1938).
{{Sistema:Curiosidades/Béisbol21}} {{Sistema:Curiosidades/Béisbol22}}
Exhibiciones olímpicas: Aunque en los III Juegos Olímpicos, celebrados en San Luis, Estados Unidos (1904), y en los V, desarrollados en Estocolmo, Suecia (1912), se realizaron exhibiciones de béisbol, no fue hasta el año 1931 cuando se llevó a cabo el primer intento para conseguir que este deporte fuera incluido como juego de demostración en la cita efectuada en Los Ángeles (1932). En aquella oportunidad, el Comité Organizador planteó que los contactos con el Comité Olímpico Internacional (COI) fueron hechos demasiado tarde y ya tenían considerados al fútbol americano y el lancross. Después de organizada la desaparecida Federación Internacional de Béisbol Aficionado (FIBA), en 1935, esta actividad figuró como demostrativa en los Juegos de Berlín, Alemania (1936). Allí participaron como invitados equipos de Japón y los Estados Unidos, pero los japoneses no asistieron y los estadounidenses presentaron dos selecciones, las cuales desarrollaron un choque el 12 de agosto en el Estadio Olímpico, ante una concurrencia calculada en 125 mil personas. Dentro del programa de la los Juegos de México (1968) se efectuó otro certamen cuadrangular de exhibición con representaciones de Cuba, Puerto Rico, Estados Unidos y México. Por fin, el béisbol estuvo presente dentro del calendario oficial de Barcelona, España (1992), y allí la victoria correspondió a Cuba, escoltada por China Taipei y Japón, pero antes fueron repetidas sendas exhibiciones en Los Angeles (1984) y Seúl, Corea del Sur (1988).
  • Los bateadores pedian la bola que querian: Hasta el año 1867 los bateadores podían solicitar al lanzador el envío preferido, mientras que los terrenos comenzaron a marcarse por las líneas de los jardines derechos e izquierdo a partir de 1864.
  • Primer lanzador zurdo: En la temporada de 1876 no se presentó ningún lanzador zurdo. Sin embargo, al año siguiente, el Cincinnati empleó los servicios del pequeño Robert Mitchel (1,62 metros de estatura), quien en 12 juegos, todos como abridor, completó 11 y en 100 entradas exactas ganó seis choques y perdió cinco con aceptable promedio de 3,51 carreras limpias por juegos de nueve capítulos. Mitchell propinó 41 ponchetes y apenas concedió 11 boletos.
{{Sistema:Curiosidades/Béisbol23}} {{Sistema:Curiosidades/Béisbol24}}
  • El más viejo fue un cubano: El primer lanzador no nacido en los Estados Unidos que archivó una victoria en series mundiales fue el cubano Adolfo Luque, cuando como relevista en el clásico de 1933, con los Gigantes de Nueva York derrotó 4 x 3 a los Senadores de Washington. Eso ocurrió el 6 de octubre para que su equipo conquistara el cetro 4 x 3. Luque había cumplido entonces los 43 años de edad, pues nació el 4 de agosto de 1890.

Murió en el dogout

El único director de equipos que finalizó en el dogout como consecuencia de un infarto cardíaco fue Jack Stahl, quien actuaba como manager de los Medias Rojas de Boston y el hecho ocurrió durante la temporada de 1913. Fue sustituido por William Carrigan su asistente en la línea de primera base.

Largo tiempo sin latinoamericanos

El jardinero cubano Angel Jack Aragón debutó en la temporada de 1914 con los Yankees de Nueva York, pero transcurrieron después 40 años para que dicho club volviera a contratar a otro pelotero latino, el también cubano Guillermo Willie Miranda en 1954.

{{Sistema:Curiosidades/Béisbol25}} {{Sistema:Curiosidades/Béisbol26}}
Primeros juegos por radio y televisión

El 5 de agosto de 1921, en un choque que celebraron los Piratas de Pittsburgh y el Filadelfia, se produjo la primera transmisión radial, mientras que el 26 de agosto de 1939 un encuentro entre Cincinnati y Brooklyn sirvió para que se realizara la primera de televisión. Por otra parte, un juego de Serie Mundial fue transmitido el 30 de septiembre de 1947 y los equipos contendientes fueron los Dodgers de Brooklyn y los Yankees de Nueva York. Estos últimos ganaron el enfrentamiento 4 x 3 en siete reñidos desafíos.

Estadísticas poco conocidas

Los dos bateadores que con menos y mayor edad archivaron más indiscutibles en las ligas mayores fueron John Buddy Lewis, quien al debutar con los Senadores de Washington (1936), a la edad de 19 años, conectó 175, mientras el honor del más veterano perteneció a Pete Rose, cuando en 1982 vistió el uniforme del Filadelfia, con 41 años, y bateó 172 incogibles.

{{Sistema:Curiosidades/Béisbol27}} {{Sistema:Curiosidades/Béisbol28}}
Primeros uniformes con numeros

El equipo de los Yankees de Nueva York fue el primero que utilizó números en la espalda de los uniformes. Eso ocurrió al iniciarse la temporada de 1929 y se tomó como punto de partida para numerarlos el orden al bate. Así nos encontramos que la temible tanda formada por sus tercero y cuarto bates, Babe Ruth y Lou Gehrig, recibieron los números 3 y 4, respectivamente.

El 7 de julio de 1926, en la localidad de El Paso, se efectuó el juego oficial de menor calidad competitiva en la historia del pasatiempo. El equipo San Luisita enfrentó al de Piedras Negras y en un juego comenzado a las 10 de la mañana, los primeros ganaban 129 x 119 cuando el choque fue suspendido en la séptima entrada a causa de la oscuridad a las 7:20 de la noche. Al producirse la suspensión los lanzadores tenían concedidas 97 bases por bolas y cometidos 37 wild pitches.
{{Sistema:Curiosidades/Béisbol29}} {{Sistema:Curiosidades/Béisbol30}}
Su primer jonron fue contra los yankees

El primero de los 714 cuadrangulares que bateó Babe Ruth en su carrera lo conectó al lanzador Jack Warhop (Yankees de Nueva York) y jugaba entonces para los Medias Rojas de Boston. Más tarde, Ruth fue vendido a los propios Yankees, 3 de enero de 1920, y en otras temporadas bateó para ese equipo nada menos de 659 jonrones. El mencionado primer jonrón lo consiguió el 6 de mayo de 1915 en el estadio de Polo Ground, y lo más interesante es que él ganó como lanzador 4x3.

Adolfo Luque

El primer pelotero latinoamericano que asistió a una Serie Mundial fue el cubano Adolfo Luque (Rojos de Cincinnati) y su debut se produjo como relevista el 3 de octubre de 1919. Sin embargo, el primer jugador no estadounidense que concurrió a esos eventos resultó el receptor Harry Thomas Smith (Piratas de Pittsburgh), nacido el 31 de octubre de 1874, en Yorkshire, Inglaterra. Smith debutó precisamente en el primero de estos clásicos contra el Boston y en esa primera actuación se fue en blanco en tres turnos oficiales, mientras que a la defensa cometió un error y le robaron par de bases.

{{Sistema:Curiosidades/Béisbol31}} {{Sistema:Curiosidades/Béisbol32}}
Un juego perfecto insólito

El 23 de junio de 1917 ocurrió un hecho único en la historia del béisbol, pues se le adjudicó al lanzador relevista Ernest Shore un juego perfecto. Sucedió que el entonces tirador zurdo del Boston, George Babe Ruth le dio la base por bolas al primer bateador de los Senadores de Washington, Ray Morgan. Pero Ruth discutió el conteo del árbitro de home, Clarence Owens, y fue expulsado. Shore lo sustituyó y mientras se enfrentaba al segundo almohadilla y lo pusieron out. En lo adelante, Shore retiró por su orden correspondiente a los otros 26 bateadores y se le reconoció por el Comité de Reglas este extraño juego perfecto.

Primer casco protector

Aunque a partir del pelotazo que le propinó el lanzador Carl Mays (Yankees de Nueva York) a Ray Chapman (Indios de Cleveland), el cual le provocó la muerte instantánea en el mismo home plate el 16 de agosto de 1920, hubo muchos intentos para introducir el casco protector de aluminio para aminorar los efectos de los golpes en la cabeza de los bateadores, pero no fue hasta la temporada de 1941 que se empleó uso por primera vez tal implemento y el equipo que los utilizó fue el de los Dodgers de Brooklyn.

{{Sistema:Curiosidades/Béisbol33}} {{Sistema:Curiosidades/Béisbol34}}

Dos hermanos lanzaron par de lechadas

En la historia del béisbol de las Grandes Ligas la marca de más lechadas está en poder de Walter Johnson, quien a lo largo de 21 temporadas consecutivas con los Senadores de Washington (1907-1927) sumó 113. Ahora bien, la única vez que dos hermanos “Dizzy” y Paul Dean (Cardenales de San Luis) propinaron dos blaqueadas al mismo equipo se produjo el 21 de julio de 1934 contra los Dodgers de Brooklyn. Ese día, Paul lanzó cero hits cero carreras y “Dizzy” sólo aceptó un indiscutible en el segundo choque.

Los primeros lanzadores zurdos

El primer pitcher zurdo latinoamericano que participó en el béisbol de las ligas mayores fue el cubano Emilio Palmero (1915-1928) y su balance de ganados y perdidos resultó bastante mediocre con 6 y 15. Otro tirador de esa mano fue el mexivcano Guillermo “Memo” Luna, el cual sólo tuvo una actuación en las Grandes Ligas con los Cardenales de San Luis en 1954 y aceptó un fracaso. Por cierto, el primer zurdo no estadounidense resultó el irlandés Charles “Curry” Foley, quien debutó con el Boston en la campaña de 1879 y en cinco temporadas (1879-1883) compiló marca de 22 y 26.
{{Sistema:Curiosidades/Béisbol35}} {{Sistema:Curiosidades/Béisbol36}}

Anotaron una sin veces oficiales al plato

El 22 de agosto de 1915 el equipo de los Senadores de Washington jugó contra el Detroit y en la sexta entrada, a pesar de que anotaron carrera, sus bateadores no tuvieron conparecencias oficiales. Charles Gaudil y el cubano Baldomero “Merito” Acosta recibieron boletos; Alva Williams se sacrificó, mientras que George McBride conectó fly de sacrificio y Acosta cedió el tercer out en intento de robo.

Tarja conmemorativo dedicada a Martín Dihigo en el Hall de la Fama del béisbol

Hall de la Fama del béisbol

El primer latinoamericano del Hall de la Fama del béisbol fue el cubano Martín Dihigo desde 1977. Nació en Pueblo Nuevo, Matanzas, hijo de Benito Dihigo, veterano de la guerra de independencia en Cuba. Llego a ser considerado el mejor pelotero cubano, jugo todas las posiciones, integro los Salones de la Fama de cuatro países, Cuba, Estados Unidos, México y Venezuela. Para muchos fue el mejor todos los tiempos, blanco o negro.

{{Sistema:Curiosidades/Béisbol37}} {{Sistema:Curiosidades/Béisbol38}}

Superlechada en el béisbol revolucionario cubano

El martes 16 de enero de 2001, el elenco de Pinar del Río venció a Las Tunas con un estruendoso nocao de 29-0, en lo que constituye la mayor diferencia de carreras en una lechada en series nacionales. Los medias verdes anotaron cinco veces en la primera entrada, siete enla segunda, tres en la tercera, siete en la cuarta, tres en la quinta y cuatro en la séptima.

En ese desafío, en el Estadio Julio Antonio Mella, los triunfadores dispararon nueve cuadrangulares, tres salidos del bate de Yosvany Peraza, dos de Yobal Dueñas y uno de Yosvany Madera, Daniel Lazo, Rigoberto Madera y Tomás Valido. La victoria correspondió a Ismel Cortina, mientras que el fracaso fue a la cuenta de Jorge Ochoa.

Abrieron el mismo día

Al disparar hit frente a Nicolás Águila, de Las Villas, el 16 de marzo de 1977, Wilfredo Sánchez se convirtió en el primer jugador en completar el millar de hits en series nacionales. El Gamo de Jovellanos consumó la hazaña en el Estadio Victoria de Girón.

Ese mismo día, en el Estadio Cándido González, Armando Capiró le sacó la pelota del parque a Manuel Álvarez, para convertirse en le primer pelotero en disparar cien vuelacercas.

De este modo, por una gran coincidencia, quedaron abiertos el mismo día en nuestras series nacionales el club de los 1000 imparables y el de los 100 cuadrangulares.

{{Sistema:Curiosidades/Béisbol39}} {{Sistema:Curiosidades/Béisbol40}}

Debut tardío

A una edad en la que la mayoría piensa en el retiro del béisbol activo, se estrenó en los clásicos beisboleros cubanos el lanzador Juan José Álvarez Hernández. Tenía 39 años de edad cuando intervino en su única Serie Nacional en 1964-1965, representando a Granjeros.

De los cinco juegos en que trabajó, ganó uno 5.2 frente a Occidentales, el 18 de febrero de 1965, no perdió y su promedio de carreras limpios fue de 3,48.

Padres e hijos

Al archivar 115 imparables en el campeonato de 1984-1985 con la franela de Vegueros, Omar Linares se convirtió junto a su papá Fidel Linares en el primer binomio de padre e hijo, cuyos miembros lograron rebasar el centenar de inatrapables en una temporada.

Papá Linares había disparado 102 incongibles en la campaña de 1968-1969.

Después se les unió Juan Carlos -su otro vástago-, quien ligó 113 indiscutibles en el torneo de 1997-1998 y 108 en la serie de 2000-2001.

A partir de la contienda 2003-2004, los Linares comparten el honor con Armando y Andy Zamora, pues este último registró 110 hits en la mencionada porfía, para seguir los pasos de papá Amado, quien se apuntó 115, al igual que el gran Omar Linares en la controversia de 1984-1985.

Andy también sobrepasó el centenar de cañonazos en las versiones de 2004-2005 (110) y 2007-2008 (104).

{{Sistema:Curiosidades/Béisbol41}} {{Sistema:Curiosidades/Béisbol42}}

Caso único

Como un caso único y prácticamente irrepetible si no regresamos a la era en que bateaban los lanzadores, clasifica la hazaña de Modesto Gil, primer jugador que disparó dos jonrones en una entrada en las series nacionales. El 18 de febrero de 1973, Gil, actuando desde la lomita de Granjeros, disparó un par de batazos de cuatro esquinas frente a Constructores en el noveno inning de un partido escenificado en el Estadio Latinoamericano.

Gil se apuntó su primer vuelacercas a costa de un envío de Luis Barreiro, sin corredores en circulación. Después con dos hombres a bordo, largó otra palo de vuelta completa frente a Ignacio León.

Lo curioso es que Gil solamente compiló cinco indiscutibles en 33 veces al bate en su participación en series nacionales. Esos cuadrangulares fueron los únicos extrabases que pudo disparar en sus carrera.

Blanqueó a Henequeneros

En la IX Serie Nacional, primera que ganaron los Henequeneros, el conjunto yumurino solo toleró dos lechadas, ambas lanzadas por el zurdo de Mineros, Jorge Franco. El miércoles 12 de noviembre de 1969, el indómito aventajó a los matanceros 11 carreras por 0.

Casi un mes más tarde, el 18 de diciembre del mismo año, de nuevo Franco volvió a colgarle nueve argollas a la representación de ña Atenas de Cuba, aunque con un marcador más cerrado, 4-0. Por coincidencia, el perdedor de los choques fue Gaspar Curro Pérez.

{{Sistema:Curiosidades/Béisbol43}} {{Sistema:Curiosidades/Béisbol44}}

Extensa blanqueada

El duelo a ceros más extenso en nuestros certámenes beisboleros los protagonizaron las novenas de Mineros y Vegueros, en el estadio Capitán San Luis, en la XVI Serie Nacional. Este desafío fue sellado el 25 de enero de 1976 y se reanudó al día siguiente.

Los dos equipos se matuvieron sin pisar la goma hasta el inning 22, cuando la selección vueltabajera rubricó la anotación que dejó al campo a la representación indómita, 1-0.

El veloz Rogelio García y José Grajales fueron los abridores de aquel encuentro, que finalmente ganó Ladislao Lavastida -trabajó en seis entradas-, mientras Luis Mariano Verdecia salía por la puerta estrecha.

El Ciclón de Ovas, Rogelio García, ponchó a 24 bateadores en los 16 innings en que trabajó, aunque la marca reconocida en este casillero pertenece a su coprovinciano Faustino Correales, quien en nueve entradas liduidó por la vía de los strikes a 22 jugadores holguineros el 20 de diciembre de 2000.

Sin promedio de carreras limpias

El lanzador Jacinto Blanco fue protagonista de un hecho llamativo en la I Serie Nacional (1962), única en que intervino.

Blanco, vistiendo el traje de Azucareros, actuó en un solo partido en el que oficialmente no enfrentó a ningún bateador, pues les lanzó a tres jugadores y a todos los transfirió. Abandonó el box, pero en difinitiva los tres que dejó en bases anotaron. Por tanto, en su actuación en los campeonatos cubanos permitió tres carreras limpias en cero entradas de actuación. De ahí que no se pueda sacar su promedio de efectividad.

Texto grande

{{Sistema:Curiosidades/Béisbol45}}

Emergentes efectivos

Un hecho sin precedentes hasta ese momento en las series nacionales ocurrió en el estadio Mártires de Barbados el miércoles 29 de noviembre de 1995. En el final del décimo inning, Granma -el equipo de casa- perdía dos carreras a tres frente a Villa Clara, por lo que en su posible última oportunidad ofensiva la dirección del conjunto echó mano a dos emergentes de forma consecutiva. Ambos, Félix Benavides Castillo y Yunior Sanz Núñez, dispararon jonrones en esa función contra Eliécer Montes de Oca, una detrás del otra, para dejar en el campo a los anaranjados, cuatro anotaciones por tres.

Como detalle curioso, Miguel Águila se apunto la victoria sin haber enfrentado oficialmente a un bateador, pues sustituyó a Ernesto Guevara Ramos en el principio del décimo con hombres en primera y segunda, y dos outs. En esa situación, cuando se disponía a lanzarle al jugador que le correspondía empuñar, Rafael Orlando Acebey fue capturado cuando intentó robar la antesala. Luego, en el final de ese capítulo, se produjeron los dos cuadrangulares citados que decidieron el choque y le dieron el triunfo a Águila sin concluir su trabajo contra el primer bateador que enfrentó al comenzar su relevo.